
Tags
Chaqueta Trail Running: Salomon Bonatti XT WP (210gr/150€/10k Impble /10k Transpble ) Análisis y prueba a fondo por David Gonzalez.
.
.
Las chaquetas de trail running son material vital tanto en otoño/invierno como al afrontar una ultra trail alpina. Chubasqueros y cortavientos ofrecen una protección muy limitada ante lluvia o ventisca sostenidas. (Aquí nuestra guía técnica para saber elegir chaqueta ligera impermeable transpirable).
Hoy revisamos la chaqueta Salomon Bonatti XT WP. Por 150€ sus 210 gramos ofrecen 10.000mm de impermeabilidad y otros 10.000mm de transpirabilidad m2/24h. Aquí sus resultados reales sobre el terreno, tras la prueba a fondo de la misma realizada por nuestro colaborador David Gonzalez, ultrero veterano.
.
Comprar material Salomon Running en oferta, aquí
__________
CHAQUETA SALOMON BONATTI XT WP: Ficha técnica.
(260gr – 160€ – 10k mm Impermeable – 10k mm/m2/24hTranspble)
La saga Salomon XT está enfocada en todos sus productos como material de trail running técnico polivalente de gama media-alta, en prestaciones y en precio. Hace tiempo analizamos ya aquí el chubasquero de trail Salomon Fastwing hoody II (130gr/95€), frente a otros rivales destacados, hoy vamos a centrarnos en la chaqueta de trail running Salomon Bonatti XT WP.
Resumiendo su ficha técnica: Estamos ante una prenda que quiere ofrecer un alto rendimiento buscando un equilibrio entre los 10.000mm de impermeabilidad en columna de agua y 10.000mm de evaporación m2/24h (MVTR) con un peso de 260 gramos y para un precio de 160€. Vamos a ver como se plasma esto en los dos aspectos clave: Tejido base + Patronaje de la prenda.
.
TEJIDO BASE: El tejido base es el climapro strech 2,5L: Nos promete una impermeabilidad de 10.000mm de columna Schmerber y una transpirabilidad de 10.000mm/m2/24h (MVTR). No ha sido posible conseguir los datos RET de la evaporación, por lo que el dato de transpirabilidad hemos de tomarlo como relativo, al haber multiples tests para esos mm/m2/24h y ser solo el RET el validado para normas ISO. (aquí detalle sobre Schmerber y RET como tests ISO para validar impermeable – transpirable)
En cualquier caso, a nivel técnico son valores correctos, tanto en términos absolutos (se considera “impermeable” básico un producto desde 1.500mm, y avanzado desde 5.000mm) como relativos, al compararlos con otros productos en el mercado. Como siempre, en una chaqueta de trail running debemos buscar el equilibrio impermeable – transpirable. En este caso destaca la buena impermeabilidad y protección antiviento, si bien no transpira tanto como las membranas punteras en este campo, Gore Tex Active Shell y Raidlight M+.
PATRONAJE: Corte ceñido slim-fit clásico de la gama Salomon de trail running, con detalles técnicos bien rematados como metepulgares, cremallera gruesa con solapa, elásticos de autoajuste en la cintura y zona media de la capucha, tiene un solo bolsillo, pectoral tipo Napoleón.
______________________
.
CHAQUETA SALOMON BONATTI XT WP. Análisis y prueba a fondo por David González.
Que mejor manera para probar esta chaqueta de trail Salomon Bonatti (Walter Bonatti está considerado uno de los mejores montañeros de la historia y gran periodista) que disfrutando de la Sierra de Guadarrama en una primavera invernal de este año 2013, atípica según comentan los mas ancianos que viven en los pueblos de alrededor, como Cercedilla, Navacerrada, El Escorial, Los Molinos , todos ellos han sido lugares escogidos para el comienzo o desarrollo de las rutas de nuestra prueba.
Las condiciones climatológicas que nos hemos encontrado en la recién terminada primavera del Guadarrama han sido ideales para medir la calidad de esta prenda. Lluvia intensa, con rachas fuertes de aire y una temperatura ambiental de 5º a unos 1200 metros al iniciar las rutas, cuando íbamos cogiendo altura y haciendo cima en Bola del Mundo (2265 metros), Maliciosa (2.227), La Peñota (1.945), etc … estas condiciones se han vuelto mucho mas crudas, pasando a nieve, -5º y ventisca que hacía que la temperatura fuese aún menor por la sensación térmica que esto produce.
