
Tags
Ehunmilak 2015 (168k/D+11.000) Las cien millas vascas vistas por un popular: Julián Alonso. (Puesto 100/157 – 38h59m)
.
Las carreras de montaña que han formado este año Ehunmilak han dejado estupendos resultados deportivos, con el triplete de Aleson en los 168k más los dos records logrados en 88k y un espectacular debut de la maratón alpina MariMurumendi. Pero si algo hace único este evento desde que nació es el magnífico reto que ofrece a todo ultrero popular. Las durísimas cien millas vascas, con un trazado de 168km/D+11.000m, combinan lo recio de la aventura con un apoyo y animación únicos en nuestro país.
Aquí os dejamos la crónica de un popular del Guadarrama, nuestro redactor Julián Alonso, quien descubrió las ultras del Norte al completar los 88k de la G2Haundiak hace un año. Soñó desde entonces con que su primera ultra de cien millas fuera aquí , en Beasaín. El pasado Domingo a las 9 de la mañana cumplía su reto: Finalista de Ehunmilak Ultra trail.
Actualizado 23MAR16:Ultimos dorsales Ehunmilak 2016, no te quedes fuera.
________________
.
EHUNMILAK 2015: CRÓNICA PERSONAL POR JULIÁN ALONSO
Ya el año pasado me cautivaron estas tierras guipuzcoanas al pisarlas por primera vez con su G2H de 88km y 6.000 de desnivel positivo. Me impactó tambien ya entonces su excelente organización. Por tanto, dado que por mi forma de ser cuando algo me llena de verdad, no podía actuar de otra manera que plantearme como objetivo principal del 2015 su hermana mayor, la Ehunmilak Ultratrail con sus 168kms y 11.000mts de desnivel positivo.
- Julián en Aizkorri G2H 2014
- Meta G2H 2014 en Beasaín
Así que…manos a la obra y todo el año preparando y entrenando este gran reto de las 100 millas vascas, al que gracias a Carrerasdemontana.com y al equipo de la Ehunmilak Ultratrail con Mikel Valdivielso a la cabeza del mismo, acudo lleno de ilusión, ganas y fuerza para estrenarme en esta mítica distancia de las cien millas. Y que mejor tierra aparte de durísima que esta del Goierri para hacerlo, tan bella como dura pues muchos ultreros veteranos ya me avisan que me he metido en algo más duro que el mismísimo Ultra Trail del Mont Blanc. Bueno, pues que sea lo que tenga que ser.
.
Como todo lo bueno se mantiene y perdura, a la llegada a Beasain la tarde del jueves 9 para llegar con algo de tiempo para descansar, las caras conocidas nos reciben con trato cordial y amable. ¡Qué coño! Es un verdadero trato familiar, facilitándote todo sin pega alguna, con todos los voluntarios llenos de simpatía, aparcamientos gratuitos genialmente gestionados, céntricos.
La estructura del evento deja a mano de todos los actos preparados por la Organización como las charlas técnicas, pasta party etc…y vigilados las 24H. Ya que estamos aquí, ahora venga a potear degustando esos ricos y frescos zuritos de hidratante cerveza con la compañía de Sonia del equipo local Bealak y su gente que nos hicieron de guias y anfitriones gastronómicos por el centro de Beasain para cargar pilas. Y por cierto, que riqueza culinaria… otra razón más para correr ultras por el Norte:Cenamos guindillas verdes fritas, tortilla de bacalao, atún encebollao, todo ello regado con sidra local y de postre queso Idiazabal, amén del chupito de patxarán y a descansar.
.
Bien descansados ya, el viernes 10 salimos a recoger dorsales a la mañana y más de lo mismo, caras amables y ganas de colaborar para que te sientas como en casa, allá nos espera Ignacio de coordinación de dorsales al que agradezco enormemente sus gestiones para que yo esté disfrutando de todo esto, control de material obligatorio, documentaciones, chip, calco del perfil de la prueba tan de moda en las carreras, bolsa del corredor llena de buenos y prácticos detalles, buena camiseta técnica conmemorativa de Ternua, el tan ansiado dorsal con el bonito número 10 y baliza de seguimiento vía satélite.
Sí, oís bien, una baliza para tenerte controlado en tiempo real en todo momento para nuestra seguridad principalmente a parte del seguimiento online en directo, como veis, aquí no falta detalle alguno para que cada popular se sienta como el rey de la fiesta. Una vez fichados nos dirigimos a la comida o pasta party que la organización ofrece a los corredores, incluida en la inscripción, repleta de viandas a raudales y sin fin con variedad y frescura de productos típicos de precarrera, en un precioso edificio de típica construcción vasca. Ya solo queda vestirse de batalla y esperar a la hora de salida.
