
Tags
Suunto Ambit2 para el entrenamiento trail avanzado. #MayayoAmbit2 > Concurso 5-30Sep.
.
Siguiendo el desarrollo 2013 del Suunto Ambit 2 y Suunto Ambit 2S. compartimos varios días en la central finlandesa de Suunto recibiendo info oficial detallada Despues lo probamos a fondo durante meses, incluidos estos 168k del Ultra Trail Mont Blanc la semana pasada con el, operando sin parar durante las 38h41m de tiempo oficial que nos llevó la carrera. Hoy arrancamos el concurso #MayayoAmbit2 para premiar con un Suunto Ambit 2 Silver HR (PVPR 500€) a quien más nos ayude a difundir/ampliar la info sobre este aparato para entrenmiento carreras de montaña. El ganador se comunicará aquí el próximo 30 Septiembre.
COMPRAR SUUNTO EN OFERTA ONLINE PARA ESPAÑA, AQUÍ.
________
SUUNTO AMBIT 2: Una herramienta diseñada para entrenamiento trail avanzado.
Mécanica del concurso: De hoy al 30 de Septiembre iremos colgando artículos con info avanzada sobre como usar el Suunto Ambit 2 en nuestro entrenamiento para carreras de montaña. El ganandor será aquel de nuestros lectores fieles que más nos ayude en estas semanas a difundir esa info en medios sociales (vía me gustas, retuits, compartir, etc..) o que nos aporten más info propia suya de calidad en web vía comentarios o incluso, como pasó con el reciente concurso de #MayayoCantio, que nos pase un artículo propio de gran calidad que decidamos publicar con su firma. Para poder seguir la pista de quien hace qué, basta con que pongais siempre en cada intervención relacionada con el concurso la etiqueta #MayayoAmbit2.
Utilidad del concurso: El Suunto Ambit se ha consolidado en carreras de montaña como alternativa al dominio de Garmin y sus Forerunner 310XT, Forerunner 910XT y Garmin Fénix. Así, continuamente recibimos consultas sobre si es mejor el Suunto Ambit 2 o bien alguno de los otros relojes con gps cuyas características están listadas abajo. La respuesta nunca es única, sino que depende del uso a que vaya destinado. Como regla general, Garmin domina mejor que nadie las funciones cartográficas. Sin embargo, otras casas como Polar o Suunto (desde el lanzamiento del T6 allá por 2005) han trabajado mucho más para que sus relojes con gps sean tambien una herramienta de entrenamiento que permita seguir el progreso fisiológico paso a paso e ir mejorando gracias a la info que nos pasan.
Por tanto, si eres un corremontes ocasional que quiere hacerse la travesía circular del Circo de Gredos, o un aventurero que quiere cruzar el Lago Baikal por primera y única vez en tu vida, los Garmin son muy adecuados. Ahora bien, si eres un corremontes habitual que ya conoce bien sus riscos y sueña con hacer la Zegama en menos de 6 horas, o terminar los 168k del Ultra Trail Mont Blanc lo más delante posible en el pelotón, pues…quizá el Suunto Ambit 2 sea un compañero más útil para tí.
Así pues, vamos a centrarnos hoy como primer paso en ver algunas de las variables fisiológicas que se pueden medir en cada entrenamiento con el Suunto Ambit 2 así como entender lo que pueden enseñarnos sobre como ir poco a poco mejorando nuestro rendimiento en las carreras de montaña.
_________________________
.
SUUNTO AMBIT 2: Mediciones del entrenamiento en carreras de montaña.
Como podemos ver en los pantallazos abajo, el Suunto Ambit 2 puede darnos una gran cantidad de datos sobre cada entrenamiento realizado. Esto se debe a tres parámetros pincipales:
- El uno es el modelo de toma y procesado de datos basado en el método R-R que hace, esto es, graba datos en cada latido, por tanto lo hace esta 180 veces por minuto.
- El segundo es la personalización máxima del interfaz que permite en la toma, procesado y análisis de datos. Mediante el Movescount podemos elegir que datos vemos, cruzarlos, compararlos, etc..
- El tercero es que podemos y debemos personalizar nuestros datos en el reloj, idealmente haciendo primero una prueba de esfuerzo seria y despues introduciendo esos datos para que los algoritmos que proyectan datos fisiológicos de cada entreno sean lo más precisos posible en su estimación para cada salida.
___________________________________
SUUNTO AMBIT 2: Variables medición entrenamiento y uso de las mismas.
Resumen y glosario:
- ¿Qué hay detrás del Peak Training Effect ( PTE ) ?
- ¿Qué información personal se requiere para la TE
- ¿Cómo se puede medir el PTE ?
- La ciencia detrás de la EPOC: El gasto energético, Coach dinámico y Guía de entrenamiento inteligente
¿Qué hay detrás del efecto máximo de entrenamiento ( PTE ) ?
La frecuencia cardíaca nos dice tan sólo la intensidad del ejercicio cardiovascular realizado . El Peak Training Effect ( PTE ) que refleja el Suunto Ambit 2 pretender ser una referencia de como cada sesión de ejercicio mejora la capacidad aeróbica (resistencia) . El Training Effect se acumula durante el entrenamient , a partir del nivel de 1,0 . A medida que el entrenamiento avanza con éxito , se incrementa el valor del efecto máximo de entrenamiento , que le dice cómo el ejercicio mejora su condición física. Es decir, al clásico refrán de corremontes del “Todo suma” podemos así intentar ponerle cuanto suma exactamente cada tirada, con un ratio del 1 al 5. No hace magia, claro, pero desde luego siempre será una ayuda bienvenida, no?
Los 5 niveles del Máximo Efecto Entrenamiento (PTE): Beneficios y modo de uso en un plan de entrenamiento trail.
Saber el PTE de cada día es fácil, pues basta seguir a través de la pantalla del gps la marcha que llevamos metida en nuestro “coche de carne y hueso” a cada momento, y recordar cual ha sido la marcha más dura que hemos engranado en un momento dado. Ese dato será lo que el Ambit2 guardará como Máximo Efecto Entrenamiento del día (PTE). Cada nivel de “Peak Training Effect” tiene una interpretación de lo que se logra efecto de entrenamiento. ¡Ojo! Es muy importante tomar siempre estos datos como referencias RELATIVAS, nunca absolutas.