Mis sensaciones en estos días con una media 28 km, + de 4 horas de ejercicio y gran desnivel acumulado cada ruta. Han sido buenas, tirando a muy buenas. No me he mojado, la transpiración ha sido buena y no he pasado frío (debajo llevaba una camiseta de manga corta salomón y una semitérmica de H/H). Me considero una persona friolera, con esto quiero decir que al llevar las prendas que he comentado creo que son ideales para trail-runeros con yo, por eso si eres un corredor de monte que sueles aguantar más el frío ten cuidado que prendas llevas porque puedes pasar calor y sudar mucho.
Con respecto a la talla es una L que para mi estatura de 1,83 cm y complexión delgada es perfecta. Ya que a mí particularmente me gusta que este tipo de prendas me queden un poco largas para que me cubran más abajo de la cintura y así proteger las zonas sensibles del viento, agua y nieve. También me gusta que queden un poco holgadas para en caso de llevar mochilas no muy grades de capacidad pueda ponerme la chaqueta por encima sin necesidad de quitarme la mochila.
.
Con respecto a los detalles de esta chaqueta de trail Salomon XT WP, podemos decir que:
- La capucha no me ha dado ningún tipo de problema me encajaba perfectamente, creo que es importante elegir bien la talla de la chaqueta para que este se ajuste adecuadamente. Al ir a comprar, al probármela recomiendo tambien probar y ajustar el gorro para ver como nos queda. La visera semirigida que lleva es ideal para mantener la forma de la capucha y protegernos la cara. Incluso si te gusta llevar gorra aparte, esta encaja perfectamente cuando te pones la capucha.
- Los puños me gustan, llevan goma para ajustarse y en comparación con los que llevan velcro me parecen mas cómodos para ajustar porque los de velcro son incómodos ya que en condiciones de frío, viento y nieve no apetece nada estar ajustándoselos y menos si llevas guantes, también en los puños llevan un hueco para meter el dedo pulgar y así poder proteger la mano hasta los nudillos.
- Lleva un bolsillo napoleón en la parte superior izquierda por si deseamos guardar alguna cosa que queramos tener a mano, como geles, un buff … pequeños detalles ya que no cabe mucho más.
- Las cremallera principal es termosellada y parece bastante resistente, por ponerle un pero yo pondría en el deslizador un tirador tipo goma en vez de que sea rígido. Le veo mas fácil de manejar a la hora de utilizarla. También lo incluiría en la del bolsillo.
Un punto a mejorar, por lo menos para mí, es que no tenga una forma de guardarse para el autoporteo. Bien sea utilizando un propio bolsillo o alguna funda exterior en donde poder meterlo comprimido y poder llevarlo en la mochila o incluso en forma de riñonera si esta llevase una especie de cinturón.
CONCLUSIÓN: Mi valoración final tras las pruebas en condiciones rigurosas es bastante buena, me gusta como queda, la sensación de ligereza que da, lo bien protegido que hace sentirte en malas condiciones, color. Una prenda pro en todos los aspectos incluso en el económico, aunque en este último aspecto nos cueste desembolsar lo que cuesta, merece la pena, prima nuestra seguridad cuando nos encontramos en situaciones algo extremas.
____________________________
.
CHAQUETA TRAIL RUNNING SALOMON BONATTI XT WP Y ALTERNATIVAS. Fotos .
______________________
.
MÁS INFO DE SALOMON RUNNING Y OTRAS MARCAS DE TRAIL
Comprar material Salomon Running en oferta, aquí
Aquí más info sobre material trail running: Análisis, ofertas, novedades…
Todo sobre el equipo, carreras o materiales de Salomon Running, aquí.
_____________________________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: Chaqueta Trail Running: Salomon Bonatti XT WP (...
Hola, Mayayo! Me gustaría saber la diferencia que hay entre esta Salomon y la North Face storm trail jacket….no encuentro la impermeabilidad y transpirabilidad de esta última. Las he visto por muy poco precio de diferencia. Con cual te quedarías? Gracias
Tampoco yo lo he visto, Alexao, más alla de que declaran un peso de 220gr para la talla S. E incluso he visto reseñas en ingles que dedican un articulo entero a hablar de ella…sin mencionar ni un dato de impermeabilidad/transpirabilidad. Moraleja: A similar precio y peso, mejor comprar aquello que sabemos lo que compramos. Optaría por la Bonatti sin dudarlo, la TNF de momento supone comprar a ciegas y los datos de la Bonatti, aunque no extraordinarios, son correctos para la relacion calidad-precio que ofrece.
