
Tags
Material Trail Running: Cómo elegir una Chaqueta de trail ligera vs. Chubasquero o Cortavientos.
.
¿Cómo elegir la chaqueta ligera óptima para cada trail de montaña?
Pregunta del millón. Elegir la más adecuada entre las chaquetas de trail running nunca tiene respuesta única, por mi experiencia. Como anécdota, en pruebas como el propio Ultra trail Mont Blanc se ha visto en alguna ocasión a líderes de carrera con material de marca ajena, porque su patrocinador habitual quizá no contaba en ese momento con el material que el corredor juzgaba óptimo.
_____________
.
COMPRAR CHAQUETA DE TRAIL RUNNING: Criterios
La perfecta chaqueta ligera para carreras de montaña debería:
- Proteger de frío/lluvia/viento hasta -5ºC y evacuar todo el sudor.
- Pesar poco (¿165gr?)y plegarse rápido y fácil, en su propio bolsillo-bolsa
- LLevar 2-4 bolsillos para múltiples items de cómodo acceso en carrera
- Ser sólida y dejarnos jamás tirados en carrera por rotura o rasgado.
- Modulable en su protección y adaptarse a rápidos cambios temperatura.
- Costar idealmente menos de 100€ y nunca más de 200€.
_____
.
¿Existen Chaquetas de trail running ligeras,
a buen precio que protejan de ventiscas y plieguen fácil?
Quizá sí. Pero para saber comprar la chaqueta de trail más adecuada en cada caso, habrá que buscarlos un poco entre la jungla de material a partir de experiencia propia y comentarios ajenos.
Mi experiencia base es como montañero: Treinta años pateando por Guadarrama, Pirineos, Alpes, Las Rocosas, Andes…y subiendo hasta casi 7.000m dan para bastante. Añadirle un puñadito de ultratrails corridos en los últimos años por estos mismos macizos.
Puesto que no puedo aspirar a podios en los ultras que disputo, por tanto intento primar seguridad/confort sobre máximo rendimiento. Ah! Y pese a tanta roca acumulada bajo los pies, aún cometo errores al elegir material en carrera. (Abandono UTMB09 por hipotermia)
____
.
GRUPOS DE CHAQUETAS TRAIL RUNNING LIGERAS
1.IMPERMEABLES/TRANSPIRABLES: El mundo de las membranas es un galimatías fascinante. Aquí tienes un artículo específico nuestro sobre ellas, distinguiendo entre membranas mecánicas/químicas así como listando el nivel de RET/Schember que soporta cada una. A nivel popular, el Goretex Active Shell es hoy quiza el tejido más conocido para correr por montaña ligero, seco y protegido.
Lo cierto, según las pruebas ISO, es que Goretex aparte, hay otras buenas membranas mecánicas así como alternativas (membranas químicas) de gran interés, si se quiera primar impermeabilidad o salida del sudor. Eso sí, llevaremos siempre capucha, pues la cabeza pierde por sí sola hasta un 33% del calor corporal.
1 A) Chaquetas trailrunning Goretex Active Shell: Sus precios normales en tienda irán de 120€-200€. Todas las grandes marcas de montaña, y alguna de las de trailrunning/atletismo tienen una en su catálogo. Como ejemplo, podemos destacar la Haglofs Gram Comp Pull. Lleva casi 2 años ya conmigo, sólida como todos los productos de la casa. Con 200 gramos. es más ligera incluso que muchos cortavientos o chubasqueros y pliega en muy poco espacio. Unica pega, carece de bolsillo autoportante, lo que esperemos corrijan en próximas iteraciones de la misma.
.
1 B) Chaqueta con membranas alternativas al Goretex: Las hay a docenas, desde las grandes marcas con rendimiento superior al Gore, hasta los tejidos chinos basados en costes mínimos, desaconsejados en ambientes alpinos rigurosos.
-Membranas mecánicas: Personalmente mi favorita en este apartado es la Inov8 150 racelite storm shell. Magníficamente resuelta en cada detalle y extremadamente impermeable. Con 200 gramos, no cede en nada a la Haglofs mencionada arriba, ni en transpirabilidad ni en fácil para compactar. Por desgracia, comparte el mismo punto débil, al carecer de bolsillo auportante.
