
Tags
Suunto Ambit3 Peak (499€) y Suunto Ambit3 Sport (399€): Análisis nuevo reloj gps con Angel Vicente, Director Comercial Suunto España.
.
El Suunto Ambit sigue representando hoy en carreras de montaña la única alternativa al dominio de Garmin, con piezas principales como el Garmin Forerunner 620 y Garmin Fénix 2 que ya hemos probado a fondo para vosotros. En Septiembre 2014 la casa finlandesa da otro paso, presentando los nuevos Suunto Ambit3 Peak y Suunto Ambit3 Sport. (Con/Sin Barómetro y doble batería el primero).
Los dos grandes cambios del mismo son el nuevo chip Sirf V en su interior y adoptar el bluetooth para conectar/compartir datos, dejando atrás el ANT+ de los modelos previos. Para entender lo que estos cambios y otras novedades aportan vs el Suunto Ambit2, hemos analizado estos nuevos Suunto Ambit 2 con Angel Vicente Martín, D. Comercial Suunto España.
________
.
SUUNTO AMBIT3: Análisis con Angel Vicente Martín,
Director Comercial Suunto España.
.
1. ¿Cuales son los avances clave del Suunto Ambit3 respecto a Ambit2 previo y qué ventajas aportan?
• Bluetooth: La incorporación de la tecnología Bluetooth Smart hace posible una completa y fiable comunicación bidireccional entre el Ambit3, el Smartphone y los dispositivos de medición externos como la cinta de pulso, sensores de velocidad, cadencia etc..
Gracias a esta tecnología, el Ambit3 alcanza cotas desconocidas hoy en dia en cuanto a la interacción entre un reloj deportivo de altas prestaciones y un teléfono móvil inteligente. Por ejemplo podemos configurar completamente el reloj desde el teléfono en tiempo real, descargar los “moves” directamente y sin necesidad de cable, recibir mensajes de Whatsapp, e-mail, citas del calendario y prácticamente cualquier notificación del teléfono, así como notificaciones de llamada telefónica entrante en la pantalla del reloj en cualquier momento.
Por ejemplo durante un entrenamiento, llevando el teléfono en la mochila o en el brazo etc, veremos en la pantalla del reloj quien nos está llamando y si es importante podremos parar y atender la llamada o si no lo es atenderla una vez acabado el mismo.
Por supuesto, todas estas notificaciones se pueden configurar para decidir cuales queremos recibir o cuales no, y si no queremos que nos molesten y concentrarnos completamente en la actividad que estamos haciendo podemos desactivarlas en cualquier momento.
.
• Chip Sirf V: El Ambit3 incorpora el nuevo chip Sirf Star V. Igual que sucede con los chip de un ordenador, estos están en continuo desarrollo y como no podía ser de otra manera el nuevo Ambit3 incorpora el chip mas moderno y actual del mercado.
Realmente, el usuario no notará mucha diferencia aquí con respecto a la familia Ambit2 que incorporaba el Sirf Star IV, ya que este ultimo ya rendía de una manera sobresaliente y unido al gran diseño de hardware de toda la familia Ambit2 hacia que fuese la función que mas satisfacción otorgaba al usuario, haciendo que los tiempos de recepción de señal fuesen casi nulos y la precisión de la misma fantástica. El usuario percibirá que algo que funcionaba excelentemente, lo hace incluso mejor.
• Suunto Ambit3 Ecosystem: Un gran paso adelante es lo que llamamos Ecosistema Ambit3 y que no es mas que la interacción entre el Suunto Ambit3, el teléfono móvil inteligente, la plataforma on-line movescount.com y las redes sociales. Este ecosistema, integra de una manera fantástica todos sus elementos haciendo posible una verdadera experiencia Ambit3.
A la posibilidad de compartir nuestras aventuras y entrenamientos, con las redes sociales mas importantes, se añade la posibilidad de hacerlo en tiempo real, mientras estamos inmersos en esa aventura o entrenamiento. Podremos por ejemplo hacer una foto en la punta del Aneto desde la App movescount para Smartphone y compartirla en ese mismo momento con nuestros amigos integrando en esa misma foto algún dato relevante de esa aventura, en este caso por ejemplo la altura a la que estamos en ese momento, los km que llevo recorridos, el pulso actual de ese momento etc etc..
