
Tags
CHAQUETA TRAIL RUNNING: COMO ACERTAR CON LA TUYA.
CHAQUETA TRAIL RUNNING: COMO ACERTAR CON LA TUYA. Nuestra sección MATERIAL TRAIL RUNNING se centra hoy en como elegir la chaqueta impermeable transpirable más adecuada a cada uno, sea invirtiendo 100€ o 500€.
Le dedicamos un podcast especial de una hora: Ser13 gio, como profesional del sector y nuestro editor Mayayo analizan juntos tejidos, patronaje y acabados para acertar. No para tu cuñado o tu amigo..sino para el tipo de uso que necesitas TU. Dale al play: CHAQUETA MEMBRANA TRAI, COMO ACERTAR.
CHAQUETA TRAIL RUNNING:
COMO ACERTAR CON LA TUYA.
Ha cambiado el tiempo, estamos ya entre lliuvias y vientos. Pronto llegarán tambien las nieves y el hielo. Buen momento pues para elegir chaqueta de trail running. Una prenda que. además, TODO EL AÑO deberíamos llevar en la mochila. Nunca se sabe cuando podrá evitarnos una hipotermia e, incluso, salvarnos la vda.
Elegir chaqueta membrana trail es una decisión críticas de seguridad para correr largo por el monte. En más de treinta años por la montaña he rodado a fondo más de treinta prendas con membrana impermeable y transpirable, tanto chaqueta o pantalón…y aun sigo aprendiendo como acertar, conste.
CHAQUETAS MEMBRANA TRAIL: Tejidos, patronaje y acabados.
Las chaquetas de membrana son una prenda vital de protección, con un coste importante. Con el tiempo y el dinero gastado por el camino, aprendí a mirar siempre tres cosas para acertar con una chaqueta que salga rentable a largo: Calidad membrana (según normas ISO para Schmerber y RET); Patronaje y Acabados.
Elegir la tercera capa más adecuada para cada salida o carrera nunca es fácil, sea esta un cortavientos de running, chubasquero de trail o una chaqueta de montaña. Menos aún en las grandes ultras donde podemos arrancar con sol en el valle para irnos encontrando luego con nieblas, lluvias o incluso ventiscas feroces en lo alto.

Chaquetas de montaña en Maliciosa invernal a bajo cero.
.
1. CORTAVIENTOS vs CHAQUETAS MEMBRANA TRAIL.
Tal como hacemos en la radio al principio, lo primero es distinguir qué es una chaqueta de membrana vs un cortavientos. “Impermeable” se puede llamar hoy técnicamente a cualquier cosa con +1.500mm Shcmerber. A la vez, ninguna ultra seria nos dejará correr sin una chaqueta 10.000mm Schermeber ¿Llamativo, verdad?
No existe definición oficial para uso comercial de cada categorías de prendas a la que poder remitiros cara el trail, Por tanto, debemos aprender a medir nosotros el papel de cada una, partiendo de sus propiedas en transpirabilidad e impermeabilidad, definidas por la existencia o no de una membrana de alto rendimiento con tal fin.
Según las normas ISO 9000 la transpirabilidad debería estar medida en RET o protocolos MVTR (con escala 1-20 para RET, cuanto más bajo mejor o con escala 1.500 a 90.000mm en la segunda) y la impermeabilidad en milímetros Schmerber de columna agua (Escala 1.5000-30.000 aprox, cuanto más alto mejor) Si no teneis aun referencia personal de qué es un buen/mal valor en RET y Schmerber para carreras de montaña, podeis repasar antes este artículo aquí.
Deperlante exterior versus membrana interior
¡Ojo! No confundir los frágiles tratamientos hidrorrepelentes exteriores (durable water repelent = DWR) con las mucho más sólidas membranas interiores. Tal como hemos detallado en el programa de radio que abre este artículo, el DWR es una película superficial aplicada por fuera de la prenda, que evita que las gotas “calen” hasta cierto punto (ver tensión superficial abajo) pero se desgasta al cabo de unos meses.

Deperlantes y tensión superficial, por Mayayo.
.
El DWR hay que reponerlo cada cierto tiempo, reaplicando mediante sprays específicos, como el Nikwax…o reactivarlo un poco pegando un “delicado” calentón a la prenda vía plancha o secadora. Las membranas interiores, por su parte, son todo un mundo, en el que ya nos centramos durante nuestra largo especial sobre MEMBRANAS en #Radiotrail, que podeis escuchar abajo.
Tipos de membrana impermeable-transpirable.
Cada membrana es diferente, por lo que debemos entender así mejor las diferencias entre mebranas mecánicas (Gore Tex, Pertex, otras…), textiles (MP+) y otras vías.
- MECÁNICAS: Operan con el conocido principio de poros más grandes que la gota de sudor pero mucho más pequeños que la gota de lluvia. Son las que fabrican hoy día Gore-Tex o Pertex, entre muchos otros.