.
-Membranas químicas: Aquí me gusta la membrana MP+ desarrollada por el grupo francés de ropa de montaña Vertical. Según datos ISO es casi equivalente al Goretex Active en cuanto a transpirabilidad (RET 2-4 para MP+ y Goretex Active) Personalmente, he disputado hasta una Ultratrail MontBlanc con temperaturas bajocero, lluvia, nieve y ventisca corriendo con la chaqueta Vertical Shelter XP y mi experiencia fue muy correcta.
2.CORTAVIENTOS/CHUBASQUEROS. Gore windstopper es aquí el tejido más popular tambien. Sin embargo, tal como ocurría en las membranas arriba, existe aún más variedad que en la categoría previa. Según el papel que le asignemos en carrera, puede ser chaqueta única, respuesto de emergencia, etc..
De hecho, hay dos tipos de prendas similares pero diferentes en esta categoría ultraligera: Lo llamaremos cortavientos si prima la transpirabilidad. Lo llamaremos chubasquero si primera la impermeabilidad
Cada rol pide un tipo de prenda, que resumiremos en dos: Todoterreno vs ultraligero. Puede o no llevar capucha. En montaña, es más que recomendable que la lleve siempre, pues por ahí perdemos hasta 1/3 de calor corporal. Por tanto, si no la lleva, prever siempre gorra/otro para abrigarse arriba.
.
Cada rol pide un tipo de prenda, que resumiremos en dos: Chubasquero Todoterreno vs Cortavientos ultraligero.
Chubasquero todoterreno: Puede ser chaqueta única para una carrera si apostamos por la impermeabilidad por encima de sacar el sudor. Aun asi, seamos conscientes que como caiga tormenta seria…malo. A meditar el prescindir de una verdadera chaqueta.
Entre las prendas más recientes que destacan en este papel por su impermeabilidad y ligereza a un precio competitivo está la WAA Ultra light jacket, un chubasquero que no respira demasiado bien, pero que protege de lluvia y viento mejor de lo habitual en la categoría.

WAA Ultra light jacket con viento helado a bajo cero en Cerro Minguete.
.
Cortavientos ultraligeros: Buscaremos aquí pequeñas láminas de plástico cortavientos lo más resistente posible al desgarro y lo mas finos/plegables posible. Apenas nos protegerán del agua, seamos conscientes. Ojo! Varios ultratrails europeos ponen ya pesos mínimos de aprox. 165gr para la prenda exterior. Tenerlo en cuenta siempre, porque los pesos oscilan aquí de 100 a 200gr.
Los pvp irán de los 50€ a los 120€ según materiales y diseños. Descomunal variedad de marcas y tejidos sin un claro dominador. Admiro personalmente la tradición de Camp en este campo, y los continuos esfuerzos de innovación de Raidlight.
La Salomon Slab Hybrid Jacket es quizá de lo más destacado aquí, ya que combina una impermeabilidad destacada en gran parte de su tejido (10.000mm Schmerber) con una gran transpirabilidad, por su diseño y paneles diferenciados. Ligera y bien patroneada, su mayor limitación es el alto precio. En cualquier caso, aquí os dejo análisis técnico detallado sobre la misma.

Salomon Hybrid Jacket y Pants en los valles del Guadarrama.
.
Más vale que sobre, que no que falte: En cualquier caso, en la alta montaña a no ser que se esté dispuesto a todo por pelear el podio, una verdadera chqueta debe ser casi un fijo en la mochila.
A más, a más, podemos usar estas prendas tipo cortavientos/chubasquero para llevar siempre a mano en un día despejado de verano en las crestas de Guadarrama o durante un ultrafondo andaluz. Pero por favor, no las veamos nunca como chaqueta principal para un corredor del pelotón en un ultratrail exigente en plenos Pirineos, Alpes, etc..
Más info sobre cortavientos y chubasqueros de ultima generación, aquí.
_____
.
CONCLUSIÓN: Hasta aquí pues algunas ideas sobre cómo elegir chaqueta ligera de trail running. Un campo de minas siempre, por lo distintos que somos cada corredor, los cambios de meteo entre cada edición de un mismo ultratrail y -a Dios gracias- los grandes progresos de la industria.