• Medición frecuencia cardiaca debajo del agua: Una de las novedades que incorpora el nuevo Ambit3 es la posibilidad de grabar nuestras pulsaciones en actividades como natación. El problema de la tecnología digital, como el bluetooth o el Ant+ es que la transmisión debajo del agua es de unos pocos centímetros solo, lo que imposibilita la comunicación de la banda de frecuencia cardiaca con el reloj.
El nuevo Ambit3 viene con una banda de frecuencia cardiaca, la Smart Belt, que se comunica con el Ambit3 de manera inteligente. Cuando no hay comunicación ente la Smart Belt y el Ambit3, por ejemplo cuando estamos nadando, la Smart Belt almacena los datos de nuestra frecuencia cardiaca. Una vez re-establecida la comunicación, por ejemplo cuando salimos del agua, esta información se sincroniza de manera automática y sin la necesidad de actuación por parte del usuario.
La nueva Suunto Smart Belt usa la tecnología Bluetooth Smart y tiene una capacidad de memoria de unas 3h mas o menos.
___
2. La gama Suunto Ambit3 la forman Ambit3 Peak y Ambit3 Sport: ¿Qué diferencias de precio y prestaciones hay y para qué tipo de uso está diseñado cada uno? Ambos modelos tienen todas las funcionalidades que se mencionan arriba en cuanto a conexión e integración con un Smartphone y beneficios de la tecnología Bluetooth Smart.
Las diferencias fundamentales entre Ambit3 Sports y Ambit3 Peak es que el Peak añade un barómetro, para el cálculo de la altimetría y funciones de clima. Además tiene el doble de duración de la batería, 12h con GPS conectado en el caso del Ambit3 Sports y 24h en el caso del Ambit3 Peak (GPS siempre conectado y grabación de datos cada 5 segundos)
Los precios no están aún definidos, pero seguro que van a ir en la línea de la actual línea Ambit2. Las diferencias de precio entre Ambit3 Peak y Sports serán similares a las que hay hoy en dia entre Ambit2 S y Ambit2.
3. Qué hace diferente al Suunto Ambit3 y para usuarios crees que será la mejor opción en relación calidad-precio-servicios.
Lo que hace diferente en el mercado al Ambit3 es sin duda la apuesta firme y sin compromisos de Suunto por la calidad de producto. Es el único reloj deportivo, para un uso deportivo real y de máxima exigencia, que se fabrica en Europa, en concreto en la fábrica de Suunto en Vantaa, Finlandia. Nosotros nos sentimos orgullosos de este hecho, y mas en un entorno en el que toda la competencia apuesta por la reducción de costes que supone fabricar en China. La apuesta de Suunto con el Ambit3 es clara CALIDAD máxima con las máximas prestaciones.
Al igual que sucede con la familia Ambit2, Suunto ha pretendido hacer un reloj que sirva para realizar cualquier tipo de deporte o aventura: Running, Trail Running, Ciclismo de carretera, ciclismo de montaña, montañismo, Triathlon, Duathlon, Natacion en piscina cubierta o al aire libre etc etc etc…. Y además añadirle toda la parte de conectividad inalámbrica y la puerta abierta al mundo que proporcionan las redes sociales.
4. ¿Cuándo llega a España el nuevo Suunto Ambit3 y qué importancia tiene nuestro mercado para la marca?
Llegarán al mercado Español, a la vez que al resto del mundo, la primera semana de Septiembre.
En cuanto a la importancia del mercado Español para la marca, España es uno de los principales mercados de Europa, junto con Alemania, Francia,Italia, Reino Unido y Finlandia. España es uno de los mercados mas importantes de Europa para muchos sectores económicos y Suunto no es una excepción aquí.
