
Tags
La Sportiva Wildcat 3: Zapatilla trail polivalente. (360gr/Drop12mm) Análisis técnico Mayayo y prueba 400k por Isma Muñoz.
.
Las zapatillas de trail La Sportiva Wildcat 3.0 siguen con la línea “todoterreno polivalente” del modelo: Dentro de la amplia gama de la casa, nació y sigue como un sólido y fiable percherón, enfocado a tirar de corredores con peso medio-alto que busquen sobre todo correr por cañadas y senderos sencillos, yendo bien amortiguados.
Siendo un modelo probado y comprobado tras tres generaciones en su categoría base, vimos poco o nulo interés en volver a rodarla con un corredor-tipo del modelo. Por ello en esta prueba a fondo hemos intentado apurarlas al límite de su polivalencia en temas como durabilidad, amortiguación y rendimiento con un buen ultrero de peso medio-ligero. Un corredor popular con ritmos altos, como es Isma Muñoz quien durante estas pruebas hizo el 38º en el Campeonato españa ultra trail 2014. Aquí os dejamos pues análisis técnico por Mayayo y la prueba a fondo de +400km realizada por Isma Muñoz
Ofertas especiales compra online La Sportiva en España, aquí.
______________________________________________
.
LA SPORTIVA WILDCAT 3.0 (120€/360gr/Drop12mm)
Análisis técnico por Mayayo.
En el video de abajo teneis, como es habitual, un completo resumen e imágenes de los distintos puntos clave de la zapatilla: Una suela multitacos de uso polivalente y con una adherencia media, más alta en la parte negra y con mayor durabilidad en los azules. Placa antirrocas interior. Refuerzos completos de protección puntera, delantera, y falso cuero en el lateral. Cubierta muy transpirable. Peso medio-alto con 360 gramos.
Geometría clásica, casi algo antigua ya al tener una altura al suelo de unos 32mm en talón y 20 en dedos. Supone buena amortiguación y tambien un drop de 12mm. Una estructura que puede ser una gran baza para algunos usuarios que taloneen mucho y logren así amortiguar, pero que a los más técnicos les dará sensación de ir sobre zancos, lejos del terreno. Como ocurre siempre con una casa de la sabiduría y tradición zapateras de La Sportiva, buenos acabados, con lengueta impecable,bien mullida y cordones clásicos, fiables y que ciñen bien el pie en toda su horma.
Pocas novedades en esta tercera iteración. Personalmente, nos gustaría ver progresar esta sólida y fiable zapatilla hacia geometrías más modernas, bajando algo un drop que hoy la penaliza ante muchos usuarios y por tanto permitiendo aligerar además su peso. Mantendría asi todas sus virtudes y perdería alguno de sus inconvenientes, pensamos. En cualquier caso, producto serio, honesto y que ha rendido servicios a satisfacción plena de muchos corremontes de alto peso o baja técnica o con necesidad especial de protección pero sin llegar a “tanques” como sus hermanas las Ultra Raptor que ya probamos a fondo aquí.
.
_________
.
LA SPORTIVA WILDCAT 3.0, PRUEBA A FONDO 300KM POR ISMA MUÑOZ.
La marca italiana La Sportiva nos ofrece la tercera versión de la zapatilla de montaña Wild Cat dirigida a entrenamientos y rutas de media y larga distancia.
FICHA TÉCNICA: Disponible en tres gamas de colores, la marca destaca en ellas lo siguiente. Peso medio-alto con 720gr. el par (42EUR), con una diferencia en altura entre parte delantera y trasera (drop) de 12 mm, suela FriXian AT con Impact Brake System con taqueado direccional en color azul (los tacos azules ofrece una mayor durabilidad a expensas de algo menos de agarre que otros colores de este tipo de suela), plantillas Ortholite Mountain Running de 25 gr cada una y 4mm, media suela Memlex inyectado, amortiguación EVA con estabilizador e inserción de TPV antitorsión, parte superior no-fuss (sin molestias) lo que es el nombre de marketing que designa en la marca para una cubierta lisa corrida sin costuras.
.