Los fríos datos no eliminan el valor de las sensaciones personales en carrera o entrenos, pero los ponen en contexto y nos ayudan a entenderlo todo mejor. Sobre todo cuando nos molestamos en apuntar unos y otras para poder ir aprendiendo un poco más cada día y mirar luego hacia atrás para ver qué nos hizo ese día batir todas nuestras marcas o bien porqué en aquella carrera neustras piernas fueron de plomo desde la primera rampa. Recordemos que el proceso de entrenamiento SOLO FUNCIONA ALTERNANDO CARGA-RECUPERACIÓN. Para progresar al máximo, lo mejor es saber cual es nuestra zona de trabajo optima, aquella en las que nos esforzamos primero y descansamos despues lo suficiente para que en el siguiente bloque de sesiones rindamos un poco más. Y así, sucesivamente.
PTE hasta 1,9 >> Beneficios: Este es un buen ejercicio para la salud y el bienestar y en la duración más larga ( más de 1 hora ) para el desarrollo de la base de la resistencia. Fácil entrenamientos también ayudan a la recuperación después de más difíciles.
Uso: Principiantes de partida para el ejercicio y para el desarrollo de su base de resistencia. Para los atletas como un entrenamiento de recuperación y el desarrollo de la base de la resistencia.
PTE 1,9 A 2,9 >> Beneficios: Este ejercicio mantiene la aptitud cardiorrespiratoria y construye una base para mejorar la condición física y el entrenamiento más duro en el futuro.
Uso: Para todos como una parte esencial de cualquier programa de entrenamiento .
PTE 2,9 A 3,9>> Beneficios: Este ejercicio mejora el estado cardiorrespiratorio .
Uso: Dos a cuatro veces por semana para aquellos que entrenamiento regular. Este nivel de esfuerzo será siempre la base de un buen programa de entrenamiento para los corredores de montaña habituales.
PTE 3,9 A 4,9>> Beneficios: Este ejercicio mejora considerablemente la capacidad cardiorrespiratoria .
Uso : Para los participantes de fitness activos, uso de una o dos veces por semana. Después de una sesión de PTE 4, un entrenador serio recomendará que la siguiente sea de PTE 1-2,9 con el objetivo de equilibrar la formación y lograr la recuperación .
PTE 5,0 >> Ventajas : Muy buen efecto en la capacidad cardiorrespiratoria..si no hay lesión. 🙂
Uso: No se recomienda para corredores recreativos y será adecuado sólo ocasionalmente para personas en buena forma con experiencia en entrenamiento. Esta sesión debe ir seguida de una mucho más suave, con recuperación adecuada y entrenamiento de recuperación fácil.
¿Qué información personal se requiere para fijar bien el PTE en el Suunto Ambit 2 ?
Además de los datos de latidos del corazón, tendremos que dar alguna información personal para asegurarse de que el PTE extraído segun los algortimos del aparato refleja de verdad el esfuerzo que hemos realizado . La frecuencia cardiaca máxima es la más importante . Si no sabes aun por una prueba de esfuero cuál es tu frecuencia cardíaca máxima, mal vamos. En cualquier caso, como parche de emergencia temporal hasta tener ese dato, la fórmula típica es: La frecuencia cardíaca máxima = 210 – ( 0.65 * edad). Así, un varón de 50 años tendrá como dato estimado: 210 – (0,65 x 50) = 177
Otros parámetros varían dependiendo de qué tipo de nivel de entrenamiento histórico llevemos acumulado. En los productos de Suunto, para extraer el efecto de entrenamiento exacto necesitamos primero seleccionar la clase de actividad que describe nuestro historial. (3-4 sesiones a la semana de X horas, etc…) Otros datos que son necesarios para comenzar a utilizar estos productos incluyen, por ejemplo , la edad , la altura , el peso y el sexo , que afectan por ejemplo a la estimación del gasto de energía durante el entrenamiento. A continuación, os dejamos un pantallazo con la ficha de “parámetros corporales” tal como toca rellenarla en el Movescount de cada uno.
¿Cómo se puede medir el PTE ?
En la práctica de deportes o hacer ejercicio, cada entrenamiento produce algún tipo de efecto sobre el cuerpo, de ahí el clásico “Todo suma” que citamos arriba. Ahora bien, si lo que perseguimos es aumentar o incluso mantener la forma física , los entrenamientos deben dar con el ajuste justo de la más alta carga de entrenamiento posible sin perturbar el equilibrio homeostático del organismo. La sucesión de sesiones dimensionando correctamente la carga de trabajo hace que el cuerpo responde aumentando su nivel de rendimiento máximo, el Santo Grial del corremontes. Esta respuesta fisiológica se denomina efecto de entrenamiento (TE ).
¿Qué es la EPOC ( Excess post-exercise oxygen compsumtion – Exceso de consumo oxígeno tras el ejercicio) ? La EPOC es una medida fisiológica de la carga de entrenamiento, que va creciendo y se acumula durante el entrenamiento. Cuanto más tiempo y más intensamente se ejercita, más alta es la EPOC
.
En la figura superior, tomada en mi Movescount aquí con los datos de la carrera de montaña del K30 Peñalara de Julio, vemos en naranja el EPOC aumentando en el transcurso del ejercicio. Como se puede apreciar, el EPOC también puede disminuir si se aplica un período de recuperación/alivio del esfuerzo máximo durante el entrenamiento, sea por bajar el ritmo, sea como en este caso por tocar cima en Peñalara y empezar a bajar del pico al pueblo de La Granja.
