
Tags
BASTONES TRAIL RUNNING LEKI MICRO STICK TITANIUM (120€/432gr): Análisis y prueba 200k por Mayayo, del Guadarrama a Tramuntana.
.
Los bastones de trail running siguen mejorando día a día: Crece la oferta y contamos ya, como en las zapatillas, con un amplio surtido según necesidades y prioridades de cada uno. La casa Leki es sin duda la mayor referencia mundial en bastones para deportes de montaña y hoy apuesta tambien por el trail como prioridad.
Dentro de su amplia oferta, os presentamos aquí análisis técnico y prueba 200k por Mayayo del bastón más equilibrado de la gama, el Micro Stick Titanium. Ni es el más ligero, ni el más robusto. No es el más caro ni el más barato. Pero sobre todo se adapta a un enorme numero de usos diferentes, con gran solidez y ligereza. Vale lo que cuesta..y más. Aquí nuestras conclusiones tras entrenar y competir con el, del Guadarrama a la Tramuntana.
___________________
.
BASTONES LEKI, HISTORIA DEL LÍDER MUNDIAL.
LEKI Lenhart GmbH fue un nuevo proyecto, nacido a partir de la planta de procesamiento de madera de Karl Lenhart. La aventura vió la luz en las cercanías de Stuttgart, concretamente en el pueblo de Dettingen-under-Teck en 1948, en una factoría que hasta entonces destacaba por la producción de letras de madera para la cartelería propia de panaderías y carnicerías de la zona.
Como en tantos casos similares de las grandes marcas deportivas de hoy, desde el sueco Wiktor Haglöf al alemán Adi Dassler, este desarrollo único de LEKI comenzó como resultado de la insatisfacción personal de los fundadores: Karl Lenhart, él mismo un ávido esquiador, no estaba satisfecho con la calidad y funcionalidad de los bastones de esquí de la época.
Por lo tanto, utilizó su propia maquinaria para fabricar nuevas empuñaduras y cestas para los mismos. Poco a poco se fueron ganando una reputación en el sector hasta que al fin iniciaron la producción en masa de los mismos en los años 60.
.
Una vez lanzado a la aventura, Lenhart no quiso quedarse ahí y apostó por seguir innovando. Dado que estaba familiarizado con el aluminio y el procesamiento de material compuesto a causa de su experiencia en la fabricación de aeronaves se lanzó a aplicarlo al deporte tambien. Así en 1970, utilizó estas materias primas para producir sus primeros bastones de esquí que se vendieron entonces bajo la marca LEKI, siglas de los propietarios y la sede de la empresa, es decir LEnhart en KIrchheim.
En los ultimos tiempos, la casa Leki ha seguido desarrollando nuevas funciones. A nivel personal, desde el mundillo corremontes sin duda debemos destacar el lanzamiento en 2013 de la familia Leki Micro Sticks. Se trata de una gama de bastones colapsables en tres tramos, con empuñadura clásica de Leki, dragonera extra fina y que varía en el material de base empleado, que puede ir desde el titanio a la fibra de carbono.
Algunos de los modelos más destacados de la misma hoy en día son el Leki Micro Trail pro, como tope de gama; el Leki Micro Vario titanium por su adaptabilidad y por supuesto el Leki Micro Stick Titanium que hoy os traemos en detalle, que ocupa quizá el nicho reservado al mejor equilibrio calidad-precio.
__________
.
BASTONES LEKI MICRO STICK TITANIUM.
Análisis técnico y prueba 200km por Mayayo.
ANÁLISIS TÉCNICO: Dentro de la gama de Leki Micro Sticks, este modelo se caracteriza por ser de peso medio, alta solidez, pequeño tamaño una vez plegado y un precio de lo más accesible dentro de la gama. De partida, nos ofrece una amplia gama de tallas, desde 110-130cm. Os recordamos que la talla del bastón de trail dependerá de la fuerza, experiencia y objetivos de cada uno, pero como regla general podemos tomar aprox que sea de 2/3 de la altura del corremontes. Así, un ultrero de 180cm podrá avanzar de la forma más eficiente con un bastón de 120cm.
.
Los materiales: El baston Leki Micro Titanium está formado con un tramo central único de Aluminio 7075 (en grado HTS 6.5 segun la marca) que se prolonga casi desde la misma punta hasta el mismo pomo de la empuñadura. Garantiza así una mayor rigidez y solidez. Completa la pieza una mínima roseta de plástico y bajo ella la punta de carbono tungsteno, tambien pequeña (Flex Tip short) y por arriba luce en la empuñadura uno de sus grandes puntos fuertes, algo lógico en un bastón de Leki.
Incorpora el agarre Aergon que destaca por su forma ergonómica sin aristas. Tras probarlo en todo tipo de terrenos y pendientes, nos sorprendió el cómodo agarre durante horas así como la enorme variedad de opciones de agarre que ofrece: Con dragonera, sin dragonera, apoyando desde lo alto del pomo, recogiendo desde el punto bajo del puño y más.
.
