
Etiquetas
Dopaje y deporte: Gonzalo Calisto, descalificado Copa del Mundo Carreras Aventura 2017 por sanción dopaje previa UTMB 2015.
.
Dopaje y deporte siguen su eterna lucha, en la que hoy celebramos una buena noticia más. El ecuatoriano Gonzalo Calisto fue sancionado dos años por dopaje tras un primer resultado anómalo en el Mundial Trail de Annecy y un positivo confirmado en la UTMB posterior donde acabó quinto.
.
Pese a ello, Calisto seguía compitiendo a nivel élite en otras modalidades deportivas. Sin embargo, tras luchar por la victoria en la Huairasinchi de la Copa del Mundo ARWS, el equipo checo denunció a la organización la participación de este penado por dopaje. La ARWS le ha dado la razón: Descalifica al equipo ecuatoriano por esta alineación y sienta un precedente que creemos necesario compartir porque demuestra como aplicar con firmeza las normas sin caer en penas desproporcionadas.

Gonzalo Calisto y equipo en Huairasinchi. Foto: Org.
_______________________
.
COMUNICADO AWRS DESCALIFICIÓN GONZALO CALISTO
.
Declaración: Resolución reclamación 01/17 por el panel de jueces de ARWS
El 11 de marzo de 2017 se convocó una audiencia especial del Jurado de la Copa del Mundo de AR, después de que la carrera Huairasinchi recibiera una reclamación presentada por Pavel Paloncy, del equipo de la República Checa Fenix Multisport. La protesta se fundamentaba en que el equipo de Life Adventure corrió la prueba de la Copa del Mundo AR Huairasinchi en Ecuador del 27 de abril al 3 de mayo de 2017 con el atleta Gonzalo Calisto, pese a que el mismo se encontraba bajo una suspensión de dos años de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) que le descalificaba para la competición desde 2015, lo que infringía la Regla 9 del Reglamento de la Copa del Mundo de la competición, sobre uso de sustancias prohibidas.
..
El Panel de Jueces determinó que Gonzalo Calisto y el equipo Life Adventure habían violado la Regla 9 y serán por lo tanto descalificados de la carrera Huairasinchi. También determinó que se violó la Regla 8.3, que establece que un atleta no debe desacreditar a la ARWS.
.
Con la descalificación de carrera aplicada al Team Life Adventure este pierde automáticamente el segundo lugar y todos los equipos del tercero en adelante ganan una posición en las respectivas clasificaciones.
____________________
.
OPINIÓN: LECCIONES SOBRE DESCALIFICACIÓN AWRS EN HUAIRASINCHI, POR MAYAYO
.
En mi opinión, este acto destaca una de las posibles vías por las que se puede penar de forma más efectiva el consumo de sustancias prohibidas, fijando bien las reglas y sin necesidad alguna incurrir en castigos desproporcionados de acuerdo con nuestro sistema de derecho, que serían sin duda revocados por tribunales en los recursos correspondientes.
.
En este caso se han dado la mano tres circunstancias para que una persona convicta de dopaje no pueda beneficiarse de la competición de élite en otra modalidad.
- Previsión desde la organización ARWS: El reglamento implementado el pasado 13 de Abril para su aplicación en la Copa del Mundo de carreras de Aventura especificaba en su punto 9 el consumo de sustancias prohibidas como causa de descalificación, a la vez que el punto 8.3 abría un «cajón de sastre» al que poder acogerse de forma subjetiva y excepcional en caso de situaciones que desacrediten la competición.
- Denuncia de un competidor: Por desgracia, es aun utópico el pensar con una base de datos global de los convictos por dopaje que se pueda chequear en tiempo real de forma semiautomática por los organizadores de cada evento. Menos aun si la carrera se celebra en el país donde el convicto es una personalidad local, como ocurría en la Huairasinci en Ecuador con Gonzalo Calisto. Tal vez llegue ese control automátizado más pronto de lo que pensamos, pero mientras tanto somos los propios deportistas y por supuesto la prensa especializada quienes debemos denunciar la participación de un sancionado por dopaje.
- Interpretación estricta del control dopaje: tras recibir la denuncia, la ARWS podía interpretar su propia norma 9 de distintas formas, como ocurre muy a menudo en la redacción de una ley. En este caso, claramente se optó por hacerlo de la más estricta, excluyendo cara al futuro de cualquier carrera ARWS a los sancionados por consumo de sustancias prohibidas WADA en cualquier modalidad deportiva. Una interpretación que de aplicarse por sistema en el deporte español e internacional hubiera evitado casos sonrojantes de penados por dopaje que vuelven a competir en la élite de otro deporte alternativo, siendo quizá el caso más mediático el de Lance Armstrong en su retorno al triatlón desde 2012 en adelante pese a su suspensión por dopaje de forma indefinida para la competición deportiva de élite.
