
Tags
Inov8 Race Ultra 270: Análisis Mayayo y prueba a fondo 300km por Alejandro @Cercedillatrail
.
Las zapatillas Inov8 Race Ultra 270 fueron superventas desde su lanzamiento. El material de trail running Inov8 destaca siempre por su peculiar enfoque: Sobrio, minimalista, alto rendimiento. Así probamos a fondo piezas como la chaqueta Inov8 Racelite Stormshell 150, su mochila Race Vest o las zapatillas Inov 8 Trailroc 245.
pisando tras las huellas de la Race Ultra 290, que fuera la primera zapatilla de horma ancha producida por la compañía fundada en 2003 por Wayne Edy. Aquí análisis técnico por Mayayo y prueba a fondo 300k por Alejandro @Cercedillatrail.
_______________________
.
INOV-8 RACE ULTRA 270:PRUEBA A FONDO ALEJANDRO @Cercedillatrail.
Tenía ganas de probar el nuevo material de la marca Inov8 por el giro que le han dado a su calzado y porque siempre se ha caracterizado por ser una marca que cuida los detalles, con buenos acabados. Además esta zapatilla ha sido muy codiciada desde su lanzamiento agotándose rápidamente el stock inicial por lo que en www.carrerasdemontana.com no podíamos dejar de testearla.
Las características básicas de esta zapatilla son un drop de 4mm con perfiles bajos, peso de 270 gr y horma ancha.
Lo primero que hay que decir es que no son unas zapatillas para pasar desapercibido.
Inov8 diseña su ropa para en colores oscuros o neutros y es en la zapatilla donde le dan el toque de color. Para gustos los colores, pero para mí la combinación de colores elegida es acertada y me gusta.
.
Primeras impresiones: Al sacar la zapatilla de la caja, no me sorprende su ligereza ya que es algo a lo que nos tiene acostumbrado la marca Inov8.
La zapatilla se ensancha progresivamente desde el talón a la puntera lo que anticipa que la parte delantera de los pies y los dedos van a tener mucho espacio. Esta anchura en la parte anterior de la zapatilla junto con una parte trasera y refuerzo del talón resistente sin llegar a ser rígido hace intuir que se va a traducir en mayor estabilidad.
Este modelo incluye 2 plantillas en 1, con grosor de 6 mm. La una es microperforada y la otra de foam. La combinación de ambas me parece que mejora la comodidad. Al retirar las plantillas se ve el acabado perfecto de esta zapatilla, igual que el interior, que es agradable al tacto, sin costuras, pensadas para poder correr sin calcetines.
La lengüeta no es muy gruesa y tiene 2 bandas elásticas a ambos lados que intuimos que la van a mantener en su sitio y así evitar desplazamientos de la lengüeta como ocurría en modelos anteriores (y que solucionaba fijando la lengüeta con los cordones al pasarlos por el logotipo de la marca de la lengüeta).
.
Al calzártela por primera vez tienes una sensación de comodidad y de cercanía al suelo. No obstante notas la evolución de la marca: el pie, sin llegar a estar comprimido ni sujeto, va más recogido, no tan libre como en modelos previos.
Las gomas de la lengüeta no aprietan los laterales del pie si bien he de decir que en ocasiones forman arrugas y es necesario empujarla hacia abajo y colocarlas para que no molesten durante la carrera. Los cordones corren bien y permiten un buen ajuste de la zapatilla, pero como suele ser habitual en esta marca, me parece que les sobra un poco de longitud y no hay un lugar o bolsillo para recogerlos. Un truco que suelo emplear es atarlos a al logotipo de la marca de la lengüeta.
En cuanto atas los cordones el pie se coloca en su sitio, siendo el espacio delantero amplio sin llegar a ser excesivo y los refuerzos de goma delanteros no molestan. La parte del talón y del tobillo no me ha parecido baja. El ajuste según los cm de mis pies y los ofrecidos por la marca es perfecto.
.
Al dar los primeros pasos con ella, si bien la suela flexa de manera extraordinaria en ambos sentidos, longitudinal y transversal transmite cierta sensación de dureza en la parte del medio pie hacia atrás, de zapatilla que tendrás que domar un poco. Esta sensación yo creo que viene marcada por seguir corriendo con modelos como las trail roc 235 y 255 y la X-Talón 212, modelos de corte más minimalista y con sensaciones completamente distintas.
Hubiese esperado una sensación similar pero sin embargo en este modelo comprobamos la evolución que ha tenido la marca desde el minimalismo con perfiles muy bajos, drop 0 y escasas protecciones a los modelos actuales con drops de 4 y 8 mm, con mayor proteccionismo y corte intermedio pero manteniendo la misma ligereza y prestaciones de suela.
No obstante las sensaciones son buenas: Comodidad, estabilidad, ligereza, cercanía al suelo y amplitud en la parte de los dedos y a la vez estabilidad y firmeza en la mitad posterior. En resumen una zapatilla para que puedas correr mucho rato con ella… Así que eso hice.
.
