
Tags
SALOMON SENSE MARIN: Zapatillas trail running polivalente (285gr./Drop 6mm) ANÁLISIS POR MAYAYO Y PRUEBA 200K POR @VLADYTRAIL
Las nuevas zapatillas Salomon Sense Marin son una de las grandes novedades de la marca francesa Salomon running en 2017. Es una zapatilla nacida para servir al popular en casi cualquier terreno y además sus 120€ son un precio “amable” para lo que nos tiene acostumbrados Salomon. De hecho, la línea Salomon Sense está acogiendo muchos nuevos lanzamientos de la marca, en un desarrollo muy enfocado al popular.
.
Esta Salomon Sense Marin 2017 es una zapatilla completamente nueva: Nace para servir a un número amplio de populares en casi todo tipo de carreras, buscando un equilibrio de precio, peso, drop, tipo de uso prefetente y más, manteniendo eso sí la filosofía clásica de la gama Salomon con suelas Contagrip, ajuste endofit, lazado por cable y demás. Arrancamos videoanálisis de estas Salomon Sense Marin, por Mayayo y completamos con las conclusiones de la prueba a fondo 200km por @Vladytrail
__________________________
.
SALOMON SENSE MARIN: PRUEBA 200KM por Vlady Ochoa.
(P.V.P 120€/ Peso 285gr./ Drop 6mm)
Cuando estas nuevas Sense Marin llegan a mis manos, no son las primeras zapatillas de Salomon que comienzo a rodar a fondo para definir impresiones acerca de su eficacia, antes ya hemos rodado la superventas Speedcross 4 para www.carrerasdemontana.com o las asfalteras Salomon Sonic para www.moxigeno.com Su diseño es sobrio y a priori no parecen ligeras a pesar de sus 285 g., típica lazada de cable a la que ya nos tiene acostumbrados la marca de Annecy, buen acolchado a la altura del tobillo y buenas protecciones tanto en talón como en puntera. Al tacto nada más calzármelas muy cómodas, quizás más suaves que las speedcrooss 4, lo que ya me da una percepción de la utilidad y sobre todo del mayor abanico de usuarios a las que puede amoldarse esta zapatilla. Cuenta con 6 bandas laterales de seguridad en forma de zig zag, que abraza el pie, y esto sumado a su lazado de cable, aportar mayor seguridad y firmeza al tobillo.
Amortiguación media con 23 mm en talón y 17 mm a la altura de los metatarsos, suela contagrip ya afianzada como una suela de gran rendimiento y como novedad ranuras de flexión en los laterales de la parte delantera de la zapatilla, además de 4 compartimentos en forma de cámara para que no se acumule el barro en caso de lluvia. He de reconocer que el precio de salida es un gran filón y dentro de mi círculo cercano de corredores, invita a hacerse con unas debido a esos 120€ de precio de salida.
Comenzamos a rodarlas y en estos 2 meses hemos recorrido con ellas algo más de 200km en distintos tipos de terrenos y en 2 competiciones para así exprimirlas al máximo como nos gusta. Las Sense Marin nacen como una apuesta hacia el popular, son unas zapatillas polivalentes, como a continuación os contamos:
Tipos de terreno:
- Alternamos salidas como es habitual por nuestra zona de bajo monte en Zaragoza, tipo Juslibol, Montesblancos o las estepas de Cuarte de Huerva y Cadrete. Salidas de entre 15 y 25 km por zonas de secarral y pisteo.
- Alta montaña, nuestro terreno favorito, en nuestro patio de casa, en el Pirineo Aragonés. Entrenos tipo circular Aspe con terrenos muy abruptos y técnicos, o en los llanos de Napazal y Barranco de Igüer, en la que quizás ha sido la única posibilidad de rodarlas en condiciones de lluvia, debido a los meses de sequía que atravesamos. Y por último una ruta recurrente que tenemos al lado de Zaragoza en la Hoya de Huesca, saliendo del embalse de Arguis hacia el Pico del Águila.
.
- Y en competición oficial en 2 pruebas, como fueron los primeros 44 km del Trail del Bisaura (80km+5200d) en pre Pirineo catalán que ya os contamos aquí y que hicimos 2º por equipo mixtos con Paul y Laura. Y para finalizar la prueba de estas Salomon Sense Marin el trail corto del I Desafío Mudéjar (12km+280m) en el que terminé en 1ª posición.
