
Tags
Garmin Fenix 3 para Carreras de Montaña (449€/82gr/Batería 16-50h) Análisis técnico y comparativa vs. Garmin Fenix 2 y Foretrex 401.
.
El Garmin Fenix 3 es el ultimo paso dentro del mundo del reloj gps enfocado a la montaña pura, por parte de la casa. Antes os hemos traído análisis en detalle de sus hermanos Garmin 920xt, Garmin Fenix2, así como el del Garmin Tactix, entre otros.
Toca recordar que la saga GARMIN FENIX está enfocada al uso en deportes de aire libre y montaña, por lo que profundiza en una idea distinta a los Garmin Forerunner (310XT, 910XT, 920xt…), siendo su principal alternativa de mercado la gama Suunto Ambit. Aquí avance de funciones del Garmin Fénix 3 según la info oficial, a la espera de realizar la prueba a fondo del mismo para vosotros.
Análisis del Suunto Ambit3, alternativa principal al Garmin Fenix 3.
_______________
.
GARMIN FENIX 3, FICHA TÉCNICA Y NOVEDADES DESTACADAS.
El pasado 5 de Enero la casa estadounidense Garmin anunciaba en Las Vegas sus principales novedades para 2015. De entre ellas, hemos elegido repasar antes que nada con vosotros las novedades técnicas presentadas en la saga Garmin Fénix, que incluyen el lanzamiento del Fénix 3 así como el recién creado Garmin Epix y varios productos de la gama Vivofit y Vivoactive, un nuevo segmento que les está resultando de una impactante rentabilidad.
Vamos ahora con los primeros datos en cuanto al rendimiento del Garmin Fénix 3, a partir de la info oficial publicada por la casa a partir del pasado 5 de Enero. Próximamente, como es habitual, contrastaremos esta info corporativa con los resultados de nuestra propia prueba a fondo del mismo, en condiciones reales de uso. Veamos pues lo que aporta en cuanto al análisis de rendimiento deportivo, modos multideporte, funciones de navegación, altímetro-reloj-brújula, conexión bluetooth y la nueva personalización vía plataforma Connect IQ.
1. Datos de rendimiento deportivo: Análisis de frecuencia cardiaca y dinámica de carrera.
El Fénix 3 cuenta con una serie de funciones de entrenamiento valiosas para evaluar nuestro rendimiento deportivo, como puede ser la estimación básica de VO2 máximo, que nos permita al menos situarnos sin necesidad de una prueba de esfuerzo estricta, si bien esta última siempre será recomendable (ver detalle razones y operativa, aquí)
El uso combinado del reloj gps con el pulsómetro recopila datos como la velocidad de la carrera, pulsaciones por minuto y las variaciones en la frecuencia cardiaca para hacer una estimación del consumo máximo de oxígeno por minuto. Tambien registra cambios en consumo máximo de oxígeno para evaluar mejoras físicas o incluso el control de recuperación con un temporizador adhoc y una indicación de recuperación. Incluso se permite ofrecernos un pronóstico de tiempo en carrera, que realiza mediante una proyección a partir del VO2 máximo.
Otra utilidad de interés puede ser el usarlo para pulir técnica de carrera, pues cuando se usa con el oscilómetro y acelerómetro incorpoados en el HRM-Run (ver abajo), el Fénix 3 registra datos relativos a la cadencia, la oscilación vertical y el tiempo de contacto con el suelo.
2. Modos Esquí y Natación: Aunque su punto fuerte sea el uso en deportes de montaña clásicos, el Fénix 3 incluye funciones que permiten utilizarlo en la práctica de esquí y durante los entrenamientos de natación. Tomando información de Garmin Swim, el fēnix 3 puede controlar la distancia, el ritmo, el número de brazadas, etc. Solo tienes que indicarle el tamaño de la piscina en la que vas a nadar e iniciar el entrenamiento. El modo Esquí te ofrece información sobre la velocidad, la distancia, el desnivel y un contador de carrera automático (con pausa automática para la cola del teleférico), etc. También puedes utilizarlo como mando a distancia compatible con el uso de guantes, mediante ANT+, para las cámaras de acción VIRB y VIRB Elite, que ya os presentamos aquí. La lista de accesorios completa y su precio podeis verla abajo.