Prueba a fondo 300km: La he zurrado durante 300 km de carrera y alrededor de 100 horas más para pasear con ellas. El lugar de prueba es Cercedilla, en el Parque Nacional Sierra del Guadarrama, por senderos, pistas, prados, roca viva y caos de granito en condiciones de tiempo seco y también lluvioso con barro, con tiradas superiores a 1 hora y hasta 2 horas y media.
En la primera tirada te das cuenta que tu pie se amolda perfectamente o al revés. Vas cómodo, sintiendo suelo y piedras sin que esta sensación llegue a ser dolorosa. Los perfiles bajos otorgan a la zapatilla sensación de estabilidad ante obstáculos o pisadas descuidadas evitando torceduras. En pasos laterales inclinados también se ha comportado noblemente sin desplazamientos del pie ni excesiva torsión de la zapatilla.
Los cordones en ocasiones he tenido que ajustarlos durante tiradas largas pero es algo que me ocurre con la mayoría de las marcas.
En cuanto a la suela, estamos hablando de suela Inov8 y eso es sinónimo de agarre y tracción. Tiene un taqueado de altura media y en condiciones secas muestra una adherencia sobresaliente sobre todo en piedra, si bien he tenido algún resbalón en tramos empinados de senderos de tierra. En condiciones de lluvia también muestran un agarre superior a otras suelas de otras marcas pero en piedra mojada o raíces húmedas si confías en que no va a patinar a lo mejor te llevas un susto. En barro el comportamiento también está a la altura con buena adherencia y evacuación de la tierra. Y en cuanto a la flexibilidad, en la evolución de la marca me ha llamado poderosamente la atención la flexibilidad longitudinal, que permite una adaptación mayor a los obstáculos ya que la parte del obstáculo flexa pero el resto de la zapatilla permanece estable.
El upper es muy fresco y transpirable y además de rápido secado. Además es bastante resistente a los enganchones con ramas o zarzas ya que a menudo se me hace tarde y me toca atrochar por el pinar y bajar laderas por medio del bosque.
El refuerzo de la puntera de goma me ha parecido suficiente para evitar dañarnos en golpes fortuitos con ramas o piedras. Este modelo no tiene refuerzos laterales pero yo en particular no los he echado en falta.
En cuanto a la durabilidad no henos apreciado signos de desgaste en la suela ni en las otras partes para el uso que le hemos dado.
Hasta aquí todo bien. Sin peros y con muchas cosas a favor: ligereza, comodidad, agarre, propiocepción, estabilidad…
.
CONCLUSIÓN: Pero vayamos a las cuestiones principales: ¿para qué es esa zapatilla? ¿me arriesgo a comprar esta zapatilla? Pues..según si eres habitual de la marca ya o no, creo.
- Para los que hayáis corrido ya con zapatillas Inov8 no es una zapatilla que os vaya a dejar indiferente. Es una zapatilla distinta a lo que ha venido trabajando con modelos más minimalistas. Es una evolución de esas zapatillas hacia un drop más alto con más estabilidad y que van a exigir menos a nuestros pies sobre todo y piernas en menor medida. Aun así reúne todas las características mencionadas previamente y que han caracterizado a la marca británica hasta ahora. Es posible que la evolución vaya dirigida a buscar un público más amplio y/o a cuidar un poco más la musculatura acortando un poco más los aquiles, algo que en tiradas largas y con pendientes sin duda vamos a agradecer. En cualquier caso, si has corrido con inov8 te gustarán.
- ¿Y si no has corrido con Inov8? Pues te tendrás que plantear si realmente quieres correr con estas zapatillas porque te van a exigir más trabajo intrínseco del pie y de la musculatura de la pierna y menos de muslo. ¿Por qué? Porque están diseñadas para correr con los metatarsos o entrando de mediopié, no para talonar. Si tu carrera es taloneando no creo que esta sea tu zapatilla porque no tiene los sistemas de amortiguación en el talón que pueden tener otras marcas. Eso no quiere decir que si talonas en bajadas o en algún paso con esa zapatilla vaya a pasarte algo. De hecho, he probado a talonar con esta zapatilla para valorar la nueva orientación de la marca y efectivamente el cambio es notable, quizás también por la plantilla de foam que lleva. No obstante creo que tu pisada deberá ser neutra, de cadencia alta y de apoyo en antepié o mediopié, independientemente de tu peso. Además deberás tener muy en cuenta sus 4mm de drop ya que si tus zapatillas previas tienen drop de 8-10 mm puedes lesionarte al pasar a estas Race Ultra 270 si no haces una adaptación progresiva.
En cuanto al uso que le vayas a dar…¿es Race o es Ultra? Yo creo que según para quién, dependiendo del peso, técnica y ritmos-objetivo valdrá para ambas cosas.
_______________________
.
ZAPATILLAS INOV-8 2016: Galería de fotos.
________________________________
.
MAS SOBRE ENTRENAMIENTO, VIDEOS Y MATERIAL TRAIL.
- Entrenamiento carreras de montaña: Planes, consejos y técnicas para disfrutar más.
- Videos Montaña y running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas material.
