
Tags
Chaqueta Impermeable – Transpirable. Pantalón Impermeable Transpirable. Medida ISO calidad: Schmerber y RET. Como elegir el mejor en cada caso.
.
Comprar chaqueta impermeable y transpirable es una decisión críticas de seguridad para correr largo por el monte. En más de treinta años por la montaña he rodado a fondo más de una veintena de prendas con membrana impermeable y transpirable, fuera chaqueta o pantalón.
.
Las chaquetas de montaña son una prenda vital de protección, con un coste importante. Con el tiempo y el dinero gastado por el camino, aprendí a mirar siempre tres cosas para acertar con una chaqueta que salga rentable a largo: Calidad membrana (según normas ISO para Schmerber y RET); Patronaje; Uso específico previsto
_______
.
COMPRAR CHAQUETA IMPERMEABLE TRANSPIRABLE. Criterios.
El sueño de cualquier indio corremontes es contar con una combinación “mágica” de chaqueta & pantalón impermeable y transpirable que ofrezca:
- Adaptarse a todo movimiento como un guante, tambien con mochila
- Protección completa del viento cortante, el mayor enfriador en el monte.
- Mantener fuera nieve y lluvia, sin contacto con cuerpo ni cabeza.
- Extraer lo mejor posible el sudor producido en cada momento.
- El mínimo peso posible, manteniendo una protección fiable. (150-500gr)
- Precio justificado por rendimiento y duración de la prenda. (100-500€)

Salomon Bonatti Pro en carrera invernal
__________
.
1. TIPOS DE MEMBRANA IMPERMEABLE TRANSPIRABLE.
Para conjurar ese hechizo se crearon hace años las membranas impermeables/transpirables. Con ellas llegó un galimatías casi imposible para conocer las características reales de cada una.
Toda membrana de este tipo supone un compromiso: Un formidable reto para los ingenieros textiles, pues ha de cumplir funciones casi contrapuestas. La óptima facilidad para evacuar el sudor de un tejido al exterior dificulta lógicamente la capacidad de ese mismo tejido para no dejar entrar nieve, agua ni viento siquiera al interior.
.
Para hacer una comparación objetiva no queda otra que fijar parámetros de impermeabilidad y transpirabilidad universales, y tratar de que las diferentes marcas sometan sus productos a esas pruebas homogéneas. Vamos a intentar explicar los dos fundamentales hoy día, según ISO: RET para transpirabilidad y Schmerber para impermeabilidad
1 a) TRANSPIRABILIDAD Es la capacidad del tejido para el transporte de la humedad y los vapores, como el sudor a través de una tela al exterior. Una alta permeabilidad indica que la prenda es muy transpirable, y refleja la cantidad máxima de vapor que puede atravesar la prenda.
Fisiología de la transmisión del vapor de agua (sudor)
La transmisión del vapor de agua se basa en la existencia de un gradiente de temperatura/presión entre interior y exterior de la prenda transpirable. El sistema funciona mediante la nivelación de la presión y el calor entre el interior y exterior de la chaqueta.
Cuando la humedad del cuerpo alcanza la cara interna de la prenda, debe pasar a través de la tela y luego evaporar en superficie. Si no puede pasar a través de la tela, o si la tasa de transmisión es más lenta que la llegada de más vapor, este se condensará por dentro, empapándonos.
.
La transpirabilidad de un tejido se mide hoy según la norma ISO 11092. El resultado se expresa como RET (Resistencia a la Evaporación del Textil). La RET mide la energía necesaria para mover el vapor de agua a través de la tela. Comercialmente se usan mas otras referencias como la MVT (velocidad de transmisión de vapor de humedad), todas expresadas en gr./m²/24h. Así vemos casi siempre hoy numeros como 20k/20k o 10k/10k para expresas membranas con 20.000mm de impermeabilidad Schmerber y 20.000mm gr/m2/24h de transpirabilidad.
El problema de este enfoque comercial tan pegadizo es que coexisten múltiples protocolos distintos que arrojaban datos heterogeneos y además poco relacionados con la operativa real en el monte respecto a esos 10k-20k de transpirabilidad. Por ello, la normativa ISO optó como standard universal por el llamado “test del plato caliente sudoroso” que busca replicar el cuerpo humano moviéndose en el monte. Su datos, expresados como RET, son de lejos el referente más similar a las condiciones reales de campo. Por tanto, el dato más útil para comparar y comprar.
Prueba de transpirabilidad para lograr tasas de RET: La prueba muestra los gramos de vapor de agua que son capaces de pasar en 24 horas a través de 0,258 m2 de tejido desde un “plato sudoroso caliente” a 35ºC al aire (tambien a 35ºC) con unas condiciones fijas de viento (1 metro por segundo) y humedad (40%).
.
A RET más bajo, mejor la prenda: En el mercado hoy podemos encontrar prendas de cierta calidad desde RET 15 (relativamente poco tranpirables) a RET 1,5 (Calidad óptima)
Resumiendo su aplicación práctica, podemos decir:
RET | Comfort |
1-6 | Muy bueno. Adecuado para actividades aeróbicas intensas (Carrera montaña, esquí de fondo, esquí de montaña) |
6-13 | Bueno. Adecuado para actividades aeróbicas moderadas (montañismo clásico, esquí fuerapista, escalada alpina) |
13-20 | Pasable. Adecuado para actividades aeróbicas recreativas (senderismo, esquí alpino en pistas) |
20-30 | Insatisfactorio: Confort restringido aún en caso de poca actividad aeróbica. |
30+ | Sensación de estanqueidad: Incómodo, con poco tiempo de tolerancia en caso de movimiento físico. |
.
Relación entre el RET y el uso óptimo de la prenda Las chaquetas con prioridad en la transpirabilidad (RET 1 a 6) serán las favoritas de corredores por montaña, esquiadores de fondo y de montaña y otras actividades de monte intensas que nos hacen sudar fuerte.
Nota: Como toda prenda supone un equilibrio, no tenemos por qué buscar un RET bajísimo si tan solo queremos hacer senderismo o montaña clásica. Para eso, quizá debamos fijarnos tanto o más en que nos proteja bien en caso de tormenta o ventisca. (impermeabilidad)
Dicho esto, ninguna chaqueta moderna con RET > 20 debería usarse para moverse por el monte, por pura inadecuación. El sudor generado se condensará por dentro haciendonos sentir primero incómodos y mas tarde helados.
.
Importante: Los productos transpirables de todo tipo funcionan mejor cuando el aire interior es húmedo y cálido y el aire exterior frío y seco. Esto facilita que se evapore el exceso de humedad. Cuando la meteo es cálida y húmeda en la parte exterior (bajo lluvia tropical), las tasas de transmisión serán menores y podrían permitir que la condensación se acumule en la cara interior de la chaqueta.
En cualquier caso en que la tasa de transmisión de vapor de agua del tejido se excede, por ejemplo al correr/caminar cuesta arriba a gran ritmo, o llevar una carga pesada, tambien dará lugar a la formación de condensación. La prenda que logre evaporarlo todo siempre, esa… aún no existe. Pero algunas se acercan mucho.
Las prendas transpirables trabajan mejor cuanto mejor estén laminadas una con otra. Esto es porque si las capas medias y externas no están en contacto directo entre sí, el vapor de humedad entrará en contacto con bolsas de aire frío entre las capas, lo que favorece la condensación en el interior de la capa exterior y bloquea la evacuación.
.
1 B) IMPERMEABILIDAD. La impermeabilidad es la resistencia de un tejido a la penetración por un líquido. Para ello, una muestra de tejido es sometida a una altura de columna de agua progresivamente mayor hasta encontrar el punto en que la presión hidrostática logra atravesar el tejido.
