Riñoneras Trail running, cómo elegirla: Criterios y comparativa Salomon, Ultimate Direction, Raidlight y Nathan.

.

Las riñoneras de trail running, mochilas y otros sistemas de porteo para material, hidratación y comida siguen evolucionando vertiginosamente. Desde 2011 hemos vivido una invasión de mochilas chaleco, riñoneras hiperligeras e incluso botellas de mano, en mútiples formatos y sistemas de porteo.

Hoy repasamos ideas sobre cómo elegir la riñonera más adecuada a cada uno, tomando como ejemplo cuatro modelos destacados de casas como Salomon, Ultimate Direction, Raidlight y Nathan. Arrancamos con un videoanálisis resumido y vemos despues los criterios clave para elegir cada uno.  

.

_______________

.

RIÑONERAS RUNNING: CÓMO ELEGIR EN CADA CASO

Volumen, ajuste y extras.  

Al hablar de riñoneras para running en general y carreras de montaña en particular, debemos partir de que hoy día hay estilos distintos, según sigan usando bidón clásico o bien se hayan pasado a las botellas blandas que ya analizamos aquí en su momento. En la práctica, sin embargo, no suponen aún una diferencia fundamental, sino es más bien un factor de peso menor respecto a otros.

Seguramente, los tres criterios más importantes a tener en cuenta al elegir la riñonera más adecuada para cada una sean: Volumen de porteo, ajuste al cuerpo y extras prioritarios.

Riñoneras trail: Estilos diferentes para un mismo objetivo.

Riñoneras trail: Estilos diferentes para un mismo objetivo.

.

1.VOLUMEN DE PORTEO: Las riñoneras tienen verdadero sentido si las usamos para portear hidratación y material. Podemos apostar por ellas como elemento único en carreras hasta 42km o bien como tandem junto con la mochila-hermana de la casa como en este caso de Berg que repasamos ya aquí. De hecho, los cuatro modelos de riñonera que hoy os presentamos al principio pueden trabajar en ultras de una o dos noches a la perfección junto a las mochilas hiperligeras de sus mismas casas.

El tope de líquido a llevar en riñonera es todo un debate en sí mismo. Personalmente, solo he conocido hasta hoy una riñonera que pueda portear con absoluta garantía un litro de agua sin balancearse por muy técnico que sea el trazado. Se trata de esta Inov8 que a cambio, por desgracia, tiene una durabilidad limitada

Asi pues, como regla general a mi me gusta más  llevar un tope de 60cl en la riñonera. Y entre 1-2L más en la mochila, si de verdad hace falta portear tanto líquido.  Así la riñonera está siempre en su sitio y no me agobia con roces, bamboleos, ni tengo que reapretar sus cinchas a menudo en carrera.

.

El líquido a portear da tambien para mucho. En otros países, es muy habitual ver como en carreras no muy largas o en casos de corredores de elite se apuesta por portear geles y agua juntos, disueltos al 50/50 para poder así beber agua sola en los avitus (O de la mochila, si corremos largo con ella tambien) mientras que vamos tomando pequeños sorbos del bidón de la riñonera, de forma que equivalga en cada caso a tomar un gel.

Así pues, el equilibrio óptimo habitual andará entre los 40-60CL divididos en dos bidones gemelos o bien apostar por uno solo de medio litro, tal cual. Y por cierto, así lo refleja el mercado, con las gamas de riñoneras centradas sobre todo en dar este servicio. Las cuatro que hoy traemos portean respectivamente 40cl (Raidlight); 50cl (Salomon); 57cl (Ultimate Direction) y 60cl (Nathan)

2. AJUSTE AL CUERPO: Hoy se apuesta por dos sistemas, las cinchas clásicas o la faja lumbar. Las riñoneras clásicas apostaban su ajuste a cinchas gruesas, del estilo de las mochilas de montaña de toda la vida. Así podeis verlo en modelos como la Nathan Trail Mix de hoy. Sin embargo, los nuevos materiales ligeros y los patronajes más sofisticados han hecho que, para volúmenes de hasta 50-60cl se pueda apostar por cinchas más finas, tal como hace la UD Jurek Endure.

