
Tags
FEDME: ACCIDENTE TOUBKAL 1 ENERO. Quejas pésima atención seguro Mapfre – FMM y respuesta de la Federación Madrileña Montañismo.
.
La licencia FEDME se ha marcado a sí misma invertir la pérdida de federados de los últimos años, remontando en 2015 hasta los 100.000. Pero… ¿Vale lo que cuesta federarse en montaña hoy? ¿O estamos tirando el dinero? Hemos querido dejar aquí un caso estremecedor con los dos puntos de vista: La historia de la accidentada primero. La respuesta oficial FMM despues. Leánlos, por favor. Voten despues según su opinión personal.
Recordamos que en nuestro estado autonómico, FEDME es una mera coordinadora de federaciones territoriales, que responden tan solo ante su Gobierno regional. La denuncia de Mercedes por la pésima atención recibida de su seguro con la Federación Madrileña Montañismo y Mapfre podría generar una intervención directa por Comunidad de Madrid si esta entiende que la situación actual genera peligro manifiesto para los madrileños federados.
_____________
.
ACCIDENTE TOUBKAL (4.167m) 1 ENE 2015.
La historia de la federada: Pésima atención Mapfre-FMM
.
“Casi pierdo la vida a 4.000 metros, solo por una rotura de pierna. Increíble pero cierto, solo daros un consejo antes de iros a un sitio así y concertar un seguro en el que te venden que estas cubierto, mirar muy bien que os ofrecen y no confiéis porque sea la federación de montaña, es solo un negocio más que no vela por sus federados…”
.
______________
.
ACCIDENTE EN EL TOUBKAL, 1 DE ENERO 2015.
La respuesta de la Federación Madrileña de Montañismo.
Nota: Antes de leer en detalle el texto de respuesta, toca recordar que la FMM cierre por completo todas sus dependencias los días 30 de Diciembre al 7 de Enero, no prestando por tanto ningún servicio de forma directa a sus federados entre dichas fechas. Del mismo modo, el 1 de Enero era el primer día de aplicación del nuevo seguro FMM2015 fijado con Mapfre y aplicando primas más elevadas que en 2014.
______________
.
¿TU OPINIÓN SOBRE EL TEMA?
_________________
.
MÁS SOBRE RESCATES DE MONTAÑA.
- Historia y funcionamiento del GREIM, aquí en detalle.
- Artículos seleccionados sobre Rescates de Montaña, aquí
- Más artículos sobre temas de montañismo aquí.
______________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Sin palabras, asustados y preocupados por lo que nos puede pasar en cualquier momento y quedarnos totalmente desprotegidos. Nuestro apoyo a la afectada.
Como siempre la culpa es nuestra, no hay deficiencias por parte de la Federación Madrileña de Montaña, todo son balones fuera, anda ya!. Como me alegro de llevar dos años ya federado en otras federaciones y curiosamente este año no es Mapfre quien me cubre el seguro. Lo de que se estrenaban el día 1 de enero asegurando a los montañeros no es excusa, o entonces que cobre una parte menos de la prima porque el seguro no estaba al 100% operativo. EN fin FMM o cambiais o el chorreo de gente saliendo de esa federación va a ser imparable.
La aseguradora debería informar con mayor claridad que el rescate cubierto estará en función de las posibilidades del país en el que se tenga que llevar a cabo, para que el cliente pueda decidir si ese seguro es suficiente para él.
No estoy de acuerdo con el formato de la encuesta, ya que los puntos no son necesariamente excluyentes.
Es más, considero que cada uno de las cuatro opciones es cierta (aunque la cuarta ciertamente no es “inexcplicable”) y que no hay una que pese más que la otra si no que se refieren a cosas distintas. Hubo fallos por parte de los montañeros y por parte de Mapfre, ¿por qué obligarnos a ponernos de un lado o de otro?
Buen argumento, Lucmedina. Ya hemos reformateado la encuesta en la línea que dices. Ahora no solo permite selección múltiple de varias respuestas, sino tambien además del comentario ya previsto antes deja ahora una nueva opción de respuesta abierta, para quien quiera espeficar más puntos, pues sin duda el tema es complejo.
Mucho mejor así 🙂
Ahora voy a ampliar mi opinión.
Creo que el principal problema estuvo en una concepción equivocada por parte de los afectados de lo que es una compañía de seguros y, específicamente, un seguro de rescate.
Creo que entendieron que si la póliza de Mapfre cubre un rescate en Marruecos, eso significa que en caso de accidente pueden hacer que un helicóptero te rescate en cualquier montaña de ese país.
