
Tags
Ultra trail Guatemala 2016 (20k-40k-72k): Crónica personal por Kurt Lindermüller. (6º general)
.
El Ultra trail en América es una de las grandes potencias futuras de nuestro deporte. Si en los Estados Unidos, el calendario de ultras cienmilleras supera la centena, ultimamente vemos grandes crecimientos en toda América. Ya os hablamos aquí de carreras como la Ultrafiord Patagonia, la Transkaroureka o la Yukon Arctic Ultra, entre otras.
Hoy nos vamos a Centroamérica, donde la combinación de grandes selvas y volcanes verticales permiten pruebas con gran personalidad, comom esta primera Ultra Trail Guatemala, que nos trae el gran veterano de retos como Leadville o Badwater, Kurt Lindermüller, quien viajó desde Costa Rica, donde vive habitualmente.
_____________________
.
ULTRA TRAIL GUATEMALA (72K/D+5.900m): CRÓNICA PERSONAL KURT LINDERMÜLLER.
Todo empieza en mayo del presente año cuando un chico llamado Max me contacta desde Guatemala para exponerme el tema de una Ultra que están organizando en Guatemala para el mes de noviembre y que si estaba interesado en hacerla; a mí me sonó genial… Sería en la ciudad Antigua Guatemala, con tres volcanes y en un pueblo con mucha cultura.
La traza nos mostraba una carrera que contaba con un aproximado de 5.900 mts de subida aculada en su ascenso nada más que pedir y a 2 horas en avión desde Costa Rica, en realidad la idea de ir sonaba fantástica, sin más que darle vuelta al asunto le respondí a Max que contara conmigo y le iba a dar publicidad al evento para llevar más ticos (costarricenses). Lo prometido es deuda, empecé a darle publicidad al evento, jajaaa casi llenamos un avión con rumbo a nuestro querido país hermano de Guatemala en este mes de noviembre.
.
Llegar a Antigua Guatemala y ver aquel lugar mágico, con la imponencia de sus tres volcanes (volcán de agua, volcán de Fuego y el volcán Acatenango) como imponentes guerreros reguardando toda aquella ciudad colmada de historia, desde ahí ya empezaba a ser enriquecedora la experiencia.
La UTG se dividía en tres distancias 20km, 40km y los 72km; por lo que pintaba en evento sería un éxito con corredores de muchas nacionalidades, los chicos de la organización se habían pulido para que todo saliera de lo mejor en la primera edición de la UTG.
Bueno se llegó el día de la esperada UTG! A las 3am horas de la madrugada salía la competencia de mis 72km, éramos un aproximado de 76 corredores. Los primeros 8km transcurrieron sin mayor inconveniente ya que eran de asfalto, luego lastre hasta llegar a los trillos que nos llevarían al ascenso del primer volcán de Agua.
Desde un inicio el argentino Gustavo Reyes se puso a la delantera, yo creo que ascendí como el 4to puesto, aquello era impresionante. En los videos que había mirado ya se intutía la rudeza de los ascensos y ni qué decir de los descensos pero ahora no era simplemente era un video era la pura realidad o que estaba frente a mí, y vaya realidad.
.
Si el ascenso del D+2.200 vertical del volcán de Agua, del tirón, había sido duro no tengo palabras para explicar la rudeza del descenso que nos esperaba para poder bajar de ahí…. Bueno, para simplificar el asunto en mi descontrolada bajada y sin chance alguno de sujetarse de algo en ese tobogán de tierra suelta me recibió un árbol de frente y lo único que logre meter fue mi hombro, mmm… no sabía si llorar, gritar o desmayar. Lesión grave, lo supe enseguida. El dolor era insoportable y saber que me faltaban 50km por delante y dos volcanes similares a ese, noooo ahí estaba empezando realmente mi odisea en al UTG.
Con mi hombro dislocado y con un dolor tremendo continúe, al no tener control de mi brazo caía a cada rato y en el mismo lado intensificando el dolor y complicando el poder tener una buena marcha de competencia, en los PC me preguntaban si quería retirarme ya que iba a ser complicado para mi sostenerme ya fuese para subir o bajar los otros dos volcanes; pero no…no podía dejar la UTG votada para ese momento ya no era una competencia, era un reto poder terminarla…
Con muchísimo dolor trascurrieron la horas y los kilómetros. A como pude ascendí los 3.750 mts de altura que correspondían al imponente volcán de Fuego de igual forma con muchísimas dificultades para poder seguir mi trayecto al punto más alto del volcán Acatenago, luego de ese punto la bajada sería casi de 32 km de largo descenso terminado con 7 km en carretera para adentrarse al pueblo en canino empedrado que dificultaba la pisada.