- Análisis y pruebas a fondo de material para ultra trail y carreras de montaña
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Yo utilizo la Inov 8 290 ultra. Para mi, tiene un poco más de protección que la 270. La placa antiroca que lleva hace que sufran menos los pies. Pero de todas formas, estas zapatillas no son para hacer más de 50, 60 km. Por lo menos a mi, que peso 65 kg, cuando estas ya en esas distancias los pies sufren mucho con las rozaduras.
Hola Juanjo, gracias por tu comentario.
Efectivamente la 290 tiene más protección, más altura de suela y más drop que la 270. Todo eso va a redundar en mayor protección para tus pies y la musculatura posterior de tu pierna. Si te rozan echa un vistazo a ver si puedes encontrar unos calcetines con refuerzos en esos puntos o a lo mejor es cuestión de transpiración. En cuanto a los pesos y las distancias, he visto de todo. No se me olvidará en mi primer ironman un hombre que con sus más de 100 kg iba con unas 5fingers…
Saludos.
Hola Juanjo, gracias por tucomentario.
Efectivamente, las 290 tienen más altura de suela, más protección y más drop que las 270. Todo ello va a redundar en una mayor protección de tus pies y de la musculatura de la parte posterior de tus piernas.
En cuanto a los rozaduras, son bastante anchas, echa un vistazo a algún calcetín con más refuerzo donde te rocen o por si fuera un tema de transpiración, a algún calcetín que transpire más.
Y de pesos y distancias, he visto de todo, nunca se me olvidará en mi primer ironman un hombre que con más de 100 kg corría con unas 5fingers.
Saludos
Una consulta, para maratón de las tucas, sportiva akasha o estas inov 8? Cual seria tu sugerencia?
Gracias
Un saludo
Hola Guille, gracias por tu comentario.
Son dos conceptos de zapatillas distintas. No he podido probar las Akasha, de la Sportiva solo la bushido, pero tienen más altura de suela, más protección en el talón, más peso, más drop, más amortiguación…son zapatillas pensadas para gente que talona más y para correr con ellas muchos km.
Para un maratón de montaña, si vienes de zapatillas altas o con más protección/amortiguación quizás sería demasiada caña pero dependerá de cómo de rápido hicieras la adaptación y de cómo sea tu técnica de carrera (si entras de metatarso/mediopié o bien de talón).
Tienes más información de las Akasha aquí: https://youtu.be/e0Ls-htBF_c
Saludos
Uso bushido para carreras de menos de 40 y askasha para mas de 40 , mi duda venia por el tipo de terreno … por si seria mas conveniente estas inov 270 que las akasha
Estas 270ultra y las 290ultra son zapatillas que pueden dar muy buen resultado y de precio suelen andar muy contenidas. Personalmente las veo como posibles sustitutas de mis Helios. Polivalencia de terrenos y comodidad para entrenos hasta 30km.
Aunque habrá que ver esa renovación de la línea que parece que han anunciado con las TrailTalon 250 y 275. Esperar al nuevo modelo o aprovechar las RaceUltra?
Hola DCLMIND, gracias por tu comentario.
Efectivamente, aunque las Helios no las he probado, son de un corte similar, aunque quizás con más protección estas últimas, sobre todo en el talón, pero más ligeras…
En cuanto a lo que está por venir, no sabría decirte porque aunque para mí lo que hay ahora es muy bueno, es cierto que esta marca está evolucionando constantemente, simplemente fíjate en que siguen bajando los pesos. A lo mejor cuando salgan es buena oportunidad para encontrar algún par de raceultra rebajado.
Tuvimos la oportunidad de verlas en Munich y nos gustaron, echa un vistazo al vídeo: https://youtu.be/LHXTCb8uCcI
Saludos
Hola, suelo correr con las bushido , y las Akasha las tengo para carreras de mas de 40 km .. Mi duda era por el tipo de terreno si estas INOV 270 seria mas aconsejable para las Tucas o no …
Gracias por tu interés. Por favor, la politica de esta web es tratar de tener siempre conversaciones reales entre personas reales. Si no sabemos con quien hablamos, no podemos seguir. Por favor, si te parece, te agradecemos rellenes los datos para poder charlar con alguien con cara y ojos 🙂
Hola,
Peso 58 kg y suelo correr con zapatillas ligeras con pocas protecciones (actualmente con unas Adidas Adizero XT Boost y les saco partido hasta distancias de maratón con ritmos muy altos). La cuestión es que ando buscando modelos para ultras (100k) pero que sigan con la filosofía de ligereza pero que me aporten un pequeño extra de amortiguación para que no se me resientan las plantas. ¿Éstas serían adecuadas para mi?
Un saludo.
Buena pregunta, Juan. Con un peso de 58kg efectivamente podrían irte bien siempre y cuando la horma de inov8 te encaje bien. Otra zapatilla muy agil y fiable para gente ligera como tu puede ser la salomon sla sense ultra, si bien por su precio es mejor reservarla casi para competir y usar otras en los entrenos. aquí la info reciente de la misma. https://carrerasdemontana.com/2017/02/15/salomon-s-lab-sense-ultra-275grdrop8-analisis-tecnico-y-alternativas-por-cercedillatrail/