SALOMON SPEEDCROSS 4: AUTÉNTICAS TREPADORAS. (140€/300GR/DROP10MM) ANÁLISIS POR MAYAYO Y PRUEBA 250K POR @VLADYTRAIL.

.

Este 2016 han llegado al mercado las nuevas Salomon Speedcross 4. Nueva iteración que continúa la saga Speedcross de la marca francesa Salomon; en la que podemos apreciar cambios como la reducción del drop con respecto a sus predecesoras, tanto como la disminución de peso, haciéndolas más ligeras y “voladoras”.

Una edición más, estamos ante una apuesta segura de la marca para terreno blando, barro y hierba húmeda. Un chasis y horma peculiares, que a quien le encaje le seguirá dando gran resultado.  Aquí análisis técnico por Mayayo  y conclusiones pruebas a fondo por Vlady, tras más de 250k rodando, de Canfranc a La Molina.

 

_________________

.

 SALOMON SPEEDCROSS 4: PRUEBA 250KM

De Canfranc a La Molina, por Vladimir Ochoa @Vladytrail

.

Mucho había oído hablar de las Speedcross, de hecho en el equipo del gym varios de los integrantes son usuarios de las mismas, pero aún no había tenido la oportunidad de calzarme un par de estas zapatillas.

Primeras impresiones:

Nada más salir de la caja llama la atención su diseño tan característico, no pierde la esencia de la gama, sino más bien la moderniza y le da un aire más fresco. Al tacto algo duras, pero de ajuste preciso, la zapatilla abraza el tobillo con su clásica lazada de cable firma de la marca de Annecy, puntera, laterales y talón totalmente reforzados, que hacen que parezca imposible rajarlas, cubierta en apariencia poco transpirable y tacos muy prominentes.

Rodaje:

Nos las calzamos y salimos a hacer los primeros rodajes con ellas por los senderos de Canfranc, “huyendo” o quizás buscando la lluvia que prometía el día para empezar a comprobar sus prestaciones. Nada más arrancar y atacar bajadas técnicas queda claro que nos proporcionan un agarre magnífico; subiendo, su puntera con tacos incluidos en ella nos aportan mayor tracción y estamos ante unas puras trepadoras. Dentro, el pie queda totalmente sujeto, el talón y puente siempre asegurados ofreciéndonos mayor seguridad y estabilidad sobre todo en las bajadas. Como ya comentamos la zapatilla se ajusta al pie muy bien y el lazado por cable que ya conocíamos de las antiguas Wings Pro que utilizamos, demuestra que siempre es un gran acierto. Durante las primeras salidas, la dureza al tacto que percibimos al principio se hace presente sobre todo en los laterales de los talones, en los que me salen pequeñas rozaduras, cosa que antes no me había sucedido. Decidimos darles tiempo y amoldarlas al pie poco a poco; y en efecto las molestias desaparecieron y nos hicimos a ellas.

 

canfranc-estiviellas

.

Las probamos en todo tipo de terreno, desde nuestros montes y pistas duras de Cadrete, La Almunia, hasta La Molina, en el que el terreno estaba totalmente blando y embarrado debido a las constantes lluvias de días anteriores.

TIPOS DE ENTRENAMIENTOS Y TERRENOS:

En terrenos duros:

Más desérticos, personalmente, como corredor de 74 kg echo en falta más amortiguación en la parte delantera, en la base de los metatarsos, ya que el constante golpeteo en cada zancada, acaba haciendo que se resienta dicha zona. Las tiradas que hemos hecho en este tipo de terrenos rondan las 2-3 horas, y alternan pistas y senderos, con algo de roca seca. Esa falta de amortiguación se hace más patente en el pisteo, al intentar llevar ritmos más elevados; sin embargo en senderos tanto en subida como en bajada lo acuso menos.

 

11o-mularroya-1

.

En días de lluvia:

Tal y como se nos presentó en la ruta que recorrimos desde Canal de Izas hacia el Vértice y el Pico Anayet, pasando por los ibones y volviendo por Canal Roya, pudimos disfrutarlo al máximo ya que el agarre es preciso, tanto en hierba como en roca húmeda, no da lugar a derrapes, y tanto en subida como en bajada te ofrece tracción y seguridad suficientes para poder correr a ritmos intensos; pero cuando te mojas demasiado, el problema vuelve a ser la parte delantera de zapatilla. La plantilla se empapa y no transpira, así que llevamos a cuestas ese agua y se hace molesta. También hay que recalcar que en el momento que cesa la lluvia el secado es bastante rápido.