Aunque eso sí, siempre nos quedará el penúltimo romántico, que reinvidicará la vuelta a la franela, la lana y el algodón como tejidos óptimos para cubrirnos mientras corremos por el monte. Aquí cabemos todos…aunque unos vayan más seguros que otros, quizá 🙂
___________________
.
CHAQUETAS LIGERAS TRAIL, CHUBASQUEROS Y CORTAVIENTOS. Galería fotos.
_________________
.
MÁS INFO ENTRENAMIENTO Y MATERIAL TRAIL RUNNING
- Entrenamiento para Carreras de Montaña: Planes, consejos, técnicas y más.
- Videos Montaña y running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas material
- Análisis y pruebas a fondo de material para ultra trail y carreras de montaña
__________________________________________________________
Info publicada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Muy buen artículo. Anotadas todas las sugerencias 🙂
Gracias!
JM
Me alegro que te parezca útil, Joan Miguel, gracias.
En este tema de chaquetas para corremontes los gustos de la tierra son casi tan variados como la forma en que pedimos el café cada uno en el bar…así que si estos comentarios sirve para ayudar a aclararse, bienvenido sea.
Si estos temas interesan, iré poniendo algo más sobre experiencias con otros muchos materiales en ultratrail, porque aquí -creo- nunca deja uno de aprender 🙂
Hola,
El tema está en encontrar el material adecuado para nuestras necesidades y que el bolsillo no se resienta en exceso. En mi caso, veo muy factible hacerme con una chaqueta del Decarton si encuentro una buena oferta.
Saludos y gracias
JM
Gracias por aclarar un poco el panorama. Si ya la denominación común es complicada, todavía lo es más cuando se le añaden los apellidos de tejidos técnicos y demás marcas registradas. En general, muy caras todas. Y si nos ponemos a buscar modelos con corte femenino, ni hablar.
Pingback: Material Trail Running: Bastones para carreras montaña | Carrerasdemontana.com
Pingback: GTP 2011: Material, programa, recorrido y estrategia carrera | Carrerasdemontana.com
Pingback: Material Trail Running: Mochilas para ultratrail | Carrerasdemontana.com
Pingback: Material Trailrunning: Ropa invierno (I) Las tres capas del corredor de montaña | Carrerasdemontana.com
Excelente artículo, tengo en favoritos este y tus otros artículos de material (bastones, zapas trail, etc..)
Gracias Pisapraos, me alegro que te guste. La verdad es que por un lado las carreras nuevas q salen se siguen endureciendo y por otro la industria cada vez se lo curra mas (o dice q lo hace) asi que intentar separar el grano de la paja en esta era es complicado. Pero vaya, cuando encuentras algo que encaja y te ayuda tal como necesitas, entonces mola eh? 🙂
Pingback: Gran Trail Peñalara 2012: 23Jun. Recorrido, material y estrategia. (Inscripciones desde 10Ene) | Carrerasdemontana.com
Pingback: Material Trail Running: Chubasqueros recomendados para carreras de montaña. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Material Trailrunning: Ropa invierno (I) Las tres capas del corredor de montaña | Trailrunning Spain
Pingback: Material Trail Running: Chubasqueros recomendados para carreras de montaña. | Trailrunning Spain
Pingback: Lo más importante en tu mochila de trail o trekking | nosolorunning
Pingback: Chaqueta Trail Running: Salomon XT WP (260gr/160€/10k Impble /10k Transpble ) Análisis y prueba 100k trail por Mayayo. | Carrerasdemontana.com
Hola Mayayo, gracias por el análisis.
¿Qué te parece la nueva Raid Ligth Raid Shell? A la hora de comprar una chaqueta, te decidirías por una de este tipo o por una tipo Raidligth Top Exptreme? (Soy novato en trail running y no hago de momento alta montaña, media montaña máximo)
Buena pregunta, que como casi todas en esto del material creo que no tiene una respuesta única, sino más bien una distinta para cada corredor según su experiencia, objetivos, lugar de entreno, carreras, etc…
Dicho lo cual, por lo que dices parece que una top extreme te va más, pues con ese chubasquero + chaleco ligero cortavientos + camiseta térmica, combinando las tres piezas creo que irías bien en casi todo momento y pudiendo modular en segun que caso.
