101 PEREGRINOS: LECCIONES DE UN INFARTO, TRAS 90KM.

101 PEREGRINOS: LECCIONES DE UN INFARTO. TRAS 90KM. Nuestra sección SEGURIDAD MONTAÑA repasa hoy porqué a veces la unica solución lógica es abandonar.

Nuestro #patroncarrerasdemontana Alberto es todo un veterano ultrero que, tras una compleja operación cardíaca, volvía para probarse a sí mismo en Ponferrada. No salió bien, menos mal que supo dejarlo a tiempo…

 


101 PEREGRINOS: LECCIONES DE UN INFARTO, TRAS 90KM.

Por Alberto Carballo.

 

Llegó el día, es 30 de Abr. Como siempre pasa en lo que a carreras se refiere, soy un mar de dudas, ¿habré entrenado lo suficiente?, ¿cumpliré mis objetivos?, ¿llegaré a meta?

Sólo el tiempo y el discurrir de los kilómetros nos darán respuesta a estas y a otras muchas preguntas y dudas que nos irán surgiendo durante la prueba.

101 PEREGRINOS 2022: Un nuevo comienzo tras el infarto.

En el aspecto personal es una distancia que tanto aquí, en Ponferrada, como en Ronda he recorrido muchas veces y, algunas de ellas con resultados magníficos, pero mis circunstancias han cambiado muchísimo.  Y estos cambios son los que me tienen en un “sin vivir”.

En la última edición de estos 101 Peregrinos, no pude acabar, en el km. 70 me dio un infarto. Obviamente, mi carrera se acabó ahí.  Evacuación al hospital, intervención quirúrgica y un marcapasos “per seculum seculorum”.

Es por este motivo por el que me propongo sólo acabar y quitarme la espinita, no me importa el tiempo que emplee en ello, ni mucho menos la posición que ocupe en la clasificación, para mi lo más importante es acabar y recuperar la confianza.

Volviendo atrás, quiero y debo decir que, a pesar de las dificultades propias del recorrido y máxime del punto en que me tuvieron que evacuar, la organización lo hizo de maravilla, en poco más de 50′ estaba en el hospital de Ponferrada pero, en todo momento estuve supervisado y controlado por un médico de la prueba.

Desde aquí envío toda mi gratitud y reconocimiento a los organizadores, voluntarios, así como al resto del personal que hace posible estos 101 km’s. Peregrinos C.S.I. que desde mi punto de vista tiene cosas a pulir, pequeños detalles, pero detalles al fin y al cabo que marcan la diferencia, sobre todo de cara a los participantes.

101 PEREGRINOS 2022: ARRANCAMOS

Ya estamos en la línea de salida, accedo a mi cajón asignado, de hecho estoy en la última línea que conforma dicho cajón, este viene dado por la marca que el corredor haya podido justificar o, de no tener marca, por la que, honestamente, crea que puede realizar (el mío era el último) JOJOJOJOJO.

Observo a mi alrededor y veo las típicas sonrisas nerviosas que intentan ocultar dudas, seguro que la mía es la peor de todas… JAJAJAJA. Muchos corredores/marchadores charlamos con quien sea que esté a nuestro alrededor, aunque no nos conozcamos, ese intercambio de palabras viene bien para aliviar la tensa espera hasta oír el “pistoletazo” de salida.

Coincido con un par de conocidos que me dan la vida con unos minutos de charla que nada tienen que ver con la carrera, cambiar de tema, del “monotema” ayuda a evadir la mente y nos da un soplo de aire fresco y renovado.

Son las 8:30, se inicia la cuenta atrás.

Suena el “Hihgway to hell” de AC/DC, todo un clásico de nuestras salidas ultreras por la megafonía. Arranca la salida escalonada por cajones. En primer lugar las bicis, cada tres o cuatro minutos dan salida a uno de los cajones de bici (en total hay ocho cajones de ciclistas). A continuación los siguientes en salir son los corredores de la ultra maratón (47 km’s.)