El PTE es una proyección individual que realizan los algoritmos del Suunto Ambit 2 a partir de los datos recibidos del EPOC . El pico más alto de EPOC alcanzado durante el ejercicio se interpreta individualmente a efectos de entrenamiento de acuerdo a su nivel de condición física. En este caso, la máquina pensó que mi PTE en K30 peñalara fue de 5/5. Lógico, tratándose de una carrera de montaña en la que los corredores salimos a dar tanto como llevemos dentro 🙂
La ciencia detrás de la EPOC
La cantidad de ejercicio alcanzado en el EPOC es proporcional a la carga de entrenamiento y de recuperación necesario . Así se reconoce en la literatura científica : ” la causa de excesivo consumo de oxígeno post- ejercicio ( EPOC ) es la alteración de la homeostasis en general provocada por el ejercicio ” ( Brooks & Fahey 1984 ) .
Convencionalmente, el EPOC se medía sólo después del ejercicio como el exceso de consumo de oxígeno durante el período de recuperación . Véase la figura arriba. Esto requería un equipo caro para respirar análisis de gases y el medio ambiente controlado de laboratorio. Ahora, gracias a estas herramientas de entrenamiento avanzado, podemos tomar el EPOC y por lo tanto el efecto de entrenamiento como datos extraídos de una forma lo bastante precisa y fiable basados únicamente en la medición de los datos de latidos del corazón durante el ejercicio, y que no requieren ningún control en absoluto del período de recuperación. Un avance enorme, aunque de nuevo debemos recordar que se trata de datos RELATIVOS basados en proyecciones sobre tablas y por tanto nunca han de ser tomados como verdades absolutas.
CONCLUSIÓN: Hasta aquí la primera sesión de presentación de las variables de entrenamiento trail avanzando que monitoriza y nos presenta el Suunto Ambit 2. Si os ha parecido de interés, podeis empezar desde ya a compartir este artículo en vuestras webs, blogs o redes sociales favoritas, sin olvidaros de marcar siempre al hacerlo con la etiqueta #mayayoAmbit2 para que podamos saber quien se ha merecido más el premio al terminar el plazo del concurso.
____________________________
SUUNTO AMBIT 2 Y SUUNTO AMBIT 2S: MANUAL OFICIAL DE USUARIO.
A continuación os insertamos íntegros los manuales oficiales de usuario tanto del Suunto Ambit 2 como del Suunto Ambit 2S. Si además de consultarlos, deseais descargarlos completos en pdf, podeis hacerlo desde nuestra DOCUTECA: http://carrerasdemontana.com/informes/
Manual de usuario Suunto Ambit 2
________
Manual de usuario Suunto Ambit 2S
__________________________
SUUNTO AMBIT 2: Galería Imágenes concurso #MayayoAmbit2
- Suunto Ambit Gráficas de Latidos y EPOC del K30 peñalara 2013. #Mayayoambit2
- Suunto Ambit 2: Mapa de carrera en Movescount tras completar UTMB13. #MayayoAmbit2
- Suunto Ambit 2: Datos numéricos salida entrenamiento trail #MayayoAmbit2
- Suunto ambit 2 Entrenamiento trail. Gráficas cruzadas Ritmo/Latidos/Epoc #Mayayoambit2
- Suunto Ambit entrenamiento trail running gráfico acumulación EPOC
- Suunto Ambit entrenamiento trail running. Diagrama cargas de trabajo por sesión. #MayayoAmbit2
- Suunto Ambit 2: Concurso #MayayoAmbit2 5-30Sep.
________
MÁS INFO DE SUUNTO, SALOMON RUNNING Y OTRAS MARCAS DE TRAIL
Comprar material SUUNTO GPS en oferta, aquí
Aquí más info sobre material trail running: Análisis, ofertas, novedades…
Todo sobre el equipo, carreras o materiales de Salomon Running, aquí.
_____________________________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: Suunto Ambit2 (499€) y Suunto Ambit2S (399€): Análisis con Angel Vicente, Director Comercial Suunto España. | Carrerasdemontana.com
Es tan bonito y lleno de cosas útiles que no me lo merezco. Por eso no creo que me lo lleve de ninguna de las formas 😉 Genial una vez más Sergio!
A su servicio siempre, sr Abel 🙂
Reblogueó esto en ULTRAOXIGENO.comy comentado:
El Suunto Ambit 2 ha venido a ampliar mucho los límites del entrenamiento para las carreras de montaña en los populares. Aquí info detallada del como sacarle partido…y llevarse tambien uno a casa con el concurso #MayayoAmbit2
Reblogueó esto en RETELUR MARKETING ONLINEy comentado:
Original promoción conjunta entre Suunto España y nuestra página web Carrerasdemontana.com para dar a conocer la parte más técnica y compleja del uso del Suunto Ambit 2 como herramienta de entrenamiento trail avanzado, a través de un concurso del 5 al 30Sep #MayayoAmbit2
Reblogueó esto en MOXIGENO.COMy comentado:
Nueva promoción conjunta entre Suunto España y nuestra página web Carrerasdemontana.com para dar a conocer la parte más técnica y compleja del uso del Suunto Ambit 2 como herramienta de entrenamiento trail avanzado, a través de un concurso del 5 al 30Sep #MayayoAmbit2 ¡Participa!
Esta reliquia sería la culminación del gran sueño de convertirme algún día en un corredor de montaña ( de momento soy un aprendiz).
#MayayoAmbit2
jaja, tomamos nota
Buenas genial articulo. Estoy dudando entre este o el Garmin Phoenix y sigo con mis dudas, he leido que el Phoenix es mas montañero (escalada, trail, alpinismo..) y que el Ambit 2 es mas multideporte (trail, triathlon, montaña)
Que opinas? muchas gracias!
Si te vale de ayuda…
Yo he usado los dos. No soy un profesional y para mi gusto es superior el Suunto.
Quizá la página de Garmin es superior a la de Suunto enseñando algunos datos, pero el Suunto es más rápido localizando satélites y tiene mejor cobertura (probablemente por la colocación de la antena en la correa). El Garmin es un poco farragoso de buscar ajustes, el Suunto lo haces desde la web y luego sincronizas… (aunque eso obliga a usar más un ordenador…) Probablemente el Garmin supera al Suunto en el uso de cartografía.