Se acercan las 18:00h… Minutos antes pasamos el control de salida rápido y sin atascos. Ya en el corral de salida se producen uno de los momentos que impresionan y sorprenden de la carrera, silencio absoluto y suenan primero el Ikusi Mendizaleak una canción típica montañera vasca y tras ella el correspondiente Aurresku en honor a los corredores, que a todos nos pone los pelos de punta.
Cuenta atrás hasta las 18.00 para empezar con este gran reto: Salimos arropados entre todo un público volcado en animarnos con un entusiasmo descomunal, para afrontar las primeras rampas que sin tregua arranca hasta Mandubia con 10k/D+1050 para ir abriendo boca. Corremos a pleno sol, con unos 36ºC grados que hacen el arranque sea duro. Nos adentrábamos por el Goierri para ir rodeándolo en sentido circular para volver a Beasain dos noches más adelante, el que llegue.
.
Afrontadas las primeras rampas las piernas y la mente ya se van haciendo una idea de lo que las espera de aquí en adelante hasta que a media noche empiece a refrescar cuando se meta el viento del norte. El calor junto a la humedad hacen el esfuerzo asfixiante sobre un suelo duro por la sequedad, ya que en esta edición el barro era prácticamente inexistente. Esto lo hace todo algo más cómodo de avanzar, pero no por ello menos duro, cosas del microclima guipuzcoano. Voy poniendo especial atención en ir bebiendo constantemente para evitar disgustos con las deshidrataciones.
Poco a poco sigo sumando kms hasta que con la caída de la noche en lo alto del Gorla a la altura del km 30 y tras 4 horas,con un anochecer espectacular, empieza a llegar el ansiado “norte” refrescándonos del asfixiante calor inicial que desgasta bastante. Corro poniendo la mente en cumplir el primer maratón hasta el avituallamiento de Madarixa, repongo líquido, como algo y a seguir a por el siguiente maratón que ya solo quedan 3 (pienso en mis adentros…).
La noche y Amalur (madre tierra en euskera) nos tratan bien con un frescor que invita a correr a mas ritmo. Así lo hago afrontando la dura bajada por terreno de piedra suelta y casi 1000mts de desnivel negativo a Azpeitia y posterior cholón ascendente para compensar hasta coronar a Zelatun. Momento este de la carrera en el que en el avituallamiento de Azpeitia conozco a quien va a ser mi compañero durante toda la carrera, Mario Martin-Romo, casualmente de Madrid también.
Congeniamos enseguida ,subiéndome el ánimo pues llevaba solo cerca de 9 horas y no acostumbro a ir solo tanto tiempo. Así ya juntos afrontamos otra brutal bajada, la de Zelatun a Tolosa, primera base de vida y casi segundo maratón (ya tenemos la mitad… vuelvo a pensar). Me ducho, cambio de ropa y generoso avituallamiento a base de pasta caliente y dulces, amén de fruta fresca y el tan ansiado por mi tomate con sal que me da la vida. Esta sería la tónica general de todos los avituallamientos, generosos, bien atendidos, y con cafés y caldos calientes a cualquier hora si sí oís bien a cualquier hora y cualquier avituallamiento líquido, cosa esta muy acertada y valorada.
.
Renovados seguimos por el tramo que perfectamente balizado durante toda la noche nos llevará a los piés del mítico Txindoki donde nos sorprende el primero de los amaneceres en un precioso valle sembrado de caliza dando la sensación como si estuviera nevado, con el consiguiente subidón del amanecer a por el Txindoki.
Mario y yo seguimos con ritmo tractor constante muy bueno y cayéndonos el típico txirimiri y la niebla agarrada no dejándose esta emblemática cima. Este es un tramo del recorrido común para la G2H que ya conozco del año pasado, y parlando de todo un poco casi sin darnos cuenta llegamos a Lizarrusti.
Este avituallamiento es la entrada a los montes de Aralar en la vecina Navarra, en el que reponemos generosamente. Preguntando tiempos a Mario ya que voy sin reloj (sé que es un error pero corro así siempre) me doy cuenta que voy por debajo del tiempo previsto que tenía. Me asusto un poco y bajo el ritmo ya que queda lo más duro de la carrera y aunque voy bien de fuerza y cabeza prefiero guardar.
Afrontamos las duras rampas hacia Etxegarate, tramo este que se me hace un poco largo al estar marcados los kms con cartelitos en el suelo, pero la compañía de Mario y el pensar en macarrones y café calientes lo hace más llevadero y llegamos a Etxegarate la segunda base de vida ( tercer maratón a la saca… así da gusto pensar, ya solo queda uno!!).
