INOV8 RACE ULTRA SHELL (125gr/10K-10K): ANÁLISIS MAYAYO Y PRUEBA 200KM ALEJANDRO / @CERCEDILLATRAIL

.

La chaqueta ligera Inov8 Race Ultra Shell protagoniza hoy una prueba de material de la marca inglesa, cuyas novedades para la temporada 2016 os presentamos recientemente. Marca que se está haciendo hueco en el pelotón, con constancia y buenos productos. No en vano, su hermana mayor, la  Inov-8 StormShell 150 fue la mejor chaqueta 2015 según nuestro equipo Carrerasdemontana.com.

Esta Inov8 Race UltraShell de apenas 125 gramos nació para ofrecer la máxima ligereza y funcionalidad, dentro de los requisitos mínimos que exigen las grandes carreras soportando una columna de agua de 10.000mm y transpirabilidad de 10.000HH. Su diseño y prestaciones la llevaron a ser galardonada en la feria ISPO de Munich en la temporada 2015-2016.

Arrancamos con el análisis técnico por Mayayo y después prueba a fondo 200 km por Alejandro, @cercedillatrail.

______________________________

.

INOV 8 RACE ULTRA SHELL (120€/125gr/ Imp 10k – Transpble 10k)

Prueba a fondo 200 km por Alejandro, @cercedillatrail.

.

Las chaquetas de Inov-8, una garantía: Mentiría si dijera que no soy un fan de la StormShell 150, una de las prendas favoritas de mi armario. Se trata de una chaqueta robusta pero a la vez ligera, impermeable pero a la vez transpirable. Vamos, lo que todos buscamos cuando desarrollamos actividad aeróbica en condiciones meteorológicas adversas.

La StormShell es una chaqueta “tope de gama” con membrana 20.000/20.000, una chaqueta más polivalente para usarse tanto en carreras de trail como en condiciones de alta montaña para actividades como el montañismo o carreras en condiciones más extremas y más altitud en las que podamos precisar de más protección.

.

Por tanto, conociendo bien a la hermana mayor,  me atrajo mucho la idea de probar la versión “más ligera” de Inov-8, la Race UltraShell, menos impermeable con una columna de agua de 10.000mm y una transpirabilidad con lo mismos valores, diseña precisamente para cumplir los requisitos de cualquier ultra, con el mínimo peso y bulto.

Y parece que no salió mal, cuando fue una prenda galardonada con el IspoAward 2015-2016 al ser lanzada en público, toda una tarjeta de presentación.

El éxito de ambas prendas desde su lanzamiento ha hecho que las sigan manteniendo en el catálogo de sus productos, algo sin duda alguna muy reseñable en una marca que de temporada en temporada varía sus productos, circunstancia que como he comentado en más de una ocasión creo que desorienta a los corredores.

Primeras impresiones: Desde el principio llama la atención su ligereza y al inspeccionar sus acabados no extraña que fuera premiada en la ISPO de Munich.

El plegado y desplegado es sencillo en el bolsillo incluido en la parte interior de la capucha y con una goma queda perfectamente compactada. Al plegarla ocupa muy muy poco.

El tacto de la combinación de poliéster y poliuretano es agradable y esta combinación de materiales le otorga una elasticidad muy destacable.

Los acabados son impecables: zona distal de las mangas con dos gomas que permiten introducir los pulgares, cremallera central termosellada que ocupa 1/3 del tórax y capucha con una pequeña visera y gomas para realizar un ajuste perimetral.

Ponérsela es sencillo pese a no tener una cremallera completa. El ajuste es muy bueno, la chaqueta no se ciñe al cuerpo y comprobamos con braceo que es muy elástico permitiendo todo el rango de movimiento de los brazos y del tórax.

Al ponértela inmediatamente te das cuenta de que es semitransparente, uno de sus cualidades según la marca. El objetivo está claro, que se vea el dorsal debajo.

La capucha, como no podía ser de otra forma en una marca británica, es fantástica, ajustando muy bien en cualquier movimiento de la cabeza.

.

PRUEBA A FONDO 200KM: del Guadarrama a Peña Cabarga y el Pirineo.