En mi caso, las prendas de soft shell las veo bastnate limitadas en cuanto a su uso. Creo que pueden ir bien como cortavientos en día fresco sin lluvia, pero las que yo he probado hasta hoy, ni dan calor realmente, ni protegen de la lluvia como un plástico (del viento, si, cuando están bien hechas) Por tanto, no me convence mucho su uso cuando busco rendimiento, en general. Sí para temas recreativos de paseos a baja intensidad y similar, porq son muy versátiles.
Otra opción puede ser una chaqueta algo mas fuerte (tipo Salomon XT WP) pero sin llegar a lo de la Raid Shell, pero vamos que mi primera elección sería quizá lo dicho arriba: Extreme + Chaleco hiperligero (gillet de RL por ejemplo) + camiseta térmica
Gracias por el consejo Mayayo, lo seguiré. ¿Sabes en qué tienda de la Comunidad de Madrid pueden tener estas chaquetas? Con lo que cuestan me gustaría probármelas, en vez de comprar por internet.
Haces muy bien, David, aunq no estoy muy seguro de poder ayudarte…yo compro en GR10trail pues vivo en la Sierra, pero creo q no las llevan ya ahora.
Mira con el servicio de raidlight.es que punto venta puede tenerlas.
Hola de nuevo Mayayo, he confirmado con Sergio, de Raidlight, que, de momento, en tiendas físicas nada de nada, tendré que buscar alguna alternativa a la Top Extreme, así que me sigo aprovechando de ti para ver si puedes seguir ayudándome a encontrar la “sustituta” a la Raidlight (y ya lo siento, porque creo que era la mejor opción, pero parece que la distribución de la marca, al menos en España está un poco en pañales. Eso sí, Sergio de 10).
Dificil, David.
A falta de membranas químicas como la MP+ pues volvemos a membranas mecánicas y a ver que marca ha logrado mejor patronaje con cada membrana.
-Si quieres algo más protegido, aunque transpira algo menos, con tejido climapro strech 2,5 tienes la Salomon XT WP (puedes ver articulo a fondo en nuestra web aqui: http://carrerasdemontana.com/2012/11/26/chaqueta-trail-running-salomon-xt-wp-260gr160e10k-impble-10k-transpble-analisis-y-prueba-100k-trail-por-mayayo/
-Yendo a tiro fijo, puedes ir al goretex paclite. No transpira mucho, pero a cambio protege bastante. Mis versiones favoritas, quizá las que tienen Mountain Hardwear y Haglofs.
-Arriesgando hacia prendas más finas, pero sin membrana tan redonda como la MP+ ya no me veo cómodo dantote nombres de chubasqueros, pues es facil que aun sin hacer alta montaña un día te quedes corto de proteccion si te cae ventisca o cellisca durante un rato largo.
Moraleja: Busca una buena tienda especialista de trail cercana y chequea datos con el dependiente. Si no haces alta montaña ni ultras, necesitarás minimo un Schember 5.000mm y un RET <4. Dentro de eso, a tu gusto, según te encaje el patronaje de la prenda. Suerte.
Gracias Mayayo, toca buscar, entonces. Un saludo.
Hola!
Se que soy mil de pesado y te lo he preguntado por otros lados, pero sigo muerto de dudas para elegir la chaqueta que me quiero comprar para hacer trail.
Yo soy mas bien mediocre corriendo, y no creo que corra mucho al menos de momento(andar sí), por lo que veo que una chaqueta como la R-Light de RaidLight es la que mejor se puede ajustar, aunque sea un poco fresca, pero no creo que haga noche de momento.
Por otro lado pienso, entonces para que quiero un chubasquero? Me están ofreciendo el chubasquero de Lafuma Onca Jacket muy bien de precio y se que aguanta toda el agua que quieras, pero hasta donde es recomendable? Ya te digo de momento, quiero subir ahora a correr con algo de nieve, y preparar el GTP-60 y el año pasado hice las dehesas y anduve más que corrí jijji llevaba 5 días subiendo a correr por montaña e hice 3:51 … así que imagínate.
Miles de gracias!