La impermeabilidad de un tejido se mide según la norma ISO 811:1981. El dato Schmerber expresa la altura en mm cuando el agua pasa a través de la muestra de tejido. Un equipo impermeable debe tener al menos un índice de 1.500 Schmerber. Cualquier membrana puntera de hoy día, aún las ultraligeras e hipertranspirables, superan los 5.000mm.
La presión es la relación de fuerza a la superficie. Por lo tanto, a nivel del mar, la atmósfera que nos rodea tiene en nuestra piel una presión media de 1 bar, que es aproximadamente 1kg/cm2. En una columna de agua la presión relativa se incrementa en un bar cada 10 m.
.
1 c) MEMBRANA TRANSPIRABLE E IMPERMEABLE
He aquí el gran reto. Puede ser difícil separar las cuestiones de transpirabilidad e impermeabilidad ya que están estrechamente vinculados entre sí. Pero no tienen el mismo peso: Ante todo, en momtaña se debe contar con una chaqueta transpirable para que podamos usarlo como impermeable. Eso explica porque vemos muchos “cortavientos” en montaña aunque no sean buenos contra la lluvia, pero casi nunca veremos una chaqueta estanca como las de los marineros. Nos coceríamos bajo ella en nuestro propio sudor.
.
Tipos de membranas transpirables-impermeables: Mecánicas vs Químicas
.
MEMBRANAS MECÁNICAS: Funcionamiento por poros (Chaquetas de GoreTex)
Impermeable: El principio de Gore-Tex es mecánico. Está basado en la presencia de agujeros muy pequeños en una membrana de teflón expandido (PFTE) Estos agujeros están diseñados con un tamaño que no deja que el agua cale a través de la membrana. Adicionalmente usa tratamiento repelente al agua (deperlante-DWR) aplicado a la tela exterior ayuda a evitar el “mojado” de este último por el aumento de la tensión superficial de las gotas. Todo DWR debe renovarse aplicando sprays periódicamente.
.
Transpirable: Los poros son lo bastante grandes para que una molécula de agua en estado gaseoso los atraviese, así evacúa el sudor producido por el cuerpo. El principio es el mismo que la evaporación progresiva de un cuenco de agua en una habitación: Un poco de líquido se convierte a cada momento en gas y se evapora progresivamente hasta vaciar el cuenco al cabo de un tiempo.
.
Este modelo mecánico requiere tres condiciones óptimas para una evaporación profunda:
- .Tejido exterior seco para que el vapor de agua pueda escapar-Vital el DWR o el sudor quedará atrapado.
- Condensación interna mínima del vapor de agua producido por el cuerpo- Si hay una barrera de sudor condensado por dentro, no podrá pasar el vapor de agua.
- Poros limpios: Algunas prendas (las famosas 3-capas) tienen un recubrimiento de poliuretano en contacto directo con la piel para evitar la suciedad de la obstrucción de los orificios en el teflón. Esta capa, a cambio, reduce un poco la transpirabilidad de la prenda.
Si deseas saber más sobre este tipo de membranas, aquí la web oficial de Gore-Tex Para conocer y comparar las novedades más ligeras (Paclite) en productos con este membrana, aquí
.
MEMBRANAS QUÍMICAS: Funcionamiento moléculas hidrofílicas. (MP+)
El principio de este modelo es la “química” que se basa en las moléculas hidrofílicas que conforman el tejido. De hecho, es el mismo principio con el que opera casi toda la ropa interior térmica que usamos en montaña.
Impermeable: La membrana de este tipo NO tiene poros como tales, es un tejido continuo Así queda garantizada a prueba de agua por medios mecánicos. Tambien, como todas las chaquetas de aire libre utiliza de forma adicional el tratamiento deperlante exterior (DWR) que debe ser renovado con sprays cada cierto tiempo.
Transpirable: Las moléculas hidrofílicas, por su propia naturaleza dejan pasar las moléculas de agua en estado gaseoso hasta su evacuación al exterior. Es la diferencia de temperatura y humedad relativa la que hace que las moléculas sean drenadas hacia el exterior y no al revés.
Al tratarse de prendas que operan de forma química y no mecánica son más fácilmente lavables (hasta 40ºC) y de mayor durabilidad que l0s modelos sometidos a desgaste mecánico. En general los modelos químicos han demostrado amplia superioridad en cuanto al RET (transpirabilidad) versus los mecánicos. Sin embargo, sobre la impermeabilidad relativa de ambos modelos no hay conclusión clara: Depende principalmente del caso concreto de membrana empleado, no tanto del modelo operativo en sí mismo.
Si deseas saber más sobre este tipo de membranas, aquí la web oficial de MP+ Para conocer y comparar las novedades más ligeras (Vertical) en productos con este membrana, aquí
.
1 d) MANTENIMIENTO: El usuario influye mucho en el rendimiento
Transpirable: El aceite y la suciedad de la piel reducen la transpirabilidad de una prenda: Pueden llegar a bloquear los poros de una chaqueta, e incluso pueden invertir las capacidades de impermeabilización de la prenda, que actúa casi como una esponja y absorbe el agua de lluvia adentro del tejido. Fenómeno que he vivido en persona, con una chaqueta muy muy gastada de más de 10 años de uso, pero que no tiramos por su valor “sentimental”.
Impermeable: Repetimos aquí la importancia de reaplicar cada cierto tiempo spray deperlante, así como de lavar muy de vez en cuando la prenda si esta lo permite.
Muchos fabricantes buscan reducir esta suciedad interna mediante el uso de un revestimiento de poliuretano o de una película bañada oleofóbica en el interior de la prenda. Otra vez un tema de equilibrio, pues ganamos resistencia a la suciedad, pero perdemos algo de transpirabilidad por la película adicional incorporada.
.
2. COMO ELEGIR CHAQUETA IMPERMEABLE TRANSPIRABLE.
Ante todo, debemos tener claro su uso principal.
Si vamos a por alta montaña (de cuatromiles en adelante), su impermeabilidad y resistencia al viento nos preocuparán mucho mas que su capacidad de evacuar un sudor que deberemos siempre evitar producir a esa altura. Asi pues, priorizaremos el Schmerber al comparar.
Si somos corredores de montaña, empaparnos por dentro es una sensación mucho más desagradable y limitante que mojarnos desde fuera. Por tanto, primaremos sobre todo el RET al elegir.
Entre medias, escaladores, senderistas y alpinistas clásicos habrán de evaluar en detalle el grado de esfuerzo (y sudor, por tanto) que les va a exigir cada actividad. Así como los parones intermedios en la misma, como las reuniones de escalada. Y equilibrar en consecuencia.
Listado de pruebas por membrana. Fuente: http://www.randonner-leger.org y elaboración propia.
Modelo | Membrana o capa | Impermeabilidad (Schmerber) | Transpirabilidad (RET) | Marcas | Notas | |
MP + Ultra Light 2 capas | Membrana | 10.000 | 2.2 | Vertical | Enlace | |
MP + Ripstop Light 2,5 capas | Membrana | 10.000 | 2.7 | Vertical | Enlace | |
CASO | Membrana | N.D. | 2.7 | Montano / RAB / Integral / Kayland / Vaude | Enlace | |
Gore-Tex Paclite | Membrana | > 28.000 | 4 | Muchos! | Enlace | |
MP + Strong 2 capas | Membrana | N.D | 4.4 | Vertical | Enlace | |
Gore-Tex XCR 2 capas | Membrana | > 28.000 | 4.5 | Muchos | Enlace | |
Marmot Membrain ® 2 capas | Membrana | 17.000 | <5 | Marmot | Enlace | |
Marmot Membrain ® 3 capas | Membrana | 17.000 | <6 | Marmot | Enlace | |
Precip™ Plus | Revestimiento | 10.000 | <6 | Marmot | Enlace | |
Gore-Tex XCR 3 capas | Membrana | > 28.000 | 6 | Muchos | Enlace | |
Gore-Tex XCR Scretch | Membrana | > 28.000 | 6 | Muchos | Enlace | |
Precip™ Technology | Revestimiento | 10.000 | <7 | Marmo | Enlace | |
Gore-tex 2 capas | Membrana | > 28.000 | 9 | Muchos | Enlace | |
Gore-tex 3 capas | Membrana | > 28.000 | 13 | Muchos | Enlace |
.
