
Tags
Suunto Spartan Sport. Reloj GPS multideporte. Análisis técnico y comparativa vs Spartan Ultra, Garmin y Polar, por @Cercedillatrail.
..
El reloj gps multideporte Suunto Spartan es el último producto la casa finlandesa, lanzado este verano 2016. Por desgracia, el estreno de toda la saga Suunto Spartan Collection ha estado salpicado por los problemas de actualización de software y los plazos dados por la marca a sus usuarios, ya que todavía no se puede acceder a toda la información que en futuro proporcionarán estos relojes.
En cualquier caso, tal como ya informamos aquí nosotros hace meses, es info que no se ha ocultado por la marca y el mercado conocía este contratiempo y desde Suunto se ha compensado ampliando un año más la garantía y aplicándoles un suculento descuento en ropa deportiva. Así pues, hoy vamos con el detalle de lo que aporta hasta el moento el hermano pequeño de la familia el Suunto Spartan Sport, empezando por el videoanálisis técnico.
________________________________
.
SUUNTO SPARTAN SPORT: Ficha técnica y funciones.
Pasemos ahora a ver las características principales del Suunto Spartan Sport:
-
Pantalla táctil en color para outdoor: Como toda la gama Spartan, es una de sus novedades principales. Cuenta con una pantalla táctil en color con vista de gran angular y que está optimizada para poder ser utilizada mientras realizas ejercicio al aire libre sin sufrir las interferencias climáticas e incluso dicen que es visible bajo luz directa solar.
-
Vidrio de cristal mineral con bisel de aluminio.
-
Sumergible hasta 100m.
-
Soporte para más de 80 deportes preinstalados proporcionando parámetros específicos para cada deporte y numerosas formas de mostrarlos con distintas pantallas, proporcionando parámetros específicos de cada deporte mientras los realizas. Para los deportes más populares (correr y ciclismo), hay modos especiales para fines específicos, como intervalo de carrera, carreras de obstáculos y máquina de cinta. En intervalo de carrera, por ejemplo, puedes ver tus tiempos de intervalo más recientes con frecuencia cardíaca media en la pantalla de tabla de vueltas mientras corres.
-
Navegación en ruta con GPS/GLONASS incluyendo vista del sendero de navegación (”pistas de miga de pan”) y en próximas actualizaciones contará con puntos de referencia. Además dispone de una brújula digital.
-
Mide altitud de GPS para proporcionarnos los valores de ascenso y descenso durante el ejercicio.
-
Duración de la batería de 10h con frecuencia de posicionamiento de GPS de 1 segundo a plena potencia, que proporciona la mejor precisión de GPS. Esta duración se puede ajustar cambiando parámetros para ahorrar batería y en modo ahorro con frecuencia de posicionamiento de GPS de 1 segundo la duración de la batería es de 16h en modo de entrenamiento con GPS.
-
Medición de frecuencia cardíaca con información de zonas cardíacas de entrenamiento, consumo calórico e intensidad máxima del ejercicio (Peak Training Effect)
-
Información de carga entrenamiento, rendimiento, descanso y recuperación y también de progreso. Estos datos se complementan y son más extensos y exhaustivos con la plataforma Suunto Movescount que además permite crear planes de entrenamiento.
-
Para el uso cotidiano, ofrece esferas de reloj personalizables y monitorización de la actividad diaria con contaje de pasos y consumo de calorías.
-
Fabricado a mano en Finlandia.
-
PVP 549 euros
.
________________________________
.
SUUNTO SPARTAN SPORT: COMPARATIVA VS RELOJES GPS
Veamos ahora que diferencias más relevantes presenta con otros relojes:
El primero a comparar y como no podía ser de otra manera, su predecesor, el Suunto Ambit 3 Sport, ya que es un reloj que no ha estado mucho en el mercado y ya tiene su versión mejorada y por ello lo haremos de forma más exhaustiva. Las especificaciones y características que, según la marca, se irán incorporando al Suunto Spartan Sport en actualizaciones del Software están marcadas aquí con “*”.