5. Qué ocurre con los propietarios de Ambit original y Ambit2: ¿Les afecta de alguna forma este lanzamiento?
No, Ambos modelos son dos de los mejores relojes actuales para realizar cualquier tipo de actividad al aire libre.
.
________________________
.
SUUNTO AMBIT3 : VIDEO MUESTRA SUUNTO MOVESCOUNT APP.
El record de Kilian Jornet en el Denali. (Mc Kinley)
Las nuevas funciones de conectividad del Suunto Ambit3 lo hacen ahora un reloj gps más polivalente e interesante para corredores, ciclistas y nadadores e incluso para uso continuo en sesiones mixtas de varias disciplinas, tal como apuntamos más arriba. Y como nuestra del volumen y tipo de datos paralelos que puede gestionar e integrar, aquí os dejo un pequeño video como ejemplo oficial de la marca, “retratando” el reciente record de Kilian Jornet en el Denali.
__________________________
.
SUUNTO AMBIT3 vs GARMIN FENIX Y OTROS: GALERÍA DE FOTOS
.
________
.
MÁS SOBRE OPCIONES DE RELOJ GPS Y OTRO MATERIAL PARA TRAIL
- Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
- Nuestros análisis y pruebas a fondo reloj gps, aquí: Suunto Ambit, Garmin Fenix, Garmin Forerunner, etc…
- Aquí más info sobre material trail running: Análisis, ofertas, novedades…
_____________________________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: Suunto Ambit3, merece la pena? - Foroatletismo.com
Pingback: Suunto Ambit2 Sapphire (HR) – Reloj deportivo 50 x 50 x 17.5 mm, 92 g, 50 h, color negro y plata | Fitness Y Ejercicio
Sergio,
Quiero adquirir un suunto, pero con estos nuevos modelos estoy hecho un lío y no se por cuál tirar.
¿Cuál crees que se adapta mejor a nuestra disciplina?
Gracias por este increíble blog.
Si lo tuyo es suunto, entonces para mi pocas dudas, el Ambit3 que llega ahora a tiendas.
Mejor el 3, si te es posible, porque lleva el nuevo chip y eso aporta una mejora importante, a mas a mas de la conectividad y el bla bla adicional.
Y dentro de la familia, el Peak, porque tiene doble batería y al final todos estos bichos mueren por la bateria.
Gracias Mayayo!
Pingback: Polar V800: Localización señal GPS - ZitaSport Blog
Hola!
Qué tal?
estoy hecho un lio jejejeje. Básicamente dudo entre el suunto Ambit y el Garmon Fenix2?
Cual me aconsejariais?
Duda razonable, Alex. Buenos aparatos ambos, con matices según el uso previsto. Si haces mucha montaña, montaña y salidas de varios días del tirón (expediciones, similares) el Garmin te permite mejor cartografía/orientación así como grabacion datos de continuo por capacidad memoria.
Si lo tuyo es el rendimiento deportivo en montaña o en agua, el Suunto permite analizar más y mejor las variables fisiológicas. Ah! Y lleva el nuevo chip Sirf V lo que le debe aportar un plus de precisión y de amplitud cobertura mundial.
Muchas gracias!
la verdad es que he leído muchísimo sobre ambos, y la gente habla bastante mal del Garmin.
Te cuento el uso que le daré.
Suelo participar en carreras de montaña, entreno en pista de atletismo, hago triathlones y hago algo de alpinismo cuando puedo.
Me gustaría controlar mis entrenos, mis salidas por el monte (guardar las rutas), que me de desniveles de las carreras, distancia, tracks, que lo pueda usar en los triathlones, etc….
La verdad es que es muy complicado comprarse un reloj je je je je y al no tener mucha idea más todavía.
A priori, para uso quizá estás más cerca del Ambit3 que del Fenix2. Pero insisto, ambas me parecen opciones sólidas, es solo cosa de prioridades en lo que cada uno hace mejor que el otro.