Bueno, Alberto, ya sabes que como siempre las cosas de cada uno son específicas. en mi caso, para una situación como la q comentas, me iría por la Raidlight. La conozco bien y rinde estupendamente: Sobre todo transpira como ninguna. Aunque protege menos que otras en caso de lluvia sostenida durante horas, creo que queda compensado por la otra ventaja.
¡Ojo! Para carreras ultras, cuando te metas en ellas, si creo que tendrás que optar por su hermana mayor la Vertical Shelter XP o similares. Por ahora, con un buen chubasquero (combinado con chaleco/camiseta térmica extra, si acaso) vas bien, quizás.
. Lafuma Onca, no la he probado en persona, pero no pasa de ser otra chupa de Gore Paclite más, como hay tantas. Protegen bien, transpiran menos que la membrana MP+. Cuando pueda probarla en persona, te podré ampliar info si acaso, a día de hoy no le veo especial interés.
Un detalle final: En zapatillas, chaqueta y mochila, creo que el precio es siempre secundario en este deporte. Son 3 prendas que como no aciertes, te pueden salir muy muy caras. 🙂
Muy interesante la entrada pero yo necesito una que proteja de -5 a -18… más o menos, con sensación térmica media de -20. Me pregunto si debo pasar a otra cosa que proteja más aún o una chaqueta de estas me ayudará. Estoy un poco perdida… Gracias!!
Todo un reto lo tuyo, Sandra. Ya dirás donde tienes esas condiciones de forma habitual 🙂 Yo solo encontré algo así cuando fui a correr los 90km de la Vasaloppet y la ropa que llevé no fue demasiado especial: Calcetín, gorro y manguitos de lana merina, eso si. El resto, con la Geisha y alguna de las mallas largas gruesas de Hoko ya debes ir bien. Y chubsquero en el cuerpo sobre la camiseta primera capa, claro, con quizá algun chaleco tipo triatlon como capa intermedia. Al menos, yo estuve asi durante 9 horas en Vasaloppet y no tuve queja alguna, todo a gusto (Empezamos a -15ºC y acabamos a -5ºc, más un suave viento continuo q rebajaba algo más las cosas) Ademas, en entrenos de varias horas invernales por Cercedilla no es raro esos -5ºC a -10ºC y el kit que uso es por el estilo.
Vivo en Moscú y soy corredora habitual, pero no de largas distancias, 10k está bien para mi. Justo ahora me había decidido a preparar la Media de Madrid pero entrenar aquí es complicado. Tengo dos capas abajo (mallas+pantalón Nike, tipo chandal especial para running) y las dos primeras de arriba, me falta justamente la tercera. Pero en esta ciudad tan enorme parece que solo hay tiendas de Nike y Adidas y similares…no encuentro ropa técnica. Mi reto es encontrar las Salomon XT WINGS 2 GTX W (que creo que están bien para nieve) y la chaqueta…No me rindo. Muuchas gracias!!
Corredora en el invierno moscovita…bravo Sandra! Si necesitas chaqueta ligera exterior allí, puedes probar a pedir online al grupo francés Vertical-Raidlight o a Salomon. De Salomon te puede ir bien la Chaqueta Salomon XT WP II. De Vertical la Shelter XP dual. La Salomon mas barata aunque transpira menos. La Vertical más cara pero te valdrá para casi todo al aire libre, desde pasear a correr a todo trapo. Soberbia calidad. Ambas las hemos comentado articulos previos.
calzado para nieve? Yo casi mejor que las zapas con GTX prefiero llevar los miniguetres de salomon por encima de una zapa normal. Para nieve me gustan mucho las Salomon Speedcross o varias de las Inov8. Taco grande y fiable en todo caso, más que las XT WINGS 2.
Por favor, cuentanos como solucionas todo al final, me interesa MUCHO tu experiencia 🙂
Interesantes artículos, como siempre, que no dejo de volver a leer, aunque sean de hace algún tiempo.
Pero tengo una pregunta: a igualdad de precio ¿qué recomendarías entre la Top R-Light de Raidlight o un goretex Paclite?
¿Alguna de las dos sería más resistente que la otra en cuanto a desgarros o rotura?