A nivel general:
.
En resumen, las diferencias más relevantes son que el Spartan es más ligero y mejora la visualización de la pantalla con una experiencia visual y táctil ya que es en color y con más resolución. Incorpora también la vibración y la personalización del reloj. Estas mejoras conllevan una menor duración de la batería en modo time.
En cuanto a las Suunto Apps:
..
Esta diferencia a priori podría ser importante ya que no sabemos si van a poderse instalar aplicaciones más a delante cuando se desarrollen.
Con respecto al seguimiento y navegación por GPS:
.
Como vemos en la tabla, muchas diferencias notorias, sobre todo a nivel de batería en el modo de menos frecuencia de registro y que en teoría el posicionamiento del Spartan se hará también con Glonass. En cuanto a la navegación ofrece una mejor experiencia de navegación y que se incrementará también con las actualizaciones.
Vayamos ahora con el altímetro:
.
Pocas diferencias reseñables en este aspecto.
Con respecto a la velocidad y la distancia:
.
Nuevamente, diferencias poco relevantes.
Analicemos ahora las diferencias al monitorizar la frecuencia cardíaca:
.
En este aspecto, aunque se denominan de forma diferente, el entrenamiento por zonas de frecuencia cardíaca está disponible en ambos modelos por lo que las diferencias son poco importantes.
Con respecto a la planificación, carga y progresión de entrenamiento:
Esta será una de las novedades con las que contará el Spartan ya que habrá planificación de entrenamientos, supervisión de los mismos por un entrenador a distancia, más indicadores de la carga de entrenamiento junto con varios indicadores de progresión del mismo.
En cuanto a especificaciones para distintos modos de deporte:
.
En los modos de ciclismo y natación prácticamente ninguna diferencia pero sí en el modo carrera, con la pérdida de la medida del rendimiento de carrera pero que imagino se sustituirá por las medidas de rendimiento que están por venir.
Vayamos ahora con el descanso y la recuperación:
.
Como vemos, diferencias importantes con ausencia de los test de recuperación del Ambit. Es posible que esto venga más adelante con las actualizaciones o con todo el módulo de entrenamiento, carga y seguimiento de la progresión, pero a priori no lo tiene el Spartan.
Y por último vayamos con un aspecto muy importante, el precio con monitor cardíaco:
..
SUUNTO SPARTAN SPORT VS SUUNTO SPARTAN ULTRA: CÓMO ELEGIR
Pasemos ahora a analizar las diferencias que presenta con respecto a su hermano mayor, el Suunto Spartan Ultra comenzando con este videoanálisis de Mayayo:
A modo de resumen:
- El Ultra de esta versión presenta cristal más resistente de zafiro y un bisel de titanio.
-
La duración de la batería en modo time del Ultra es de 15 días y la del Sport 10.
-
El ultra proporciona 18 horas de duración de batería 1 con frecuencia de posicionamiento de GPS de 1 segundo a plena potencia, 26 horas con frecuencia de posicionamiento de GPS de 1 segundo en modo ahorro, y 65 horas con frecuencia de posición de GPS de 60 segundos en modo ahorro. El Sport 10, 16 y 40 horas respectivamente en cada uno de los modos previos.
-
En cuanto a los mapas con los que será compatible, el Ultra lo será con AppleMaps y Mapbox en iOS mobile y MapBox y Google Maps y Amap en Android. El Sport en principio no.
-
Y por último el precio de esta versión del Ultra 799 euros vs los 549 del Sport.
En conclusión, básicamente una diferencia de batería lo que a la larga va a aumentar la vida de nuestro reloj.
___________________
.
SUUNTO SPARTAN VS RELOJ GPS GARMIN Y POLAR.
Veamos ahora una comparativa con los GPS multideporte de otras marcas:
.