De todos modos hay que reconocer que los dos son muy buenos. ¿Prefieres un Mercedes o un Audi?, jejeje… es dificil de escoger… depende el modelo, el uso que vayas a darle.
De todos modos, creo que el comentario Nachochamon, sobre que si el Suunto es el Iphone de los GPS, creo que es muy acertado. El Samsung Galaxy S4 está muy bien, tiene una gran pantalla, es una magnífico teléfono… pero un iphone es más “suave”, no hay que configurar casi nada, y aunque parece que es “menos” teléfono, su uso en el día es más satisfactorio.
Espero haberte ayudado en tu decisión. SI necesitas alguna aclaración más, estoy a tu disposición.
Dicen que Suunto es en cuestión de Gps y pulsómetro lo que el iPhone para la telefonía móvil. Por algo será. Algún día llevaré uno en mi muñeca, mientras tanto lo reblogueo en elcorredorpopular.com
Se puede conectar cada vez que acabas un ejercicio al ordenador aun que la bateria no este descargada?porque yo cada vez que acabo de entrenar lo conecto para pasar los datos y no se si asi se estropea,un saludo
si, javier, puedes y debes hacerlo asi. La uncida duda es si dejar q se recargue a tope o no cada vez q descargas un ejercicio. MI opinion personal es que mejor no recargarlo a tope, sino descargar ejercicio y sacarlo cuanto antes. Pero vaya, es solo una opinion
Yo creo que es como cualquier aparato electrónico. Descargar el ejercicio y que no se cargue del todo. Las baterías de cualquier aparato para darlas un buen uso tienen que estar descargadas para cargarlas enteras. Así deberían tener más vida.
Una duda que me surge Mayayo. A nivel de servicio técnico, ¿que tal funciona Suunto? ya sea para cambiar una correa, una batería, etc. Es una cosa que suelo mirar mucho cuando busco un dispositivo nuevo sea de la marca que sea, gracias.
Hay versiones dispares sobre este punto, Macho. En mi caso concreto no he tenido queja. A otros usuarios embargo les he odio impresiones muy diferentes. Dificil quedarse con una sola version..
Pingback: ¿Optimizar entrenamientos? Suunto Ambit2 | Kaikuland
Pingback: Suunto Ambit 2S Silver: Reloj Gps Altímetro Barómetro Brújula para mujeres. | MOXIGENO.COM
Pingback: Suunto Ambit 2S Silver: Reloj Gps Altímetro Barómetro Brújula para mujeres. (350€) | MOXIGENO.COM
Pingback: Suunto Ambit 2S White: Reloj Gps Altímetro Barómetro Brújula para mujeres. (350€) | MOXIGENO.COM
Muy buen artículo gracias al cual me he puesto a buscar información por la red para ayudarosa explicar mejor el funcionamiento del suunto ambit2
Ampliando la información que habéis expuesto en el artículo os dejo un par de apuntes que puede aclarar un poco más la información dada:
Un parámetro importante y poco definido en movescount para calcular el PTE es definir de 1 a 10 la horas a la semana que entrenamos. Os detallo más a fondo esa escala:
Activity class 1 (Clase de actividad 1)
Si no haces deporte físico intenso – 1.
Activity classes 2 y 3 (Clases de actividad 2 y 3)
Si haces deporte ocasionalmente
● Inferior a 1 hora, 2.
● Superior a 1 hora, 3
Activity classes 4 a 7 (Clases de actividad 4 a 7)
Si haces deporte regularmente en tu semana
● Menos de 30 minutos, 4.
● De 30 a 60 minutos, 5.
● De 1 a 3 horas, 6.
● Más de 3 horas, 7.
Activity classes 7,5 a 10 (Clases de actividad 7,5 a 10)
Si eres un máquina, deportista de alta competición y tu chica te lo permite
● De 5 a 7.5 horas, 7.
● De 7 a 9 horas, 8.
● De 9 a 11 horas, 8,5.
● De 11 a 13 horas, 9.
● De 13 a 15 horas, 9,5.
● Más de 15 horas, 10.
Con esta escala podéis definir un poco mejor uno de los parámetros personales de movescount
Por otro lado he sacado de la web de sunnto una interpretación similar pero con más matices de la interpretación de los cinco
niveles del efecto del entrenamiento( Pena que no os pueda pegar una tabla que he visto muy interesante, lo malo de trabajar con el ipad)
Interpretación del efecto del entrenamiento (EE)
1 Efecto del entrenamiento leve:Esta sesión hace progresar la recuperación y, con una duración más larga (de más de un hora) mejora la resistencia básica. No mejora el rendimiento aeróbico de forma significativa.
2 Efecto del entrenamiento moderado: Este tipo de entrenamiento mantiene el rendimiento aeróbico. Crea la base de una mejor condición respiratoria y cardiovascular, y de un entrenamiento de mayor intensidad en el futuro.
3 efecto del entrenamiento : Este tipo de entrenamiento mejora el rendimiento aeróbico si se repite de 2 a 4 veces a la semana. El entrenamiento en este nivel no ofrece dificultades especiales para la recuperación.
4 efecto del entrenamiebto de mejora : Este tipo de sesión, si se repite una o dos veces a la semana, mejora el rendimiento aeróbico. Para alcanzar un desarrollo óptimo, se necesitan de 2 a 3 sesiones de recuperación (EE 1-2) a la semana.
5 Efecto del entrenamiebto excesivo : Este tipo de entrenamiento tiene un efecto muy importante en el rendimiento aeróbico, pero sólo si va seguido de un período de recuperación suficiente. Este tipo de entrenamiento exige un alto nivel de esfuerzo y no se debe realizar con frecuencia.
Decir respecto a este nivel, que en algún foro ingles recomiendan un tiempo de recuperación de una semana( a mi me parece excesivo)
Y por experiencia, entrenar en los niveles 4 y 5 lleva sin duda a un sobreentrenamiento y aumento de la posibilidad de lesionarnos
Ups que tarde es, a ver si mañana os puedo contar algo más
.
El otro día os comente que indicaban los números del 1 al 10 que debemos introducir en movescount para definir las horas que entrenamos a la semana.