Respuesta: conforme las íbamos rodando nos vamos reafirmando en que son un gran acierto de Salomon estas nuevas Sense Marin, ya que la relación calidad / precio es óptima. Sus 120€ me parecen muy justificados. En todos los entrenos pisteros y rodando a ritmos de 3:30 – 4:00 min/km responden y no he notado molestia alguna, ni de rozaduras, ni de ampollas. Tanto en cresteos como en bajadas prolongadas con pendientes moderadas, se agarran bien al terreno y como ejemplo, el ya mencionado anteriormente Desafío Mudéjar pudimos rodar con ellas los últimos 5 km con pendiente negativa favorable a ritmos de 3:15-3:30 min/km. Siempre cabe recordar que como corredor no peso poco, mido 174 cm y ahora mismo peso 75 kg, así que las recomendaría tanto a corredores de más envergadura y peso, como corredores más ligeros. Y con esto confirmamos que el abanico de usuarios es muy amplio.
En condiciones más exigentes como es el Pico del Águila 1623 m. con su correspondiente descenso, tanto por la cara sur hacia el castillo de Ordás, como por su otra vertiente hacia el embalse de Arguis seguimos comprobando que su suela contagrip responde y que la zapatilla es estable en terrenos irregulares. Subimos el nivel de exigencia y ya en el Aspe y en la zona de Aisa en terrenos muy técnicos, se va quedando algo limitada la zapatilla. Tanto en roca, hierba , escupideras, zona de grava y lasca agradecemos su amortiguación y protecciones, pero en mojado deja de responder con la misma eficacia. En roca húmeda deja qué desear, obviamente no es su fuerte, aunque en barro, los compartimentos dispuestos en forma de cámara cumplen con su función y no dejan que se emboce el barro en la suela.
En competición y en prueba larga como fueron esos primeros 44 km +3300 el rendimiento con respecto a suela, agarre y protecciones perfecto, pero aquí he podido definir lo que sería para mí, las distancias para las que está diseñada esta zapatilla. Es decir, no correría con ellas más de 42 km y en entrenos las veo ideales para distancias de hasta 30 km. Mi idea inicial era intentar correr con ellas los 80km +5200d, pero ya a la altura de la maratón tenía claro que necesitaba un cambio, la transpiración perfecta, el agarre como comentaba anteriormente bien, pero en la zona del talón y debido a las pendientes tan pronunciadas empezaba a tener molestias, y quizás lo que más me llamó la atención fue que el mayor inconveniente lo encontré en el lazado por cable en las bajadas. De aquí que determine que con más de 40 km y con pendientes pronunciadas el sistema de seguridad de cable se me clavaba en el empeine, pero si lo aflojaba, no me sentía seguro; por lo que en la base de vida decidí cambiar de par.
A destacar, que la amortiguación con respecto a las Speedcross 4 que probé anteriormente, es mucho mejor y eficaz en la parte delantera y que con estas Sense Marin no me hago daño en la zona de los metatarsos, como me pasaba con las Speedcross si rodaba más de 20 km.
En su interior la plantilla es bastante amortiguada y de una sólo pieza con pequeños agujeros en la zona lateral del puente y parte delantera para mejorar la transpiración del pie.
También destacar que tras la prueba a fondo su desgaste es moderado, es decir, el taqueado sigue rindiendo, la suela no presenta desgaste prematuro y aún le quedan por rodar kilómetros con garantías.
PROS:
- Relación calidad/precio: 120€
- Buena amortiguación
- Amplio abanico de usuarios
- Zapatillas polivalentes
- Gran transpirabilidad
- Durabilidad
CONTRAS:
- Seguridad de lazada por cable ineficaz para bajadas prolongadas y de mucha pendiente
- Agarre limitado en roca húmeda
CONCLUSIONES: por las prestaciones que han demostrado estas zapatillas en estos más de 200 km me parecen una apuesta segura tanto para darles un uso intensivo de entrenamiento, como para pruebas más rápidas tipo 10-20 km. Y tienen todas las papeletas para convertirse en la superventas dentro del popular medio en las carreras de montaña. .
_______________________
.
MÁS INFO ENTRENAMIENTO Y MATERIAL TRAIL RUNNING
- Entrenamiento para Carreras de Montaña: Planes, consejos, técnicas y más.
- Videos Montaña y running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas material
- Análisis y pruebas a fondo de material para ultra trail y carreras de montaña
_____________________________________________________________
Info publicada por Vlady Ochoa para Carrerasdemontana.com