CONCLUSIÓN: Como veis, en lo técnico el análisis es multivariable y resulta imposible decir cual es “mejor” o “peor” sino que dependera del peso que demos a uno u otro factor (precio incluido) en el que destaca uno u otro modelo. Está claro que la oferta es mucha y muy buena y tendremos que asesorarnos muy bien a la hora de elegir uno u otro, además de por su mero aspecto estético. Las grandes bazas del Suunto Spartan Sport son sin duda lo elegante y atractivo de su diseño, para llevarlo todo el día como un reloj más. Y la enorme rapidez con que “pilla” la señal gps aun dentro de casa, todo un espectáculo. De ahí en adelante, amplio campo de mejora según la casa.
En su contra, el precio excesivo respecto a sus hermanos Suunto Ambit que con las apps y otros modulos permitan hoy una mayor personalización y además con mayor duración de batería. Respecto a otras marcas, su punto débil será el carecer de altímetro-barómetro y a partir de ahí entramos en un submundo muy peculiar de preferencias por las interfaz de Garmin/Polar/Suunto que mejor dejamos para cuando, con el software ya al 100% podamos dar por concluidos estos meses de prueba a fondo.
¡Nos vemos en la montaña!
________________
.
MÁS SOBRE ROPA TRAIL RUNNING Y LAS CARRERAS MONTAÑA
- La mejor ropa de trail running que hemos probado, aquí.
- Opiniones e info sobre las mejores zapatillas para carreras de montaña.
- Videos carreras de montaña: Aquí nuestras entrevistas, videos de carreras, materiales y más.
_________________________
Info redactada por @Cercedillatrail para Carrerasdemontana.com
Buenos dias, perdona las molestias, he visto que estas probando el suunto spartan ultra all black titanium, yo también lo tengo y noto que la batería no va muy bien, es decir no aguanta lo que promete, a ti te pasa igual?, Tengo también un ambit 3 peak saphire y al batería le dura muchísimo mas. Los puse a cargar los don en el portátil y los deje al 100% cargados desde las 22:00 de la noche y por la mañana el ambit estaba al 100% y el spartan al 89%, estando los dos en reposo.
Muchas gracias por tu comentario Alejandro.
Estoy probando el Suunto Spartan Sport.
En cualquier caso, siento no poder responderte ya que no lo hacemos hasta que publiquemos la prueba a fondo de este modelo en la que hablaremos de todo incluida la vida de la batería, por lo que te emplazo hasta entonces.
Saludos
Hola,
que diferencia hay entre el modo ahorro y el normal, porque veo que tanto en uno como en otro, el gps registra al de 1seg pero en modo ahorro se sacan unas horas de bateria. ¿Que es lo que se pierde al ponerlo en modo ahorro?
Gracias y un saludo.
Precisión en la toma de datos del gps y otras variables. Hay muchas formas de obtener, procesar pulir los datos “brutos” que puede obtener un reloj y ahí es donde trabaja esa función.
Me has dejado igual, jajaja. Si el registro del GPS es cada 1seg tambien en modo ahorro, que es lo que se pierde, porque entiendo que la exactitud será la misma, no?. ¿Puedes ponerme algun ejemplo?.
Muchas gracias de antemano.
Hola Jorge.
Muchas gracias por tu comentario.
Aunque la frecuencia de registro sea la misma, los datos que recoge y la precisión del gps no es la misma por lo que tendrás menos exactitud de ritmos, desnivel, distancias,…
A diferencia de otras marcas, Suunto toma datos según modelo R-R de latido a latido que genera más datos que segundo a segundo. Por este motivo, los datos según la frecuencia de registro serán distintos según lo que exijas al reloj que registre.
En cualquier caso, te emplazo a la prueba a fondo en la que te darás cuenta de estos detalles.
Saludos
Muchas gracias. Ganas ya de que publiqueis la prueba
para cuando esa prueba a fonde del ultra???
Gracias por tu comentario Pedro.
En breve la publicará otro probador ya que las actualizaciones del software han sido recientes y eran importantes para la prueba a fondo.
Lo bueno se hace esperar 😉
Saludos