
Tags
Material Trail Running: Chubasqueros recomendados para carreras de montaña.
.
¿Cual es tu chubasquero de running favorito para correr por montaña? La mejora de calidad en los materiales y la continua subida del nivel del pelotón hace que cada vez veamos menos chaquetas en las carreras por montaña y más chubasqueros o cortavientos modernos de trailrunning. Eso, sí, siempre con capucha, por favor que la cabeza pierde hasta el 33% del calor corporal total. 😉
Si buscas material de trail running en oferta especial, aquí.

Chubasqueros trail running recomendados (izq a dcha): Vertical (Raidlight), Camp, Salomon. Foto: Mayayo
________
Qué pedimos a nuestro chubasquero o cortavientos favorito de trail running
Cada uno algo distinto, como siempre entre las tribus del monte. Empezando por separar lo que necesita el corredor de élite del popular en el pelotón de carrera. Uno corre el 90% de la prueba, va caliente de por sí y busca en esta prenda un cortavientos minimalista a tope. Para el popular que corre y anda casi por igual será una prenda que nunca agobie de calor al correr, claro, pero que cuando anda o descansa proteja del viento y lluvia que rápidamente pueden enfriarnos y dejarnos fuera de carrera.
¡Ojo! No confundir nunca la protección de un cortavientos sin más con la que da una verdadera chaqueta de membrana impermeable/transpirable. Si la temperatura puede bajar de cero grados en algún momento o la lluvia amenaza ser torrencial, mejor tirar de chaqueta. Siempre. Aquí artículo específico sobre como elegir chaqueta ligera para carreras de montaña.
En mi caso, lo que pido a mi chubasquero perfecto para correr por montaña sería:
-Sentirme protegido con él del frío y el viento hasta los 0ºC mientras corro. La cabeza, tambien.
-Que no cale en caso de lluvia ligera o intermitente. (Schmerber > 5.000mm) Y si cae un tormentón que me chipie, ha de secar rápido rápido.
-Que no se empape por dentro con mi sudor cuando corro (RET < 2,5 a ser posible)
-Ponerlo y quitarlo muy rápido y fácil. A ser posible en su propio bolsillo-bolsa
-LLevar algún bolsillo de cómodo acceso para lo más urgente en carrera.
-Ser sólido para no dejarme jamás tirado en carrera por rotura o rasgado (Ripstop o así)
-Costar idealmente menos de 70€ y nunca más de 150€. (si lleva membrana)
Resumiendo: Una prenda que trague con ventiscas, heladas y tormentas pasajeras, para quitarme/ponerme sin pensar y correr siempre seco por dentro. Eso, en menos de 180gr, para muchos años de uso y por menos de 150€. ¿Fácil, no?
Obviamente encontrarlo todo en una pieza es complicado. Al final siempre tiramos más por una cosa que por otra, según querencias. En mi caso, mi sesgo es venir del montañismo antes que del correr puro. Con esa base y siendo uno más del pelotón en las carreras por montaña, tengo debilidad por los modelos tipo anorak-canguro clásico. A ser posible con alguna membrana impermeable/transpirable, aunque habrá de ser hiperligera.
_________
.
TEJIDOS PARA CHUBASQUEROS Y CORTAVIENTOS DE TRAIL RUNNING.
Históricamente, pensando en primar lo impermeable, el nylon fue el tejido rey en los chubasqueros durante décadas, mejorando incluso con la llegada del ripstop en los 80. A cambio, el sudor tenía grandes problemas para evacuar estas prendas. Eran válidas para la marcha clásica a ritmos suaves, pero nada adecuadas para correr a todo trapo.
Luego llegó como dominante en la faceta “cortavientos” el windstopper. Era mucho menos impermeable, pero aportó un gran avance frente al sudor a intensidades medias. Buena solución aún hoy para el tren superior de los ciclistas, pero quizá algo agobiante para corredores, esquiadores de fondo y otros grandes “sudadores” por montaña que rebasan lo que este producto da de sí. Hoy cada gran marca busca abrir su propio camino con nuevas soluciones de tejidos hiperligeros a la vez que fiables, en busca del santo grial: El chubasquero que nos mantenga siempre secos por dentro en carrera, caiga la que caiga por fuera. Dentro de un margen, claro.