Buenas, Mayayo! Verías esta prenda correcta para hacer ascensiones rápidas a picos de 3mil en pirineos? o elegirias algo mas “resistente”?? Gracias!
Aqui las usamos de continuo en pleno invierno para subir a los 2.000-2.500 del GUadarrama, no le veo problemas en los tresmiles de Pirineo,
Máxime cuando la protección externa es su punto fuerte y si algo lleva menos bien es la transpirabilidad-
Buena Mayayo. En relación precio veo una gran diferencia entre la Bonatti y la GTX Active Shell… Obviamente no es lo mismo, pero mi pregunta es si la Bonatti es capaz de soportar un chaparrón gordo en la Sierra de Guadarrama a 2500m y no me va a calar por ningún lado del mismo modo que lo haría la GTX?? He leido mucho sobre el tema y hay gente que opina que 10.000mm de columna de agua es muy justito. La verdad es que no conozco mucho el tema. En relación calidad precio, harías alguna otra recomendación especial?? Muchas gracias y muy buena página.
Preguntas difíciles, Victor, porque el calar o no depende tanto de la membrana base como del patronaje de prenda, del deperlante usado y del mantenimiento de la misma realizado.
10.000mm es mucho, es poco? Depende, porque en los puntos donde lleves mochila encima o hagas presión con algo será mu fácil que te cale, siempre.
Ahora tienes muchas otras prendas hechas ya con Gore Active y buenas prestaciones. A mi, personalmente, me han llamado bastante la atención los patronajes de Montura.
Y recuerda, si no quieres que cale, manten siempre la chaqueta de membrana limpia y con la capa de deperlante en perfecto estado. No pasa nada por reaplicarle cada 3-6 meses.
Buenas Mayayo…..este año debí de ser bueno, y mi querida esposa, perdón, Papa Noel, me va a dejar una chaqueta impermeable, y tengo dudas sobre cual ponerle en la carta. Dudo entre las ya muy probadas y contrastadas Salomon Bonatti y Raidlight, ya sea Top Extreme o Top R-Light, y las menos conocidas Montane Minimus Jacket y sobretodo la Inov-8 Race Elite 150 Stormshell. Ésta última es la que más me gusta, pero apenas hay pruebas de ella. ¿Tu que consejo me darías?, desde luego sería muy tenido en cuenta 😉
La Montane pesa 250gr, y tiene 25.000 g/m2 de transp. y 20.000 mm de imp.
La Inov-8 son 150 gr, y 20.000/20.000 transp/imp.
Muchas gracias máquina.
Pregunta dificil, jesus. Cuatro productos correctos cada uno en lo suyo, aunque diferentes entre si.
De ellas, tres ya las hemos probado a fondo aquí, bien en persona bien a través de colaboradores de la web.
Bonatti – Buena proteccion exterior, regular transpiracion
Mimimus – Buena proteccion exterior, mala transpiración. (El Pertex, es lo que tiene como membrana)
Raidlight – Excelente transpiración, limitada protección exterior.
Ino 8 Race – La ficha técnica es impecable, gran aspecto. Aunque…no espeficica que membrana usa (Alguna versión del eVent, quizá?)
Asi pues, dado el dinero implicado en cualquier compra de estas, sugiero lo pienses despacio pues el equilibrio que busques entre impermeable y transpble será siempre lo que decida al final.
En mi caso, ultimamente suelo correr con un cortavientos plastico minimalista, (100gr o menos) sea chaleco o chaquetilla y atrás en la mochila llevo una chaqueta más seria, cosa de 200-250gr por si la cosa se pone mal, muy mal.
Quizás, si quieres hacer una apuesta por una sola prenda que cubra ambas facetas, la que mejor equilibra hoy peso-volumen-impermeable-transpirable sea la Haglofs Gram Com pull jacket cuyo análisis técnico tienes aquí. http://carrerasdemontana.com/2013/05/24/chaqueta-gore-tex-haglofs-gram-comp-pull-18-000mmret3200gr-275e-analisis-y-prueba-a-fondo-por-mayayo/
Pelín más cara que otras, si, pero ha estado conmigo este año en UTMB, Cavalls y varias ultras más y siempre ha rendido a la perfección cuando la he necesitado.