Eso no funciona así ni con Mapfre ni con ninguna aseguradora, y deberíamos tenerlo bien claro todos los que vamos a la montaña: que el seguro te cubra allí donde vas no significa que SÍ O SÍ vas a tener disponible un rescate cuando lo necesites. Lo único que significa es que si te pueden rescatar, no vas a tener que pagar de tu bolsillo el rescate. Lo mismo para la atención médica, la hospitalización, etc. (También puede ocurrir que para algunos servicios tengas que pagar antes y la aseguradora te haga la devolución después, aunque eso suele estar detallado en la póliza)
Más de la mitad de la carta de la chica afectada se refiere a lo mal que lo pasó desde el accidente hasta que llegó al hospital, de lo que tuvo que esperar y de lo que sufrieron ella y sus rescatadores improvisados ¡Pero es que le hubiera pasado lo mismo si Mapfre y la FMM hubieran hecho todo bien!
Pero por otra parte, está el asunto de la pésima atención al cliente, algo endémico en países como el nuestro. Le falta mucho a las empresas españolas para mejorar en ese aspecto.
No puede ser que una multinacional como Mapfre no tenga un teléfono de urgencias eficiente (sin esperas ni tonterías de “en caso de tal, pulse 1”), ni una gestión de incidencias mínimamente decente como para que no haya que explicar todo desde el principio cada vez que llamas. En un caso tan dramático como éste, esos detalles pueden hacer que la experiencia del cliente sea sencillamente mala, o la peor de su vida.
Los de la FMM, creo que son los menos culpables en todo este asunto pero en la contestación, si bien lo que argumentan tiene bastante sentido, han tenido muy poco tacto. En vez de ponerse a la defensiva podrían haber tenido un poco más de empatía, aunque fuera fingida, y habrían quedado mucho mejor.
Cómo q si te pueden rescatar??!! Si estaban en un refugio!! (no en un cortado sin acceso alguno) Claro q podían!! Lo q pasa es q había q mover el culo y pagar. (Una mula con una camilla es perfectamente capaz de subir a una montaña)
Vergonzoso. La fedme carga todo el peso en la primera parte (que es cierta, quien va alli debe saber que si pasa algo el rescate te lo montas tu…pero deberia estar más claro al suscribir la póliza); pero apenas incide en la indecente y absolutamente impresentable atención por parte de la aseguradora. Para mi raya la estafa.
Un detalle, Toño. Aunque firmamos y contratamos licencia “FEDME”, tal como dice el artículo, esta no es sino la coordinadora de las federaciones territoriales. Por tanto, no es responsable de nada en este incidente. El problema es con la Federación Madrileña (FMM) que es la que negoció las condiciones del seguro con Mapfre y la que cerró del 30dic al 7ene. Otras federaciones regionales dan otros servicios, muy diferentes, todas dentro del paraguas de “Licencia FEDME”
Efectivamente, donde dije fedme quería decir fmm. Sorry
El año pasado me hice federado, por un lado para estar cubierto antes posibles accidentes, y por otro, por los descuentos en ciertas inscripciones. Esta año no la he renovado, pues es bastante cara, y me he dado cuenta que hay muchas actividades donde no diferencian en el precio de inscripción, federado y no federado. Y además, principalmente, hago senderismo, travesías de resistencia y alguna carrera de montaña, pero sin incluir escalada con dificultad ni a cumbres muy altas, con lo que la posibilidad de accidentes tampoco es muy alta.
Pero después de leer esto, y sobre todo, la contestación de la aseguradora, donde dice que ellos no hacen rescates, sino que los coordinan, me ha dejado muerto, y ahora si que no le veo mucho sentido a estar asegurado.
Ahora estoy recordando un anuncio de televisión, no recuerdo la compañía, donde una familia está en el extranjero, y a una chica le pica un escorpión, e incluso fletan un avión para repatriarla. Cuando lo veía me daba la risa, pues pensaba, se te rompe el coche y te tienen dos horas en la cuneta para que venga la grua, pues no veas para mandar un avión al extranjero.
Después de leer la respuesta de Mapfre, tengo claro clarísimo, que tienes que ir bien preparado, saber los servicios de rescate de la zona, y olvidarte por completo de la compañía de seguros, que no van a hacer nada por ti.
Un saludo.
Gracias por tu artículo, aquí se puede hablar libremente. Algo que no sucede en el muro de facebook de la federación. Han bloqueado a muchos usuarios y eliminados gran parte de los mensajes exigiendoles responisablidades.
¿es normal esta actittud?