.
3. Funciones de navegación: El Fénix 3 destaca por combinar mejor que nunca hasta ahora las funciones de entrenamiento deportivo avanzado junto a las de navegación. Por supuesto, como todo aparato Garmin esta segunda pata es donde cuenta con la mayor ventaja diferencial con sus rivales de mercado, si bien las propias limitacion de tamaño de la pantalla hacen que esta ventaja no pueda explorarse al máximo, ni podemos tampooc plantearnos este aparato como un sustituvo directo de un gps clásico de la casa, una tarea que sí podríamos llegar a plantearnos con la serie Garmin Foretrex o incluso con el nuevo Garmin Epix, productos ambos que comentamos más adelante en la comparativa.
Muy importante es que con el nuevo chip incorporado, el Gamin Fénix 3 puede ahora captar no solo los satélites de navegación gps estaodunidenses habituales, sino tambien el sistema ruso Glonass que en determinadas latitudes puede aportar una alternativa valiosísima.
Memoria grabación datos: Recordamos que mantiene la clásica grabación de un track log GPS mediante la creación de un “sendero de puntos” mientras te desplazas. También te permite marcar ubicaciones, como líneas de inicio/fin, controles en trayectos, campings, vehículos u otros puntos de interés. Con fēnix 3, puedes crear y seguir rutas, marcar hasta 1.000 ubicaciones, almacenar hasta 10.000 puntos de track o 100 rutas y navegar fácilmente hasta ellos. Aquí os detallamos el resumen de la capacidad del mismo.
4. Altímetro, barómetro y brújula: Como ya ocurriera en las versiones previas, el Fénix 3 mantiene los sensores ABC que te proporcionan información relevante en tiempo real. El altímetro ofrece datos de altura para controlar de manera precisa los ascensos y descensos, mientras que el barómetro puede utilizarse para predecir los cambios meteorológicos, ya que muestra los cambios a corto plazo que se producen en la presión del aire. La brújula electrónica de tres ejes mantiene tu rumbo- El dispositivo fēnix 3 calibra automáticamente los sensores ABC mediante su receptor GPS y, además, ajusta la hora de manera automática en función de tu ubicación.
5. Nuevos estilos y diseños más cuidados, incluido el uso como reloj de diario: Siguiendo la exitosa línea abierta por los Suunto Ambit desde un principio, el Garmin Fénix 3 está disponible en 3 modelos con una imagen más cuidada que hasta ahora. Así, lo tenemos en gris con cristal resistente a los arañazos y correa negra; plateado con correa roja y el modelo premium zafiro con correa de acero inoxidable y cristal zafiro.
.
Cada reloj cuenta con botones y bisel protector de acero inoxidable y una carcasa reforzada para darle más durabilidad, así como una pantalla Chroma en color de alta resolución (un gran salto desde el Fénix 2) visible a la luz del sol con retroiluminación de LED para que puedas acceder a tus datos con cualquier iluminación. En cuanto a solidez y autonomía, el Fénix 3 cuenta con una clasificación de resistencia al agua de 100 metros, doblando la anterior y tiene una autonomía de batería de entre 16-50h segú usemos una configuración normal o el modo UltraTrac. Podemos tambien desactivar el gps para que opere hasta 3 meses en modo reloj, sin más.
6. Plataforma Garmin Connect IQ: Desde el lado de Suunto hace ya más de dos años que se lanzó Movescount, como plataforma inteligente online para guardar datos de entrenamientos y personalizar el reloj descargando nuevas apps creadas por terceros, siguiendo el clásico modelo creado en su momento por el ecosistema Apple.