3. MEJORAS RENDIMIENTO POR EL PATRONAJE DE LA MARCA
La membrana en sí es importante, pero no es lo único que marca la calidad final de la chaqueta o pantalón elegido. Cada marca de montaña tiene especialistas en diseño que trabajan muy duro para ayudar a mazimizar el rendimiento de cada prenda de forma única. Así, algunas chaquetas y pantalones, partiendo de la misma membrana que otras, acaban convirtiendose en iconos dentro del mundillo, con fama creciente y duradera. ¿Por qué?
El diseño de la prenda utiliza y combina otras características que ayudan a dar rienda suelta al rendimiento físico con más libertad. Algunos ejemplos, a continuación.
- Elásticos en los puños: Hacen que la chaqueta “suba” por la mano y proteja tambien de viento/lluvia/nieve las muñecas y palma, puntos de rápido enfriamiento general.
- Zonas de malla – Tejido suelto que se teje en puntos críticos de forma que crea respiraderos permanentes en la prenda. A costa, eso sí, de que esos respiraderos sean vulnerables a la lluvia/nieve/viento que los alcancen, por lo que la calidad del patronaje ha de ser altísima o será un fiasco.
- Cremalleras axilas- Permiten liberar el exceso de calor sin exponer a las capas internas de la tela o la piel a los elementos externos.
- Pantalones y chaquetas desmontables: Permiten transformar los pantalones en cortos/largos, o la chaqueta en un chaleco. Ideal para permitir ventilación adicional o modular la protección según la meteo.
- Pantalón con cremallera integral-Permite quitar/poner el pantalón sin descalzarse y en un par de minutos. Algo clave cuando se nos viene encima una tormenta de repente, por ejemplo.
- Doble cremallera en chaqueta (arriba y abajo) : Permite airear el frente de la chaqueta tanto desde arriba como desde abajo, pero sin quitarnosla ni perder la protección de la espalda.
.
_______________
.
CONCLUSIÓN.
Como siempre en cosas del monte, no existe una solución única que sea la óptima para todos, ni siquiera en la misma actividad. Un corredor de élite enfrentado al Ultra Trail Mont Blanc con mala meteo seguirá optando por una prenda de RET 2 ó menos pues piensa correr más del 80% de la prueba. Un corredor del pelotón buscará el equilibrio entre un bajo RET y un alto Schember, pues correrá y andará al 50%.
Pero lo que está claro en todo caso es que no deberíamos comprar material de montaña impermeable y transpirable sin antes comparar los datos RET y Schmerber, prenda por prenda y revisar despacio su patronaje. Hacerlo así no garantiza que encontramos la chaqueta o pantalón perfectos para cada actividad, no. Pero seguramente nos dejará mucho más cerca de “la chaqueta perfecta” para cada uso que el comprar de oídas o fiados en un logotipo en sí mismo.
___________________________________________
.
CHAQUETA IMPERMEABLE TRANSPIRABLE: Galería de fotos.
- Aconcagua (6.959m) Chaqueta y pantalón impermeables-transpirables como protección vital
- Salida hacia cima Cotopaxi. Mal día para equivocarse de prendas.
- Termografía del corredor: Puntos clave transpirabilidad
- Membrana impermeable transpirable
- Metodo RET ISO 11092: Standard de transpirabilidad fiable
- Chaqueta Raidlight top R-light: 165 gramos / 5.000 Schember / RET 2,7
- Salida Ultra Trail Mont Blanc 2011: La edición más dura de la historia
- Salomon Goretext Paclite jacket: 350gr / 28.000 Schember / RET 4
- Lafuma speed trail Chaqueta impermeable transpirable (9)
- Salomon XT WP II Chaqueta impermeable transpirable (11)
- Vertical shelter xp Chaqueta impermeable transpirable (15
- Haglófs lim series Chaqueta impermeable transpirable (18
______________
.
MAS SOBRE ULTRA TRAIL, VIDEOS Y MATERIAL CARRERAS DE MONTAÑA.
- Ultra Trail: Las mejores carreras de montaña largas de España, Europa y el mundo.
- Videos Montaña y running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas material.
- Análisis y pruebas a fondo de material para ultra trail y carreras de montaña
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Ves, esto es justo lo que estaba buscando… Menudo estudio te has marcado… Gracias por compartir!!!
Me alegro que te sea util, eduardo. Es curioso lo dificil que resulta recopilar datos técnicos objetivos de material de montaña, sobre todo el textil. Mucho que aprender en ese sentido de sectores como el automovil, por ejemplo.
Pingback: Material de montaña: VERTICAL, grupo Raidlight. Catálogo 11/12 | Carrerasdemontana.com
Pingback: Material Trail Running: Cómo elegir una chaqueta ligera. | Carrerasdemontana.com
Muy buen articulo!
La única vez que he necesitado realmente la chaqueta (Marmot Paclite) me quedé empapado hasta las trancas en menos de 20 min….
Es normal?
Gracias Perchero. Normal quedarse empapado en seguida con una Paclite nueva no es, desde luego. Aunque en algunos casos puede ocurrir: Temperatura alta, lluvia muy densa, chaqueta sucia por roce con algo…o simplemente, algún defecto de fábrica en costuras o similar. Quizá podías llevarla de vuelta a la tienda y comentarlo. Hay lugares donde te escuchan y te dan una solución (reponen chaqueta, etc..)
Como detalle adicional, parece que Mountain Hardwear ha reemplazado recientemente el Paclite en sus chaquetas por el Conduit…y les están lloviendo palos en los foros por todas partes ya que al parecer ese tejido transpira aún menos que el Paclite. He buscado su RET para poder comparar, pero no he logrado encontrarlo, si alguien lo sabe, se agradecería la info
Me estaba planteando adquirir una nueva chaqueta pero que realmente fuese impermeable (después de la impresión que me llevé con la Marmot) y llegué hasta tu articulo. Cuando lo leí pensé: “El Paclite tiene impermeabilidad superior a 28.000, esa parece la solución”, pero llegué a casa a comprobar el tipo de goretex de mi Marmot y cuando vi que era Paclite….
La chaqueta ya tiene 2 años así que no puedo ir a la tienda con esperanzas a que me puedan ayudar.
Me gustaria una chaqueta para poder iniciarme en alguna carrera larga tipo Carros de Foc y no sé si me interesa más Goretex paclite o softshell. La busco impermeable y que me pueda servir tambien como prensa de abrigo por si empieza el mal tiempo durante la noche. Me podrias aconsejar?
Ufff, qué difícil. Cada uno somos de una forma… Además, no es solo la membrana, sino como la aplica cada marca a cada pieza.
En fin, por si te ayuda: Mi experiencia con el Paclite ha sido correcta (La Mountain Harwear Typhoon azul de las fotos), pero MHwear ya no lo usa. Uno menos.
Personalmente, desde que probé la membrana MP+ en la UTMB de Chamonix, me quedé muy contento. Pero claro, tiene menor Schember que los Gores, y por tanto debería aguantar menos en seco por fuera (Mas por dentro)
Por lo que veo, prefieres primar el ir seco por fuera al irlo por dentro, por tanto sugiero optes po un Gore algo más fuerte que el Paclite…y una marca de primer nivel que te dé garantía posventa seria.
Ah! Y dale spray deperlante cada 2-3 meses: Nunca hace daño y es el primer elemento para estar seco.