Si bien este parámetro puede parecer un dato más, no lo es y os explico por que:
A cada nivel de entreno le corresponde un MET (Capacidad de rendimiento Máxima) dependiendo del número de horas que corramos a la semana (también depende de nuestro peso y altura);, así por ejemplo para una actividad física clase 7,5 de un hombre se le asigna un MET de 17,4.
Un MET corresponde al consumo de oxígeno del metabolismo básico de una persona, de manera que el ni vel de rendimiento máximo en MET representa la proporción de consumo de energía y oxígeno durante el rendimiento máximo en comparación con el consumo durante el reposo.
Un MET, el consumo de oxígeno en reposo, es de 3,5 ml/ kg/min (mililitros por kilogramo de peso corporal). Movescount ( o nosotros) puede calcular el consumo de oxígeno máximo (VO2 máx ml/kg – mililitros por kilogramo de peso corporal) multiplicando el valor MET por 3,5.
El VO2 máx es un parámetro que puede ayudarnos para saber como estamos rindiendo en nuestros entrenamientos, ya que cuanto más tiempo podamos mantener un nivel de VO2 cercano a nuestro VO2 máx en una sesión más efectiva será esa serion
Os dejo una clasificación de entrenamientos en función del VO2 máx :
%VO2máx
< 30%: actividades físicas cotidianas, entrenamiento aeróbico muy ligero
< 50%: entrenamiento de resistencia básico con ritmo de ligero a moderado
75%: entrenamiento VO2máx muy intenso
Por ultimo recordar que el VO2 máx aumenta a medida que mejora nuestra capacidad física
Un saludo
CONSEJOS DE ENTRENAMIENTO
Una vez visto que el Suunto Ambit 2s califica nuestros entrenamientos en funcion del EPOC con una escala de 1 a 5 veamos que directrices generales podemos seguir para interpretar esos datos:
1) Se debe tener en cuenta que los valores numéricosdel efecto del entrenamiento no significan que una sesión con un valor numérico inferior sea
peor o menos significativa que una sesión con un valor alto. Ambas son necesarias para un realizarun entrenamiento equilibrado. Es decir, alternar sesiones intensas de entrenamiento con el suficiente tiempo de recuperacion. Muchas veces menos es mas 🙂
2)La eficacia del entrenamiento en cuanto ala adaptación fisiológica, la fatiga y la necesidadde descanso y recuperación depende de la duración y la intensidad.
3)El entrenamiento de alta intensidad suele tener una duración breve y el entrenamiento de bajaintensidad suele tener una duración superior.
4)Una sesión breve de alta intensidad puede tenerel mismo efecto que una sesiónlarga de baja intensidad, siendo ambas necesarias para obtener los objetivos deseados de nuestro entrenamiento.
5)La duración y la intensidad de una sesión dependerán de los beneficios fisiológicos concretos que esté intentando conseguir, no despreciando nunca las sesiones de baja intensidad y alta duracion, que son las que nos van a proporcionar un mayor fondo fisico.
Si recordamos lo que he ido exponiendo en dias atras podemos decir que la duracion maxima y la intensdad de un entrenamiento dependera de las horas que entrenemos a la semana ( escala de uno a diez) y del % de frecuencia maxima.
A) % Frecuenca Cardiaca Maxima y su relacion con el PTE:
Training Effect % Frecuencia Cardiaca
1-1.9 55-60
2-2.9 61-70
3-3.9 71-80
4-4.9 81-90
5 90+
B) en al siguiente tabla podemos ver el tiempo que tenemos que entrenar para poder obtener un PTE determinado en funcion de las horas que entrenamos a la semana :
Tipo de Actividad PTE 1-1.9 PTE 1..9-2.9 PTE 2.9-3.9 PTE 3,9-4,9 PTE 5
6 35 60 45 30 20
7 45 75 60 45 15
8 60 90 75 60 30
9 60 120 90 60 35
10 60 120 120 75 45
Es esta segunda tabla podemos observar que un corredor clase 6 obtiene un PTE de 4.5 con una seseion de menos duracion que uno clase 8, logicamente por que este ultimo tiene una mejor capacidad aerobica.
Esta tabla puede servirnos de orientacion ya que la duración,
la intensidad y la recuperación serán diferentes para cada uno de nosotros dependiento del estado de el entrenamiento la edad y otros factores fisiologicos y patologicos.
Por ultimo comentar que correr por encima de lo que permite nuestro cuerpo aunmenta claramenete el Efecto del entrenamiento, asi como el tiempo de recuperacion, pero tambien aumenta la posibilidad de sufrir lesiones o sobreentrenamiento.
Un saludo
Esta es una guia un poco vieja, pero explica muy bien como utilizar los distintos niveles de, lo que antes Suunto llamaba Training Efect
http://ns.suunto.com/pdf/Suunto_Training_Guidebook_EN.pdf
Mi pequeña contribución al concurso.
http://elcorredorpopular.com/suunto-ambit-2-mayayoambit2/
USO DEL CRONÓMETRO DE INTERVALOS SUUNTO AMBIT2
Con el Ambit2 puede definirse un entrenamiento en series o Entrenamientos por intervalos o cambio de ritmos, voy a intentar explicar como se hace esto en un Suunto Ambit2
A) En nuestro Movencount Seguimos la ruta Equipo- Ambit 2-Personalización – Crear nuevo modo deporté y creamos un nuevo modo deporté que se puede llamar SERIES 2000 (para entrenar con series de 2000 metros). ( todo esto aparecerá después en el reloj)
B) Una vez creado el nuevo modo de deporte hacemos click en Mostrar Avanzados y nos aparece un apartado que se llama Cronómetro de Intervalos en los que tenemos que definir los siguientes parámetros
1) INTERVALO. ALTO: ponemos los metros de las series que queremos hacer: En nuestro caso 2000 metros (también podríamos definir un tiempo en vez de una distancia para tipo de entrenamiento Fartlek
2) INTERVALO BAJO : Establecenos el tiempos en segundos que queremos de recuperación entre serie y serie( un minuto por ejemplo)
3) NUMERO DE REPETICIONES: el número de repeticiones del grupo (series y descansos)
C) Ahora ya que tenemos definido el cronómetro de intervalos elegimos lo demás datos que queremos que aparezcan en las pantallas del reloj y le damos al botón GUARDAR y sincronizamos el reloj con Movescount a través de MOVESLINK
D) Una a vez sincronizado , en los modos deporte del Ambit2 aparecerá un nuevo modo deporté que se llamara SERIES 2000 que una vez comenzado este nuevo modo deporté el Reloj nos avisara cada vez que recorramos 2000 metros y cada vez que pase un minuto . Comentaros que el cronómetro de intervalos será una pantalla más de un modo deporte.