Muchas gracias por tu rápida respuesta. La verdad es que la Haglofs ya la habia tenido en cuenta, pero la descarte por el elevado precio. Siempre habia tenido claro que mi chaqueta iba a ser una raidlight, estan mas que contrastadas y yo sudo mucho, por lo que la transpirabilidad seria de vital importancia para no cocerme en mi jugo. Pero desde que vi la Inov 8 fue un flechazo. Los datos son buenos y ojala sean ciertos, porque creo q me voy a tirar de cabeza a por ella. Es una gran marca, quizás no suficientemente conocida fuera de UK, así que espero no equivocarme. En la recamara se quedará la Raidlight por supuesto. Eso si, mañana leo un par de foros o blogs e igual cambio de opinión, porque cuanto más miro, más dudo. Muchas gracias de nuevo fenómeno.
Dios mio en que berenjenal de datos me estoy metiendo…..con lo fácil que sería comprar la más bonita y punto. Pues no. Me parece que las marcas son un poquito mentirosillas a la hora de dar los datos de sus chaquetas, a parte de poco claras cuanto menos. Después de que me dijeras que la chaqueta Montane Minimus, con su membrana Pertex Shield era poco transpirable, volví a mirar los datos que anuncia en su página, y vi que ponía 25.000 gr/m2/dia, supongo que usando el método “Inverted Cup” B1 o B2, lo cual supone una altísima transpirabilidad (máximo hoy dia 30.000). Y pienso…..Mayayo no se puede haber equivocado, por lo que entro en la web de Pertex y zasss, ahí anuncian una transpirabilidad para su lámina de 7.000 gr/m2/dia, pero con el sistema “Upright Cup Test” A1 o A2, lo que supone una transpirabilidad según ese método moderada (máximo 15.000, alta transpirabilidad según el mismo entre 10.000 y 15.000). Conclusión: más vale opinión de Mayayo, que datos de fabricante volando. Con respecto a la Inov-8, al menos son claros en cuanto a datos, ya que especifica que los 20.000 gr/m2/dia son según método “Inverted Cup” y en concreto B1, es decir poniendo en contacto directo la membrana con el agua, sin ePTFE de por medio, pero no he conseguido averiguar de momento que tipo de membrana es, por lo que visto lo visto, no me fio. Al final parece que el tiro seguro es el del Goretex Active Shell…….seguiré buscando.
Si, Jesus, es un galimatías el que cada marca publique los datos según tests diferentes, Personalmente, intento difundir sobre todo los datos RET y Schmerber por ser los que están homologados en los protocolos del ISO9000 en EU, pero aún así no siempre son fiables.
Y de todas formas, recordemos que la membrana es el 50% del rendimiento de una prenda, el otro 50% lo pone el fabircante de la misma con la calidad de su patronaje, acabados, etc.. 🙂 🙂 Para mí, tanto el Gore Active como el MP+ me han salido siempre bien, conste.
La membrana Pertex Shield tiene 7000 de transpirabilidad pero la Shield + tiene 20.000
Hola Mayayo,pues despues de leer el articulo yo creia que la Montane Minimus era mi opción,pero lo de la mala transpiración me ha frenado un poco…..he mirado la Montura Magic y tiene buena pinta,aunque nunca me he probado nada de la marca y no se como tallan….son italianos,asi que supongo que no tallarán grandes,pero no lo sé.Yo uso la talla S en marcas españolas (Ternua,Trangoworld).Si sabes algo de esta chaqueta,te agradeceria me dijeras algo.
Un saludo y sigue con estos analisis tuyos tan buenos.
Es una chaqueta basada en la membrana Gore Active así que combina perfectamenete proteccion y transpiracion. Como alternativas, Haglofs tiene dos que pueden serte de interes. Por un lado la Haglofs Gram jacket como chaqueta de más protección que la Montura y quizá un pelín mejor rematada en algunos detalles.
Pero personalmente, iría a por otra un poco más ligera, con la misma membrana, que es la Haglofs Gram Comp Pull. A mí me ha acompañado en ultras como Peñalara, Mont Blanc y Cavalls del Vent y siempre ha ido perfecta. Minino peso/espacio en el porteo, buena protección y optima transpiración cuando la he puesto. Aquí los detalles de su análisis y prueba a fondo: http://carrerasdemontana.com/2013/05/24/chaqueta-gore-tex-haglofs-gram-comp-pull-18-000mmret3200gr-275e-analisis-y-prueba-a-fondo-por-mayayo/
Gracias Mayayo,la verdad es que me estoy mirando todo lo que has publicado sobre chaquetas y la elegida será una de ellas,no se cual,pero una de las que has probado.Ayuda mucho tu opinión,pues las marcas en sus catalogos solo tienen los datos frios,normal por otra parte.Asi que gracias por todo y un saludo.