Con mi objetivo de lograr llegar a la meta me volvió a coger la noche y como si todo lo que me había pasado no fuese suficiente al ser las 6 pm y a tan solo 300 mts de culminar mi duro reto un auto me encandilo con sus luces lo que me hiso tropezar y colisionar contra la carretera, como no podía meter mis dos manos lo primero que bese fue un borde de la calle con mi ceja, ni modo con herida y todo ya estaba con la META de llegada en frente y la gran satisfacción de lograr la grandiosa UTG.
.
Así fue como transcurrió mi gran experiencia en esta primera edición UTG, una de las mejores y más duras competencias que haya realizado en mi trayectoria como ultramaratonista, logre pasar la meta en el 6to puesto con mucho dolor en mi hombro, con una herida en mi ceja, con tres volcanes encima y con los km más duros que se puedan encontrar en Centroamérica, pero con la gran satisfacción de ver a un grupo de amigos esperándome junto con mi familia y que Dios me permitiera tener esta maravillosa experiencia…
Así que si me preguntan por la Ultra Trail de Guatemala, diría…
Si no has corrido Ultra Trail Guatemala, no has corrido nada!
______________________
.
ULTRA TRAIL EN AMÉRICA: GRANDES CARRERAS DE MONTAÑA.
De la Patagonia hasta Alaska, América ofrece macizos montañosos de leyenda como los Andes o las Rocosas donde disfrutar de magníficas carreras de montaña de más de 42km. Tambien de muchos otros espacios naturales únicos donde vivir algunas de las mejores experiencias del trail running mundial, desde la Guatemala que hoy nos descubre Kurt a la isla de Guadalupe o la Patagonia. Aquí teneis nuestra sección especial dedicada a este mundo fascinante.
_____________________________
.
MÁS SOBRE ULTRA TRAIL EN AMERICA Y CARRERAS DE MONTAÑA
- Más sobre las carreras de ultra trail en América: De la Patagonia hasta Alaska.
- Videos trail running: Las mejores carreras, enrtrevistas élite y pruebas material
- El mejor material de trail running. seleccionado y probado aquí para ti
_____________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
¡¡¡Buffffff!!!! Que historia. De mayor, quiero tener esta rasmia….y esta salud a toda prueba: Increíble crónica de Kurt Lindermuller en la Ultra Trail Guatemala 72k. Cruzando selvas, subiendo y bajando volcanes. Con un brazo dislocado desde el km22…y acabar 6º de la general. Muy recomendada, de veras. Despues de leer esto, a ver quien no arde en deseos de calzarse las zapas para salir a correr
Bueno yo discrepo de esa forma de entender el correr por la montaña.Llegamos a un límite en el que no hay límite, y valga la expresión redundante.Y si en ese afán de llegar a toda costa hubiese tenido un percance peor.Yo creo que a veces una retirada es una victoria.
Se que está la vertiente que opina que si son profesionales, que si lo dan todo, etc.Yo desconozco el nivel de profesionalidad de Kurt, pero creo que salvo 10 ( y creo que me paso) personas en este país, el resto corren y al día siguiente tienen vida, familia, entrenos, y creo que echar a perder todo eso por acabar a toda costa no vale la pena.
Perdón por el ladrillo pero no comparto estos heroísmos.
Un saludo
Buen apunte, Jorge. Yo, como tu, pienso que hay que saber cuando dejarlo y que a veces te queda mejor recuerdo de una carrera al saber dejarla y volver otro año para dominarla. Ahora bien, creo que los recursos mentales y físicos con que contamos cada uno es muy distinto y para un corredor de la enorme veteranía de Kurt, pese a los percances seguía teniendo la prueba bajo completo control. O esa sensación me da a mí, que su límite está muy lejos del mío y por eso lo que para mi hubiera sido un error, quizá para el fue un acierto, no se…