Pingback: Garmin Fenix 2 para Carreras de Montaña (499€/90gr/Batería 50h) Análisis técnico y comparativa GPS vs. Garmin Fenix, Suunto Ambit y Garmin Forerunner. | Carrerasdemontana.com
Yo sinceramente el uso de tener conectado el Movil con el reloj no lo veo operativo, pero en mi caso. Supongo que mucha gente lo puede ver como una mejora, pero yo cuando voy a la montaña es para entrenar y para “desconectar”, así que si encima tenga que mirar al reloj y ver que me están entrando email o llamadas pues a mi no me llama.
Pues…a falta de probarlo a fondo y ver si eso aporta o no, lo veo como tu. Para mi interesa sobre todo el nuevo chip q mejora datos gps. Y echo en falta mejora en duracion bateria. Pero en fin, esperemos a ver como se porta sobre el terreno, más allá de la presentación oficial de la casa 🙂
Es una lástima que entre las mejoras introducidas con el nuevo modelo no se acompañe una mejora sustancial de las funciones de la plataforma movescount.
Problemas de mantenimiento aparte (durante Agosto estuvo colgada algunos días) es inconcebible que la web de Suunto no permita aún descargar registros múltiples de las actividades, eligiendo parámetros y agrupadándolos por fechas. Las herramientas de análisis que se encuentran en Mis Moves>Resumen son, por decirlo suavemente, lamentables y se quedan muy lejos, no ya de las de Garmin Connect, sino de la sencillez de uso y potencia de la aplicación que en local empleaba la extinta serie T.
Aunque pueda parecer ridículo, he decidido pasar a una hoja de cálculo, a mano, algunos de los datos de mis entrenamientos porque, de otro modo, no tengo una idea clara de qué progresión llevo para lograr mis objetivos. No se trata de introducir un complejo (o sencillo) plan de entrenamiento en un reloj y seguirlo a rajatabla, sino simplemente saber cuántos kms has hecho esta semana (por cierto, una información de resumen muy útil de la serie T que no aparece en mi Ambit2s).
Otros usuarios puede que valoren muy positivamente la posibilidad de subir sus entrenamientos en tiempo real a facebook o leer su último whatsapp. En mi caso —y pienso que en el de otros— agradeceríamos volver a tener una aplicación en local, no sólo para el análisis de datos sino también para poder parametrizar el reloj cuando movescount se cuelga y hay que crear un nuevo modo para una carrera que tenemos al día siguiente. También sería de agradecer poder descargar registros (moves) múltiples desde la web y una mejora sustancial en la usabilidad de movescount.
Hasta el momento he sido fiel a Suunto, pero mucho me temo si la cosa continúa así, mi próximo gps será un Garmin.
Críticas con bastante base, Commedia. Como tu tb creo que es básico tener aplicación local para consulta datos, que no dependa de la red. Y coincidimos tb en otros detalles de movescount cuyo pulido yo hubiera priorizado antes de meterme a potenciar la conectividad tanto
Commedia, en todos lados cuecen habas….yo he tenido el Garmin FEnix. y me lo HAN CAMBIADO 3 VECES!!(Se quedaba bloqueado, no grababa bien las rutas, ….). Ahora probaré con el Suunto AMbit 3 PEAK. Alguien conoce si da problemas de este tipo?
Pero es que mal de muchos… Suerte con el Peak 🙂
Tengo un ambit 2R, me valdria la banda HR para el nuevo ambit3?
Lo lamento pero la marca dice que no,Victor, pues cambia por completo el método transmisión datos
Buenas, estoy dudano entre el fenix 2 y el suunto ambient 3 peak, sobre todo lo quiero para correr y nadar y ahora que enseguida empieza la temporada de ski para analizar los descensos esquiando etc. He leido que el fenix 2 te da toda la información en las pistas, que sabe cuando coges la silla, te da desniveles, velocidades… pero en la web de suunto no he leido nada al respecto, me podriais ayudar un poco. Muchas gracias
Tengo la misma duda que ha planteado HOSS aunque también meto en el saco el Polar V800, ¿son capaces alguno de estos relojes de ofrecer las métricas de esquí que ofrece el Fenix 2?.