 

anayet

.

En terreno blando:

Es cuando demuestran que son puras trepadoras y para lo que están hechas en esencia. Primera toma de contacto, que por suerte, acertamos con la elección de calzado para competir, fue en las Fly Running Series de La Molina que ya les contamos aquí en octubre. Las lluvias de días anteriores habían ablandado el terreno, que en gran parte discurría por las pistas del bikepark de la estación de La Molina.

En este caso nos enfrentábamos a dos descensos durísimos en los que bajábamos casi D-800 m en 3,6k, sin respiro pues apenas había 6m de desnivel positivo en todo el trazado. Ya en el briefing el director de carrera aconsejaba zapatillas de taco prominente tipo speedcross y esa fue nuestra elección.

En pendientes verticales ofrecen tal seguridad que nos permitieron correr a ritmos muy elevados por debajo de 3 min/km y en las pistas poder jugar con los peraltes sin perder estabilidad; ya en el bosque con hierba húmeda aprovechando los derrapes y esas 2 últimas espuelas que lleva en los talones, para apurar al máximo y rascarle segundos al crono. También sacamos partido de todas esas protecciones alrededor de las zapatillas que hacen que parezca indestructible, el talón ofrece una tracción inmejorable a la hora de aprovechar el rebote.

 

.

Nuevo encuentro en terreno blando:

Fue casi al terminar el rodaje a fondo de las zapatillas, en la última de las pruebas del campeonato de la provincia, las Trail Series Zaragoza que se daba cita en La Almunia de Doña Godina: La 11º Carrera Mularroya, a la que llegábamos tras varios días de intensa lluvia y con previsiones de chubascos el mismo día de la carrera. Por suerte ese día la temperatura fue inmejorable, no llovió, el terreno estaba totalmente embarrado, pero perfectamente practicable.

Aquí llegábamos con el equipo del gym con opciones de podio y había que darlo todo para poder puntuar, y nuevamente acertamos con  la elección del calzado para la competición. Sobre todo en las bajadas por pista y curvas llenas de barro, se nota el agarre que te ofrecen frente a otras zapatillas que en este caso llevaban otros corredores. 26 km +850 desnivel con 4 km iniciales de pisteo y otros tantos al final que gracias a la ligereza y comodidad de nuestras protagonistas pudimos completar el recorrido “volando” en estos últimos kilómetros para llegar a meta tras poco más de 2 horas.

 

.

Últimos entrenos por Monegrillo y Cadrete completando algo más de 250 km con impresiones totalmente definidas acerca de las Speedcross 4.

PROS:                      

  • Zapatillas ligera
  • Horma estrecha que se ajusta perfectamente al pie
  • Tracción precisa tanto en subida como en bajada
  • Taqueado prominente que aporta mayor seguridad en terreno blando
  • Protecciones tanto en laterales, frontal y talón que protegen el pie de impactos
  • Suela Contagrip que se adapta a todo tipo de terreno

CONTRAS:  

  • Parte delantera de la plantilla poco amortiguada y de tela que se empapa con facilidad
  • Parte delantera de la zapatilla muy fina y dura, hace que en terreno duro se resienta la zona

 

oroel

.

CONCLUSIONES ZAPATILLAS SALOMON SPEEDCROSS 4:

Tal y como nos marca su ficha de presentación, la marca vuelve a acertar con este nuevo modelo; los elementos clave de la zapatilla cumplen con todas la expectativas. Tras rodarlas por más de 250km en todo tipo de terreno no presentan desgaste prematuro y la estructura permanece intacta a pesar de haberles metido bastante caña. Zapatillas ideales para terreno blando, perfil de corredor no muy pesado, que nos ofrecen prestaciones allá donde nos acompañen. No por nada son unas de las más utilizadas en Zegama.

Siempre hay puntos a mejorar y probablemente los veamos en un próximo modelo… ¿quizás en las Speedcross 5?

Si te haces con unas, prepárate para disfrutar y volar… 😉

 

______________

.

MÁS INFO ENTRENAMIENTO Y MATERIAL TRAIL RUNNING

_____________________________________________________________

Info publicada por @vladytrail para Carrerasdemontana.com