
Tags
Salomon S-Lab Sense Ultra (275gr/Drop8): Análisis técnico y alternativas por @Cercedillatrail
Comenzamos la presentación de novedades de la marca Salomon running para la temporada 2017, en este caso una zapatilla nueva, la Salomon Sense Ultra, destinada a larga distancia. Esta zapatilla os la presentamos ya desde la feria ISPO Múnich, donde repasamos las novedades de la marca de Annecy con nuevas zapatillas para cualquier terreno y a cualquier corredor.
Así, os vamos presentado zapatillas muy variadas para este 2017, de las polivalentes Sense Ride a otras más específicas, como las XA Enduro y las S-Lab XAlpine. Arrancamos videoanálisis de estas S-Lab Sense Ultra, antes de entrar en todo el detalle de las mismas a continuación.
__________________________
.
ZAPATILLAS SALOMON S-LAB SENSE ULTRA (180€ / 275gr / Drop 8mm)
Análisis técnico por @Cercedillatrail
Gama zapatillas Salomon running: Antes de comenzar con el análisis de esta zapatilla, recordemos el resto de opciones que tenemos en el cada vez más amplio catálogo de Salomon, que pretende ofrecer la zapatilla lo más específica posible para cada corredor y para los distintos entrenamientos y/o competición. La gama se divide en los siguientes segmentos:
- FUERA DE PISTA: Zapatillas para correr por senderos técnicos de montaña, nieve… En esta línea se encuadran las nuevas S-Lab XA Alpine, S-Lab XA Enduro, S-Lab Xa Amphib, la Saga XAPro 3D, …
.
- SENDEROS TÉCNICOS: amplio abanico de zapatillas que ofrecen protección, estabilidad y ajuste preciso: S-Lab Speed, , S-Lab Speedcross, S-Lab Wings 8, SpeedCross 4, Speedcross Pro, Wings pro, Flyte,…
.
- SENDEROS LIGEROS: zapatillas ligeras, rápidas y precisas con menos protección: S-Lab sense 6, Sense Pro2, Sense Pro Max,…
.
Las zapatillas S-Lab Sense Ultra se encuadrarían en este último grupo de zapatillas para senderos ligeros. Vayamos con su análisis técnico.
_________
.
FICHA TÉCNICA SALOMON S-LAB SENSE ULTRA
La línea S-Lab es la línea más ligera de la marca francesa Salomon. Como ya hemos comentado en más ocasiones, esto conlleva una reducción de peso pero por otro lado un aumento del precio. No obstante como hemos comprobado en las recientes pruebas a fondo de las S-Lab Wings 8 en su versión SoftGround o en la versión para terreno duro, la durabilidad de la gama Salomon S-Lab ha mejorado notablemente y por ello cada vez más corredores la eligen aunque no sean corredores de élite.
Hoy os presentamos la Salomon S-Lab Sense Ultra, una zapatilla completamente nueva y concebida para la larga distancia. Su posición en el catálogo estaría entre la Salomon S-Lab Wings 8 y la S-Lab Sense 6.
.
Para entenderlo mejor veamos una tabla comparativa:
.
.
Como veis sus números hablan por si mismos, pero vamos a analizarlos:
- Peso: 275 gramos. Un peso más que correcto para una zapatilla con tanta protección y amortiguación.
- Drop: 8mm. En la feria ISPO de Múnich hemos podido comprobar como Salomon está empezando a ofrecer drops intermedios a los clásicos 9-10 y 4mm y dentro de la tendencia de los últimos años a ir bajando el drop. Este es el caso de estas S-Lab Sense Ultra con 8 mm, de la Sense Ride también con 8mm o de la S-Lab Sense Pro 2 con 6 mm. Este descenso de drop está dirigido a buscar más rendimiento y acercarse a los 4-6 mm más óptimos desde el punto de vista biomecánico. No obstante el descenso de drop lleva parejo un descenso de amortiguación, circunstancia que no todos los corredores por técnica o peso pueden permitirse. En el caso de estas S-Lab Sense Ultra, sus drop es más bajo que el clásico chasis Wings, lo que permitirá también mayor propiocepción y estabilidad como ahora veremos.
- Altura de suelo 26 mm en talón y 18 mm en dedos. Como decíamos previamente es una zapatilla que con el descenso de drop y con el descenso de altura de suelo con respecto a la S-Lab Wings 8, busca mayor propiocepción de terreno. Además, este descenso de altura de suela nos proporcionará 2 beneficios: estabilidad y precisión. No obstante, su descenso de números no es tan acusado con la S-Lab Sense 6 lo que permitirá que sea una zapatilla para más corredores con menos técnica y con más peso.
- Precio oficial: 180 euros, precio en la línea de Salomon S-Lab, acorde a las prestaciones que ofrece.