En casos extremos, conozco muchos ulteros que optan por un buen poncho plástico a la antigua: En el propio UTMB2011 casi 1/5 corredores salieron asi 🙂
Nota: Lo que no veo de modo alguno es el softshell, es otro rollo lo suyo, no lo impermeable
No es que prefiera ir seco por fuera o por dentro. Lo ideal seria conseguir ir lo mas seco posible por dentro (transpirable) sumado a lo más impermeable posible para que en caso de lluvia no quedarme empapado por dentro…
A que te refieres con un Gore más fuerte que el Paclite? Me ha parecido entender que la membrana Goretex es siempre la misma, sólo varia a que prenda va unida. En la web de Goretex lo explican aunque no queda demasiado claro (http://www.gore-tex.es/remote/Satellite?c=fabrics_cont_land_c&childpagename=goretex_es_ES%2Ffabrics_cont_land_c%2FFabricTechnologiesChapterTwoLandingSEO&cid=1179537188586&p=1179537188582&pagename=SessionWrapper)
Muchas gracias por la respuesta Mayayo. Usaré el spray a ver si mejora!
Jaja, cierto: el ideal de ir seco por fuera y por dentro lo queremos todos, pero hay que elegir.
Yo primo ir por dentro seco y por eso lo que más miro es el RET y lo que mas me gusta es la Shelter XP de Vertical. Otros priman lo de fuera, etc…
Ojo! Creo que no es correcto lo del Gore q dices: Hay muchas formas y maneras de implementar la mebrana de Gore, y con rendimientos en RET y en schember muy muy distintos. Mírate la tabla de membranas del articulo y lo veras: No es lo mismo el 2 capas que el 3 capaqs, que el Paclite que el XCR, que….
Pingback: Material Trailrunning: Ropa invierno (I) Las tres capas del corredor de montaña | Carrerasdemontana.com
Pingback: Material Trail Running: Chubasqueros recomendados para carreras de montaña. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Material Trailrunning: Ropa invierno (I) Las tres capas del corredor de montaña | Trailrunning Spain
Pingback: Material Trail Running: Chubasqueros recomendados para carreras de montaña. | Trailrunning Spain
Pechero eres una biblia abierta, amigo. Vaya un saludo agradecido de un colega argentino que muy humildemente, hace con sus amigos lo que tu con nosotros, asesorarlos. pero estoy lejos de tu nivel. Dime, conoces las especificaciónes de la Ansilta Ghost (argentina, buena, pero no da detalles técnicos) Bernardo Frau
Lo siento, Bernardo, pero aquí no se distribuye esa prenda y no a conozco en absoluto.
Excelente reseña, de fácil comprensión y sin obviar datos técnicos relevantes.
Muy agradecido por el trabajo realizado, es muy dificil conseguir datos específicos sobre tecnología textil aplicada a la actividad outdoor sobre todo tejidos que incorporen membranas.
Un cordial saludo desde Argentina.
Me alegro que te haya resultado útil Gabriel 🙂
Pingback: Ropa para el invierno y/o reflectante - Foroatletismo.com
Pingback: Material de montaña: Chaqueta Impermeable – Transpirable. Pantalón Impermeable Transpirable. Medida ISO calidad: en Schmerber y RET | trailrunning | Scoop.it
http://www.salomon.com/sp/b/product/xt-wp-softshell-jacket-m.html#productInfo
Esta sería una prenda altamente transpirable(ando con la duda pues no entiendo la nomenglatura que utiliza salomon en su web, cuantos RET?) e impermeable(parece que si por los 10.000Schmerber) Ojo al precio….
Es una prenda correcta esa que dices, Jorge, pero del catálogo Salomon para correr por montaña en general prefiero esta q por solo 160€ brinda una relación muy correcta: http://www.salomon.com/sp/product/xt-wp-jacket-m.html
Ahora, puestos a invertir más de 350e en tener por fin una chaqueta q lo aguante todo en ultras de más de 10 horas bajo nieve y ventisca, a mi personalmente me más q la Salomon Sofshelle (q me parece correcta) prefiero la Vertical shelter xp que uso hace un par de año ya. Ahora la han cambiado un poquito reforzandola aun más y se va a 285gr. pero tiene una solidez total mientras q no pierde transpirabilidad en absoluto. http://www.verticalmountain.com/boutique/product.php?id_product=2573
Efectivamente, la prenda de salomon donde pones el enlace (pusiste un artículo, sobre nuevas prendas salomon, creo recordar), parece más idóneo y el que puse yo parece para condiciones quizá algo más extremas. Creo, y si no me equivoco, parecida a la xp jacket de salomon, estan las raidlight, que también tienen muy buena fama.
http://es.raidlight.com/boutique/347-impermeabilidad-chaquetasy-cortavientos?id_lang=5
cierto, chaquetas ligeras que te cubran ekl 90% de salidas para trail de montaña pueden ser tanto esas top R Light como la Salomon q te decía, y todas andan por el mismo precio. Ya son pequeños matices personales de valorar más un detalle que otro, en mi opinion lo q incline la balanza entre dos productos, el Salomon y el RLight ambos de excelente calidad.
Por cierto Sergio, creo que cualquier artículo que os currais, es impresionante y para muchos, muy divulgativo.
hola mayayo!fantastico bloc.me gusta mucho i te sigo.estoi interesado en comprar chaqueta para montanya desde que hice cavalls.veo diferente el tema.i quiero estar preparado.necesito chaquetai he visto la haglofs endo o la raidlicht raid shell.con cual te quedarias tu..i que me sirba para correr el .utm 2013.a ritmo de peloton.gracias mayayo
bueno, pues si hay suerte alli nos veremos los dos este año, en la meta de chamonix, agotados y con el chaleco de finalista en la mano 🙂
¿Chaqueta de garantías para más de 40h en UTMB? Todo un reto.
No he probado la Endo, pero si tenemos por casa alguna Haglofs muy similar. Si los numeros oficiales de la Endo son ciertos (320gr/18.000 Schermber / RET<3) es un cañón y con la calidad de patronaje Haglofs habitual.
La veo mejor que la Raidlight Rshell, (tampoco lo probé aun) porq aun no encontré un softshell con el que me sienta comodo tras horas de viento y lluvia. Se me hacen fríos sobre el cuerpo y prefiero el sistema clásico de 2ª y 3ª capa.
Si quieres, dentro del propio "Planet Raidlight" como alternativa a la Endo veo mas bien la Vertical Shelter dual. Yo ya he usado en Alpes y en otras ultras la versión 2010 y en estos dos años me lo aguantó casi todo a la perfección, dale que dale. Aqui el link para saber más de Vertical http://carrerasdemontana.com/2011/10/14/material-de-montana-vertical-grupo-raidlight-catalogo-1112/
Aqui el link para que veas la ultima version de la XP y decidas tu mismo. 280gr/260€ http://www.verticalmountain.com/boutique/product.php?id_product=2573
Ambas chaquetas, XP y Endo me parecen muy buenas opciones para UTMB: Hay 40€ de diferencia, con mejor precio la XP pero al final quizá Irse a una u otras irá más bien por detalles, Personalmente, la mia es la XP 😉
OJO!! Lleves lo que lleves, en 40h calará por dentro y por fuera si la cosa se pone fea, asi que comer/beber/mudarse tambien será vital, que yo ya palmé un UTMB por hipotermia.
Jope mayayo,eres un crak!muchas gracias por la respuesta.de verdad,estoi agradecido,a ver si nos vemos en chamonix como tu dices con la prenda de finisher.no sera facil,pero con constancia,entreno i dedicacion podremos cruzar la linea de finisher!
Así sea 😉
Pingback: Ropa Térmica Trail: Sistema tres capas y manual US Army operaciones bajo el frío. Tres capas, combinando hasta 7 prendas. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Chaqueta Trail Running: Salomon XT WP (260gr/160€/10k Impble /10k Transpble ) Análisis y prueba 100k trail por Mayayo. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Material de montaña: Chaqueta Impermeable – Transpirable. Pantalón Impermeable Transpirable. Medida ISO calidad: en Schmerber y RET | trailrunning | Scoop.it
Muchas gracias. Requiere leerlo muy despacio y tenerlo en cuenta. Si te cuento que hasta ahora he ido con poco más que el chubasquero mapoma … pero es que gastarse 250 euros en sin tener clarísimo que va a ser imprescindible no es mi estilo. Ronda, Madrid, incluso GTP no son carreras en las que sea imprescindible este material, ¿o me equivoco? ¿Quizá me hubiera ido mejor de haberlo tenido?