El plegado/desplegado: Innovador sistema de plegado típica de la saga Micro Stick, con una presilla situada bajo la empuñadura que se bloquea/desbloquea con una simple presión manual para reducirlo a tres tramos. La rigidez tras ser desplegado la aporta un cable tensor con refuerzo de Kevlar y revestimiento PE para aumentar su vida útil. Un muelle en el eje inferior compensa la longitud de forma automática, lo que mantiene la cuerda en la tensión ideal
¿Funciona? Por nuestra experiencia, lo hace muy bien. Destaca tanto la rigidez lograda como el rápido sacar/recoger y por supuesto lo compacto del bastón al recogerlo, pues los de la talla 12ocm se quedan en apenas 36cm. como se aprecia en la foto abajo, cruzando la meta del K42 Mallorca disputado con ellos.
___________________
.
PRUEBA A FONDO MICRO LEKI TITANIUM.
200km por Mayayo, del Guadarrama a Tramuntana.
La prueba a fondo de los mismos ha durado varios meses y ha abarcado entrenamientos sobre nieve, hielo y granito en el Guadarrama tanto como carreras de montaña como el K42 Malloca avanzando por entre las calizas de la Serra Tramunana.
Apenas costó un momento hacerse a la idea del plegado/desplegado de los palos y luego ya el sacarlos y guardarlos se hizo fácil, quizá el más sencillo de los muchos modelos plegables que he usado a lo largo de los años, desde aquellos primeros Ferrino Eiger que me acompañaran en las 100 millas de Leadville del 2010.
En ese sentido, me resultan muy similares a los Raidlight Carbono con los que tambien he corrido varias grandes ultras, incluidos los 168k del Ultra Trail Mont Blanc 2013, pero quizá aun más fáciles estos alemanes, dado que no es necesario tensar el cable interno desde arriba como hace la casa francesa gracias al autotensor abajo que llevan los Leki.
Los 200km han ido pasando entre invierno y primavera: Primero rodando por las ultimas nieves y hielos de Guadarrama, donde se agradece especialmente que la punta muerda bien y que el bastón sea sólido. Y es que, mas de una vez con la nieve blanda nos metemos hasta el fondo y quedamos enterrados hasta media pierna volcando el peso sobre el bastón.
De hecho, dejé de usar los Ferrino Eiger porque si los usas tambien en descenso como a mi me gusta, es casi inevitable volcar el peso sobre ellos en alguna ocasión hasta doblar el segmento central. La propia Ferrino tiene repuestos a precio testimonial, por 5€ pero no deja de ser un inconveniente.
.
Tras cumplir de sobra por el Guadarrama, la verdadera prueba del ácido vino con la K42 Mallorca, donde nos tocó lidiar con la clásica subida/bajada en vertical al Galatzó…este año con nieve incluida.
Y de ahí pasar a usarlo en tramos más variados, como subida por pista de fuerte pendiente primero y sobre todo los “inolvidables” kilómetros del torrente, donde tanto se agradece que el bastón te equilibre el pisar entre los millones de cantos rodados que lo forman. Y al final, la meta del K42, con una sonrisa.
.
CONCLUSIONES: Bastón con una excelente relación calidad-precio y enorme polivalencia. Te valdrá para salidas de trail, senderismo, marcha nórdica..e incluso esquí, si le acoplas la roseta adecuada, claro. Se agradece la solidez general. Enamora el tacto y agarre del puño. No es el más ligero, ni tampoco el más duro entre los duros. Pero en todo mantiene un gran equilibrio.
Y el conjunto, a ese precio, lo veo casi imbatible hoy en el mercado. Como sugerencia a la marca, quizá el que además de servirlos en la clásica bolsa de nylon de porteo, que les añadan una cincha ancha elástica con velcro para poder ceñirlos al plegar. Yo uso una de las clásicas para las tablas de esquí con dicho fin y me va estupenda, quizá os pueda ser util tambien a alguno más.
_____________________
.
MÁS SOBRE LOS MEJORES BASTONES TRAIL Y MATERIAL CARRERAS DE MONTAÑA
- Selección de bastones trail running en oferta online especial aquí.
- Aquí más info sobre material trail running: Análisis, ofertas, novedades…
- Entrenamiento para carreras de montaña (material, rutas, lesiones, etc..) aquí
_____________________________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Gran articulo como siempre!!! Pero la pregunta que te voy hacer es referente a otro tema… Me gustaria saber donde conseguir o que marcas existen que vendan plantillas con variedad de grosores (o no) que no modifiquen el drop, a dia de hoy me cuesta mucho encontrar alguna. Espero tu sabia respuesta. Saludos
Reblogueó esto en lafotodelrunners.
Pingback: Bastones Trekking Speedlite OS2O (70€/560gr): Análisis tecnico y prueba para skimo, senderismo y trail running | MOXIGENO.COM
Hola,
Voy a comprar unos bastones para hacer en junio la open de la Cavalls y en setiembre la Ultrapirineu. Nunca he usado bastones y dudo entre éstos que comentas, los Diamond, los Raidligth o los Ferrino, todos en carbono o titanio. Además veo que dentro de los fabricantes hay modelos muy parecidos, incluso en la foto que pones de este artículo salen 3 modelos muy parecidos incluso en el precio. Algún consejo?
Mido 180 y peso 69 kg y sólo los usaría para carreras ya que donde entreno no creo que los utilizará. El presupuesto sería de100-140 € y preferiblemente que sean de 3 tramos.
NO SON DE TITANIO, ES ALUMINIO.
Muy cierto, Oscar. Concretamente la marca declara usar Aluminio 7075. Gracias por apuntarlo y errata corregida.