El nylon se descubrió en 1926 y acompañó incluso a los primeros ochomilistas, con dignidad. Aún sigue presente en muchas prendas punteras hoy día. Sin embargo, son ya mayoría en el sector los tejidos derivados de su heredero el poliester, desarrollado comercialmente a partir de 1.951. (Aquí resumen de la historia del nylon-poliester) Algunas marcas registradas para las últimas soluciones al dilema han sido tejidos funcionales como los Sheltex, Climawind, Mp+ Ultralight, Driclime, Event, etc…
Dadas las limitaciones de peso y precio para aplicar membranas de máxima calidad en estas prendas, es vital en todo chubasquero o cortavientos de trail running el tratamiento deperlante químico de moléculas hidrófugas sobre la superficie. (DWR, “durable water repellent” en inglés) Tanto así, que algunas prendas icónicas de esta categoría como la Patagonia Houdini Jacket (¡122 gramos!) presumen ante todo de un deperlante propio y único.
Fundamental para que estas prendas tengan una vida lo más larga posible el comprarlas con paneles exteriores en ripstop que evitan que un arañazo acabe en rasgón corrido y aplicar los consejos de mantenimiento: Lavar la prenda de tarde en tarde para quitar aceites y sales; Airearla mucho para que no coja olores; Y cada pocos meses, tras limpiar a fondo la prenda, aplicamos vía lavadora o spray una nueva capa de nuestro deperlante favorito. Nikwax es el mío.
Reaplicar el deperlante exterior mantendrá las gotas de agua fuera durante mucho más tiempo y a cambio apenas reducirá un poco la transpirabilidad. Truco: Para prendas con más de un año de uso o muy rozadas, puedes “reactivar” algo tu capa de DWR externa dándole un calentón moderado vía 15min de secadora suave o planchando -con un trapo intermedio- a baja potencia. ¿Siempre con tiento, eh?
Como siempre en el material de trail running, tan importante como el tejido en sí es el patronaje de la prenda. En el caso de los chubasqueros para ultra trail hay dos tendencias: De un lado, los ajustados al cuerpo bajo la mochila o riñonera, para que no flameen al viento y arropen algo más. De otro, los de corte amplio que permitan llevar debajo la mochila y ponerse/quitarse el plástico sin moverla. En mi caso, prefiero siempre las prendas clásicas anchas, pero como tantas cosas no deja ser una decisión personal de cada uno. Sea ceñido o ancho, hay mil y un detalles que diferencian la calidad de una prenda básica de otra que nos enamora en carrera: Elásticos de cierre en cintura y puños, capucha ajustable a voluntad, barbillera alta que cubra la boca, bolsillo autoportante, etc…

Arrancando del Pto. Navacerrada a 0ºC con mochila de 5L llena a tope bajo el chubasquero. Foto: Dallas
Como siempre, el mercado ofrece mucho y en el caso de prendas modernas, casi todo bueno. Las principales diferencias, en mi opinión vendrán por la durabilidad y la transpirabilidad. No es lo que cuesta una prenda lo que hay que mirar, sino lo que esa prenda vale por sí misma. Los precios de un buen chubasquero o cortavientos de marca pueden andar, mirando ofertas, entre 50€-130€. En este caso quizá no tenga especial interés buscar los productos de las marcas blancas alternativas.
Algunos chubasqueros de marcas que se ven a menudo en carreras por montaña pueden ser la Raidlight Top-R Light, la Patagonia Houdini ya mencionada, la North Face Better than Naked, etc.. En mi caso, a lo largo de los años hay tres modelos que he probado y me han gustado especialmente, cada uno en lo suyo.
SALOMON FASTWING HOODIE JACKET (170gr/86€) Corte más bien ajustado con perfecto patronaje y detalles cuidados como metepulgares, abertura en axilas, bolsillo-funda, etc.. Tejido hiperfino climawind que aguanta sin embargo sin problemas el viento y algún chaparrón, secando además de inmediato. Lo que más me gusta: Plegado ocupa poco más que un puño y puedo hasta engancharlo al brazo con el elástico que lleva. Mi favorito para el verano o los días azules sin nubes. Aquí puedes ampliar info sobre los corredores, carreras y material de trail de Salomon Running
CAMP KRYPTON JACKET 2 (151gr/50€) Corte amplio, con elásticos en la cintura para que no flamee. Paneles textiles con Sheltex: Algo más de cuerpo que el Hoodie pero “suda” mucho menos. Patronaje bastante básico. Ingeniosa funda autoplegable cosida por dentro. Excelente calidad-precio si el dinero manda. Tambien buena solución para días de entreno menos intensos o vientos fríos en primavera/otoño por montaña.