PRIMERAS IMPRESIONES: Observándolas al sacarla de la caja podemos apreciar una zapatilla robusta, con mínimas costuras y con una lengüeta muy lograda, que junto a la generosa suela van a proporcionar a la zapatilla un gran confort. También es llamativo el sistema Airmesh y tejido net fabric (la rejilla de La Sportiva) que permite una correcta ventilación y resiste a la abrasión (mucho más de lo que en un principio pudiera parecer). Significativos también son los refuerzos laterales y de talón y una menor protección en la puntera que otros modelos de la marca aunque es más que suficiente.
Respecto a la versión 2.0 los cambios más significativos que vemos son: Retirada del taqueado y protecciones de puntera, laterales y talón, han trabajado muy bien la lengüeta y han reducido la superficie de rejilla separándola más de la suela en tramos delicados. Todo ello ofrece algo menos de peso y una mayor durabilidad.
Una vez calzadas y dándolas uso te das cuenta rápidamente del marcado y clásico drop de 12 mm. Esta inclinación es bastante significativa, sobretodo si estás acostumbrado a drops más bajos, más equilibrados. Ésto teóricamente nos vendrá muy bien en subidas pronunciadas y no tanto en llanos y bajadas. De hecho, en muchos momentos nos puede dar sensación de llevar un “taco” o “zueco”.
Si se aprecia que es una zapatilla contundente y robusta, una magnífica sujeción en talón y con marcada amortiguación que pasadas las horas se puede mostrar algo dura en la parte trasera, si bien en la delantera es mucho más flexible.
Es una zapatilla tremendamente estable, te sujeta el pie magníficamente en ocasiones dando sensación de bota de montaña baja. Esta faceta creo que es la que más la define: es una zapatilla muy montañera, amiga de terrenos técnicos, abruptos, de rocas, canchales, trialeras tanto en subida como en bajada y que no se lleva tan bien con las pistas. El peso también hace un poco más costoso el mantener ritmos altos.
El agarre y la tracción son bastante buenos y eso que la marca dice que su taqueado color azul es el de menor efectividad pero se ha mostrado muy bueno y sin nada que envidiar a otro tipo de suela.
Los cordones redondos apenas se aflojan y no molestan, la lengüeta es muy cómoda aunque en ocasiones se puede echar en falta un bolsillito para meter el sobrante del nudo de los cordones si bien por regla general no molestan mucho ni se enganchan con facilidad.
Aunque no es fácil que entren pequeñas piedras al interior de la zapatilla (está muy logrado este punto y apenas he tenido que quitármelas para sacudirlas) si podrían venir bien unos pequeños agujeros en la plantilla ya que ésta no los tiene y las pocas que pueden entrar pueden ser molestas.
RESULTADOS EN PRUEBA A FONDO: Las hemos rodado a fondo, por todo tipo de terrenos y condiciones meteorológicas en la Sierra de Guadarrama. De acuerdo con su filosofía de rodadoras a largo, han sido múltiples salidas de 2 hasta 7 horas y siendo bastante agresivo en ocasiones, han mostrado una más que buena durabilidad y resistencia y tras unos 400 km únicamente se ha despegado ligeramente la protección de la puntera manteniéndose el resto de zapatilla en perfecto estado. Sí se nota, sobre todo si quieres rodar a ritmos rápidos por pistas o senderos, el ya mencionado drop y el peso en comparación con modelos más ligeros.
Mis rodajes han sido principalmente en el Guadarrama, largos y con tramos técnicos. Como referencia, el último antes de publicar este artículo fue el pasado Domingo, un entrenamiento ultra trail de 44k/D+2500m/7h como preparación del Gran Trail Peñalara 2014 donde quiero salir en la categoría de equipos a por todo 🙂
Para preparar una carrera así y rematar los rodajes antes de contaros a fondo todo sobre estas zapatillas, salí a las 5AM solo de Cercedilla rumbo a La Fuenfría y de allí a la Granja (unos 20k/D+1000m). donde me reuní a las 8AM con el grupo de unos 60 geteperos que hacía el ultimo entreno guiado para sumarle otros 24k/D+1500m y corrimos unas cuatro horas más.