- TEXTILES: Estas operan mediante la combinación de moléculas hidrofílicas o hidrofóbicas del tejido que capturan y expulsan el sudor mientras que no permiten entrar al agua exterior. Son las que emplea Raidlight, por ejemplo.
.
2. CHAQUETA TRAIL RUNNING, COMO ACERTAR EN CADA CASO.
Hoy repasamos algunas ideas para elegir la pieza más adecuada: Tendremos en cuenta siempre el presupuesto, tipo de uso previsto y los objetivos que buscamos con ella. No será igual una chaqueta solo para competir, dando caña, que otra para usar de forma polivalente y amortizarla en ultra trail, senderismo, montaña, bici…
Hay opciones y precios para todo, aunque a nivel racional mi opinión es que será casi impoisble una pieza por debajo de 100€ y que a pocos compensará dedicar más de 500.€
- Por debajo de 100€ será dificil que valga lo que cuesta: Recordad que comprar “barato, barato” a menudo obliga a comprar dos veces. Y si una chaqueta falla un día de ventisca feroz, tormentón o lesion que nos bloquea…es un problema muy gordo.
- Por encima de 500€ hay magníficas prendas para usos especializados. En mi caso, la chaqueta Mammut que me acompañó al Aconcagua en 1999 sigue en perfecto uso tras media docena de expediciones similares juntos. Las de ahora pesan mucho menos, conste, pero fue dinero bien gastado. Máxima seguridad, muchos años.
Los factores clave serán tres: Membrana, patronaje y acabados.
-
Membrana empleada
La razón principal de invertir en una chaqueta de montaña es que venga dotada de una membrana impermeable-transpirable de calidad. ¿El mínimo asumible? En mi opinión, si el Ultra Trail Mont Blanc han fijado el nivel 10k/10k impermeable y transpirable , no es por casualidad. Una membrana con 10.000mm Schmerber de impermeabilidad y una transpirabilidad de 10.000 gr/m2/24h (Equivale a un RET 6 aprox) nos aporta una protección básica ya con ciertas garantías en montaña.
Aquí puedes leer mucho más sobre membranas. Así pues, siempre es clave elegir la membrana que necesitamos, con referencias como el 10k-10k como nivel básico o la membrana 20k-20k para gente muy alpina, friolera o que suda mucho.
Las mejores membranas hoy día pueden subir hasta 28k impermeabilidad o 80k transpirabilidad. Personalmente, me gustan mucho las 20k/20k de Pertex para las Salomon Bonatti Pro e Inov-8 Storm Shell, así como la membrana MP+ 20k/25k de la Raidlight Hyperlight (ver foto abajo)
La membrana no lo es todo: Pero a la vez siempre mirar como nos queda esa chaqueta de montaña concreta una vez puesta y qué tan bien rematada está…o deja de estar y ojo con el “cuerpo” que tenga la prenda.
Toda membrana acaba por calar tarde o temprano, por lo que patronaje y acabados condicionan mucho el rendimiento REAL de la membrana. Además, una chaqueta de 150 gramos o menos no arropará el cuerpo en caso de ventisca a bajo cero, necesita o más gramaje o una segunda capa potente.
Patronaje: Amplio, medio, ceñido.
Como siempre en el material de trail running, tan importante como el tejido en sí es el patronaje de la prenda. En el caso de los cortavientos hay dos tendencias: De un lado, los ajustados al cuerpo, para que no flameen al viento y arropen algo más. De otro, los de corte amplio que permitan llevar debajo la mochila y ponerse/quitarse el plástico sin moverla.
En mi caso, prefiero cortavientos algo ajustados para llevar siempre bajo la mochila, mientras que las chaquetas las prefiero holgadas para poder colocarlas sobre una segunda capa de calor y sobre la mochila.
Siendo montañero antes que corredor, prefiero una versión con un patronaje más amplio que ceñido, puesto que en las ultra trail a menudo nos convendrá ponerlas POR ENCIMA de la mochila, de modo que reducimos así la condensación del sudor al correr con ella y facilitamos tambien el poner/quitar.
Enhorabuena en esta linea a marcas como Salomon o Dynaift por el “fuelle” en la espalda que incorporaron a partir del 2018 a sus chaquetas. Idea lógica y muy práctica. Abajo, visual de los tres tipos de ajuste en el mundo textil deportivo.

Patronajes deportivos. (C) Differentspokes.com
.
Acabados: Pequeños detalles, grandes diferencias.
Finalmente, el patronaje favorito a menudo será, como tantas cosas, una decisión. Pero sea ceñido o ancho, hay mil y un detalles en los acabados que diferencian la calidad de una prenda básica de otra que nos enamora en carrera. Especialmente importante me resulta que incluya una buena capucha y bolsillo de autoporteo con que poder recoger la prenda sobre sí misma en un bulto mínimo para poder poner/quitar con rapidez. Pero hay muchos más pequeños grandes detalles en que fijarnos.