Finalmente, los patronajes más sofisticados hoy en día prácticamente integran bidones, bolsillo porteo y cierre delantero en una sola tira, haciendo de ella casi una faja ventral y lumbar continua. En esa línea podeis ver la Raidlight Responsiv Lazerdy y aun más claro en el Salomon Agile Belt. Incluso hay fajas tal cual, hechas para no portear líquido pero sí otros accesorios. Aquí no las tenemos en cuenta precisamente por eso, porque si no puedes llevar líquido en ellas, pierdes una gran ventaja.

 

.

  • La ventaja de las cinchas es el menor precio y el tener un ajuste al que estamos más acostumbrados. Pero lógicamente, si las marcas punteras apuestan por la “faja” seguro que el futuro nos llevará por ahí, tal como ya ocurrió con aquellas mochilas-chaleco pioneras de hace cinco años que hoy dominan por completo el pelotón corremontes.
  • La faja busca aportar precisamente más comodidad y sujeción, repartiendo peso y presión de ajuste lo más equilibrado posible por toda la cintura. En su contra, tan solo el hecho de que obviamente tenderemos a sudar más por llevar más tejido pegado, lo que se reduce usando materiales hiperligeros, en rejilla y muy trabajados en ambas piezas.

Finalmente, el ajuste al cuerpo debe rematarse bien. Detalles como cierres con microajustes tipo la BOA de Raidlight o bloqueos de tensión como el de Salomon o plegados de la cincha sobrante como las UD y Nathan son siempre un plus importante para que al llevarlas en carrera las notemos menos y menos.

.

3. EXTRAS PRIORITARIOS: Una riñonera puede tambien portear ropa de quita/pon así como nutrición en carrera. Así, para unos será vital poder meter y sacar en carrera de la misma los guantes, manguitos, buff o cortavientos. Para otros, tener a mano siempre 3-6 geles o barritas, de los que tirar sin pensar un segundo cuando el cuerpo lo pida. Ah! Y el móvil, que para eso material obligatorio ya en casi todas las grandes carreras, como pura herramienta de seguridad.

Las soluciones para acoplarlas son de lo más variado. El bolsillo trasero centrado entre los dos bidones clásicos ha de ser un fijo si apostamos ese diseño. Sino, debemos contar siempre con un bolsillo para la botella blanda detrás y al menos otro delante, tal como ha resuelto Salomon.

Además de los bolsillos delantero  y trasero que deberían estar en toda riñonera de alta gama, debemos poder tambien “enganchar” sobre la marcha cosas en la misma, bien usando gomas elásticas colocados con ese fin, bien metiendolas en bucle por la propia cincha de la riñonera. Así, destacan por ejemplo las gomas que podeis ver en las riñoneras de UD y Nathan, donde sin problemas podemos trincar hasta una chaqueta de trail ligera como las aquí repasadas.  

riñoneras running (3)

____

.

CONCLUSIÓN: La mejor riñonera es siempre la que puede portear lo que más necesitamos en carrera…sin que nos demos cuenta de llevarla puesta. Así pues, lo difícil será pensar ANTES si la usaremos sola o en tandem y qué necesitamos llevar siempre tan a mano.

Una vez pensado, el mercado ofrece hoy una gama enorme en precio y variedades. Desde 20€ a 70€. Desde 20cl a 1L. Con pesos desde apenas 70 gramos hasta casi 400. Casi todas pueden tener sentido, según el tipo de uso que necesitemos darle.

Personalmente, eso sí, prefiero apostar por una que pueda usar tanto sola como en tandem con una mochila hermana y así tener una especie de 2-en-1 con que jugar para carreras de montaña de todo tipo, desde las clásicas cortas como la Olla de Nuria o el Cross Cuerda Larga hasta las grandes ultras de dos noches, como las cien millas vascas de Ehunmilak o el propio UTMB.

______________________

.

MÁS INFO ENTRENAMIENTO, VIDEOS Y MATERIAL CARRERAS DE MONTAÑA.  

________________________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com