Fue en Septiembre del 2014 cuando Garmin por fin anunció su propia plataforma online para personalización del reloj gps mediante incorporación de apps de terceros. Dicho esto, como era de esperar, ambas plataformas difieren en bastantes puntos en cuanto a su objetivo, diseño, funcionalidades. Pero lógicamente este artículo no da para entrar en detalle en compararlas.
Por cierto, si lo tuyo es programar, aquí la guía de Garmin para quienes quieran lanzarse a crear y compartir sus propias Apps. A día de hoy existen ya cuatro relojes gps de Garmin compatibles con la plataforma.
.
Resumiendo: Valga decir que por primera vez un Garmin Fénix puede incorporar apps y personalizarse a nuestro gusto en este sentido. Así, el nuevo Fénix 3 utiliza la plataforma de aplicaciones ConnectIQ para que puedas personalizar tu reloj con aplicaciones, widgets, campos de datos y pantallas para el reloj especiales y únicas de la casa.
7. Conexión bluetooth: Tal como ya hacía el Fénix 2, y como incorporó por primera vez por su lado el Suunto Ambit 3, el Garmin Fénix 3 mantiene las funciones asociadas a la conexión bluetooh con tu reloj. A diferencia de los finlandeses, sin embargo, la casa estadounidense tiene ya preparado el servicio tanto para los aparatos de Apple (Iphone4s o superior y Ipad recientes) como para modelos de teléfono inteligente con la última operativa* de Android. Así recibiremos notificaciones en tiempo real en el reloj al recibir correo electrónico, mensajes de texto u otras alertas incluso estando en plena actividad. El reloj gps te informa en caso de que recibas un mensaje y muestra el texto completo en su propia pantalla cuando quieras leerlo.
*Ejemplos de teléfonos compatibles: iPhone 4S y posteriores, Android 4.3, Galaxy S3 o posteriores, Galaxy Note 3, Moto X, Moto G, HTC One, Nexus 4 & 5 y posteriores; el teléfono debe contar con tecnología Bluetooth Smart.
______________
.
COMPARATIVA RELOJ GPS GARMIN PARA MONTAÑA.
FENIX 3 VERSUS GARMIN FENIX 2 Y FORETREX 401
¿Cual es el mejor reloj gps de Garmin para la montaña y rutas largas en aire libre? Como es habitual, no hay respuesta única. Personalmente, pensamos que son estos tres los modelos más destacados, cada uno en su estilo. Lógicamente, el nuevo Garmin Fénix 3 con un precio oficial de 449€ es el jugador principal, pero los 100€ de diferencia con el Fénix 2 quizá compensen decantarse por este último si las funciones diferenciales (ver cuadro) no son prioritarias para nosotros.
Finalmente, la saga Garmin Foretrex es a menudo la gran olvidada de la casa y sin embargo, por su veteranía y muy diferente concepción, (opera con pilas, no con batería). En concreto, el Foretrex 401 con sus 199€ puede representar una solución óptima si la navegación, altimetría y demás datos cartográficos son para nosotros la prioridad principal, por delante de los datos del rendimiento deportivo.
Nota: El flamante Garmin Epix, tambien presentado el 5ENE en Las Vegas y con un precio de 499€, podría entrar tambien por derecho propio en esta comparativa, pero al tratarse de un modelo completamente nuevo hemos preferido esperar un poco hasta poder tener algo más que la info oficial circulada por la marca, antes de afinar la evalución de las nuevas funciones que aporta así como tener pruebas reales de campo que confirmen la idoneidad de esta primera versión del mismo, dado lo habitual de fallos y errores inesperados en nuevos lanzamientos electrónicos desde cero.
________________
.
MAS SOBRE MATERIAL DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
- Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
- Sección completa Carrerasdemontana.com sobre material de trail running.
- Zapatillas de trail: Análisis y pruebas de zapatillas de montaña.
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Reblogueó esto en Hay que tener ganas..!y comentado:
He de sustituir mi viejo Garmin Forerunner 405, así que alguna de estas tres opciones será la elegida.