Probar una prenda de estas características durante el verano de cara a la temporada de otoño/invierno, y más en este 2016 que ha sido tan cálido, siempre es difícil.

Por ello la hemos sometido a muchas pruebas en circunstancias variadas.

La hemos probado como chaqueta ligera cortavientos en travesías de senderismo en la Sierra del Guadarrama para esas tardes que refrescan en lo alto cuando está anocheciendo. También como cortavientos en entrenos de bici de carretera en bajadas de puertos como el de Navacerrada. Como chaqueta de montaña la usamos en Pirineos cuando tocó afrontar tramos de bajada en los que soplaba viento y si bien no hizo falta en las subidas, a la vuelta siempre es agradable un poco de abrigo.

Y por último como chaqueta impermeable, en salidas por la Sierra del Guadarrama y en Peña Cabarga, Cantabria. Estas últimas en tormentas veraniegas con el característico calor húmedo del norte de España.

inov8-race-ultrashell-4

La chaqueta ha cumplido con creces las expectativas puesto que se ha desempeñado a la perfección en las distintas pruebas a las que la hemos sometido.

Su elasticidad y diseño permite correr con ella casi sin notarla permitiendo todo el rango de movimientos.

Como cortavientos, espectacular, incluso en bajadas de puertos a 70 km/h con 10-15º. Como impermeable, también, con un ajuste de la capucha extraordinario. En cuanto a la transpirabilidad, la he encontrado más limitaciones, sobre todo en circunstancias de humedad en los que ha condensado en el interior.

Pese a su apariencia frágil y liviana destacaría su resistencia a los enganchones en zarzas y enebros en los frecuentes sustos que me he dado al decir “de esta me la he cargado…”

También me ha gustado mucho el doble sentido de la cremallera que permite acceder a la mochila para beber o comer sin tenerla que abrir desde arriba y perder el ajuste y evitando la entrada de agua en el interior.

inov8-race-ultra-shell

.

Entre las cosas que me han gustado menos, varios aspectos.

El primero los ajustes de las mangas. Es cierto que ajustan bien y que las gomas no comprimen, pero la chaqueta queda recogida en la manga. Me gusta más el ojal para meter el pulgar de la StormShell 150 y que cubre 1/3-1/2 de la mano. Esto es verdad que es más necesario en invierno y con guantes y que se agradece que no entre nieve o agua en esta zona, pero me gusta más. En cualquier caso, las gomas cumplen a la perfección, no aprietan los pulgares y la mayoría de las chaquetas de estas características carecen de cualquier tipo de soporte para pulgares, algo que sin duda es de agradecer.

Otra, el ponerse la chaqueta con mochila. El diseño sin cremallera completa y el ajuste pegado sin ser ceñido, ha hecho que ponerse la chaqueta porteando mochila sea difícil y que en ocasiones haya necesitado ayuda para bajarla por la espalda.

Otro aspecto a tener en cuenta, la cremallera. Al ser termosellada en ocasiones se atasca, circunstancia por otro lado esperable y habitual en cualquier termosellado pero que va a redundar en una mayor impermeabilidad y resistencia al viento, por tanto inevitable y necesaria.

También en ocasiones he notado que “efecto vela” cuando sopla viento como podéis ver en la fotografía. Yo creo que puede ser por el ajuste inferior que al no tener gomas tanca no permite un cierre ajustado.

inov8-race-ultrashell-8

.

Y por último el flameo del cuello en la cara cuando no se lleva subida la cremallera por completo para facilitar evacuación del calor. Esto es debido al diseño tan bueno de la capucha y el ajuste que ofrece para la cara. Solución?, doblar el cuello y recogerlo hacia dentro, problema solucionado.

CONCLUSIÓN: En conclusión, una chaqueta muy ligera, extraordinariamente polivalente y que cumple los requisitos de cualquier carrera que nos vaya a exigir una chaqueta 10K/10K en el material obligatorio. En estas circunstancias en las que necesitamos portear una chaqueta con un peso muy ligero y ocupando muy poco espacio, la Race UltraShell es una alternativa muy recomendable.

inov8-race-ultrashell-2

.

MÁS INFO ENTRENAMIENTO Y MATERIAL TRAIL RUNNING

_____________________________________________________________

Info publicada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com