VERTICAL CAGOULE ULTRA: (177gr/91€) Chubasquero tipo canguro pensado ante todo como prenda de montaña. Es más habitual verlo como chubasquero de trailrunning en el formato de su prima, la superventas Raidlight Top-R Light. Ambos modelos son casi los únicos de la categoría con membrana impermeable/transpirable, todo un lujo. Eso sí, llevan la MP+ en su versión Ultralight para que sea una prenda muy polivalente: Schmerber 5.000mm en impermeable y un brillante RET 2,2.
Así, respiran perfectamente por un lado, mientras por otro tienen cuerpo para aguantar ventiscas y chaparrones ocasionales. Al ser pesos pluma, nunca rinden tanto ante un temporal sostenido como lo hace una chaqueta sólida clásica, claro. Pero son una excelente alternativa como prenda única para entrenos todo el año o para una ultratrail que no tenga riesgos de bajocero o lluvia/nieve cayendo durante horas. Es raro preferirlo en corte de canguro montañero antes que chaqueta de corredor, como a mí me pasa, pero confieso que ese bolsillo anchote tan a mano me viene siempre de cine. O quizá me trae recuerdos de aquellos anoraks de nylon setenteros, aún vivos en el fondo de tantos armarios. 🙂
CONCLUSIÓN: Tres soluciones distintas, cualquiera de las cuales podría recomendar encantado, según lo que cada uno decida primar en la busca del cortavientos o chubasquero perfecto para carreras de montaña.
________________
.
OFERTAS ONLINE DE MONTAÑA Y TRAIL RUNNING
Aquí puedes buscar y comprar material de montaña y/o trail en oferta
_________
CHUBASQUEROS Y/O CORTAVIENTOS CARRERAS MONTAÑA: Galería de fotos.
- Deperlantes y tensión superficial, por Mayayo.
- Chubasqueros trail running recomendados (izq a dcha): Vertical (Raidlight), Camp, Salomon. Foto: Mayayo
- Arrancando entreno a 0ºC con mochila de 5L llena a tope bajo el chubasquero. Foto: Dallas
- Hillary y Norgay coronan el Everest. Con anoraks.
_________________
MÁS INFO SOBRE MATERIAL DE TRAIL MONTAÑA Y CARRERAS.
Para elegir CHAQUETA ligera de trailrunning, artículo a fondo aquí
Si quieres saber más sobre Material de Trailrunning y carreras por montaña, aquí
Comprar material de trail y montaña en oferta, aquí
_____________________________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Reblogged this on RunnerCR.
Anda campeon, mojate y pon dos o tres prendas validas para cualquier estacion y que, segun tu opinion, sean de lo mejorcito para lo nuestro. Que sea muy buen impermeable y que tenga buena transpirabilidad. Supongo que al ser impermeable sera cortavientos. Sabes que me dejo guiar. Un abrazo
Si quieres “empaparte” de la mejor forma de elegir CHAQUETA (no chubasquero, sino ya algo más fuerte) impermeable y transpirable, aquí tienes el artículo monográfico que escribí en su momento, explicando porque debes mirar los valores Schember y RET de cada una, respectivamente, pues son los que mejor reflejan el uso q les daremos en carreras de monte. Por algo son los valores que usa la normativa ISO 9000 hoy en día.
http://carrerasdemontana.com/2011/09/30/material-de-montana-chaqueta-pantalon-impermeables-transpirables/
Dentro de las muchas y buenas chaquetas de trail que hay, si me pides una favorita personal, la mía es -de lejos- la Vertical Shelter XP: Ligera pero sólida, muy transpirable a la vez que del todo cortavientos e impermeable. Muy bien acabada, con lo justo y necesario, etc….
Por supuesto, hay muchos buenos modelos de otras casas, pero de las que he probado, para mi caso concreto de corredor (por mi peso, estatura, nivel en carrera y demás) me quedo con ella sin dudarlo.