Graciasss
Pregunta dificil, Txamo y cuya solución optima creo q puede ser distitno segun tu estilo como corredor y carreras objetivo.
A ver, te resumo: Las chaquetas de Goretex paclite son mucho más gruesas q lq Top R-light, por tanto deben ser más resistentes a desgarro/rotura.
Pero en realidad son prendas distintas: La Top R-light es una chaqueta hiperligera para quien pueda correr de continuo.
Si vas a alternar correr-caminar con mayoría de correr, coge una chaqueta con membrana MP+ o gore active shell (las mas baratas q conozco de esto son las de Gore running wear, creo)
Si vas a caminar mucho más que correr (o si eres de los afortunados que sudan poco o nada) entonces el Paclite es lo tuyo.
Por un precio de 160€ tambien puedes tener en cuenta como alternativa al Gore paclite la Bonatti de Salomon o incluso la chaqueta de Raid de Quechua. Sus datos de impermeabilidad/transpirabilidad son parecidos al paclite.
Estimado Mayayo, buenas tardes:
Recientemente he descubierto esta página electrónica y, la misma, es realmente interesante e instructiva.
Aprovechando la ocasión que nos brindas, quisiera preguntarte sobre la viabilidad de hacerme con la equitación necesaria para conjugar [en la medida (p,ej. los culottes) y con el menor peso posible], las actividades de salida en bicicleta (ciclocross), trail y caminar por montaña; todo ello, además, en actividades para varios días y alternándolas incluso dentro del mismo día. El margen de temperatura sería para asegurar 0º y fuerte viento de alta montaña. Todo ello desde un practicante sin excesivas pretensiones clasificatorias, pero una gran constancia.
En fin, te pediría marcas y modelos concretos (sobre todo, por cuanto de las mismas me sirven para establecer un perfecto nivel comparativo). En cuanto a precios, por supuesto que, cuanto más bajo mejor, pero sin la menor merma en seguridad y certeza de eficacia de producto… cueste lo que tenga que costar.
Sin otro particular, reiterarte el buenísimo hacer que nos dedicar y remitirte un cordial saludo.
La pregunta es de muy dificil respuesta, Fernando, pues creo es muy personal.
Tampoco entiendo lo de “me sirven para establecer un nivel comparativo” si ya me estas pidiendo a mi una selección ¿?¿?
En fin….Por ejemplo, yo hice en bici de montaña hace ya más de 20 años el Camino de Santiago primero (800km) y la Transpirenaica despues(+1000km) combinando bici, andar y correr. Lo hice sin llevar badana en la malla, pero para otras personas eso sería una tortura inviable.
No me veo comodo con tus poquisimos datos, pero ya que preguntas por mis referencias y por modelos concretos, solo puedo responderte desde mi caso personal a falta de más datos tuyos.
Si tuviera que repetir hoy de nuevo esas travesías de entonces, combinando la bici, la carrera y el andar, usaría para las piernas una combinacion de mallas piratas y gemeleras.
¿Mallas piratas que permitan ir en bici, correr y andar por igual? que aguanten tanto los +20ºC como un bajo cero y ventiscas? De nuevo tema muy personal. En mi caso, me iría a las Hoko Sayonara que me han hecho ese servicio en esos casos a la perfección. Su precio, perfecto tambien (39€)
¿Gemeleras? Las mismas de Hoko o bien si prefieres algo más suave me gustan tambien las de Raidlight.
¿Camisetas? llevaría manga corta y manguitos. Aqui si es demasiado variable y personal como para decirte modelo marca concreto.
Si quieres más detalles, me dices más datos tuyos y vemos desde ahi, te parece?
Pingback: Chaqueta Trail Running: Salomon Bonatti XT WP (210gr/150€/10k Impble /10k Transpble ) Análisis y prueba a fondo por David Gonzalez. | Carrerasdemontana.com
Qué tal Mayayo, buenas tardes:
En primer lugar, agradecerte la atención mostrada y, en segundo lugar, disculparme por lo enrevesado de mi pregunta.
Pasando a concretar el tema de la equipación, hace un tiempo me surgió la idea o posibilidad de conjugar, en la medida de lo posible, el vestuario adecuado para llevar a cabo las tres actividades [correr (running y montaña), bici (carretera y montaña) y senderismo] pues, aparentemente, la práctica es muy común (en cuanto a regulación corporal).