En líneas generales, sí: No todo lo ofrecen de idéntica forma, claro, pues cada plataforma opera a su manera, pero como marco comparativo puedes jugar con Ambit3 y Fenix2 en ese campo sin pegas
¡Hola!
Estoy dudado entre el Ambit2 HR y el Ambit3 Peak HR. Ahí van mis motivos o dudas:
¿La duración de la batería es la misma en ambos modelos? Tengo entendido que sí, que este aspecto no ha mejorado, pero agradecería una confirmación.
En segundo lugar veo que sólo es compatible con Apple, y encima a partir del iPad 3º generación y iPhone 4S, yo tengo iPhone 4, y iPad 2, por tanto no me sirve ninguno de los dos dispositivos para acceder al reloj, y no tengo intención de comprar ninguno, de hecho en breve cambiaré a un móvil Android. He leído que en 2015 también se podrá configurar con Android, pero ¿qué móviles valdrán para esto? ¿Y si el que me voy a comprar no sirve para cuando salga esa actualización? La verdad es que es el motivo más importante por el que me decantaría por el Ambit3, ya que me parece muy cómodo estar siete días en Pirineos, o Alpes, y no tener que llevar más que el teléfono móvil para descargar y volcar los recorridos realizados y datos del reloj a Movescount, así como descargar rutas de la red y volcarlas en el reloj (¿se puede hacer eso solo con el móvil?), y no tener que llevar un ordenador portátil, bastaría con disponer de 3G o una red wifi en el extranjero para todo esto, si no he entendido mal.
¿Cuántos tracks son capaces de almacenar estos modelos? ¿Depende de los puntos de track y los waypoints o hay un número determinado?
Todas estas dudas son por la diferencia de precio (130€) que ahora mismo existe entre los dos modelos en la página oficial.
Muchas gracias y un saludo.
Buenas preguntas todas…y ninguna facil 🙂
Por partes, la batería como tal no cambia, pero sí el aprovechamiento de la misma. En la práctica, con el modo 10seg. en el Peak3 puedes estar +24h dandole y el gps no pierde precision gracias al nuevo chip V. Con el Ambit2 si haces eso, pierdes del 5-15% de fiabilidad.
Ya veremos cuando y como sale con Android…como siempre en temas de desarrollo software, mejor no dar nada por hecho hasta verlo lanzado. Y aun así, como bien dices, a saber como sale la versión entonces. Por tanto, factor que yo no tendría en cuenta.
Pero sobre todo hay un factor muy limitante en Suunto y es que guarda tantos datos (algo bueno en si mismo) que satura la memoria del reloj mucho antes que en Garmin (malo si te vas una semana de expedicion) Asi pues, ojo con tu apuesta. Si quieres un compañero para irte una semana al monte y que tire bien en cartografía, te veo más cerca del Garmin Fenix2 que del Suunto ambit3 Peak.
Como tercero en discordia, el Garmin 620 te ofrece tambien conectividad potente, si bien con una floja batería de 10h (solucion, llevate una bateria USB con 2 cargas extra) Aqui tienes su prueba a fondo. http://carrerasdemontana.com/2013/12/04/garmin-forerunner-620-399e44grbateria-10h-analisis-tecnico-optimizacion-garmin-connect-y-comparativa-reloj-gps/
En fin, a preguntas difíciles, respuesta compleja me temo…
Si me tengo que mojar sobre qué haría yo, pues a no ser que en tu semana de Pirineos/Alpes no tengas alojamiento fiable me llevaría el PC y el Ambit3. Como inversión es un valor seguro para los próximos 2 años, puesto que lleva el chip gps más nuevo hoy día y eso para mí pesa mucho, mucho. Como pesa tambien poder exprimir sin pegas la batería hasta 24h algo unico hoy. En contra, pues los factores ya comentados.