Zapatillas de montaña alternativas: Como principales competidoras podríamos situar a las Salomon XT Wings y las Asics Fuji Trabucco. En un sector parecido pero más enfocado a competición o más técnicas y ligeras podríamos compararlas con las Ultra Raptor también de la Sportiva, las Salomon S- Lab, New Balance 1210 Leadville o Saucony Xodus.
CONCLUSIONES: Sus ventajas o puntos fuertes serían la estabilidad, el agarre, la amortiguación, comodidad y la durabilidad. Por el contrario, sus puntos débiles son el peso y para mi gusto el alto drop.
Estarían indicadas para entrenamientos de media y larga distancia por terrenos técnicos y de alta o media montaña, para corremontes que no busquen ritmos muy rápidos y/o de peso aproximadamente mayor de 70 kg. En definitiva, unas zapatillas de montaña muy polivalentes que han demostrado hasta hoy solidez en sus acabados aunque una durabilidad mediana con algunos puntos y costuras que empiezan a ceder tras tanto canchal de granito como hemos compartido.
_____________________
.
ZAPATILLAS TRAIL RUNNING LA SPORTIVA: Galería de fotos.
.
MAS SOBRE MATERIAL DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
- Sección completa Carrerasdemontana.com sobre material de trail running.
- Zapatillas de trail: Análisis y pruebas de zapatillas de montaña.
- Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Mayayo, voy a aprovechar para hacerte una consulta, ¿cual sería tu recomendación para un peso +85kg, ritmo medio,tiradas largas,en ocasiones talonador (intento que no) yu pisada neutra? Actualmente uso fuji trabuco y son las que usaré para el GTP. Muchas gracias. Un saludo.
Bueno, sería interesante saber tambien algo más de tu técnica así como de tus objetivos en carrera, carlos, porque todo eso condiciona. Pero asumiendo que eres un corredor de técnica media y de tiempos medios (22h en GTP110k o asi) y viendo que vas bien con las hormas Asics, la primera q te diría es la Haglofs Gram Gravel, basada en tu Trabucco pero con algun ajuste para aligerarla y demás. http://carrerasdemontana.com/2014/05/03/zapatillas-trail-haglofs-gram-gravel-pvpr135e350grdrop10-analisis-tecnico-mayayo-y-prueba-a-fondo-500k-por-tito-parra/
Otras alternativas? Pues que haya probado a fondo en esa línea y me parezcan de interés, puedes tener las Adidas Response trail 20, La Sportiva Wildcat 3 o la Dynafit Pantera. Cada una en su estilo pero todas buenas opciones en tu línea, creo. Eso si, sugiero que nada de comprarlas de primeras por internet…mejor a tienda especializada a pisarlas probarlas, atarlas y tal, que el ajuste a cada uno es muy personal, siempre 🙂
El problema es que las asics empìezo a notarlas poco amortiguadas, no se si eso unido a que en las bajadas me tenso mucho hace que se me carguen demasiado los gemelos llegando al punto del tirón.
Dado el tiempo que queda para el GTP creo que lo haré con las trabuco pero en cuanto lo termine ( o eso espero) empiezo a buscar ruedas nuevas para siguientes retos y salidas. Por desgracia no puedo subir demasiado a Guadarrama y los entrenamientos se me quedan escasos.
Muchas gracias por los consejos. Nos vemos el 27 en la salida.
Ahora tengo entre manos, pies mejor dicho, estas Wild Cat 3.0, las Ultra Raptor, recién jubiladas las Wild Cat 2.0, las tres de La Sportiva, y algo totalmente distinto, las Adizero XT4 de Adidas. Las 4 tienen sus virtudes y defectos y vas a aprovecharlas bien en diferentes situaciones.