Ni qué decir tiene que la búsqueda en Internet fue intensa, las preguntas a amigos y en tiendas, igual, y, las respuestas, nada en concreto (en las tiendas especializadas de cada sector, el desconocimiento es revelador… sólo te quieren “colocar” lo que tienen en ése momento… con expresiones de: “esto te irá bien”, etc.).
Así estaba hasta que, en una de las búsquedas, di con la página vuestra y, en concreto, ésta (fíjate, la búsqueda en la red estaba orientada a las chaquetas) que sirve para el diálogo mantenido con otros y conmigo. Cuando empecé a leerla, y fui “bicheando” por los distintos enlaces que permite, aprecié cuan instructivas son tus indicaciones (tanto, que me permito decir que es lo mejor que he podido ver).
A lo anterior, añades modelos (por supuesto, señalas con muy buen gusto que son opciones personales) y, ello, me sirve para acceder a búsquedas de tal modelo y contrastar las cualidades y propiedades (transpirabilidad, impermeabilidad,, diseño, practicidad, resistencia, comparativas con otros modelos, etc.). Por eso te comentaba que la mención de modelos concretos, me sirve para establecer el nivel comparativo al que te hice mención… tengo ya una base de la que carecía en el marasmo de indumentarias que se barajan.
Es más, si instructiva es la página electrónica, los comentarios con los distintos usuarios también lo son; p.ej. hago mención al comentario (en este mismo hilo) que mantuviste con David López (en diciembre de 2012) en el cual, en tú respuesta, haces mención a las ‘tres piezas’ (supongo que es la teoría de la ‘cebolla’).
Dicho esto, ahora paso a mis circunstancias personales. Como te digo, soy un practicante deportivo sin pretensiones competitivas, pero muy constante, y salidas (casi siempre en solitario) de un día o varios, y alternando las practicas, incluso dentro del mismo día. Mido 183 cm., y peso 81 Kg. La base de mis salidas es la provincia de Granada (Sierra Nevada), que cuenta con grandes diferencias de temperatura a lo largo del día. Desconozco qué más datos podrían ayudarte para darme cualquier contestación más precisa.
Por ello, he pensado en diversas capas, pues desconocía la posibilidad que ahora me dices, acerca de utilizar manguitos y gemeleras (resulta curioso que al comentarme tus preferencias sobre la marca HOKO, tiene unificada diverso material para running y ciclismo).
Sea como fuere, si acaso sirve para ponernos en situación, imaginemos una práctica en la que al amanecer es frío que, conforme avanza el día la temperatura sube (incluso calurosa) y, conforme cae el sol, baja la temperatura rápidamente. A ello se le ha de añadir, un fuerte viento de alta montaña y lluvia.
Pues bien, es éste arco de posibilidades el que pretendo llevar cubierto. Como te digo, en la medida de lo posible, pretendo unificar la indumentaria, pero si a ello le he de añadir alguna prenda específica (p.ej. alguna chaqueta o pantalón), sin ningún problema (pues, al no competir, no necesito extremar el peso).
En fin, espero haber concretado los datos precisos.
Muchas gracias otra vez, y no dudes en individualizar tus preferencias (… aún así, son muy didácticas), incluso prenda por prenda o complementos que para ti puedan ayudar.
Un articulo muy interesante!!! Pero ando hecho un lio. Busco una chaqueta impermeable, transpirable y que quepa en mi mochila Slab 12 Hydro. He visto la Montura Magic y me ha parecido interesante. Sabeis algo sobre ella??
No soy capaz de encontrar la Vertical Shelter XP en la página de Raidlight. Veo estas que son parecidas pero no se sí son la misma:
chaqueta shelter XP y la Shelter Veste.
Alguno las conocéis?
Correcto Saul. En la web de verticalmountain.com tienes en ese momento a 199€ la Vertical Shelter, que no es sino la versión 2014 de la chaqueta de referencia anterior, donde lo más destacado es que han aligerado unos 50gr de peso, manteniendo el patronaje y la membrana, por los datos que dan.