Hombre, Guishe, estupenda pregunta. No creo que haya una respuesta única, pero en general yo diría que cuantos más recursos lleves en carrera méjor te puedes manejar cuando las cosas se tuercen.
En concreto, de las tres carreras que mencionas creo que Ronda y Magovia valen con chubasquero. GTP si sale bien de meteo, tambien vale chubaquero, pero si el día se tuerce lo más minimo, varias horas en crestas por encima de 2.000 requieren chaqueta por pura seguridad.
¿Precio chaqueta? Bueno, segun el uso tienes chaquetas de 10.000m schmerber y RET por debajo de 10 con precios de 160€ En esa línea están por ejemplo Lafuma Speedtrail o Salomon XT WPII.
No te valdrán para una ultra trail alpina a por todas, claro, pero para GTP no deberías tener problema con ese tipo de chupa 🙂
No, si ya te preguntaré despacito, no te vayas a creer. Cada día más los recursos que tengo prefiero emplearlos bien o en otros asuntos. A mi ritmo en carrera e incluso en muy malas condiciones meteorológicas he pasado frío y sobretodo mucho calor pero nunca he echado de menos una prenda, sino en todo caso de más. Ayer en RSEA Peñalara había varias prendas pero uno se hace un lío tremendo. Tenemos que charlar más despacio algún día por ahí.
Excelente! Yo con mi ozo de haglofs estoy encantado (paclite), aunque es cierto q a veces me quedo un poco frío. No se sí se me ha pasado por algo, pero no he visto nada del tejido active shell (sólo el comentario de la endo). Q opinas de este tejido?
Antonio, el Active Shell estaba aún recien lanzado y faltaban datos reales de su operativa al redactar el artículo. Con el tiempo ya se han ido completando las cosas y ha quedado claro que Gore era el primero que sabía que tenía un punto debil en sus muy altos RET y ha trabajado muy duro para lograr bajarlos.
Ejemplo: Los datos oficiales de Haglöfs para las chaquetas donde emplea active shell como la Endo son los siguientes: 320 gr / 18.000mm Schmerber / RET < 4.
Por tanto, la membrana daría un estupendo rendimiento si el patronaje de la prenda mantiene ese nivel. Quizá no tenga tanta durabilidad como las prendas de membrana química, pero parace una opción muy interesante, a priori.
Pingback: Lafuma Speedtrail jacket (160€/150gr/10.000mm/RET 8,7) Chaqueta ligera ultra trail. Análisis y prueba a fondo por Carlos Micra | Carrerasdemontana.com
Hola ! Recièn he descubierto este articulo sobre membranas tecnicas y me parece excelente y muy amplio y claro ! Y tengo la siguiente duda : Cuando se moja y satura el textil exterior de una chaqueta, va a transpirar mas o mejor una con membrana Quimica que una con membrana mecanica,? o las dos estaràn sin transpirabilidad ?
Y por ultimo el Membrain Strata de MArmot es membrana Quimica ?
Gracias !! Martin.
Pingback: Chaqueta Gore tex Haglöfs Gram Comp Pull (10.000mm/RET<3/200gr./275€) Análisis y prueba a fondo por Mayayo. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Chaqueta Trail Running: Salomon Bonatti XT WP (210gr/150€/10k Impble /10k Transpble ) Análisis y prueba a fondo por David Gonzalez. | Carrerasdemontana.com
Hola Sergio.
Como amplio conocedor de este mundo, quisiera hacerte una preguntita y ver si es muy recomendable la chaqueta que acabo de comprarme, aunque su precio sea algo elevado, la he pillado a buen precio 123 €, viendo su valor actual que esta cerca de los 200 €. La he comprado pensado en la proxima Cavalls del Vent y en un futuro, espero sea pronto, poder llevarla a Mont Blanc…
TOURNETTE SHELL JACKET M – Chaquetas – Ropa – Hiking – Salomon España – http://www.salomon.com/sp/product/tournette-shell-jacket-m.htmle me habia olvidado publicarte modelo…
Pues me parece una compra estupenda a ese precio, Yone. No he probado a fondo esta misma versión, sino la Bonatti que es el mismo tejido y patronaje pero sin los bolsillos ni cremalleras (260gr la Bonatti contra los 270gr de la Tournelle) Sin embargo, como ya dijimos en el articulo de la Bonatti para una utlra trail los bolsillos son muy importantes y por tanto cunde más en tu versión para lo que buscas http://carrerasdemontana.com/2013/06/22/chaqueta-trail-running-salomon-bonatti-xt-wp-210gr150e10k-impble-10k-transpble-analisis-y-prueba-a-fondo-por-david-gonzalez/
El unico detalle, quizá, que el climapro 10/10 no es la membrana más transpirable del mundo (la MP+ o la goretex active shell la superan) asi que aprovecha bien esas cremalleras para airear lo que puedas. En Cavalls seguro que vas bien con ella. Para el futuro, en UTMB quizá has de pensar (con tiempo) en ahorrar para otra chupa más. Si la carrera sale como en 2009-10-11-12, no hay chupa que resista más de 20h bajo la lluvia y habrás de pensar en tener algún repuesto seco en Courmayeur. Pero vaya, tiempo hay para eso…que disfrutes la compra hecha!! 🙂
Muchas gracias Sergio, cogere tus consejos…
Lo primero darte las gracias por toda la información que compartes, me parece muy completa e interesante.
Necesito ayuda para comprar una chaqueta. El dinero no es problema (dentro de lo razonable claro), pero quiero algo que no decepcione.
La prioridad: estar seco por dentro. Por lo tanto entiendo que necesito la membrana que mejor traspire, pero eso es un tema que aunque
en principio debería ser fácil de buscar, me ha resultado imposible después de unos días buscando información por internet. Algo posiblemente me haya acercado, creo que de lo mejorcito es la
la membrana de raidlight mp+ o el polartec neoshell (Çpero me mosquea la diferencia de precio en prendas con estos tejidos), y otra que no pinta mal es la pertex shiled + … el goretext shell active parece un escalón por debajo …
Total, que no me aclaro. Mi pregunta y creo que la de muchos es ¿cual es la membrana más transpirable del mercado? Y claro esa sería la teoría, pero por tu experiencia (que ese es el mejor test), ¿que te comprarías ahora mismo para la UTMB.
Muchas gracias por adelantado, eres un crack.
Te agradezo mucho la confianza, Oscar. Yo lo veo como tu, primo siempre el estar seco por dentro, dentro del equilibrio logico de toda chaqueta impermeable-trnaspirabel. Con los criterios que dices, hay que tener en cuenta que la membrana es solo un elemento de la chaqueta., El patronaje y accesorios usados por el fabricante cuentan mucho tambien.
En mi caso concreto, tengo dos opciones para este UTMB. Con membrana Goretex activeshell llevo la Haglofs Comp, aquí todos sus detalles http://carrerasdemontana.com/2013/05/24/chaqueta-gore-tex-haglofs-gram-comp-pull-18-000mmret3200gr-275e-analisis-y-prueba-a-fondo-por-mayayo/
Con membrana MP+ llevo la Vertical Shelter XP, que es una amiga ya veterana con la llevo 3 años.
Ambas van bien, la Haglofs algo más ligera y compacta una vez plegada, la Vertical con algo más de cuerpo si llueve y dos bolsillos muy utiles.
Cualquiera de ambas me parece una gran compra 🙂
Muchas gracias. Solo una cosilla más, ¿donde puedo comprar la Vertical Shelter XP.?