Si taloneas mucho, vas a hacer recorridos con cierto volumen de pista o simplemente vas a hacer muchos kilómetros a ritmos medios las Wild Cat 3.0 son lo tuyo. Yo las tengo reservadas para el TP60 por varios motivos, sobre todo por la amortiguación, la durabilidad y aunque son menos “frescas” que las anteriores 2.0, son unas zapatillas muy cómodas, buenas para tiempo cálido, y donde para mi gusto protege un poco más la puntera, a pesar de la reducción de la goma, gracias a los refuerzos de tela en el contorno de los dedos. No pretendo hacer ritmos rápidos y se mueven muy bien en terreno técnico, buen agarre, buena estabilidad (mejor que la Ultra Raptor, a pesar de su similitud en construcción en la parte trasera), protección suficiente, y para mi sorpresa, muy buen comportamiento en bajadas por terreno suelto. El punto flojo, debido al tipo de suela, sigue siendo la humedad y por los tacos, las zonas herbáceas. Ma parece que tiene mejor lengüeta y sistema de cordada que la anterior 2.0 (aunque algún cosido de los pasadores parece irse con facilidad) y sigo prefiriendo el upper en general de la anterior, mucho más fresco, el nuevo tiene menos espacio por un mayor tamaño de la zona de cordones. Un punto curioso, que he podido comprobar al tener las dos zapatillas, es que dan más talla. En concreto yo gastaba un 9US en la 2.0 y un 8.5+US en la 3.0. Exterior y plantilla de igual longitud. Las 3.0 son más redondeadas en puntera (reparten más equitativamente el espacio para los dedos y evita que se rompan los laterales) pero la sensación general es de mayor apretura, recogen un poco mejor el pie y en carrera se traduce en mayor control, te permiten ir más deprisa de lo que crees o para lo que están pensadas.
En la línea de las largas distancias tienes las Ultra Raptor, buena amortiguación, drop algo menor (9mm) y muy bien protegida, unido a la excepcional tracción y agarre de la suela Frixion XF, hacen que sean perfectas para terrenos muy técnicos, zonas rocosas húmedas, pedregales, etc. ya que no te preocupas de por dónde pisas. Puedes ir rápido con ellas por esa seguridad, pero ¡ojo!, para mi son algo inestables en bajadas, quizás debido a que la combinación de la altura de la zapatilla, del drop algo alto y de la sujección que no te dejan libertad para controlar el movimiento todo lo que quieres. Lo peor de la zapatilla es su sensación de “mamotreto”, de zapatón, y de falta de traspirabilidad, de echo eso se corrobora cuando se encharca, el agua entra que da gusto, pero le cuesta horrores salir. La lengüeta se mueve a su libre albedrío y la cordada no me termina de convencer, cuesta un poco ajustarla. Para tener mucho agarre tiene una durabilidad aceptable y aunque hay mucha gente que se queja de que se rompe la tela a mi con más de 500K todavía no se me ha roto y está como nueva. La suela sigue bastante bien, excepto un taco que me saltó, bueno, se rompió con una piedra, porque la suela es conformada, de una sola pieza.
Por último las Adizero, que tú Mayayo conoces muy bien. Para mi son la mejor zapatilla que he probado, eso sí para usos concretos, no voy a discutir ahora si van bien o no para hacer 100K porque alguien me va a decir que sí, je, je, je 🙂 Zapatilla ligera, drop bajo de 6mm y sorprendentemente protegida, el talón muy estable y la puntera tiene mayor rigidez que la que puedas pensar al ver la zapatilla. Traspirable 100% y de secado y evacuado de agua casi instantáneo. Agarre y tracción excepcionales, para ir rápido y tirar de puntera, si vas de talón, sobre todo cuando vas despacio, te puedes destrozar el pie, al menos eso me pasa, si pronas o no eso depende de si te adaptas a la zapa o no, pero procura no talonear mucho porque la zapatilla no tiene mucha amortiguación y le falta la placa antirrocas, para aligerarla. Subiendo excepcionales, bajando majestuosas y llaneando para volar. En hierba perfectas, en roca muy bien y lo peor, en pedreras con piedras pequeñas sueltas, pero como los tacos son grandes y tiene drop bajo controlas muy bien tu pie. Es una zapatilla que te protege lo necesario pero permite que tu pie haga lo que estás pensando. La recomiendo para toda salida rápida de entre 10 y 20k, yo he hecho cerca de los 30k seguidos a ritmo muy fuerte y se me hacen un poco dolorosas al final, pero también tengo ahora un problema en el pie y puede que se me resienta. A pesar de ello es una zapatilla que repetiría, tiene algo que te engancha, además es preciosa y tiene unos materiales excepcionales, mucha durabilidad para lo ligera que es.
Espero que estos comentarios os sean de utilidad.