- Anchura de suela: la Salomon sense Ultra tiene una anchura en dedos de 10.5 cm y en talón 8.5 cm. Como véis en la tabla comparativa, es más estrecha que la S.–Lab Wings 8, lo que por un lado va a aumentar precisión pero por otro va a amortiguar menos ya que repartimos mismo peso en menos superficie. En cuanto a la comparación con la S-Lab Sense 6, es más ancha en talón pero un poco más afilada en dedos, buscando lo que os decía, aumentar precisión pero amortiguar más que la Sense 6.
.
- Altura de taco de 3 mm, de prominencia media para terrenos duros y secos, similar a la S-LabWings 8 o S-Lab Sense 6 en sus versiones para estos terrenos. De momento, para 2017, no hay versión SoftGround para terrenos con barro y nieve como si las tienen los otros modelos que montan tacos de 6 mm.
- Sistema de cubierta nuevo con malla transpirable de secado rápido combinada con nylon para proporcionar resistencia a la abrasión. Como novedad, la cubierta no lleva el refuerzo en la zona de flexión por el que la S-Lab Wings 8 sufría un desgaste prematuro.
- Lazado clásico Quick Lace con lengüeta de neopreno y bolsillo para el cordón remanente.
- Sistemas Sensofit y Endofit para envolver el pie proporcionando ajuste preciso.
- Suela con Contagrip WET (Premium Wet Traction Contagrip), que tan buenas impresiones nos ha causado en las pruebas a fondo de las 2 versiones de las S-Lab Wings, la versión SoftGround y la versión para terreno duro.
- Sistema OS tendón para mejorar el rodaje y suavizar el rebote.
- La suela pierde el ranurado típico de la S-Lab Wings 8, pero también monta el Profeel film, que sujeta el pie en el centro de la zapatilla para vincular la zona posterior y la anterior, mejorando el apoyo en dedos y estabilizando el centro.
.
- La entresuela lleva la tecnología de alto rendimiento EnergyCell+ para amortiguar y aumentar durabilidad y además EVA comprimida de doble densidad.
- Como detalle, aparece serigrafiado el logo nuevo de la marca.
En resumen, una zapatilla nueva, ligera, de perfil más bajo lo que nos va a dar mayor precisión pero con suficiente amortiguación para en teoría afrontar carreras de larga distancia, circunstancias que sin duda comprobaremos en nuestra habitual prueba a fondo.
_______________________
.
ALTERNATIVAS DE MERCADO: LA SPORTIVA, BROOKS, NB, INOV8, SALOMON….
Esta zapatilla ha llegado para competir con muchas zapatillas asentadas en la larga distancia.
- Para empezar con zapatillas de la propia marca Salomon, como las Wings, cuyo chasis tiene tantos fans dentro del pelotón. Veremos si esta zapatilla de perfil más bajo y menos amortiguada puede ser la solución para corredores que les gustaría ir más pegados al suelo pero no pueden llevar unas S-Lab Sense 6.
.
- En cuanto a otras marcas, esta primavera, La Sportiva lanzará su nueva zapatilla Akyra que tendrá su versión GTX con Gore-Tex a finales de año. Es una zapatilla más pesada, de 340 gramos con 9 mm de drop y también diseñada para largas distancias que hará las delicias de sus seguidores.
.
- La saga Brooks Cascadia, que recientemente os hemos presentado, también tiene muchos fans, no en vano ya va por su 12ª edición. Es también más pesada con 350 gramos y monta drop 10 pero continúa siendo muy cómoda y con el lanzamiento de su hermana más pistera, la Brooks Caldera, la Cascadia aumenta la precisión cuando la cosa se pone delicada y tiene más tracción cuando la necesitas.
.
- Otras alternativas también podrían ser las New Balance MT 910 V3, muy cómodas y suaves para rodajes largos, las Raidlight RL004-2 con mucho tacto de terreno, ajuste del pie y amortiguación pero que en circunstancias de roca mojada se desenvuelven peor, las zapatillas The North Face Ultra Endurance como zapatilla para ultras largos con roca mojada o las Inov-8 trail Talon 275, una zapatilla que sin ser minimalista, mantiene horma ancha, perfil bajo para aumentar propiocepción y poca amortiguación.
.
CONCLUSIÓN: nuevo paso adelante de Salomon con estas nuevas S-Lab Sense Ultra que se sitúan entre 2 superventas como son las S-Lab wings 8 y las S-Lab Sense 5/6 y cuyas prestaciones y cambios, como el suprimir el refuerzo de la nueva cubierta, probaremos a fondo para evaluar tanto el rendimiento como la durabilidad.
Y en el mercado, afortunadamente muuuuchas competidoras innovando año a año con soluciones y hormas distintas para que cada corredor pueda encontrar la zapatilla que mejor le convenga para entrenar y/o competir.
¡Nos vemos en la montaña!
_______________
.