Finalmente a las 8h. 50′ suena la señal para nuestra salida ultra trail (101 km’s.), somos los últimos, y los que, supuestamente iremos más despacio, por ello el salir en último lugar.

Allá vamos, empezamos el largo y duro día que tenemos por delante. Al principio todo son risas, buenas palabras, saludos a quienes nos han acompañado pero eso se irá diluyendo con el paso de las horas y de los kilómetros.

Veremos dentro de 12, 14, 16 horas o vete tu a saber cuantas… como estaremos, lo fundamental es mantener la cabeza fría y el ánimo alto, si alguna de estas dos variables se tuerce es inevitable que lo pasemos mal, peor de lo que ya de por si, se pasa en este tipo de carreras.

LA SALIDA SIEMPRE ES FÁCIL

Los primeros kilómetros pasan en grupo, la salida de Ponferrada hacia Puente Boeza siempre discurre en pelotón entre sonrisas y buen rollo. Eso sí, sin duda ya se van destacando rápido por delante los “gallos”. 

Son los elegidos, aquellos que han venido a luchar por la victoria irán destacados, concentrados y vigilantes con sus “compañeros” de viaje . Les toca ir siempre atentos a cualquier muestra de debilidad o punto flaco que puedan mostrar para que, en su momento, pueda ser aprovechado pero, por ahora, no se desatarán las hostilidades.

Todavía queda mucha tela por cortar y una carrera de este tipo, no se gana en la primera mitad de la prueba pero, si que se puede perder

Mi táctica quería ser conservadora, mucho.

Por mi parte la táctica de carrera es clara, trotar suave en llano, ahorrar en las subidas caminando al ritmo que la pendiente y las circunstancias me permitan y, en las bajadas, dejarme ir siempre de forma controlada puesto que los rebotes que las bajadas producen y nuestros cuadriceps deben absorber, pueden ser determinantes para el rendimiento global.

Además debemos tener en cuenta que el tramo comprendido entre los kilómetros 48 y 71 (23 km’s.) es de forma prácticamente ininterrumpida una subida constante. Por tanto, cuando sale un día de sol, como así fue, las sombras son inexistentes y, aunque hay algún leve y corto llano intercalado, son insuficientes para recuperar del esfuerzo acumulado y afrontar con garantías lo que nos queda.

Hasta ese 48K yo marchaba en una muy buena 21ª posición y me encontraba de maravilla. Ahora bien, el calor y yo nos nos llevamos nada bien y menos cuando no he podido aclimatarme a él mínimamente

La temperatura media de la prueba fueron 25º y la máxima 34º y sol que, hasta las 19:30 no dio ningún respiro, en ese momento aparecieron las ansiadas y esperadas nubes para hacer lo que quedaba un poco más llevadero.

Como ya dije, para mi esta carrera marca las diferencias desde el km. 50 y fue justo en ese punto, en el 50, en el que dejé de correr y caminé el resto de la prueba, mi intención era caminar subiendo y en los pequeños tramos de bajada y llano aprovechar para “adelantar” algo, pero luego veremos lo sucedido.

PRIMER SUSTO, PASADO EL ECUADOR DE CARRERA.

Los km’s. se iban sucediendo y mis sensaciones iban, cada vez siendo peores, tras 4h. 30′ para 23 km. de ascenso continuo llegué a, si me lo permiten (mi punto negro) y nuevamente lo fue… coronando me saltó la alerta del desfibrilador cardíaco que llevo implantado.

En ese momento pensé en retirarme, pero tiré un poco de casta y me propuse hacer, aunque fuese andando el resto de la prueba hasta meta. Y así fui, andando lo rápido que podía, ya fuese en llano, bajada o subida, caminaba lo aprisa que podía sin subir PPM.

Con más pena que gloria llegando al km. 90 (Santalla del Bierzo) salta nuevamente la alerta del desfibrilador, a pesar de las bajas PPM. el cansancio acumulado estaba superando lo admisible por los datos del aparato.