Pedíros disculpas si me he comido algún acento, pero me cuesta acostumbrarme a trabajar el el Ipad.
Un saludo
MODO AHORRO DE ENERGÍA.CONFIGURACION DEL GPS. SOFTWARE 1.5
Voy a intentar explicar las diferentes configuración que podemos establecer en un Suunto Ambit 2 a la hora de usar el GPS .
El 29 de Agosto Suunto público la actualización 1.5 tanto pra el Ambit 2 como para el Ambit 2 S en la que implementó una de las mejoras más demandadas por el usuario del Reloj.
En versiones anteriores a la hora por ejemplo de realizar un Trail el GPS del reloj solo tenía dos posibles configuraciones
A) posicionamiento cada 1 seg, con una duración de la batería de 16 hoas
B) posicionamiento cada 60 seg con una duración de la batería de 50 horas.
Evidentemente un posicionamiento del GPS cada 60 segundos puede reflejar una toma de datos o un segumiento de una ruta bastante incorrecto; por otro lado un posicionamiento cada segundo puede que en algunos casos no sea suficiente con esas 16 horas.
Con la actualización mencionada Suunto introdujo la opción
C) posicionamiento cada 5 segundos con una duración de la batería de 25 horas.con lo que se alcanza un compromiso muy bueno entre un posicionamiento más que correcto y una duración de batería excelente .
Para configurar las distintas opciones de posicionamiento debemos hacerlo a través de Movescount suguiendo la Personalización > Modo de deporte (p. ej. Trail) > Editar > Mostrar configuración avanzada.
Podemos establecer una de las tres opciones en cada uno de los modos deporte del Suunto.
Buen Reloj, mejores actualizaciones😃
EL PROBLEMA QUE VEO YO ES EL SIGUIENTE:EN UNAS SERIES DE 200,400,600,800,1000 A 4:20 COMO METO LAS DISTINTAS DISTANCIAS PUES SOLO ME DEJA METER UNA.
Me encantaría poderlo disfrutar, estoy seguro que hará escuela en el progreso de entrenamiento de un corredor trail o running
CAMINO DE REGRESO. SOTWARE 1.5.
Otra de las mejoras introducidas por Suunto en la actualización lanzada el pasada mes de de Agosto es el CAMINO DE REGRESO, es decir, la posibilidad de volver al punto de inicio de la sesión de entrenamiento actual (por si nos perdemos) o a un punto de un ejercicio anterior desde el diario del Reloj.
Acceder a esta nueva característica es muy sencillo:
Desde un modo deporte (Por Ejemplo correr ) pulsamos el botón next del reloj (boton central) durante dos segundos—-De las dos dos submenus mostrados elegimos el menu Navegación y ahí la opción de Camino de Regreso.
Las demas novedades introducidas en la Actualizacion de Software 1,5 son:
Amanecer/puesta del sol:
Ahora puede consultar las horas de amanecer y ocaso en el modo Alt./Bar. Las horas se basan en la última localización de GPS grabada, de forma que el GPS debe estar activado para que las horas estén disponibles.
Recordatorio de sincronización de memoria:
Si no se ha sincronizado a Movescount más del 50% de la memoria del diario, Ambit2 mostrará un recordatorio tras un ejercicio y cuando usted entre en el diario. El recordatorio también muestra cuánta memoria (en porcentaje) no ha sido sincronizada.
Desplazamiento automático de pantallas del ejercicio:
En los modos de deporte personalizados, puede configurar las pantallas para que se desplacen automáticamente durante un ejercicio. En Movescount, puede activar o desactivar el desplazamiento y ajustar la velocidad del desplazamiento. Mientras hace ejercicio, también puede desactivar el desplazamiento automático en el menú de opciones sin que afecte a sus ajustes en Movescount.
Resumen multidisciplinario:
En su diario, ahora puede ver el resumen de cada deporte individual, junto con los totales de un deporte multidisciplinario, como un Move de carrera de aventura y de triatlón.
Pantalla mejorada de natación:
El salvapantallas de natación ha sido reemplazado por la opción de ver su pantalla personalizada de natación mientras nada. La fila inferior seguirá indicando que usted está nadando.
Botón View dependiendo del contexto:
Mantenga presionado el botón View en diferentes modos para acceder a nuevos accesos directos. Diríjase directamente a los ajustes de referencia de altitud y brújula en los modos Alt./Bar. y Brújula respectivamente. En los demás modos, al mantener presionado el botón View se invierte la pantalla.
Exactitud mejorada para natación al aire libre:
La medición de la distancia y la representación en el mapa se han mejorado para ofrecer una mayor exactitud en los ejercicios de natación al aire libre.
Un apunte final….si Suunto sigue mimando al reloj con este tipo de actualizaciones durante tiempo va a fidelizar a mucha gente a su marca.
Un saludo
EL PROBLEMA QUE VEO YO ES EL SIGUIENTE:EN UNAS SERIES DE 200,400,600,800,1000 A 4:20 COMO METO LAS DISTINTAS DISTANCIAS PUES SOLO ME DEJA METER UNA.
Por desgracia no tengo ningún Suunto, pero por compañeros y conocidos será el proximo reloj que tenga. Siempre que salgo a entrenar con ellos me hablan de las maravillas de este cacharrito que tanto les soluciona la vida y les ayuda a mejorar en sus entrenamientos. Ojalá pueda conseguir el Ambit y así ser los colegas Suunto corriendo por las llanuras y montañas de La Mancha.