No es fácil ponderarlo todo, claro. Para eso, pelota a tu tejado según tus usos y preferencias particulares. 🙂
Muchas gracias por la respuesta, me has aclarado las dudas. Me he decidido por el Ambit3 Peak HR, estoy a la espera de que llegue el envío a casa, lo encontré por 469€. Tengo curiosidad por el tema de los datos, a ver cuántos tracks es capaz de almacenar, aunque no creo que tenga excesivos problemas, ya que si es capaz de guardar una ultramaratón entera, no creo que le cueste mucho almacenar varias salidas más cortas de una jornada… Ya veremos. Cuando pruebe este aspecto ya comentaré por si a alguien le sirve de ayuda. De nuevo, gracias por tu rápida y útil respuesta. ¡Un saludo!
hola.mi pregunta es muy facil.hago bici y running “light”.me gusta el diseño del v800,pero por lo que he leido,las prestaciones del peak son bestiales.solo necesito que me des el empujon y me ayudes a elegir dandome argumentos.por cierto,he encontrado una pagina que vende suunto a muy buenos precios.interesados,que me pregunten por privado.
Pues…no hemos probado a fondo el V800 puesto que la marca no nos ha remitido ninguna unidad. Pero del Ambit3 sí puedo decirte q es la segunda generación que usamos y hasta hoy siempre ha sido fiable. Creo que la solidez y fiabilidad de un aparato hecho a mano en Finlandia son algo importante cuando compras una pieza cara que esperas te dure al menos un par de años. Y los numeros de resistencia a la rotura, rayado y demás desperfectos de de Suunto son los mejores con diferencia.
Hola xicos!
Me llamo Javi y es gusto leer vuestros comentarios y experiencia ya que aprendemos mucho los novatos que entra en este mundillo con muchas ganas…x cierto Jose!
Serias tan amable de decirme la web donde hay Suuntos a buenos precios?quiero comprarme un ambit 3.
No se muy bien como tengo que enviarte un privado.
Saludos
Hola a todos, yo tuve el Garmin FEnix, y me lo han cambiado 3 veces por bloquearse o no me grababa bien los tracks…el último parece que va bien. Y espero que hayan resuelto estos errores(que al parecer son bastante comunes) en el Garmin Fenix 2. Me gustaría saber, si en el Suunto AMbit 3 Peak, se pueden meter tracks d wikiloc y seguirlos y cuanto zoom tiene el reloj. Gracias!
Hola a todos, al igual que el compañero Alexao estoy muy interesado en saber si en el Suunto ambit 3 Peak, se pueden meter tracks de wikiloc así como seguirlos, en caso afirmativo, es muy complicado?, y cuanto zoom tiene esta nueva versión, creo recordar que en las anteriores era 200m. Muchas gracias
Pingback: SUUNTO AMBIT 3: Nueva versión Sapphire Sport Mujer (PVPR-450€/Batería-8H) | MOXIGENO.COM
Hola, estoy a punto de adquirir un suunto ambit3 peak y vengo de tener un garmin 930XT. El principal uso que le doy es para correr y dentro de ese deporte, ir viendo los parciales cada 1000 mts y que me vaya avisando el reloj ( pitando y saliendo en pantalla el parcial de ese kilometro) Imagino que este reloj también lo tiene, cierto? Por favor confirmarme este detalle, gracias
Hola david.por supuesto que el peak lo tiene.ahora mismo el peak es el reloj deportivo mas completo del mercado.llámame si tienes alguna duda o quieres saber precios especiales para estos relojes.jose–616518266
Hola,
Estoy mirando entre el fenix 2 de garmin y el ambit3…..la cosa no es facil.
En mi caso ademas de corre y andar en BTT lo usaria para salidas por montaña. Principalmente en pirineos.
Pregunta, cual de los dos tiene mayor precision en el GPS? y debo esperar encontrarme con muchas zonas oscuras ? (vamos en la que no se encuentren satelites para detectar la posicion).
Gracias y un saludo
Un tema interesante este, Alberto. El Ambit 3 fue el primer reloj gps en salir con el ultimo chip Sirf V, por lo que es más preciso. Hasta hoy apenas he encontrado zonas oscuras con el, ya que ademas del Navstar este chip capta tambien señales del Glonass ruso y del Galileo europeo. Así pues, capta mejor la señal de gps el Ambit3. Pero por desgracia en el resto de funciones asociadas a la navegación, como los waypoints, trackback y demás, el interfaz de garmin se muestra más fácil de usar y más práctico.