Pregunta dificil, Dani. El gestor de los medios sociales de cada empresa es dueño de hacer como mejor la parezca, eso es cierto. Tambien lo es que el personal que trabaja en FMM vive de eso por lo que este incidente supone un alto riesgo para sus nóminas ya que de cada licencia contratada una parte muy importante va a pagar costes de la FMM, no del seguro Mapfre como tal.
Por tanto, es posible que varios empleados de FMM tengan la percepción de que aquí pueden estarse jugando su sueldo, si por el mal servicio se pierden suficientes licencias 2015-2016 y la FMM se ve obligada entonces a reducir el numero de empleados o el volumen del sueldo que reciben.
Historia escalofriante la que cuenta esta montañera y a la que yo, personalmente, le doy completa credibilidad. Es triste, pero los seguros de toda índole son muy puntuales a la hora de cobrarte, pero muy problemáticos a la hora de darte la cobertura asegurada.
Escrupulosos con la letra pequeña, llena de excepciones y situaciones no cubiertas, pero sin límites en los trámites burocráticos que exigen.
Cuando un problema de estos te ocurre con el seguro de la casa o el del coche es un fastidio, pero cuando te estás jugando la vida debe ser absolutamente desesperante.
Por otro lado, la respuesta de la Federación es como para que se te quiten las ganas de federarte. ¿Asi es como defienden a sus federados? ¡qué falta de profesionalidad! ¡Qué respuesta tan mezquina! No se como se pueden atrever a dar lecciones a los montañeros, mientras ellos no son capaces de dar una respuesta suficiente y con garantías como Federación. Lamentable.
Y claro, ahora me pregunto: ¿serán del mismo pelo los seguros de las carreras en las que participamos? ¿merecerá la pena un seguro como el de la recientemente creada Asociación Española de Trail (AETrail)?
Por mi parte, tenía dudas sobre si federarme, pero leyendo cosas como esta se te quitan las ganas. Asi NO.
La fmm ha borrado la publicación de su facebook y todos los comentarios al respecto en esa y en las demás publicaciones. No puedo creer esta reacción, se están cubriendo de gloria.
Hola a todos,
Sería muy muy interesante al hilo de los acontecimientos una comparativa de cada federación respecto a lo que cubre. No necesariamente muy extensa, solamente las que nos interesan a los que corremos por montaña o similares: Aseguradora, Rescate, trato, etc…. En resumen, algo esquemático y práctico que nos sirva de referencia para poder ver las diferencias.
Un saludo
Creo que en otros países habría ya una demanda interpuesta. Y ojo, la FMM no es una entidad pública, antes que alguien ya empiece con el debate ‘servicios públicos-aseguradoras’.
Cuándo una entidad ofrece una cobertura, debería informar sobre las excepciones de la misma, y sobretodo cuando éstas excepciones afectan directamente a la integridad física o a la vida misma del asegurado.
Pretender escudarse en que el afectado no ha leído el contrato a fondo es una desfachatez, y solo demuestra que dejando estos puntos de excepción claros desde un principio, nadie los contrataría por ser un timo, y perderían dinero. Puesto que si tu contratas un seguro de accidentes, en este caso en montaña, se presupone que pondrán todos los medios para RESCATARTE, no que tu te rescates y luego “si eso ya te lo pagamos”. Y esta parte queda demostrada con la censura que han echo en su Facebook, eliminando comentarios que les perjudican, y menguarán casi seguro tanto el número de futuros tomadores o como los que ya están asegurados y no van a renovar. Esa es su única preocupación, el dinero, no las personas.
Por otro lado alegan falta de preparación. Que quieren, que uno vaya con un equipo médico detrás a la montaña? El/la guía hubiese cargado con la accidentada? La hubiese repatriado en su jet privado? Tiene un guía conocimientos médicos? Un guía es eso, un guía. Estas personas no se perdieron, tuvieron un accidente, y en todo momento sabían donde estaban y hacía donde ir.
Y otra cosa, los accidentes ocurren estés o no preparado. Un accidente lo tiene desde el más novel hasta el más profesional. Y para eso, para los accidentes están las aseguradoras.
Federación de montaña Austriaca. Siempre responden y es mas barata. Por lo menos saber que estas asegurad@, aunque tienes que comunicarte en alemán o inglés.. Y no hay problema con vivir en España. Tu pais de residencia es donde te repratian si tienes un accidente, aunque sea en Japón. Y funciona. Aunque en esta historia, al ser en Marruecos, el rescate mo habría sido muy diferente, la organización si que lo hubiera sido.