SALOMON RUNNING 2017: GALERÍA FOTOS
.
..
________________________________
.
MÁS SOBRE MATERIAL CARRERAS DE MONTAÑA Y ULTRA TRAIL.
- Videos Montaña y running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas materi
- Aquí nuestra sección especial de Ultratrail en Carrerasdemontana.com
- Análisis y pruebas a fondo de material para ultra trail y carreras de montaña
_________________________
Info redactada por @cercedillatrail para Carrerasdemontana.com
Algun distribuidor en Guatemala de estos nuevos Salomon?
Gracias por tu comentario Víctor.
Lamentamos no poder ayudarte.
Te recomiendo que visites la página web oficial de Salomon o consultes en tu tienda habitual.
Un saludo
Servirían para llevar con plantillas??, muy buen análisis
Gracias por tu interés. Por favor, deja tus datos para saber con quien hablamos en cada caso, pues la politica de esta web es tener conversaciones reales con personas reales 🙂
Hola,
A mi también me gustaría saber qué tal van con plantillas. La temporada pasada compré unas wings pro 2 y al usarlas con plantilla no me gustaron nada. Muy poca sujección del pie
Gracias
Gracias por tu comentario Jorge.
Las zapatillas son muy ajustadas pero no tienen la plantilla ultrafina de las wings.
Por tanto si tus plantillas no tienen mucho tacón ni mucha base en el arco te entrarían.
Para decirte esto me las he probado con unas plantillas que tuve. La zapatilla se nota estable y me cabe bien el pie, pero los que usan plantillas, inevitablemente tenéis que probar en tienda como se comportan las zapatillas con las vuestras.
Saludos.
Hola qué tal!
En los pocos meses que llevo entrenando esto del trail, nuevo para mí, he tirado con las New Balance Leadville v2. Peso 70kg y mido 1,84m. Como vivo en el Pirineo y me he apuntado a la Marató dels Cims (la carrera más corta de la Andorra Ultra Trail: 42km +3000m/-3000m) tras mucho meditarlo me compré unas La Sportiva Bushido hace unas semanas, porque las Leadville me parecían muy “barcas” para los muy empinados senderos y bajadas técnicas que entreno en Andorra y sufriré en la Marató dels Cims. Total, que después de 100km creo que no son las más indicadas por dos motivos: la caja de los dedos me parece demasiado ancha para mis pies estrechos (tengo ampollas en el exterior del dedo gordo en ambos pies porque se me frota lateralmente en la plantilla cuando piso de lado en las bajadas técnicas) y la suela bajo los metatarsos me parece un poco dura para las 7-8 horas que me costará la Marató dels Cims.
Ahora ando buscando otra opción para seguir probando a falta de 3 meses para la carrera. Creéis que con las Salomon S-lab Wings o las Salomon S-lab Sense Ultra podría dar en el clavo? Quizás las Inov-8 Trail Talon 275 (estas las he visto de oferta por aquí?
Gracias.
Muchas gracias por tu comentario Jordi.
Buena prueba has escogido para debutar!
Y vaya pregunta!
Efectivamente las Bushido pueden resultar para algunos un poco duras delante.
En cuanto a la horma, las Salomon son más estrechas, en concreto esta Sense Ultra ajusta más que las Wings, pero ambas estrechas.
En cuanto a la amortiguación, la diferencia entre ambas se nota: detrás es suficiente en ambas, pero delante si es una carrera con mucha piedra suelta o de punta caliza a lo mejor te resientes con las Sense Ultra aunque tienen la misma placa por lo que cuentas de la Bushido.
Las Wings son un poco más anchas de suela pero las Ultra son muy estables también.
En cuanto a las 275 es otro concepto de zapatilla.
Me he probado esta zapatilla aunque no he corrido con ella pero sí con la trail talon 250 y su predecesora raceultra 270 y aparte he corrido mucho con Inov8 hasta drop 0.
Puedes ver las pruebas de ellas en la web:
https://carrerasdemontana.com/?s=inov&x=0&y=0
Esta 275 es drop8 también cono la Sense Ultra y lleva refuerzos laterales en la cubierta, tiene amortiguación detrás pero menos protección delante y además va a exigirte más a tu pie y pantorrilla. NO creo que en propiocepción te de mucho más que una Ultra pero sí más que una Wings… Además si tienes pie estrecho y te gusta ir más ceñido a lo mejor tu pie anda un poco perdido en la horma tan ancha de Inov que busca expansión.
Espero haberte ayudado. A ver que eliges y nos cuentas que tal…
Saludos
Hola buenas, en cuanto a peso del corredor, ¿en que margen nos movemos? Por lo que he leído es algo menos amortiguada que la wings.
Muchas gracias por tu comentario Carlos.
En breve saldrá publicada la prueba a fondo en el que respondo ampliamente a tu pregunta.
Saludos