Estoy viendo que aparentemente no recomiendas nada de salomón como primera opción.
Yo ando loco con LaFuma Onca Jacket, pero no he logrado ver ninguno de los parámetros que dices, de las nuevas de salomón, sin mirar el precio que podrías decirme?
http://www.salomon.com/sp/segment/trail-running-jackets.html
Muchas gracias!
Pregunté directo a la marca por los datos pero por desgracia no tienen ese analisis hecho. Sí puedo decirte que los Salomon que uso destacan por ser muy transpirables y privilegian esa pata por encima de la impermeabilidad a largo plazo. Lógico, si son productos diseñados para corredores de alto rendimiento. Pero hay q ser consciente de ello y saber el tipo de material que llevas, caso que la meteo se ponga fea has de contar otra opción mas abrigada, claro. 🙂
Y qué opinas de LaFuma Onca jacket? Y si es posible una comparación con la Raidlight Top R-Light .. ando entre ambas dos 🙂 Gracias!!!
Pregunta dificil…creo que son para uso distinto aunq tengan precio similar. No he podido correr con esa Lafuma aun, pero si hice muchas carreras con el canguro Vertical hermano del RL Top q dices (vermi foto en articulo desafio cantabria de hoy sin ir mas lejos)
El RL es un clásico comodín casi perfecto para ultras: Muy transpirable e hipercómodo y ligero para ir en carrera, defiende bien en caso de lluvia fina o nevada ocasional.
La chupa Lafuma es un Gore Paclite 2,5L con lo que eso significa: Más protección en caso de lluvia fuerte o persistente. Ninguna otra ventaja.
Personalmente prefiero con el tiempo tener dos piezas: primero compré el chubasquero polivalente hermano del RL; despues con el tiempo me hice una chupa tambien de Vertical (la shelter XP) blindada contra lluvia y nieve, pero q respira mucho más y mejor que el Gore.
Entremedias, si salio alguna carrera fea fea de meteo, tiré de alguna chaquete de Gore Paclite que tenía en casa de hace tiempo, pero es otro nivel, creo,
Pingback: Ropa - Foroatletismo.com
Pingback: Chaqueta Trail Running: Salomon XT WP (260gr/160€/10k Impble /10k Transpble ) Análisis y prueba 100k trail por Mayayo. | Carrerasdemontana.com
Hola buenos dias, estoy buscando un chubasquero que aguante mas de 10.000schmerber, pero que no sea solo chubasuqero, sino que tambien caliente sin llegar a ser gore. segun lo que e visto la opcion que mas se acerca a lo que busco es el raidlight raid shell, que opinais. gracias y un saludo
Edgar, según la ficha técnica disponible es correcto lo que dices.
Ahora bien, personalmente no hemos tenido ocasión de probar esa prenda, por lo q no puedo confirmarte de primera mano si encaja exactamente en lo q pides.
En mi caso, prefiero siempre llevar dos capas: Una el plástico imp/transp, la otra q me de calor.
Mi experiencia con prendas de softshell no ha sido buena en cuanto a “calidas” hasta hoy, las veo más bien prendas cortavientos exteriores para días frescos sin lluvia que otra cosa. Por eso, si me tocara a mi, buscaría mas que la RL Shell, apostar por una RL Toplight o Extreme + camiseta térmica, o bien irme ya a una Vertical Shelter XP de 285 gramos, que sin “agobiar” como el Gore si tiene más cuerpo q un chubasquero clásico y por tanto protege más.
y el agua cuando caé del chubasquero dónde va? yo con estos pantalones estoy encantado. hasta la rodilla ni una gota
http://www.goreapparel.com/gore-running-wear-air-gt-as-shorts/TGAIRM,default,pd.html
Curioso producto Antonio, aunque reconozco q parece interesante. Ya irás contando como te va, que por lo veo de momento bien. 🙂
Hola mayayo…yo compré la GRID CN de Trango y estoy muy contento con ella..la conoces ? que opinion te merece ?
Sí, la conozco pero no la he rodado personalmente.
De hecho, veo que aunque alguna tienda la vende a 139€, en Aresta la tienes ahora en oferta especial a unos 70€ iva inc.
Aparte el precio, el peso de 350 gramos y la membrana Innerplus propia de Trango son quizá lo más característico.