Si haces carrera/BTT/montaña por igual y te interesa progresar en tu rendimiento, creo que será una buena elección. Si haces sobre todo montaña y te interesa tener un buen apoyo gps como prioridad, mejor fenix2. Espero te ayude la info..
Buenas, una pregunta muy tonta. He comprado un ambit 3 peak y no se como apagarlo. ¿Alguien me puede decir como se hace?
Un saludo
Chary
No tiene apaga/enciende como los Garmin, Chary. El Suunto Ambit está siempre encendido, como un reloj normal, pues está concebido como reloj de uso diario, no solo como aparato deportivo. Dicho esto, si no lo usas a diario, los finladeses han metido un detalle elegante para ahorrar batería y es que el acelerómetro interno del aparato detecta cuando está parado en un sitio y el solito se pone en modo hibernacion, apagando la pantalla. En cuanto lo retomas, se reenciende solo y sigue como iba antes. El proceso es tan rápido que con te lo quites para ducharte lo notarás como ha hibernado si lo miras antes de volver a ponértelo 🙂
Hola, muchas gracias por tu respuesta, pero el mio sigue encendido siempre. Yo no utilizo para reloj solo me lo pongo para entrenar. ¿Sabes si tengo que activar alguna funcion para que se apague solo como dices?
Un saludo y gracias por tu atención.
Chary
Ninguna. Como he dicho antes, basta con que te lo quites de la mano y lo dejes parado en algún sitio. El solo hibernará.
OK ahora si que lo he comprobado. Se enciende tan rapido que te parece que no se ha apagado.
Muchas gracias.
Hola Mayayo:
Tengo un Ambit3 Sport. Cuando lo adquirí, se ponía en modo hibernación él solo, como cometabas a Champyx. Sin embargo, ahora, tras conectarlo al pc y actualizarlo, no entra en modo hibernación. Tengo un amigo al que le sucede igual, y a esto, cabe añadir que hemos llamado al Servicio Oficial Suunto y, además de que su trato deja bastante que desear, tampoco nos dan una explicación.
Han pasado meses desde que te hicieron esta consulta, por lo que de nuevo te planteo si a día de hoy sabes como se puede activar al reloj para que entre en hibernación cuando no registre movimiento.
Muchas gracias.
Saludos.
Lamento que sigais asi. En el año de uso que llevo con el no se me ha dado el caso, así que en este momento no me consta una forma de hacerlo manualmente, ni siquiera el hecho de que exista. Me temo que la mejor solución sigue siendo ir al Servicio Oficial Suunto en persona y verlo allí con ellos. Si no se puede corregir de alguna forma, entonceslo más lógico sería sustituir la unidad dado el consumo de batería que puede acarrear y acortar la vida del aparato, entiendo.
Pingback: Garmin Fenix 3 para Carreras de Montaña (449€/82gr/Batería 16-50h) Análisis técnico y comparativa vs. Garmin Fenix 2 y Foretrex 401. | Carrerasdemontana.com
Buenos días,
estoy muy interesado en comprar un Suunto Ambit3 Peak con la banda de frecuencia cardíaca. Pero visto que hoy habéis colgado la novedad de Gamin (el Fenix 3) lo he visto interesante, y me ha entrado alguna duda. Aunque visto lo visto, con lo que pasó con el Fenix “1”, no lo veo muy apetecible jaja.
Me gustaría deciros brevemente para qué lo quiero, y que recomendaríais en tal caso.
Tengo un 910XT HRM de Garmin y estoy contento por los entrenos que puedes descargar en él y que te vaya diciendo que tienes que hacer en cada momento, y los datos de entrenamiento que te proporciona, pero me estaba mirando el Ambit3 Peak porque lo veo muy interesante.