¿Y la Shelter XP que tienen por 77€ será la misma pero del año pasado?.
SI
A ver si me podeis aconsejar, busco chaqueta con membrana para ultras. Tengo la duda de cual elegir, mas o menos poseen todas unas caracteristicas parecidas. Busco algo ligero (200gr aprox) muy compactable, y claro está seguro (>= 10000) para ir con él al UTMB y si se pone feo no tener problemas.
Tengo varios modelos Inov8 Race Elite 150 Storm, TNF Feather Lite Storm, Salomon Bonatti WP, Montane Minimus Jacket, Haglofs Gram Comp Pull.
Si habeis probado cual me aconsejais?
Buenas,
Estaba pensando comprar la Raidlight Top Extreme, pero he visto esta chaqueta a un precio similar y siendo de goretex no se si merece la pena. ¿Alguien la conoce?
http://www.gore-tex.com/product/gore-running-wear-air-gt-as-jacket/1324239451175/
¿Que me aconsejais?
Pingback: Cortavientos running, chubasqueros trail y chaquetas de montaña. Ideas para elegir la mejor prenda en cada caso. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Cortavientos running y chubasqueros trail favoritos 2014: Camp Flash Anorak, La Sportiva Oxygen, Haglöfs Shield Pro insulated y Salomon Hybrid jacket. | Carrerasdemontana.com
Esta chaqueta de invierno parece que está muy bien, la Ternua Cloudburst Jacket
A ver que os parece…
Y Montane???
Montane hasta hoy jamás ha querido participar en una de nuestras pruebas a fondo. Las razones por las que no desean que podamos completar nuestras pruebas de +250km con sus prendas, deberás peguntarselas a ellos. Dichgo esto, si buscas prendas de rendimiento igual o mejor, las Inov8 son tambien británicas, tambien usan a menudo membranas de Pertex como Montane y tienen patronajes y acabados de enorme calidad. Si nos has probado nunca una tercera capa de Inov8 aquí tienes una prueba a fondo como referencia de una chaqueta de montaña suya ligera verdaderamente magnífica, favorita personal en mi caso. http://carrerasdemontana.com/2015/02/01/chaquetas-de-montana-inov-8-race-elite-150-stormshell-200grimp20-000transp20-000-b1-analisis-tecnico-y-prueba-300k-por-mayayo/
Gracias como siempre Mayayo. Una duda. Tengo opción de comprarme una chaqueta Active Shell sin capucha. La verdad, no se me había ocurrido la opción de con o sin capucha, hasta este momento. Puedes comentarme tu impresión de las chaquetas sin capucha, pongámosnos en lo peor, claro
Hola J, gracias por tu interés, pero…las normas aquí son tener siempre charlas concretas entre personas concretas. Por favor, dime con quien hablo y seguimos charlando tan a gusto 🙂
Muy buenas Mayayo. Estaba totalmente seguro que mi chaqueta era la Top Extreme de Raidlight. Pero tras leer esto me están entrando dudas.
Habia pensado en una chaqueta que primara transpiranilidad. Sudo una barbaridad incluso con frio y de nada me sirve ponerme un chubasquero si me voy a calar yo mismo por dentro. Hasta ahora he salido siempre a “pelo” bajo la lluvia, pero ahora quiero llevar algo mas de protección pues quiero pasar a hacer algo mas de Kms, aunque ello me suponga andar o incluso pararme a comer o controlar los calambres.
Me gusta salir con temporal malo, disfruto de la dureza del clima.
Crees que la top extrem me protegerá del viento y del frío? ¿O quizás para temporales necesito algo mas potente?
Había pensado algo así como llevar la Top extrem para evacuar bien el sudor, un micropolar debajo para protegerme del frío. Alguna capa intermedia (¿polar?) en la mochila.
Saludos y muchas gracias por toda la información de tus revisiones.
¡Muy buenas consideraciones para practicar running!
Ahora que llega el frío, nosotros creemos que es imprescindible adaptar nuestra ropa deportiva a esta estación, cambiando los textiles y añadiendo capas. Las chaquetas ligeras que permitan una gran transpiración y nos protejan del frío son imprescindibles. Nosotros te recomendamos modificar desde las zapatillas hasta las bragas de cuello o gorros.