Ummm, dificil pregunta. Me temo que lo más seguro es cursar pedido a Raidlight.com, la tienda de la central francesa, porque ni siquiera en Raidlight.es la sirven por ahora, me temo 🙁
Es esta? (es que pone dual 4 capas) … http://www.verticalmountain.com/boutique/product.php?id_product=2573. Gracias otra vez.
correcto, es la versión 2013 que les ha dado por ponerle más material, pero suma apenas 20gr. mas q la mía del 2011.
Conoceis la salomon veyrier?
Creo que es muy similar a la tournette que comentabais.
http://www.salomon.com/sp/product/veyrier-stretch-jacket-m.html
La acabo de comprar, a ver si la pruebo este fin de semana.
Ops, conocerla si, pero no la hemos probado nunca a fondo. Es un tipo de chaqueta diferente a las trans/imp habituales.
Espero te vaya bien y si quieres compatir luego tu experiencia con ella aquí mismo, bienvenida es.
Muy buenas Sergio, me alegro de saludarte de nuevo.
La Shelter Xp que compré va de coña, una maravilla, y además con un precio muy bueno (sólo 103 €). Total, que vamos a ir poco a poco haciéndonos de más material y lo siguiente que he decido adquirir son unos pantalones impermeables. A ver con tu experiencia si me ayudas, estoy en principio entre estos tres:
Vertical Surpantalon Shelter UltraLight
http://www.verticalmountain.com/boutique/product.php?id_product=3035
Raidlight Sobrepantalon Ultralight (creo que es casi igual que el vertical)
http://es.raidlight.com/boutique/stpi/2220-sobrepantalon-ultralight.html
Raidlight Sobrepantalon Ultralight (2013 – elástico)
http://es.raidlight.com/boutique/stpi/2473-sobrepantalon-ultralight.html
¿Cuál te comprarías de los tres?
¿Es importante que sea elástico aunque baje de impermeabilidad/transpirabilidad de 15000 a 10000?
¿Valoras mucho que la cremallera sea completa de cintura a tobillo (eso es realmente útil o necesario?
Muchas gracias de antemano crack.
Interesante pregunta, porque como tu mismo dices los matices entre ellos son escasos.
Personalmente he podido probar a fondo 3 tipos de pantalon exterior Raidlight.
El Vertical ultralight que dices, del año 2012. (200 gramos)
El Ultralight que tambien mencionas, tambien 2012 (125 gramos)
Y otro más que no mencionas, el hiperbásico RL de Tyvek que puedes encontrar en su gama Desert por apenas 10€ y funciona como cortavientos.
El unico que no he podido probar a fondo aun es el nuevo ultralight bicolor 2013 que mencionas.
De los tres que conozco, obviamente, para cumplir con reglamentos ultra trail montaña solo valen los dos primeros, asi que vamos con ellos.
El Vertical de 200 gramos es un pantalón con lo justo y necesario, pero cumple en todo: Ajustillo en cintura, cremalleras, membrana correcta, etc..
Lleva cremallera entera, lo que es vital cuando vas a usar crampon o esquis con el. Es tambien util en caso de zapas porque abriendo/cerrando la parte baja de cremallera te lo pones más rapido y con menos riesgo de desgarro que si no lo hay.
El Utralight de 100 gramos para mi es un “quitamultas” o pantalón de fortuna. Esto es, te permite cumplir el reglamento y apenas abulta. Te valdrá si quieres protegerte del viento y de una cellisca poco humeda. Pero no te valdrá de mucho para aguantar muchas horas bajo el agua ni tampoco es tan comodo como el mejor acabao de 200 gramos. Este cuelga un poco de cintura y tiene muchas holguras en tobillo y base pierna.
¿Cual cogería? Según cuanto calcule que voy a usarlo.
Si solo hago una ultra trail de ambiente alpino cada año y no uso crampones ni esquis en entrenos donde tambien me pueda ser util, pues el quitamultas.
Si hago varias ultras alpinas al año y/o ademas entreno por la noche o en zona de mucha ventisca o hago tambien cosas q piden crampón, esqui, pues el de 200 gramos quizá me traiga mas cuenta.
Espero te haya ayudado algo. La elección no es fácil, conste.
Mayayo buenos días me puedes recomendar algún sobrepantalon impermeable , que sea trasmpirable y ocupe poco espacio muchas gracias un abrazo
Segun tus objetivos con el, Jose Carlos. Te resumo tres opciones:
a) Pantalon minimo minimo en peso/precio (60 gramos / 10 €) El de Tyvek blanco de Raidlight. No pesa no abulta y quita el viento y el agua. A cambio, no respira y a los tres usos reales huele mal. Pero oye…cumples reglamentos y si confías en el resto de tu equipo ahí te ahorras gramos y euros. http://es.raidlight.com/2457-pantalon-tyvek.html
b) Pantalon técnico minimalista: Aquí el rey es el Camp Magic Pant hecho en Araneum. En apenas 120gr y ocupando casi como el Tyvek una protección perfecta contra el viento, correcta contra la lluvia y transpiracion digna. Perfecto equilibrio si no te vas a meter en mucho berenjenal. http://www.camp-usa.com/products/apparel/magic-pants-1495.asp
c) Pantalon técnico sólido: Como siempre, la calidad de Haglofs para temas duros es barbara. Así su Gram Pant con membrana Gore Active te permite con solo 240g y poco espacio plegado el aguantar lo que sea por fuera sin mojarte por dentro. Un cañón. Nada barato, pero una prenda para amortizar y usar en todo tipo de salidas al monte (esqui, alpinismo, ultras…) http://www.haglofs.com/es-ES/productos/capas/actividades/intense/hombre/gram_pant_es-es.aspx
Pingback: Ropa de montaña: Pantalón Impermeable Transpirable. Medida ISO calidad Schmerber y RET. Ejemplos Salomon, Raidlight, Camp y Haglöfs. | Carrerasdemontana.com
Buenas Mayayo, ando liado buscando una chaqueta para trails de montaña, ya que tengo en el horizonte la Bastions Trail, en la que se corren bastantes kilómetros por encima de los 2.500 metros de altitud. Me interesa que lleve capucha y que tenga una buena impermeabilidad y transpirabilidad (primando la primera, si cae una gorda nos ponemos el chubasquero y punto). Qué te parecen la Salomon Bonatti y la TNF Lite Storm??? cual ves más adecuada???
Muchas gracias
La Salomon Bonatti la hemos comentado aquí en detalle. Es una chaqueta de trail clásica de 210gr, con muy buena protección contra viento/agua y una transpìrabilidad floja aquí su análisis y prueba a fondo: http://carrerasdemontana.com/2013/06/22/chaqueta-trail-running-salomon-bonatti-xt-wp-210gr150e10k-impble-10k-transpble-analisis-y-prueba-a-fondo-por-david-gonzalez/
La TNF Lite Storm no es a priori un producto muy distinto, aunque al contar menos “cuerpo” en cuento al textil que la componse, se portará más bien como un cortavientos con membrana hyvent ligera de un peso 150gr aprox. Personalmente, en la línea de los productos de similar peso, pero con mejor calidad-precio, membrana y menos bulto me llaman las cosas que suele hacer Raidlight con su membrana MP+
Si he de elegir una chaqueta de cerca 200 gramos que abulte casi nada, respire muy bien si corro a tope, pero a la vez aguante casi de todo si las cosas se ponen feas a 2.500m para mí hoy día la apuesta más segura es la chaqueta Haglofs Gram Comp Pull. 200 gramitos de `pura proteccion con la membrana Gore Active, perfecta para trail y el patronaje y remates de máxima calidad a que nos tiene acostumbrados la marca sueca. No es barata, conste, pero vale cada euro que cuestra…o eso creo yo, tras ser mi chupa de confianza en 2013 tanto para UTMB como en la Ultra Cavalls del Vent, entre otras.