Buenos días,
estoy muy interesado en comprar un Suunto Ambit3 Peak con la banda de frecuencia cardíaca. Pero visto que hoy habéis colgado la novedad de Gamin (el Fenix 3) lo he visto interesante, y me ha entrado alguna duda. Aunque visto lo visto, con lo que pasó con el Fenix “1”, no lo veo muy apetecible jaja.
Me gustaría deciros brevemente para qué lo quiero, y que recomendaríais en tal caso.
Tengo un 910XT HRM de Garmin y estoy contento por los entrenos que puedes descargar en él y que te vaya diciendo que tienes que hacer en cada momento, y los datos de entrenamiento que te proporciona, pero me estaba mirando el Ambit3 Peak porque lo veo muy interesante.
Me gusta la montaña y compito en el trail running, pero entre semana estoy en la ciudad entrenando (por ello me ha gustado la opción de los entrenos el 910), procurando ir al monte cada día de entreno. Por otro lado, a parte del trail y competir relativamente en serio, me encanta el esquí de montaña, y ahí es donde el 910XT iba limitado. Y además, hago más bien poco ciclismo y 0 natación… Por eso me planteo el cambio.
Así pues, con éste sumarísimo resumen de lo que os cuento, a priori, que recomendaríais?
Muchísimas gracias de antemano!
pd. Soy un férreo seguidor de la web 😉
Reblogueó esto en MOXIGENO.COMy comentado:
Llega la tercera generación del reloj gps Garmin Fenix 3, orientado sobre todo a los deportes de montaña de alta intensidad, donde el análisis del rendimiento deportivo sea más importante que la pura navegación cartográfica. Lo hace con un precio oficial de 449€ y muchas novedades reseñables, como: Acceso datos glonass, pantalla color, reloj 24h, conexión bluetooth al móvil, accesorios BTT y natación, personalización vía plataforma Connect IQ, etc.. En este artículo podeis ver su análisis técnico a fondo, hecho por nuestra web hermana CARRERASDEMONTANA.COM.
Malayo, hola de nuevo,
Tengo una bandida HRM con tecnología ant+ de mi garmin 301xt, voy a recibir un suunto ambit2 sin banda, sabes si será compatible para el ambit2?? Por ahí dicen que si, pero no tengo prueba gráfica o. Si sabes de algún sitio que explique el tema, te lo agradecería, un saludo
Hola,
duda existencial, garmin fenix 3 o suunto ambit 3 peak.
la utilización es para deporte de alta montaña (escalada, esqui de fondo, alpinismo…)
y por ultimo seria importante el tema de las pilas, porque las rutas suelen ser de semanas o más días.Muchas gracias.
Entonces, Sonia, si son rutas de semanas o más…pilas, si o si, Por tanto, mira primero despacio el garmin foretrex
Después de examinar el foretrex también e visto el etrex, necesitaba consejos ¿Os decantaríais por reloj o portátil? ¿La altitud afectaría a la hora de llevar baterías portátiles?Lo digo por si se descargan.
Un etrex siempre tendra mas potencia y capacidad para orientacion pura, sonia. Si es para ir andando, etrex, pero si quieree correr llevarlo en la muñeca es la única forma praxtica, creo yo, asi pues foretrex para eso. Segun el uso previsto, vaya
Cierto, bastantes personas lo hacen tambien en ultra trails cuando la bateria amenaza con ceder. A cambio, eso si, es llevar un trasto más y arriesgarse a un problema en ruta que te deje sin servicio.
PD: Por favor, nunca dejeis comentarios ANONIMOS aqui. Tratamos de tener siempre conversaciones reales entre personas reales 🙂
Pingback: Garmin Epix para Deportes Montaña – Aventura (499€/87gr/Batería 16-50h) Análisis técnico y comparativa vs. Garmin Fenix 3 y Foretrex 401. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Suunto Ambit 3: Reloj gps multideporte (I) Análisis técnico, manual de usuario y prueba a fondo 800km por Mayayo | Carrerasdemontana.com
La verdad entre fenix3 y garmin3 peak no se por cual decidirme….algun pro y contra de cada uno?