Pero aquí da otro giro la carrera y es que del niebloso, oscurecido y húmedo como de un cuento sale una voz de ánimo conocida, no me lo puedo creer pero sí, es mi txatxe Borja que ha venido de sorpresa, emocione y abrazos. Sigo al avituallamiento para encontrarme con más fuertes emociones ya que allí me espera también de sorpresa mi madre con un gran abrazo que me salta la lagrimilla, junto con todos mis compañeros Isma, Julian, Mayayo, Kaikuland, Memphis, Lorena y hasta el pequeño Rodri. Me reciben con una pancarta de ánimos, otra lagrimita…(de esto me guardo la foto que llorando soy más feo).
.
Segunda ducha, cambio de ropa, comida y bebida caliente y a tope partimos Mario y yo de nuevo y todavía de dia a enfrentarnos al respetado Aizkorri que se encuentra con el terreno delicado por la lluvia y el paso de los valientes korrikolaris de la G2H. Llega la deseada, desconocida y respetada segunda noche, la cual afronto por primera vez en carrera.
Lo hacemos sin parar nada a dormir, aunque se presenta dura por el cambio en la climatología que nos la trae con lluvia intensa a tramos y bajón de temperaturas. Se dan cita aquí todos los alicientes para hacerla montañera auténtica, pero lo vamos llevando bien hasta ascender a los pies de la cueva de San Adrian. Estamos en el arranque de la subida al mítico y deseado Aizkorri, cuando en el avituallamiento nos recomiendan agruparnos para pasar este tramo ya que está realmente duro. El terreno del cresterío calizo anda muy resbaladizo y el clima, con mucha niebla, viento fuerte y menos de 7ºC. Acatamos las instrucciónes lógicamente y subimos una grupeta de seis, todos bien avenidos para afrontar el ascenso y descenso del Aizkorri.
Tramo este del descenso realmente complicado por falta de visibilidad, un aire de cara feroz con lluvia, lo que produjo muchas caídas unas de ellas dignas de mención, la bajada se solventó por el excelente marcaje de la carrera, pero nos comió mas tiempo del esperado, llegando a las campas de Urbía para subir sus empinadas praderas mojadas y muy resbaladizas hasta el precioso Paso de Andraitz donde nos amaneció con el consiguiente aumento de motivación y alegría para enfilar la bajada a Mutiloa ya a solo 10kms de meta,
Mario ya lo tenemos!! En Mutiloa avituallamos para los últimos 10k ya a ritmo lento con poco trote y es que ya pesan los kms y horas, pero de nuevo ver a la familia allí da a las para trotar otra vez y empujoncito a meta, animados por todo vecino que andaba por la calle a eso de las 8:30 de la mañana trotando todo el casco urbano de Beasain, animado por la inminente salida de la Marimurumendi, que nos recibe con un impresionante y estremecedor aplauso y voces de ánimo.
Y así con todo esto llegan mis ansiadas y queridas cien millas vascas en 38:59:49, en el puesto 100 de los 157 finisher, de los cerca de 240 participantes que arrancamos.
.
¿Cómo lo he vivido? Impecable organización y mención especial a los 1500 voluntarios, sin cuyo empeño, cariño, amabilidad y saber hacer sería imposible el poder culminar una carrera de esta categoría, nunca me cansaré de repetirlo y de agradecérselo.
Un marcaje del recorrido impecable, las instalaciones deportivas de las bases de vida impecables, pudiendo usar la totalidad de instalaciones, avituallamientos perfectamente situados y bien abastecidos.
Incluso en los exclusivamente marcados como líquidos siempre había algo que comer, fisios a disposición sin esperar colas para los masajes, tremendamente equipados TODOS los avituallamientos de asistencia sanitaria completa, que por cierto agradezco enormemente a una voluntaria de la cruz roja el impecable vendaje que salvaron mis pies de las rozaduras.
Una durísima a la par de tremendamente bella carrera, en un entorno y ambiente inigualable, totalmente recomendable para experimentar nuevas y agradables sensaciones del más puro espíritu de la carrera de montaña.
________________________________
.
MÁS SOBRE ULTRA TRAIL Y MATERIAL PARA CARRERAS DE MONTAÑA.
- Aquí la info y novedades sobre el fascinante mundo de los Ultra trail, en España, Europa o resto del mundo.
- Tienda online de material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
- Carreras de Montaña 2015: Madrid, España, Europa, USA, Skyrunning y más. Calendario y novedades.
_____________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Reblogueó esto en lafotodelrunners.