A saber: Elásticos de cierre en cintura y puños, capucha ajustable a voluntad, barbillera alta que cubra la boca,visera que evite que nos caiga la lluvia en la cara, bolsillo autoportante, cremallera de doble carro para abrir por arriba y/o por abajo, clip de esternón para abrocharlo manteniendo la cremallera abierta para airear, metepulgares que arropen la muñeca, cuello que cierre alto y arrope cuando lo necesitamos, reflectantes que den seguridad en la noche, agujeros para el paso del cable del móvil y auriculares, etc…

HH Odin Airshell. Buena capucha. Foto Mayayo
.
CHAQUETA TRAIL RUNNING: CONCLUSIÓN.
La mejor chaqueta de membrana trail será aquella que, dentro de nuestro presupuesto, nos permita disfrutar la mejor combinación de impermeabilidad y transpirabilidad para tener margen de seguridad (y de disfrute, masoquistas no somos) en nuestros obejtivos.
Así pues apostaremos siempre por (1) la membrana más avanzada posible. Mejor siempre un 20k-20k que un 10k-10k pues protege y transpira el doble, siempre que (2) esté a la vez laminada en un patronaje que se ajuste a nuestro cuerpo y forma de correr y (3) ofrezca unos acabados que permitan aprovechar correctamente todo la protección en capucha, puños, cierres, costuras, reflectantes, autoporteo y demás. Los tres ejes juntos nos darán la respuesta más adecuada. Y a partir de ahí…¡Al monte!
MI top3 personal
Fácil no es, pero buscando, mirando y comparando podemos acertar de pleno: En mi caso, desde mi primera ultra en Gran Trail Aneto 2008 hasta las casi cuarenta que llevo hoy, me quedo con tres chaquetas membrana…que sigo usando hoy.
- La Inov-8 Stormshell 150gr que tengo para días malos, malos desde 2015. Ya entonces me mantuvo bien arropado en la tremenda Canfranc Canfranc inaugural del 2015, donde pasamos casi 20h bajo cero, con frío, lluvia y granizos como huevos. Desde entonces si el día viene chungo, salimos a bailar juntos,
- La Raidlight Hyperlight desde 2017 es um peso y bulto pluma, con potente membrana pero que no arropa ná de ná. La uso para días buenos, rutas sencillas y tambien salidas bici, paseos y hasta esqui nordico a bajo cero,
- La Salomon 360 GTX shakedry desde 2019 para días medios o lkuvias sin mucho frío. De hecho, recuerda mis 100 millas Canal de Castilla en gravel con unas tormentas encadenadas donde fue mano de santo contra horas y horas de lluvia, viento y barro.
En fin, que en casi quince años corriendo ultras, no he gastado mucho, pero intenté gasta bien. Al principio compré alguna chaqueta Decartón, que no fue un acierto pero me apañó.
Despues, poco a poco fui probando, fallando y acertando. Tras un primer susto serio en UTMB 2009, mi segundo y ultimo abandono por hipotermia fue en 2012, vaya. Así que hoy, mirando atrás creo que en los ultimos diez años he acertado…la mayoría de las veces.
¿Acertar siempre? Imposible. Por eso nos gusta la montaña. Cada día, cada carrera son diferentes. Dedicar tiempo y dinero a poner las probabilidades a nuestro favor, cuando venga malo. Eso, no tiene precio.
CHAQUETA MEMBRANA TRAIL:
Una explicación en video
Para terminar, quería compartir lo que me ha servido a nivel personal para acertar con la chaqueta que mejor me iba en cada caso: De coronar el Aconcagua en 1999 a completar las Cien Millas de Leadville 2010 o la feroz edición de Canfranc Alpinultras en 2015, entre otras desventuras vividas por esos montes de Dios.
Dale al play para verlo, si te llama…
.
SALUD Y CARRERAS DE MONTAÑA EN RADIO TRAIL
Hazlo por ti, hazlo por ellos.
El repaso a distintas soluciones en CHAQUETAS TRAIL RUNNING nos recuerda la importancia crítica de protegernos en carrera. Nada tiene que ver los ritmos y objetivos de persigue sub10h en Travesera de Picos como Merillas, con quienes tendremos un gran día si logramos acabarla en 20 horas.
Nunca olvidemos que hay muchas, muchas personas trabajando en cada carrera para que volvamos a casa sanos y salvos. Un accidente mío supondrá tambien un enorme disgusto y horas de trabajo para ellos.
Aquí os traigo cuatro expertos para repasar cara y la cruz de las medidas de salud en carrera. Isma Muñoz del Gran Trail Peñalara, Cesar Canales de la FEDME; Alberto Conde de Xugarhero y Haritz Esnal de Ehunmilak. DALE AL PLAY.
RADIO TRAIL EN PODCAST:
SUSCRÍBETE A TU GUSTO.
Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.
Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.