
Tags
Marató i Mitja, MiM y CSP118 del 2013: Galería fotos, resultados y crónica personal “Mi debut en Ultra trail” por Luis Sola.
Habiendo escrito ya una crónica detallada sobre los aspectos deportivos de la CSP115, finalizada con las victorias de Remi Queral y Xari Adrián, nuestro colaborador Luis Sola quería describir en esta crónica las impresiones vividas como un corredor popular más…que además tuvo la osadía de estrenarse como corredor de ultra trail en el I Campeonato de España de la especialidad, con los grandes.
Resultados completos CSP115 aquí (200 clasificados).
Resultados completos MiM aquí (1.483 clasificados)
_________________
MI DEBUT EN ULTRA TRAIL CON LA CSP 118 DEL 2013, POR LUIS SOLA.
Minutos antes de las 6:00 de la mañana del 11 de Mayo de 2013, más de 2000 corredores nos congregábamos en el pabellón deportivo de la Universitat Jaume I de Castelló para disputar una de las dos pruebas que la organización Penyagolosa Trails nos tenía preparadas. La primera de ellas es el ya clásico Marató i Mitja, que cumplía en 2013 su decimoquinto aniversario reuniendo a 1.652 corredores, dispuestos a recorrer los 63 kilómetros de sendas, pistas y caminos que separan Castelló del Santuario de Sant Joan de Penyagolosa.
Una variación de este trazado, que se desvía del original en el kilómetro 44 para recorrer 74 kilómetros más antes de llegar al Santuario, constituye el recorrido del CSP115, que celebraba este año su segunda edición, con el orgullo de haber sido elegido por la FEDME para el primer Campeonato de España de Ultratrail. El trazado completo está basado fundamentalmente en las rutas GR-33 (o Camino de la Luna Llena) y GR-7, hasta sumar 118 kilómetros y un desnivel acumulado de 5.439m de subida y 4.227m de bajada, a través de una de las regiones de España de mayor riqueza natural.
Antes de comenzar la carrera, un ligero calentamiento alrededor de la línea de salida nos permite reconocer entre los corredores algunas caras conocidas: Julia Böttger del equipo Salomon, Pablo Criado, el Campeón de España de Carreras por Montaña Iván Ruiz, Xari Adrián, vencedora del CSP 2012, Silvino Cubesare, ataviado con sus huarachas y acompañado del gran José Cruz, Remigio Queral, etc. Desgraciadamente, no pudimos contar también con la presencia de Bruno Brunod, leyenda viva en nuestro deporte, que tuvo que cancelar su viaje a Castelló pocos días antes por problemas personales. Además de los atletas de élite, la carrera atrajo a más de 400 corredores populares, tanto valencianos como del resto de España. Todo un éxito de inscripción para una carrera tan joven.
Las seis en punto y el pistoletazo de salida marca el principio de la aventura. La salida se realiza conjuntamente con el MiM, lo cual es, en mi opinión, un punto mejorable (o al menos discutible) de la organización: resulta difícil no dejarse llevar por la marea de corredores del Marató i Mitja y correr a un ritmo ligeramente superior al debido. Ese fue mi caso personal, que, por inexperiencia, cubrí los primeros 40 kilómetros a ritmos demasiado altos, una alegría que pagaría más adelante. O quizás sea el precio de aprender algo.
Los primeros kilómetros de la carrera transcurren por pistas prácticamente llanas de zonas rurales entre huertas y naranjales. Los aromas a jazmín, romero y brezo nos abordan, según vamos abandonando las pistas y nos internamos en las sendas, entre arbustos y pinares. Al mismo tiempo, los desniveles del trazado van aumentando, lo que será la tónica general de toda el recorrido. El terreno que pisamos está compuesto por una mezcla de rocas calizas (con sus características -a veces molestas- formas puntiagudas), piedra suelta y arcilla seca, y así continuará siendo el resto de la carrera. El cielo está parcialmente nublado, y la temperatura no deja de ascender, hasta alcanzar al mediodía los 24 grados que, unidos a una humedad del 66%, hacen que sintamos un poco más de calor que el que nos gustaría. Sin embargo, los comentarios de los que corrieron en la edición 2012 nos recuerdan que debemos estar agradecidos de que no se alcancen las altas temperaturas del año anterior: que así sea.
Al entrar a Les Useres, en el kilómetro 34, realizo mi primer descanso, en el que aprovecho para reponer fuerzas con un delicioso bocadillo de atún con tomate y aceitunas. Los avituallamientos fueron uno de los puntos fuertes de la organización del CSP: abundancia de comida y bebida para todos los gustos y estómagos, y una atención exquisita por parte de los voluntarios. Llegar exhausto a un punto de control y encontrar, además del alimento, miradas amables, sonrisas y simpatía, no tiene precio.
En Sant Miquel de Torrocelles, kilómetro 44, la carrera se separa definitivamente del MiM y, tras seis kilómetros de pendientes suaves hasta Atzeneta, comienza la parte más dura de la carrera: los 40 kilómetros que separan esta población de Vistabella, en el kilómetro 91. El paisaje cambia ante nuestros ojos, volviéndose más escarpado: estrechos cañones, paredes verticales, pedreros… Tras 50 kilómetros de carrera relativamente suave, la subida a Benafigos nos recuerda que estamos en el Sistema Ibérico y que lo más duro está por llegar. De momento 7 kilómetros de pendiente in crescendo, que hacen mella en nosotros y nos obligan a descansar algunos minutos en el avituallamiento, dónde los aromas de una deliciosa paella hacen ponerse en marcha a nuestros sistemas digestivos.