Aquí el detalle de análisis y prueba a fondo: http://carrerasdemontana.com/2013/05/24/chaqueta-gore-tex-haglofs-gram-comp-pull-18-000mmret3200gr-275e-analisis-y-prueba-a-fondo-por-mayayo/
Muchas gracias por tu respuesta. Lo cierto es que esa Halglofs tiene muy buena pinta, pero por lo que he visto su precio va en concordancia.
Abusando un poco más de tu confianza me gustaría mostrarte otra opción que he encontrado buscando, que además creo que acaba de salir:
http://www.verticoutdoor.com/the-north-face-m-verto-storm-jacket.html
Parece una buena alternativa del tipo de la Halglofs pero un poco más barata, no??? Mismo material que la Lite Storm (Hyvent 2.5 L) pero con Nylon Ristop y sube hasta los 200 gr., por lo que parece que será “más chaqueta” que esta pero manteniendose en un peso y tamaño adecuado para un ultra.
Lo que TNF la orienta más hacia el montañismo puro, por lo que no se como debe de acabar de comportarse corriendo por lo que respecta a la transpirabilidad, pese a que en teoría por materiales no debería de diferenciarse de su hermana de trail.
Gracias
Black Adder, no encuentro por ningún sitio las características técnicas de Impermeabilidad y RET de la THE NORTH FACE VERTO STORM JACKET. ¿Alguien las ha visto? ¿De qué tipo de impermeable estamos hablando?
Tienes alguna referencia de la Marmot Essence Jacket?
La estoy ojeando y me parece interesante, pero no encuentro demasiadas opiniones en la red.
No la hemos probado a fondo, pero sí la conzoco. Por mis datos se trata más bien de un chubasquero de 170 gramos, con membrana (sin datos) de la marca, con un enfoque minimalista y acabados correctos. No tiene mala pinta, pero desde luego no sustituye a una chaqueta como tal.
De las prendas que he probado, podría darte dos alternativas que han resultado estupendas, según busques más chaqueta o más chubasquero. En chaqueta ligera y transpirable, sin duda la Haglofs Gram Pull jacket que revisamos a fondo aqui. http://carrerasdemontana.com/2013/05/24/chaqueta-gore-tex-haglofs-gram-comp-pull-18-000mmret3200gr-275e-analisis-y-prueba-a-fondo-por-mayayo/
Si quieres algo más tipo chubasquero, más ligero y sin membrana, en La Sportiva tienes versiones más impermeables (LUX) o más transpirables (Oxygen) ambos impecables en ligereza, patronaje y calidad remates
Hola Mayayo! Este es mi primer comentario en la web, pero la sigo desde hace un par de años. Siempre que tengo alguna duda sobre material voy a ver si hay algún análisis tuyo. Ahora mismo estoy mirándome una chaqueta impermeable-cortavientos. Me han hablado muy bien de la Salomon Bonatti, y leí el artículo en vuestra web, pero me fijé en una chaqueta, la Marmot Nano que me gusta mucho y hace buena pinta. Pero no encuentro nada o casi nada de información. ¿La conoces? Va a ser mi primera chaqueta impermeable-cortavientos y ando un poco perdido. La utilidad que le voy a dar va a ser muy general, nada concreta. Entrenamientos este invierno y las carreras que haga (medias maratones y maratones), hasta algún día con lluvia. De antemano te agradezco tu tiempo, y gracias por todos tus consejos, somos muchos los que nos beneficiamos! Un abrazo
Buena pregunta! La Bonatti pertenece a la clase de chaquetas ligeras 10k/10k, (10.000mm schmerber imperbeable/10.000g/m2/24h) donde puedes encontrar tambien otras como la Haglofs LIM Proof. La Marmot Nano, sin embargo, es de Goretex Active y por tanto da un rendimiento muy superior en lo impermeable y algo superior en lo transpirable. El punto fuerte de la Bonatti y la LIM proof es que pesan 200-250gr y tienen un precio de 150€-170€, mientras que la mayoría de las de Goretex Active se van a 300gr y 300€.
Aquí prueba a fondo de la Haglofs LIM proof jacket. http://carrerasdemontana.com/2014/07/08/ropa-de-montana-chaqueta-haglofs-lim-proof-jacket-240gr150e-gama-media-ligera-y-polivalente-membrana-impermeable-10k-transpirable-10k/
Ahora bien, si encuentras alguna Goretex active garantías por 200€ o menos, y con pesos de 250gr o menos, son buenas razones para apostar por ellas ya que las amoritazaras pronto. La más ligera de las Active es de largo la Haglofs Gram Comp Pull con apenas 200gr y que pliega en poco menos que un puño, Puedes ver aqui su prueba a fondo. http://carrerasdemontana.com/2013/05/24/chaqueta-gore-tex-haglofs-gram-comp-pull-18-000mmret3200gr-275e-analisis-y-prueba-a-fondo-por-mayayo/
La Marmot Nano, con 330gr es algo pesada para corredores, pero perfectamente válida en las facetas del rendimiento si la encuentras a buen precio. Otra opción de interés puede ser la Eider Knit kacket que tb es de Goretex active pero suele salir por menos de 150-200€ y pesa 270gr. Está ultima tiene ademas un tacto exterior afelpado verdaderamente sorprendente.
Conclusion: la Bonatti y la Nano son elecciones perfectamente validas en lo suyo, aunque no las mejores hoy día. Si puedes encontrar en precios razonables alguna de las otras mencionadas, hoy por hoy las superan en relación calidad-precio. Pero vaya, con cualquiera de estas vas bien, conste 🙂
Muchas gracias! Aunque el presupuesto que tengo ahora mismo es un poco más ajustado voy a ver qué puedo hacer. He leído las dos pruebas a fondo y creo que voy a empezar a ahorrar para la Haglögfs Gram…
Pingback: Cortavientos running, chubasqueros trail y chaquetas de montaña. Ideas para elegir la mejor prenda en cada caso. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Chaquetas de Montaña: Inov 8 Race elite 150 Stormshell (200gr/Imp:20.000/Transp:20.000-B1) Análisis técnico y prueba 300k por Mayayo. | Carrerasdemontana.com
A que RET equivale una transpirabilidad de 40.000?
Por favor, la política en esta web es tener conversaciones reales entre personas reales. Si no detallas quien eres, no podremos atender tus comentarios.
Hola,te pregunte ayer por Facebook tu opinion entre 2 prendas y me dijiste de hablar por aquí.
Busco chaqueta de membrana con las características que piden en la gran mayoría de ultras,me gustan la Raidlight top ultralight y la Haglöfs LIM Prof,las encuentro al mismo precio y su uso va a ser el siguiente.
Vivo en Villena (Alicante) y suelo entrenar sobre los 600 y 1400 msnm,las precipitaciones aquí son bastante escasa y la voy a usar mas para el frío que lluvia.. En cuanto a carreras van a estar entre maratones y ultras de hasta unos 100k por esta zona y alguna en Pirineos,incluyendo algunos entrenos por Sierra nevada,creo que pasara bastante tiempo en la mochila.. Jeje Un saludo y gracias de ante mano
Yo estoy también en tu situación, me recorro la provincia de Alicante por lo que la impermeabilidad es secundaria para mí. ¿Cuál sería la chaqueta más transpirable y abrigada ideal para nuestra zona?