.
_____________________
.
DOPAJE Y DEPORTE: LA INFORMACIÓN, EL ARMA MÁS PODEROSA.
.
El dopaje es una lacra que descalifica el deporte al hacer imposible la competencia en igualdad de condiciones a la vez que abre la puerta a incurrir en graves riesgos añadidos de salud. Por eso, hace tiempo que creamos esta sección especial titulada así DOPAJE Y DEPORTE donde puedas consultar las ultimas noticias e info de fondo sobre como prevenir y denunciar el dopaje en el deporte. Ahí puedes leer más sobre ello, del exceso de consumo de ibuprofeno del ultrero popular a la descalificación de la campeona del mundo de Kilómetro Vertical 2016 y más.
______________
.
MAS SOBRE DOPAJE Y TRAIL RUNNING
- Sección completa Carrerasdemontana.com sobre dopaje y deporte.
- Nutrición deportiva: Articulos, productos y estudios sobre el comer/beber en carrera.
- Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
No entiendo por que lo sancionan si en el mismo documento que ustedes presentan de la IAAF en Junio 2016 la fecha que se da de sancion a G. Calisto marca como fin 17 Marzo 17, y la carrera fue en finales de Abril 17, cuando ya acabo el periodo de sancion!!
Es una buena pregunta, que habría que remitir a la ARWS pues en el comunicado no lo especifican. Quizás hubo una reclamación posterior de Gonzalo y la sanción no fue firme hasta más adelante. O quizá la ARWS entiende en su norma 9 que cualquier sancionado pasado, aun habiendo vencido la sanción original, no sigue siendo válido para ellos. En cualquier caso, buena pregunta que trataremos de transmitir a la organización.
Hola amigos de carrerasdemmontaña en Ecuador Calisto para los corredores y atletas del país «No Nos Representa» tampoco es un «héroe nacional» como indica su artículo. Es más bien un «bochornoso fiasco»
Si considero que estos casos no deben ser tomados a la ligera por las organizaciones locales como internacionales de deportes de ultra resistencia
Berny no deberías hablar por todos los atletas ecuatorianos! A mi y a sus 20000 seguidores si nos representa! Y es muy feo que «deportistas» como tú quieran echar leña del árbol caido al país y a nuestros compatriotas! Anda a la montaña y liberate de ese odio y mediocridad, no somos quienes deberíamos juzgar, la sanción ya se cumplió y le duela a quien le duela Gonzalo es el pionero y un gran corredor de montaña!
SANCION VIGENTE FAVOR REVISA LA PAGINA DE LA IAFF, SANCION HASTA 2018, tambien puedes revisar el protocolo de dopaje de las carreras en la UTMB y que corresponden a la Agencia Francesa de Dopaje donde se llevaron las muestas de Calisto, lastimosamente hay siempre personas que por desconocimiento o por pasion se apegan inclusive a defender la trampa o corrupcion, somos 16 millones de Ecuatorianos, por lo que 20 mil de los que hablas es 0,0001%, simple y claro hablo por los atletas deportistas y cualquier persona que no no esta de acuerdo con Trampas para lograr objetivos a toda costa en Ecuador y el mundo, mas el uso de drogas en el deporte.
No entiendo a los deportistas que se dopan para así poder ganar… se mienten a sí mismos, engañan a los demás compañeros, aficionados y seguidores, siembran la duda en las hazañas de otros y ensucian el espíritu del deporte… pero menos entiendo todavía, a aquellos que después de ver como descubren a otro dopandose, lo quieran defender. No digo que se les persiga de por vida, y tampoco que no puedan volver a competir, pero no entiendo indulgencia ninguna y como aficionado al deporte, yo personalmente, no podría seguir siendo admirador, seguidor o defensor de alguien que se haya dopado.
Me fascina el límite al cual algunos elegidos son capaces de llevar las capacidades físicas del ser humano … si algun día se bajan de las 2h en el maratón … quisiera tener la certeza de que ha sido limpiamente … pero si se empieza a suavizar el tema en torno al dopaje … mal vamos.
Completamente de acuerdo con la descalificación. Soy de Ecuador y admiraba a GC, pero no soy fanático para ignorar una sanción de doping; me parece una torpeza de los patrocinadores del equipo de Calisto el haberlo incorporado teniendo el antecedente de la sanción y habiendo otros ateltas de 1er nivel en Ecuador.