Ehunmilak 2014: La carrera del ultrero popular. Crónica personal de G2H – 88k por Julián Alonso, finalista tras 18h52m

.

La Ehunmilak ultra trail ha tenido exito este 2014 en los tres pilares que hacen grande una prueba así: Elite, Populares y Afición. La elite, con una gran emoción y grandes carrera en los 168k y 88k que ya os contamos aquí en detalle. Los populares, con más finalistas que nunca, mostrando que los ultreros populares corren cada vez más y mejor. Y de la afición de estas tierras…poco queda por decir que no se haya dicho ya. Algo especial: “Ven, y cuéntalo”. 

Nuestro reportero Julián Alonso completó el pasado 28 de Junio los 60 kilómetros del Trail Peñalara. Apenas recuperado, marchaba a Beasaín atraído por la emoción de ser parte el 11 de Julio por primera vez de esta gran carrera vasca. Aquí teneis su crónica personal, adornado con las fotos que, como un popular más, pudo tomar de la misma con su teléfono. 

Clasificacion Ehunmilak 2014 EHM 168k 14JUL14 150 finalistas
Clasificacion Ehunmilak 2014 G2H 88k 13JUL14 240 finalistas.

Ehunmilak 2014: La G2H al paso por la clásica Cueva de San Adrián.

Ehunmilak 2014: La G2H al paso por la clásica Cueva de San Adrián.

____

.

EHUNMILAK 88K: Ficha técnica y perfil de carrera. 

La carrera de 88k de la Ehunmilak ofrece tambien belleza y dureza a raudales. Se trata de una carrera distinta a su hermana, al no ser tan extrema en lo sostenido a largo plazo de su dureza, pero que a cambio exige a todo el pelotón el poder mantener ritmos más agiles. De hecho, la misma Silvia Trigueros, campeona 2014 de los 168km,  corrió ganó en 2013 estos 88k.  Lo mismo hizo Iñaki Kataka, campeón en los 88k del 2013 como antesala de su gran carrera larga de este año, rematada en podio.  Mucho en común pues, entre ambas hermanas, pero con indudables diferencias tambien.

Aquí os recordamos el perfil: Como vemos,  las dificultades se centran sobre todo en saber manejar las dos grandes subidas/bajadas de carrera. Más aún si, como ocurrió hoy, las tormentas arrecian a la noche y el frío, la lluvia y el barro obligan a todo el pelotón a correr dando traspies de continuo y embozados durante horas bajo las capuchas de las chaquetas.

Ehunmilak 88k 2014 perfil carrera

______________

.

EHUNMILAK 2014: Crónica personal de los 88k.

Por Julián Alonso (@julycercedilla)

La curiosidad por conocer y participar en un ultra vasco me ha traído hasta el municipio de Beasain para participar en esta Goierriko2Hauindiak la G2H. Pra mí era todo una nueva experiencia, puesto que no conocía aún estas tierras guipuzcoanas. Eso sí,  había oído hablar mucho de la dureza de esta prueba, un gran reto para probarme fuera de nuestra querida sierra del Guadarrama para y coronar míticas cimas de Euskal Herria como el Aizkorri, Txindoki y Ganbo.

La belleza de estos parajes ya desde que vas llegando por la N-1 hacia Beasain es indescriptible: Profundos y verdes valles en los que se encuentran enclavadas las localidades, solo viendo esto ya te vas haciendo a la idea de lo que les esperan a nuestras piernas en esta dura carrera.

La carrera del 2014 sufrió una ligera modificación en su recorrido Se eliminó de su trazado original la coronación del mítico Txindoki, debido a como ya se demostrara en ediciones anteriores, si se diera el caso de condiciones climatológicas adversas, y evidentemente por nuestra seguridad. no era prudente el hacer este tramo en noche cerrada. Aunque nunca es fácil renunciar a una cima así, fue una novedad aceptada por la mayoría de corredores como una sabia decisión de la organización.

La hora de salida fueron las 23:00H del 11 de Julio. Salimos puntualmente. Ante nosotros, una meteo ya nublada y amenazante de lluvia. Temperatura suave de 16ºC y un ambientazo increíble, típico de las carreras de esta zona. Salimos los 340 corredores. Yo arranqué a un ritmo tranquilo sabedor de lo que tenía por delante disfrutando de los ánimos de la gente cruzando todo el casco urbano de Beasain con un increíble bullicio.

Poco a poco vamos abandonando el asfalto para ir afrontando las primeras rampas pronunciadas de la localidad de Zaldivia adentrándonos en la sierra de Aralar. Aquí la carrera ya empezaba a coger color de montaña…y también comenzaba a llover, para no dejarlo hasta las 3 de la madrugada.

Vamos ascendiendo por senderos embarrados primero, antes de bajar hasta Larraitz en el kilómetro 19 de la carrera y primer avituallamiento sólido. Seguimos de allí para afrontar un buen ascenso faldeando el Txindoki a media ladera por fuerte pendiente y un muy embarrado sendero (una constante del día) hasta coronar uno de los puntos más altos del recorrido, el Ganbo con 1.440 metros de altitud.

En este sector sufrimos un fuerte viento mezclado con agua y algo de granizo que hizo especialmente dura esta primera ascensión, una vez coronado empezaba un descenso complicado por una pendiente de piedra caliza embarrada y tremendamente resbaladiza por la cual hubo infinidad de caídas, a engrosar las cuales también colaboré personalmente.