Otro aporte de una manera más original.
http://elcorredorpopular.com/suunto-mayayoambit2/
MOVESCOUNT . COMO CREAR O IMPOTAR RUTAS Y PODER TRANSFERIRLAS AL AMBIT2
Como último aporte al concurso voy a explicar como Crear o importar una ruta en Movescount para despues poder seguirla en nuestro #mayayoambit2
A). CREAR UNA RUTA
A través de la interfaz MOVESCOUNT podemos crear una ruta para poder seguirla después con el reloj con la bici, corriendo por la ciudad o un entreno o carrera de montaña.
En MOVESCOUNT vamos al menú PLANIFICAR Y CREAR-PLANIFICADOR DE RUTAS donde nos aparecerá una pantalla que se llamara CREAR NUEVA RUTA. Una vez tenemos esta pantalla pasamos a definir
1. Nombre de ruta
2. Actividad ( Correr, Trail, Senderismo, MTB, Natacion en aguas abiertas….)
3. Privacidad (Si queremos compartir nuestra ruta)
Veremos también en Pantalla un mapa(Google maps) que es donde vamos a dibujar nuestra ruta de la siguiente manera:
Con el botón izquierdo del ratón vamos definiendo puntos de referencia sobre el mapa que automáticamente MOVESCOUNT unirá creando la ruta. Si no es equivocamos podemos presionar el botón izquierdo del ratón sobre el punto para borrarlo o clicar en la opción retroceder
Es importante que cada punto de interés que insertemos en el mapa lo nombremos y le demos una caracteristica(INICIO, CASA, AGUA, CRUZE DE CARRETERAS) ya que la ruta en reloj no se verá como en un GPS normal, sino como un gráfico y unas flechas, entonces cuanto más información tengas los puntos de interés de nuestra ruta, más fiable será esta. (Guardamos la ruta)
B) IMPORTAR UNA RUTA
Del mismo modo que podemos crear una ruta, también podemos importar una ruta que nos haya pasado un amigo, que nos hayamos descargado de wikiloc..
En MOVESCOUNT vamos al menú PLANIFICAR Y CREAR-PLANIFICADOR DE RUTAS donde nos aparecerá una pantalla que se llamara CREAR NUEVA RUTA. En esta pantalla veremos un botón que se llama IMPORTAR RUTA; si presionamos este botón nos saldrá un cuadro típico de Windows para explorar nuestros archivos del PC con lo que buscamos la ruta que previamente nos hayamos descargado en el PC. El AMBIT 2 Soporta los formatos .kml o .gpx.
Una vez importada la ruta aparecerá en Movescount y podremos verla también en el mapa
C) MOSTRAR LA RUTA EN EL AMBIT2
Para qué cualquiera de las dos maneras que he explicado de disponer Rutas en MOVESCOUNT se muestren en el Reloj tesoro tenemos que seguir la siguiente RUTA en MOVESCOUNT
EQUIPO-SUUNTO AMBIT2-NAVEGACIÓN-RUTAS y nos aparecerán todas las rutas que previamente hemos definido en el menú PLANIFICARY CREAR RUTAS. Ahí podremos clicar un cuadro con la leyenda “Mostrar ruta en el reloj”.
Ahora sólo queda sincronizar el reloj con MOVESCOUNT y disfrutar de nuestras Rutas
Un saludo
Buenas tardes, estoy a punto de comprar el suunto ambit 2s aprovechando las ofertas que hay al haberse puesto en el mercado el ambit 3. Pero tengo una duda que agradecería muchísimo que pudierais resolverme ¿es realmente un reloj útil y manejable para la navegación? además de otras funciones, lo que quiero es ademas de crear, poder importar rutas. Estoy leyendo que a la hora de importar rutas desde por ejemplo wikiloc, no es tan sencillo porque tienes que pasarlo a movescount y para que funcione siempre hay que añadir de forma manual waypoints… ¿que son exactamente estos waypoints manuales que hay que añadir y cuantos son necesarios? comentan además que te dirige en “linea recta” de waypoint a waypoint¿?… estoy algo desconcertada porque lo que había usado hasta ahora era un forerunner en el que esto me resultaba sencillo. Me gustaría conocer vuestra opinión al respecto ¿no es adecuado un ambit2s para ese tipo de uso en comparación con un garmin? Muchas gracias!!
Efectivamente, si la navegacion es para ti un factor prioritario y ya estás hecha al sistema Garmin, quizá no te compense el cambio. Suunto es superior en otros varios factores, (solidez, análisis rendimiento, etc..) pero en navegación la experiencia y aplicaciones de Garmin lo sitúan aun por delante.
Pues…por desgracia si esa es tu función y objetivo principal, es mejor que optes por Garmin todavía. Es cierto que Suunto va progresando mucho en las funciones de orientación y cartografía, pero tambien lo es que Garmin en este campo es referencia mundial y tiene incluso una serie de patentes que hacen imposible que Suunto logre a corto plazo superar las prestaciones que puede ofrecer comercialmente en este sentido, incluso aunque tenga desarrollada tecnología equivalente.
UPS, se ha cuatriplicado el mensaje, si el admin puede editarlo
Gracias Pablo y Mayayo.
La verda es que como “juguete” no tiene precio (Bueno sí que lo tiene)
Lo explicas muy bien todo, pero yo no me entero. Entre en Movescount y no encontre la posibilida de cambiar a lo de 5 y 60 seg (Estoy superactualizadísimo)
Lo volveré a intentar… a ver
Ah y tampoco veo como (si es que se puede) poner el aparato en modo ahorro de energía o algo así. Vamos que se apague la pantalla y se conecte al ponerse en movimiento o tocar algún botón
Eso, que yo sepa, por desgracia no existe aun. Es uan diferencia importante con Garmin, por ejemplo
esta en la pestaña “Gear” la despliegas, sale tu suunto, clicas ahi, lo abres y vas pasando menus para ajustar cada cosa en el reloj luego cuando lo sincronices con el PC
Pingback: Reloj GPS vs Smartphone con pulsómetro y apps en #MayayoAmbit2. Pros y contras, por Carlos Velayos Amo. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Entrenamiento de trail con SportTracks: Optimizar Suunto Ambit 2, Garmin Forerunner y más. #MayayoAmbit2 | Carrerasdemontana.com
Gracias. Es algo más dificil. Pero…
En gear o ajustes… has de entrar en
PERSONALIZACION…
Despues en un deporte. Por ejemplo Mountaneriing… y ahí en
Mostrar Ajustes Avanzados. Y ya ahí buscar…
GPS Accuracy
No pone 60 segundos, sino la duración de la batería.