La Inner plus, segun Trango, es otra membrana mécanica por poros: impermeable, transpirable y cortavientos. con el Schmerber >10.000 (ISO 811-1981 E). Del RET (ISO oficial) no da datos, pero sí de Transpirabilidad con otro test donde declaran ±15.000 g/m2/24h (JISL 1099-1993, B-1, Potassium Acetated Meted Test).
Al final, si estás contento con ella…pues eso es lo que más importa.
Pingback: Chaqueta Trail Running: Salomon Bonatti XT WP (210gr/150€/10k Impble /10k Transpble ) Análisis y prueba a fondo por David Gonzalez. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Material Trail Running: Chubasqueros recomendad...
Buenas Mayayo,
yo actualmente tengo la chaqueta de Solo Climb, modelo Cirrus (marca española). ¿Qué opinión te merece? ¿has usado esta marca?
Una pregunta rápida, para tener otro cortavientos (impermeable débil) para compaginarlo con la Cirrus… en ultras con tramos más de calor que no necesite llevar la Cirrus (en la mochila), ¿qué me recomiendas actualmente? para hacer el GT Peñalara y cosas así (días buenos). gracias!!! eres un grande!
La marca la conozco bien, lleva años y años en el mercado desde que la creara Paco Aguado. Por desgracia Soloclimb informa muy mal de las fichas técnicas de sus prendas (pide paswrod y contraseña en su web, nada menos, para mostrarlas) asi que no te puedo remitir a ella. Por mis datos, es una chaqueta de 20.000mm impble / RET 5 tpble / 300gr. Asi pues, solida proteccion contra mala meteo, mientras andes. Corriendo será facil empaparte por dentro. Para GTP no veo la Cirrus en absoluto: Mucho peso y muy inadecuada a la meteo habitual. Mejor invertir, creo, en cortavientos de mayor calidad, pues en los ultras tenderás a usar sobre todo esto. Cortavientos y/o Chubsqueros con capucha recomendables para ultra, q aporten tb una cierta proteccion contra lluvia/nieve…pues a mi me gustan mucho tanto el Haglofs Insulated Hood, como La Sportiva Lux Jacket http://carrerasdemontana.com/2014/01/10/ropa-de-montana-la-sportiva-proteccion-modular-en-cinco-capas-base-termica-hibrida-aislante-exterior/
Otras opciones pueden ser irte a chaquetas de trail ligeras, de calidad como son la Salomon Bonatti, la Vertical Shelter XP y la Haglofs Gram Comp. La primera respira menos, las otras dos son verdaderas inversiones a largo plazo, pues protegen de fuera y respiran por dentro estupendamente, pesando además lo justo y necesario. Ahora, esa calidad, hay que pagarla 🙂
http://carrerasdemontana.com/2013/06/22/chaqueta-trail-running-salomon-bonatti-xt-wp-210gr150e10k-impble-10k-transpble-analisis-y-prueba-a-fondo-por-david-gonzalez/
http://carrerasdemontana.com/2013/05/24/chaqueta-gore-tex-haglofs-gram-comp-pull-18-000mmret3200gr-275e-analisis-y-prueba-a-fondo-por-mayayo/
Hola Mayayo y gracias de antemano por tu respuesta,
De tu comentario debo entender que la Cirrus de SoloCLimb se encuentra muy lejos en calidad de los productos de las marcas foráneas, o es solo una cuestión de que es menos adecuada para el GTP?.
Lo digo porque necesito comprar una chaqueta que me sirva para Trail Challenge de Riaza de este fin de semana y para la Vuelta al Aneto de finales de julio, y estaba mirando la Cirrus como mejor opción. Seguramente me sobre chaqueta para Riaza y quizás me pueda ir bien en los Pirineos (dependiendo del tiempo que toque ese día), no crees?. He he hecho tres veces el Maratón del Aneto y no he tenido problema usando un chubasquero simplón, pero en La VUelta se suele pasar por una climatología más dura en determinados tramos..
El problema es que no me quiero gastar un buen dinero en una prenda que me sirva sólo para una carrera sino que sea lo más versátil posible. La Bonatti podría entrar en mi presupuesto pero no se si luego en invierno se quedará muy corta.