Me gusta la montaña y compito en el trail running, pero entre semana estoy en la ciudad entrenando (por ello me ha gustado la opción de los entrenos el 910), procurando ir al monte cada día de entreno. Por otro lado, a parte del trail y competir relativamente en serio, me encanta el esquí de montaña, y ahí es donde el 910XT iba limitado. Y además, hago más bien poco ciclismo y 0 natación… Por eso me planteo el cambio.
Así pues, con éste sumarísimo resumen de lo que os cuento, a priori, que recomendaríais?
Muchísimas gracias de antemano!
pd. Soy un férreo seguidor de la web 😉
Pingback: Garmin Epix para Deportes Montaña – Aventura (499€/87gr/Batería 16-50h) Análisis técnico y comparativa vs. Garmin Fenix 3 y Foretrex 401. | Carrerasdemontana.com
Hola!
Me quiero comprar un Ambit2 (Ambit3 se me va de presupuesto) y he estado leyendo un poco unas cuantas entradas a carrerasdemontana pero aun tengo dudas. Por lo que dices, entiendo que para trail es mejor el Ambit2 R?
Alguna tienda me ha comentado que lo ideal es el Ambit2 S y la verdad es que ando despistado con tanta información.
Gracias!!!
Pep, en mi opinión, al dudar entre dos modelos de la misma gama de reloj gps lo mejor es tirar siempre por el de mas duración de batería. ¿Por qué? porque el final estos trastos tienen solo X ciclos de recarga validos (200 puede ser una referencia) y cuanto menos quemes la batería más te ha de durar. Además a mayor duracion de bateria podrás mantener más precision en el gps si haces una ultra.
Otro factor es que tenga altímetro barómetro además de solo altímetro gps pues con este segundo puedes afinar mucho más los datos.
Que el sobreprecio a pagar por el doble de batería sea hasta el 33% más, me parece lógico. De ahí para arriba ya es para mirarlo muy despacio.
Espero que con estas ideas ya haya podido ayudar.
Gracias Sergio,
Me decantaré por el Suunto Ambit 2 (sin R ni S). Tienes razón con el detalle de la batería. Ya que compramos algo, al menos que valga la pena.
Me gustaria poder saber si lo Suunto Ambit3 Sport Blue, se puede conectar a un telefono ANDROID (por ejm un Sony Xperia Z1.. muchas gracias y quedo a la espera de una respuesta ya que estoy interesado en este reloj.. gracias
De momento no nos consta que este disponible la versión Android.
Hola Sergio buenas tardes,
Tengo la duda de cómo configurar mi reloj Suunto Ambit2 para que me dure 15/16 horas en carrera… Me podrías echar una mano??
Intervalo de registro: 1s o 10s??
Exactitud del GPS: Máxima 16h, Buena 24h o OK 50h??
Ahora lo tengo configurado en “1s” y “Buena” pero no creo que dure las 24h que pone que debería durar…
Saludos
Pingback: Reloj gps Garmin Fenix 3 (449€/82gr/Batería 16-50h) Análisis técnico, prueba a fondo y uso con Garmin Connect IQ. | Carrerasdemontana.com
Buenos dias Sergio.
Tengo una duda sobre el Suunto Ambit peak que acabo de adquirir y estoy empezando a descubrir poco a poco.
Mis dudas más importantes son sobre su conectividad. A fecha actual se supone que la versión móvil del android ya está operativa a 20 de Mayo de 2015, yo dispongo de un FNAC5 con sistema android versión 4.4.2 y después de descargarme la app movescount de SUUNTO para android no me realiza la conexión; lo he probado con una tablet ipad y la realiza en cambio a la primera.
Me gustaría saber si es comun el problema de conectividad para androids o desde algún otro dispositivo os funcione correctamente.
Gracias y un saludo.
Tengo un problemilla con el ambit2: cuando lo dejo en reposo no se pone en la función sleep o hibernacion para ahorro de energia. Y antes si lo hacia. Debo activar alguna función?
Gracias
Pingback: Suunto 9 Peak, reloj gps. Avance por Mayayo. CARRERASDEMONTANA