Que curiosamente estaba ya por defecto en la máxima o 50 horas en este deporte.
No sé si en el modo general se puede poner un display personalizado como dentro de cada deporte..
Por Gear (Ajustes) no lo veo sino en Equipo que sale Suunto Ambit 2 y ya Personalización…
Gear en ingles es “Equipo”o “material”. Ajustes sería “Settings”,
En cualquier caso, me alegro que gracias a lo que te dije ya lo tengas localizadom si necesitas ayuda en algo más, a tu disposición. 🙂
Pingback: Behobia San Sebastián 2013 tendrá a sus 21 liebres equipadas con Suunto Ambit 2S | MOXIGENO.COM
El gran problema de estos relojes con gps incorporado es que compras reloj para 2 o 3 años dependiendo de su uso. Y no sólo eso, la batería estará bien el primer año, pero el segundo y el tercero nos dejará más de una vez tirados en medio de una salida…
Saludos, desde hace unos dias tengo el Ambit 2 y es una maravilla, sobre todo el la exactidud, tengo una duda..cuando quiero visualizar una ruta que he hecho en Movescount no me aparece los puntos de interés que guardeen el reloj. ¿esto es normal? solo me aparece el inicio y la llegada, he exportado los archivos en formato gpx, a otros programas, como el Garmin BaseCamp y Wikilock y siguen sin aparecer , por otro lado en el reloj aparecen., espero vuestra respuesta gracias.
Pingback: SUUNTO AMBIT2 PARA EL ENTRENAMIENTO TRAIL AVANZADO. « Desafío Vicente | Deporte de Ultrafondo
Pingback: Suunto Ambit 2R: Nuevo reloj gps trail running (Mar2014) Fused speed, cadencia, retroceder y movescount apps. | Carrerasdemontana.com
hola
tengo una duda sobre los ambit 2 y ambit 2s y espero que ayuden
¿se puede hacer con cualquier de los ambit 2 o ambit 2s entrenar tres o cuatro veces a la semana y cargar todas las informaciones al pc en una sola vez? para especificar mas:entreno el martes, el jueves tb y el sabado tb y el domingo decido cargar al pc las informaciones de los tres dias de entrenamiento¿se puede hacer?
gracias
Por lo que se, si es posible, siempre que en esas sesiones no satures la memoria interna del Ambit.
Hola;
Yo me cree un programa de entrenamiento de tres dias y no se como pasarlo a mi ambit 2, creia que se sincronizaria solo pero no encuentro nada referente a ello en el menu del reloj, ruego ayuda por favor.
Saludos. Gracias
Carlos, sentimos no poder resolver por falta de tiempo y recursos cada duda concreta con el reloj. Al fin y al cabo, somos una web de información que debe estar pendiente de la actualidad de cada día. Sin embargo, estamos seguros de que la casa podrá atenderte como cliente suyo que eres. Prueba si quieres a través de sus redes sociales que deberían poder resolvertelo.
Lo primero agradecerte el trabajo que realizas.
Mi pregunta es la siguiente:
He leído varios comentarios a cerca de la batería del ambit 2 que no se puede cambiar, que la vida útil es de 2-3 años….eso quiere decir que a los 2 o 3 años hay que tirar el reloj porque queda inservible por la batería o sería posible cambiarla como a los ordenadores portátiles??por que me parece un gran desembolso de ser así.
Y de poderse cambiar que precio tendría aproximadamente??
Muchas gracias y un saludo.
Mayayo ya tengo mi suunto ambit 2 !!!!!! que contento estoy !!!!! Tenias toda la razon es una pasada !!!!! Tengo que investigarlo mas … lo unico que veo extraño es que la temperatura me la marca muy alta 4 o 5 grados de mas..a que puede deberse ??
gracias de antemano
Un saludo !!
A mi tambien, será por andar pegado a la muñeca en las tomas de temperatura, asumo, no se…
eso pasa porque el reloj también toma la temperatura corporal por lo cual siempre va a dar un resultado de 4 a 7 grados mas con respecto a la temperatura ambiente.
Muchas gracias por tu respuesta .. mañana pienso hacer varios tipos de pruebas para comprobar el porcentaje de error.. Mañana te cuento , espero esto lo puedan mejorar en proximas actualizaciones
Buenas Tardes, querria hacer una consulta, tengo un suunto ambit2, y leyendo el manual de usuario veo que la duración máxima de la bateria es de 50 horas en grabación de datos cada 60 segundos, esto es aplicable si se usa con banda HR o la duración disminuye, y si lo hace cuanto?
Gracias de antemano y un saludo
Los datos son con la banda incluida, Sergio. En mi caso, por ejemplo, pude hacer el UTMB completo en 38h con la cinta puesta sin pega alguna. Bueno, casi, porque en al tomar tiempo cada X segundos perdió precision en distancia y midio km de menos. En vez de los 168k oficiales dijo que eran 156k, cuenta con ese efecto tambien Aquí el track y puedes seguirme en movescount para ver cada uno que subo y los efectos correspondientes. 🙂 http://www.movescount.com/moves/move18003862
Muchas Gracias!!!
La primera vez que vi esta información fue en garmin.connect, procedente de un 910, y me llamó mucho la atención.
Muy buen explicado el post, y como dices, siempre tomar los valores como relativos, no como absolutos.
La parte mala es que con cosas como éstas nos tiramos más tiempo mirando entrenamientos que entrenando (al menos yo lo haría xD)