Bueno, espero te salga a gusto la elegida. Ya contarás experiencias si eso 🙂
Últimas noticias sobre la chaqueta Inov8, tras leer y leer por internet, parece ser que la membrana la fabrica OMM……. Y según Inov8 Spain en feisfuck, cito literalmente: “100% nylon” y “Capa de tela impermeable con 20.000 HH y 20000 B-1 La transpirabilidad”.
Bueno…si pusieran datos ISO podríamos comparar peras con peras. Así es algo/mucho más dificil. 🙂
Como se ha dicho estupenda información, muy útil para entender el galimatías de siglas y especificaciones. En mi caso busco un chubasquero ligero, con buena relación impermeabilidad/transpirabilidad, como todos. Sin embargo, mi uso no es tan extremo como los vuestros es para uso en clima de la comunidad valenciana, con frío limitado y para cubrir las carreras en días de lluvia moderada (aquí cuando llueve mucho ya sabes la que se lía y suele ser anulación) o para cubrir el material obligatorio porque el clima suele acompañar. Con estas condiciones estaba mirando que algunas de las chaquetas comentadas sean demasiado completas para este uso. Por lo que puede suponer de peso y presupuesto extra.
Para este uso alguna recomendación adicional?
Pues…dos opciones, pecar por exceso y apostar por chaqueta que sirva tambien en ultras donde te piden material obligatorio 10k impermeable / 10k transpirable. O bien, de momento quedarse en cortavientos/chubasquero que evite problemas a corto, como dices.
a corto, en La Sportiva tienes dos combinaciones bien rematadas, hiperligeras y mu compactas para llevar: La Lux Jacket chubasquero y la Oxygen como cortavientos. La segunda la he llevado en muchos ultras ya, como tercera capa ligera de quita/pon con la chaquera más seria en la mochila porsiaca.
Aquí mis cortavientos/chubasqueros favoritos del 2014. Si eres minimalista, la relación calidad/precio del camp flash anorak es llamativa, tambien. 🙂 http://carrerasdemontana.com/2014/12/08/cortavientos-running-y-chubasqueros-trail-favoritos-2014-camp-flash-anorak-la-sportiva-oxygen-haglofs-shield-pro-insulated-y-salomon-hybrid-jacket/
En cuanto a chaquetas de trail, la más ligera y transpirable para mi gusto hoy día, quizá sea la Inov8 Stormlite cuyos datos se mencionan en algún comentario más arriba.
Buenas,
Después de leer quizás me quedo aun más indeciso (bendita ignorancia). Hace 30′ estaba convencido de comprar la Bonatti por 112€, por lo que veo el precio es bastante bueno, pero mis dudas ahora están con la talla. Iba a comprar una S porque me quedaba perfecta, pero algo me dice que como comentas, mejor que vaya ancha (no soy Tofol Castanyer, no necesito ir apretao! :P).
Me probaré más tallas antes de comprar…
Gracias!
mayayo yo la tengo y cala a los 30 min ,decis que es impermeable como puede ser posible?
muy buenas mayayo yo tengo esa chaqueta y cala a los 30 min ,la veo mas como cortavientos ,como puede ser que se dice que es impermeable?
Las chaquetas pasan un test de impermeabilidad que se mide en mm schmerber y está homologado con ISO9000 En el caso de esta chaqueta el resultado es de 10.000mm y se considera impermeable para montaña a nivel operativo a partir de 5.000mm. (tecnicamente es incluso más bajo, por cierto) Y sí, por desgracia, muchas chaquetas con 10K calan a partir de media hora o más de lluvia fuerte. Si quieres mas impermeabilidad, apuesta por membranas de 20.000mm como las que usan las INov8 race elite o la Haglofs Gram Comp pull, cuyas pruebas a fondo tienes publicadas aqui. Si quieres saber más sobre como se mide cada membrana y lo que significa, aqui un monográfico que publicamos sobre el tema: http://carrerasdemontana.com/2011/09/30/material-de-montana-chaqueta-pantalon-impermeables-transpirables/
Hola Malayo, muchas gracias por tus análisis y aclaraciones.
Una pregunta, no se si conoces la Marmot Essence, sobre el papel tiene los mismos valores de impermeabilidad que la Salomon, aunque bastante más transpirabilidad, con membrana NanoPro: https://marmot.com/products/details/essence-jacket
No sé qué te parece, pero están muy parejas de precio, ¿Para el clima de Canarias por cual te decantarías a igual precio?
Gracias!!