La etapa siguiente nos lleva a través del paisaje más espectacular de toda la carrera. Una bajada de 800 metros de desnivel hasta el lecho de un río, a través de un senda de zetas que nos permite salvar una pendiente muy fuerte, y la posterior subida de 900 metros de desnivel positivo en el otro lado. Durante la bajada podemos disfrutar la vista del estrecho valle y de la impresionante pared vertical del otro lado del cañón… ¿por dónde vamos a subir? Afortunadamente, un corte en esa vertiente dispone de una senda de zetas que nos permite, con paciencia, llegar a Culla sin mayores contratiempos.
Son las 17:00 y en las últimas horas las temperaturas han bajado, llegando incluso a llover ligeramente, pero no lo suficiente como para hacernos sentir la necesidad de echar mano del cortavientos. En Culla la organización ha dispuesto que podamos intercambiar algo de material con las mochilas que les hemos dejado en la salida. Yo aprovecho la ocasión para coger los bastones, que llevo echando de menos durante los últimos kilómetros. Tras comer algo caliente y descansar un rato, pasamos el control de mochilas y seguimos nuestro camino hacia Vistabella del Maestrat, una pintoresca población de larga historia, cuyos orígenes se remontan al tiempo de los íberos.
Desde Culla nos separan de ella 19km, con una bajada fuerte y una subida larga suave; un tramo éste en que el paisaje es de gran belleza: masías, ruinas de antiguas iglesias, lomas cubiertas de hierba y flores, y altas montañas rodeando el valle a nuestros pies. Recorremos largos tramos de pista ancha, en los que el objetivo es mantener un ritmo constante y cómodo. El terreno, menos técnico que en los kilómetros anteriores, unido a la bajada de las temperaturas, nos anima a acelerar ligeramente. Hemos recorrido ya 90 kilómetros y la cercanía relativa de la meta nos hace olvidar el cansancio que llevamos ya acumulado.
En Vistabella hacemos otro pequeño descanso y la organización nos pide que vayamos sacando los frontales: son las 20:00 y la noche se acerca.
Alcanzamos el centenar de kilómetros en Xodos, última población antes de llegar a meta. Quedan 18 kilómetros, la mayoría de los cuales transcurrirán por sendas estrechas, entre la vegetación. En este último tramo no hay grandes desniveles, pero aparece una nueva dificultad técnica: el rocío ha empapado la arcilla que, sobre la piedra caliza, hace que el terreno esté extremadamente resbaladizo. Dado que la única luz de la que disponemos es la de nuestros frontales, debemos ser especialmente cuidadosos. Ya nos habían avisado de ello en el control de Fuente el Paso, último antes de meta, recomendándonos que recorramos los últimos kilómetros en grupo, por seguridad.
Con calma, los frontales encendidos y los ojos bien abiertos, finalmente logramos alcanzar la meta en 19 horas. Saboreando la alegría de haberlo conseguido, tomamos un poco de alimento y bebida, mientras comentamos algunos aspectos de la aventura con los compañeros de camino, a la espera de que llegue el autobús de la organización, que nos llevará de vuelta a Castelló.
Volvemos a casa con la satisfacción de haber vivido una gran experiencia. No nos cabe duda de que un recorrido tan atractivo como el del CSP115, unido a una organización sobresaliente, pronto conseguirán convertir esta carrera en una cita ineludible para el colectivo de corredores de montaña de nuestro país.
_______
FOTOS MARATÓ I MITJA MiM Y CSP118 EDICIÓN 2013.
- El tarahumara Silvino Curebare, flotando sobre su huaraches por las tierras del Maestrazgo
- Marató i Mitja y CSP118. Ultra trail de montaña en Castellón.
- Marató i Mitja y CSP118 arrancan a la par en 2013
______________________________________
MÁS SOBRE LAS CARRERAS DE ULTRA TRAIL Y MATERIALES.
Aquí nuestra sección especial de Ultra trail en Carrerasdemontana.com
Análisis y pruebas a fondo de material para ultra trail y carreras de montaña
Ofertas especiales online material para trail y montaña, aquí
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: Marató i Mitja, MiM y CSP118 del 2013: G...
Luis, soy Carlos… creo que corrí contigo buena parte de la carrera, ¿es posible? A ver si me mandas alguna foto de las que nos hicimos en Benafigos! Un saludo, crack!
PD: yo al final peté bien después de Xodos… jejeje
Pingback: Transvulcania 2013: “En La Palma se ven mejor las estrellas” Crónica personal y fotos por Mayayo | Carrerasdemontana.com
Pingback: Fotos MIM Marató y Mitja & CSP115 de la élite a los corredores populares | KATAVERNO
Por cierto, puedes echarle un vistazo a mi blog: carsanam.blogspot.com
Pingback: Marató i Mitja & CSP118 del 2013: Video oficial y galería de fotos de la carrera. Grandes recuerdos. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Penyagolosa Trails 2014 abre inscripciones 10ENE-22.10h: 16ª Marató i Mitja 63k/D+3.045m ; 3ª CSP115 118k/D+5.439m | Carrerasdemontana.com
Pingback: Previo Marató i Mitja 2014 y CSP115 2014: Info carreras y declaraciones favoritos. Miguel Heras, Miguel Caballero y Xari Adrián. | Carrerasdemontana.com