Una duda más que lógica, Xavi, porque comparten muchas cosas, porq ambos son muy polivalentes y precios similares, casi idénticos.
Personalmente, tiraria por Garmin Fenix 3 si mi uso va a ser más bien montaña-aventura, esto es donde la cartografía tiene un papel clave para seguir rutas complejas, con funciones de navegación avanzada, etc.. Y lo haría por el Suunto Ambit 3 Peak si soy más de montaña-deporte, puesto que el análisis del rendimiento deportivo que ofrece el Suunto forma parte de la herencia genética de la marca y resulta para mí más fácil, completo e intuitivo.
Un ultimo detalle es que en cuestión de diseño y de solidez el Suunto es hoy más duro y más “bonito” aunque esto no deja de ser subjetivo siempre, claro. A cambio, el Suunto no es compatible su nuevo Bluetooth con los antiguos ANT+. POr contra, Garmin si lo ha hecho compatible (lógico, ya que ANT+ es de su propiedad)
Buenos dias, increible trabajo como siempre… solo queria comentar que los ambit 3peak van a sufrir una actualizacion este mes (se rumorea que la semana que viene), en la cual se ampliara la capacidad d la bateria, pasara de 16 a 20horas en modo de maxima precision (un golpe duro para los fenix3), tambien se introduciran programas para realizar entrenamientos especificos (no a traves d apps que eran liosas)… el mes que viene tambien sacan la app para telefonos d android (hasta ahora solo era para iphone… un saludo.
Correcto, Jose Daniel. Estamos en ello para informar lo más/mejor posible una vez esté todo lanzado y validado su impacto.
Hola, Mayayo.
Como otros, estoy dudando entre este Fenix 3 y el Ambit 3 Peak (la lástima es que el Epix todavía no ha salido y se tardará todavía en ver cómo responde, pero si tiene una buena duración de batería para mí sería el GPS casi casi ideal). Del Suunto, además de lo que comentas del mayor aprovechamiento de la información sobre rendimiento deportivo, me parece muy importante la mayor duración de la batería (20 horas frente a 16 h del Garmin con el GPS con mayor exactitud, como ya se ha comentado aquí), pero creo que a la hora de seguir tracks el Garmin es mejor, porque el Suunto tiene menos nivel de zoom, ¿puedes confirmarme si esto último es así, por favor? Respecto a la duración de la batería, en principio el Garmin puede cargarse mientras corres gracias a una batería externa y sigue funcionando exactamente igual, no sé si en el Suunto esto es posible, ¿tienes información al respecto?
Gracias por tu ayuda, un saludo.
La ventaja cartográfica del Gramin viene por varias variables, David, pero sobre todo por el muy superior numero de waypoints que admite para un track. Sobre la carga en carrera, conozco soluciones para el Garmin, pero no las conozco aun para el Suunto, tambien es correcto. Si alguien las conoce, que nos diga. De todas formas, por si te ayuda, estamos puliendo una comparativa directa de uno contra otro, pues la duda entrambos nos consta corroe a muchos aficionados. Bienvenido sea el poder elegir entre dos buenos rivales, no? 🙂
Desde luego, cuanto mayor sea la competencia, más beneficiados saldremos los usuarios. Pues nada, a esperar esa comparativa, que nos va a venir muy bien a muchos. Muchas gracias por la rapidez en la respuesta y por el trabajo que realizáis en general.
Un saludo.
Pingback: #Junio2015 – 1ª Semana (El Juego de la Oca) | Hay que tener ganas..!
Pingback: Garmin Fénix 3 para Carreras de Montaña | Hay que tener ganas..!
Pingback: Garmin Epix, reloj gps: Review por Mayayo en Carrerasdemontana.com