Una vez finalizada esta bajada llegamos a la localidad de Lizarrusti para avituallarnos de nuevo de manera generosa. Es algo que será la tónica habitual en todos los avituallamientos del recorrido, donde nos iremos encontrando viandas de todo lo imaginable incluyendo caldos, cafés y te calientes que venían genial para recuperar de la larga y dura noche pasadas. A estas alturas, voy bien de ánimo y fuerza.

Corre el km 30 cuando salimos de Lizarrusti y nos enfrentamos a un durísimo tramo de ascensión que casualmente hace frontera con la vecina Navarra, este tramo discurre por un precioso hayedo, en el cual nos sorprende un maravilloso amanecer tras 6h47min de carrera.

ehunmilak 2014 fotos g2h amanece en Lizarrausti

.

Como no, estamos de nuevo en una zona embarradísima, la cual te impedía avanzar con normalidad. La sensación era la de que te agarraban los tobillos y tiraran de ti para atrás. Al fin, logramos coronar para iniciar de nuevo un tramo rompepiernas de cortas y fuertes pendientes embarradisimas todas, especialmente dura la última bajada de 1´5kms antes de llegar al control de Etxegarate en el kilometro 50, punto el cual hace de referencia para afrontar el resto de carrera.

Aquí llego nuevamente con buenas sensaciones y con fuerzas, avituallo generosamente en un verdadero festival gastronómico, viendo como muchos corredores entregan el chip y se retiran y parto hacia el puerto de Otzaurte, nuestro punto de entrada a la sierra de Aizkorri.

A las faldas de este mitico pico de Euskadi se encuentra la cueva de San Adrian, punto de control,avituallamiento al que entro en 11h 56 min. Al cruzar esta preciosa cueva accedemos al camino del Calvario que haciendo honor a su nombre nos lleva a la cima del famoso Aizkorri.

Estamos a 1.520 metros de altitud, el punto mas alto de la prueba. Parada para foto de rigor en la ermita situada en lo alto y otra vez descenso muy muy técnico por sendero estrecho de piedra caliza mojada y tremendamente resbaladiza y con gran desnivel.

Corre el km 65 cuando tras bajar la ladera del Aizkorri por las empinadas praderas de Urbia nos espera otro fuerte ascenso. Como no, trepamos por un sendero también embarrado hacia el paso de Andraitz. Precioso paso este, encajonado en piedra, que dará paso a la bajada mas brutal de todo el recorrido con cerca de 650 metros de desnivel en 1,5km para luego ir suavizando la bajada durante prácticamente todo el recorrido hasta la llegada a Mutiloa, punto de control y avituallamiento que hace el kilometro 78. “Ya lo tengo casi en la saca” pienso para animarme, darme fuerzas y afrontar la última “rampita” de 5km de subida pasando por la ermita de Liernia.

Encarando ya los últimos 5 kilometros a Beasain por senderos anchos y con poco desnivel que invitan a correr y a darlo todo para llegar a meta, estos senderos discurren por el municipio de Ormaiztegi quizá el tramo mas pesado, a parte de por los kilómetros acumulados por el cambio tan radical de paisaje ya que pasa por un vertedero con olores que no armonizan con el entorno para nada. Este punto quizá sea la única pega que se le puede poner a todo el recorrido.

Tras pasar esta localidad ya solo queda encarar la entrada a Beasain por la zona deportiva para ir adentrándonos por todo el casco urbano hacia meta sintiendo el calor y los ánimos de esta increíble y maravillosa gente para por fin entrar en meta con un tiempo de 18:52 horas. He llegado el 182º de la general entre los 240 finalistas. Además, la prueba tuvo cerca de 100 abandonos.

ehunmilak 2014 fotos g2h Meta

Muy satisfecho de mi carrera dado lo increíblemente duro del terreno. Según la organización y corredores, quizá la peor de todas las ediciones en este aspecto. Carrera muy, muy montañera y dura pero a la vez agradecida y recomendable. Impecable la organización, con Mikel Valdivielso y todo el equipo de la misma. Enhorabuena a los miles de voluntarios: Sin duda, contar con  nada menos que 1.350 voluntarios hizo que esta odisea entre la niebla, la lluvia y el barro fuera mas llevadero.

Como todo lo bueno se deja para el final, no quiero acabar estas líneas sin mencionar a la grupeta del equipo Bealak, con Peio, Lope, Mikel, Sonia con la cual hice toda la carrera y que me cuidaron como a uno más, tanto dentro como fuera de la carrera, os estaré siempre agradecido. Tambien quiero destacar a Dioni y el Txorri de los Locos del Cerro que vinieron desde Villalba para acompañarme y verme sufrir.

.

________________ 

.

GALERÍA FOTOS EHUNMILAK 2014, POR MEMPHISMADRID. 

Como es habitual, nuestro equipo desplazado a pie de carrera recogió muchas imágenes de toda la prueba, tanto de la élite como de los populares. Si deseais ver  todas ellas, podeis verlas como es habitual en nuestra página hermana especialidad 100% en fotografía deportiva de aire libre: Kataverno.com. En concreto, la galería completa de fotos de Ehunmilak 2014 está aquí.

clasificacion ehunmilak

_____________________

.

MÁS SOBRE ULTRA TRAIL Y MATERIAL PARA CARRERAS DE MONTAÑA. 

_____________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com