Así que, para mi pena y enorme desilusión, decido retirarme cuando apenas quedaban 9k para meta tras recorrer 90’5 km. y tras 13h. 53′.  A pesar de saber que fue la decisión más lógica y razonable desde el punto de vista de mi salud, me costó muchísimo tomarla.

Desde el punto de la primera alerta en el alto de Ferradillo a1450 m. de altitud y 71k recorridos hasta la segunda y última alerta Santalla del Bierzo 398 m. de altitud y 90k. de prueba tardé, prácticamente 3h.

Los ultreros veteranos seguro lo habeis pillado al vuelo, para los demás me toca apuntar que tardar 3h para 19k CUESTA ABAJO TOTAL con aproximadamente 1000 m. de desnivel negativo, esto ya de por si da una idea del estado en que me encontraba.

101 PEREGRINOS 2022: FINAL FELIZ

Y aquí terminó mi carrera, a nueve kilómetros de meta, con una sensación de fatiga brutal y lo más determinante, las dos alertas del desfibrilador.

Hoy, viéndolo con perspectiva, quizá podría haber dado más pero el resultado nunca sabremos cual sería, ni que desenlace podría haber acarreado. Es por ello por lo que, aunque me cueste admitirlo, creo que tomé la decisión más correcta.

Carreras habrá muchas más pero, para asistir, ante todo debemos seguir aquí: Sanos y salvos.

101 PEREGRINOS: Ideas para mejorar.

Respecto a la organización, creo que hay cosas que no suponen esfuerzo y pueden marcar la diferencia, por ejemplo. Una organización que se precie de hacer las cosas correctamente no se puede permitir:

  1. Dejar 101 km’s (supuestamente) sin ningún hito kilométrico que jalone el recorrido.
  2. Que los avituallamientos no estén situados en donde los ubica la organización en el mapa.
  3. Que los avituallamientos no cuenten con lo que el listado pone.
  4. O incluso que haya un avituallamiento que se quedó vacío.
  5. Que haya un desfase de entre siete u ocho kilómetros entre el supuesto punto en que te encuentras y el real donde estás.
  6. Que salgan al finalizar la prueba 108/109 km’s. La organización lo achaca, y eso lo entiendo, a que los tres o cuatro primeros de la carrera saliendo de Ponferrada son neutralizados por seguridad al ir en pelotón y a la vuelta se repiten pero, digo yo, quitando los de retorno que ya no hay pelotón, la distancia sería mucho más real a lo ofrecido. Por que muy señores míos, los neutralizados también se corren… Y MUCHO!!! O varíen el circuito recortándolo por medio o digan la distancia real.
  7. Los deportistas cuando nos inscribimos a una carrera, sabemos a lo que nos inscribimos y queremos que sea eso lo que nos pongan por delante. Entrenamos y nos preparamos para un desnivel y una distancia determinada, puede haber pequeñas variaciones pero esta carrera saca los pies del tiesto. No nos gusta que experimenten con nosotros, máxime cuando hablamos de una carrera que supera los 100 km’s y ojo… supera la distancia en casi… UN 10%!!!! La organización se autoproclama como “Vrutos”, y eso es hasta gracioso, pero no mientan , ni engañen, eso está muy feo.
  8. El libro de ruta que entregaron en esta edición es el de las anteriores, pero el recorrido que se recoge y que ayer se hizo, se parecen como un huevo a una castaña. Si van a reutilizar libros de ruta antiguos, de otras ediciones, mantengan ese recorrido hasta que los agoten y si van a cambiar el recorrido, cambien también los libros de ruta, no nos engañen en algo tan importante como el recorrido, puntos kilométricos y desniveles.

 

¿Y AHORA QUE?

Habrá más carreras, siempre habrá más oportunidades y obsesionarse con una, puede significar el perderse todas la demás.

Un gran saludo y muchos kilómetros para todo/as.

 

Nos vemos en las montañas.


SALUD Y CARRERAS DE MONTAÑA. Consejos al popular.

Médicos Gran Trail Peñalara, FEDME y Ehunmilak. Mayayo Radio Trail