Otra duda que tengo es cómo plegará la Cirrus. En qué tamaño se puede llegar a quedar porque el espacio en la mochila ya va muy muy justo.
Gracias
Buenas Mayayo,
en el reportaje de la Salomon Bonati dices: “ultimamente suelo correr con un cortavientos plastico minimalista, (100gr o menos) sea chaleco o chaquetilla y atrás en la mochila llevo una chaqueta más seria, cosa de 200-250gr por si la cosa se pone mal, muy mal”.
Ese cortavientos “hipertranspirable”, según he visto en tus últimas propuestas son: Haglofs Shield Pro Insulated jacket o el Haglofs Shield COMP HOOD.
Te propongo también el Salomon S-Lab Light Jacket y el nuevo Hoko Kaidan.
¿Cuál recomendarías para ser ese super complemento? ¿alguna otra no mencionada aquí? Saludos crack.
Corro tambien a menudo con ese Salomon SLab que comentas. En lo suyo, me parece tb un magnífico producto. Del Hoko Kaidan, lamento no poder darte una opinión a fondo en este momento.
Ciñendome a la búsqueda de un cortavientos, he llegado a la raidlight utralight (no la versión TOP, sino la ULTRALIGHT a secas) que de PVP está bastante bien, pero querría conocer alguna de sus prestaciones de transpirabilidad e impermeabilidad, seguro que Sergio tienes esos datos que no soy capaz de ver en su web :). Muchas gracias por este debate, porque no se que hacer, también estoy viendo el Lafuma Heart Jacket
Pregunta muy difícil porque como bien dices la casa publicaba antes esos datos, pero no lo hace ahora. (o tampoco yo los encuentro, vaya) Tradicionalmente, los datos publicados para la membrana MP+ ultralight que llevaban estas prendas eran de 10.000mm schmerber y RET 2.2.
Ver tabla completa comparativa, dentro de nuestro artículo aqui: http://carrerasdemontana.com/2011/09/30/material-de-montana-chaqueta-pantalon-impermeables-transpirables/
Así pues, dado que es una prenda que lleva años en producción con una buena acogida y que la marca tan solo ha comunicado cambios recientes en colores, creo que podemos asumir que no ha cambiado específicamente en sus datos y que por tantos estos siguen siendo válidos como referencia.
Ojo!! En el caso de cortavientos, para que sea lo más impermeable posibe, tan importante o más que el schmerber de partida será que apliques y reapliques un deperlante de calidad de forma periódica
Meto una nueva a la liza, esta incluye los datos de su transpirabilidad. Es de la marca OS20 Minimus Windbreaker.
Desde raidlight no saben dar el dato exacto, ya que no lleva membrana, pero inferior a esos 2,2.
A ver si alguien que conozca la marca OS2O puede aportar luz!!
Gracias!
Es correcto Alberto, el material que usa OS2O hoy por hoy no transpira tanto como la membrana MP+ Ultralight que usa RL
Muy buenas Sergio, en cuestión de cortavientos estaba dudando entre el Salomon S-Lab Light y el Salomon Fast Wing Hoodie, ¿tú con cuál te quedarías?, algún otro que me recomiendas por encima de estos dos teniendo en cuenta calidad/precio.
Muchas graciassss.
Otra de las posibilidades que barajo es la Salomon Bonatti XT WP.
¿Con cuál de las tres opciones que he puesto te quedarías Sergio teniendo en cuenta calidad/precio?
Graciasssss 😉
No tienen nada que ver, Javier. Son tres opciones distintas de la misma empresa para distintas necesidades. Si detallas el uso que tienes previsot hacer de ellos, podre ayudarte más. La Bonatti ya la examinamos a fondo aqui, si quieres saber algo más de ella: http://carrerasdemontana.com/2013/06/22/chaqueta-trail-running-salomon-bonatti-xt-wp-210gr150e10k-impble-10k-transpble-analisis-y-prueba-a-fondo-por-david-gonzalez/
Sería mas bien una prenda para llevar/usar en entrenos durante la primavera, verano, otoño, en invierno sólo corro por la “city” y al monte subo a hacer rutas de montaña.
Llevarlo en la mochila como material obligatorio en carreras como el GTP, Quixote, etc.
Graciassss.
Pingback: Carrerasdemontana.com Cumple 10 años – TRAIL RUNNER NOVATO