Busca o bien chaquetas con RET inferior a 2, o bien directamente cortavientos que son por definición las prendas más transpirables. Chaquetas con alta impermeabilidad que sean tambien muy transpirables suponen precios altos. Si estás dispuesto a sacrificar la primera por la segunda, cortavientos como los que tratamos en esta sección: http://carrerasdemontana.com/category/cortavientos-running/
Sino, pues habrá que abonar lo que cuesta cuadrar el círculo en chaquetas, con piezas como:
-la Salomon Hybrid. https://www.youtube.com/watch?v=q973o_hU8h8
-la Haglofs Gram Comp pull http://carrerasdemontana.com/2013/05/24/chaqueta-gore-tex-haglofs-gram-comp-pull-18-000mmret3200gr-275e-analisis-y-prueba-a-fondo-por-mayayo/
-Inov8 Race elite 150 storm shell http://carrerasdemontana.com/2015/02/01/chaquetas-de-montana-inov-8-race-elite-150-stormshell-200grimp20-000transp20-000-b1-analisis-tecnico-y-prueba-300k-por-mayayo/
En fin, qiuzá a largo plazo la mejor solución podría ser que si vas a hacer alguna ultra seria, donde te exigen al menos 10.000mm schermber inviertas en una chaqueta así y en paralelo busca un cortavientos de precio medio que será lo que lleves contigo en el 90% de tus salidas diarias. Así funciono yo habitualmente. De hecho, en las ultras largas llevo ese cortavientos y la chaqueta conmigo, cada uno en lo suyo según vayan pasando las horas.
Sergio ahora que retomas el tema que me parece muy interesante, como ves la nueva Ultra Jacket the Ultimate Direction?
http://ultimatedirection.com/p-643-mens-ultra-jacket.aspx
La ficha técnica resulta interesante, sin duda. Ahora, hasta tenerla en mano y poder verla realmente, difícil mojarse. Ojalá podamos completar info de la misma lo antes posible, de la marca depende..
Gracias!
Buenas tardes,
Por fin un post en condiciones sobre membranas. Aprovechando la experiencia del autor, quisiera saber qué sabe sobre la membrana Sympatex (química) que utiliza Vaude o la Ceplex (física) que también es de Vaude. Quiero comprarme una prenda de escalada de esa marca por su respeto al medio ambiente en la fabricación y quisiera saber si la has probado y qué tal su transpirabilidad.
Saludos desde Barcelona
Buenas tardes y gracias por el post. Muy profesional.
Mi pregunta es sobre la membrana Sympatex (química) y la Ceplex (física) de Vaude. Son muy respetuosos con el medio ambiente en su fabricación y quiero comprarme una prenda Vaude para escalar y que me proteja de nieve y lluvia. Me interesa la transpirabilidad también. ¿Las has probado o conoces de alguien?¿qué tal son?
Saludos desde Barcelona
Pregunta difícil, Agustín, pues Sympatex puede tener hasta cuatro tipos de acabado en su membrana, tal como hacen muchos otros fabricantes, incluido Goretex. Su valor máximo decllarado oficialmente, en óptimas condiciones para la mejor de sus membranas en sí misma es de 45.000mm Schmerber / RET 0,5 lo que son valores magníficos.
Dicho lo cual, ellos mismos declaran que una vez implementada la membrana sobre un patronaje determinado con sus acabados específicos no debe asumir más de 20.000mm Shcmerber, asi pues como membrana en si está en línea con lo mejor hoy de MP+ o Goretex active, entre otros.
Respecto a Vaude, lamento no poder recomendar ninguna prenda de la marca al no haber tenido jamás interés desde la misma porque realicemos una prueba a fondo de sus prendas, a diferencia del interés que si han mostrado en estos años casi todas las grandes marcas, de Lafuma a Salomon, pasando por The North face, Ternua, Inov8, Raidlight, Vertical, Haglöfs, etc…
Ahora mismo, a nivel personal quizá las dos chaquetas que más me han impresionado en los últimos años sean la Vertical Shelter Xp por un lado con la que pasé unas 30 horas de UTMB 2011 bajo la nieve y el frío, así como la Inov8 Stormelite 150 por el otro, con la que compartí 18 horas de carrera en Ultra Canfranc 2014 bajo alerta naranja.
Más sobre la gama Vertical, poco conocida en nuestro país aun: http://carrerasdemontana.com/2011/10/14/material-de-montana-vertical-grupo-raidlight-catalogo-1112/
La prueba a fondo de la INov8 Stormelite 150, aquí: http://carrerasdemontana.com/2015/02/01/chaquetas-de-montana-inov-8-race-elite-150-stormshell-200grimp20-000transp20-000-b1-analisis-tecnico-y-prueba-300k-por-mayayo/
Pingback: Salomon Slab Xalp Pro: Chaqueta y pantalón gore tex pro para deportes montaña y esquí. Análisis Borja Valdés. | MOXIGENO.COM
Hola Sergio, buenos días, después de leerme varios artículos y todos los comentarios de este (aunque son antiguos) quería pedirte consejo. A día de hoy, ¿que chaqueta recomendarías? Hago salidas tanto por ciudad como por monte (sierra de Guadarrama), estas últimas no tanto como me gustaría. Estoy buscando algo de precio medio ya que no va a ser un uso muy intensivo. He leído sobre la Bonatti, raidlight top extreme, haglofs etc pero me gustaría una opinión experta. De salomon tengo posibilidad de conseguirlas a buen precio.
Muchas gracias.
Hola Sergio,
Qué opinión te merece la marca Surel? He visto en una tienda cercana a mi localidad una chaqueta impermeable de dicha marca a buen precio pero no encuentro reviews al respecto (ni en otros idiomas). Específicamente la KILIMANJARO III RAINCOAT ULTRALIGHT BLACK . http://training-market.es/producto/kilimanjaro-iii-raincoat-ultralight-black/
Un saludo.
Cual es la chaqueta con mejor índice de transpirabilidad ?
Gracias por el informe
la membrana mas trasnpirable hoy es la 20k/25k de la Raidlight Hyperlight que puedes ver aqui. https://www.youtube.com/watch?v=Ry5jGj7yVG4
La chaqueta más transpirable? Eso depende no solo de la membrana, sino del patronaje y acabados. Por tanto, puede variar segun el ajuste a cada persona.
Hola, antes que nada agradecer tu información siempre tan interesante.
Yo no hago carreras ni compito y no hago alta montaña más allá de 3000’s. Simplemente hago trekking, algo de esquí de fondo y cicloturismo. Tengo un gore de hace bastantes años que uso en invierno que es voluminoso y pesado y querría para verano-otoño algo para llevar en la mochila que sea buen impermeable y que no me deje calado por dentro. Este verano usé mi impermeable de baratillo en la cavalls del vent y debido a la humedad, temperatura exterior y el esfuerzo al cabo de un rato iba bastante mojado por dentro. He visto el Bonatti de Salomon, el neutrino de Ternua y otros y no me decido a escoger uno que sea lógico con mi uso y que valga como mucho 150€. Me puedes aconsejar, por favor?
Las que citas son todas buenas opciones. Personalmente veo dos opciones según primes una cosa u otra:
Primar arrope, con más cuerpo y confort térmico >> Salomon Bonatti Pro (Membrana 20k/20k) >> https://www.youtube.com/watch?v=WL-c94VjeJk
Primar ligereza y transpirabilidad, en minimo espacio > Raidlight Hyperlight jacket (Membrana 20k/25k) >> https://www.youtube.com/watch?v=Ry5jGj7yVG4
Así las uso yo al menos, la primera en salidas montaña tranquilas, con mal tiempo. La segunda para esquí fondo, bici o cuando se que me tocará sudar por los ritmos. Muy buenas ambas, cada una en lo suyo.
Hola Mayayo:
Me seria usted de gran ayuda, si me puede orientar o ayudar a encontrar esta prenda, ya que usted sabe mas que yó o dar el enlace dónde comprar.
Quiero comprar chubasquero con membrana que tenga departamento/s de salida del aire en la espalda o costados.
Un Saludo:
Atentamente : Ivan Sariego.
Pingback: Ropa trail running: Las tres capas del corremontes, en #Radiotrail Mayayo
Pingback: Material Obliagtorio Trail Running. Mayayo - CARRERASDEMONTANA
Pingback: CHAQUETA MEMBRANA TRAIL: Como acertar, por Mayayo