
Tags
Asics gecko xt (290gr, Drop6mm): Zapatillas trail running. Análisis por Mayayo y prueba 350km Mikel Leal
.
Las Asics Gecko XT aportan un nuevo enfoque a la gama zapatillas Asics trail running. La ficha técnica de esta debutante promete apretar de nuevo la lucha. Partimos de un peso ligero de 285 gramos, un drop de 6mm, nueva goma GeckoTrac y nueva amortiguación Flytefoam. Vamos con las razones para este interés, que por supuesto estará pendiente de confirmar en nuestras pruebas a fondo más adelante. Arrancamos con el videoresumen del análisis técnico por Mayayo y despues todos los detalles de los 350km por Mikel Leal.
_________________________
.
ASICS GECKO XT: Prueba a fondo 350kms – Del mar a la montaña por Mikel Leal.
.
Creo que cuando nombramos la marca Asics, todos los que corremos sabemos que estamos ante una de las marcas dominadoras del mundo del running, creo que sería muy difícil encontrar alguien que no haya tenido algún modelo del amplio catálogo de asics, pero todo esto es referido al mundo del asfalto, por contra en la montaña a pesar de tener un equipo internacional con Xabier Thevernard (ganador de todas las modalidades en UTMB) , no ha tenido la misma acogida en el mundo de la montaña, además es cierto que hasta ahora contaba con pocos modelos, las míticas ya trabuco y la gama fuji más orientada para correr rápido.
Con estos antecedentes me mandan un nuevo modelo de asics para el 2018, las Gecko xt, prometen una revolución dentro de lo que nos tiene acostumbrado asics. Me hace gracia, yo conozco el gecko desde hace años, en mi pasado surfista en las cabañas de madera en indonesia vivía ese simpático y escandaloso lagarto, pegado a las paredes y el techo emitía un ruido similar a su nombre, de su capacidad de agarre viene el nombre de las zapatillas que voy a probar, es una tontería pero lo del nombre hace que me entren bien las zapatillas.
.
.
Comienzo con mi ritual en cuanto las recibo, buscar información que da la marca y examinarlas detenidamente entre mis manos, de primera los colores, negro y amarillo , buena combinación y además este año si os fijaís el amarillo se va a llevar mucho je je, la casa promete que la suela agarra en todo tipo de terreno húmedo, raíces , etc……observo que el taqueado es poco pronunciado, ahí me asalta la primera dura, si corres por roca húmeda lógicamente encontrarás barro por lo menos aquí en el norte que es donde yo entreno habitualmente.
.
Peso de 290 gr así que ligera y con un dropp de 6mm con 25mm de altura en el talón y 19mm en la puntera. Con estas medidas para conseguir ese reducido peso la casa ha incorporado en la media suela el flyte foam, compuesto hiper ligero que por primera vez lo incorpora a la montaña y garantiza amortiguación suficiente y duradera, así mismo incorporan placa antiroca en la mitad delantera para evitar piedras molestas.
.
En cuanto a la cubierta de la zapatilla, las clásicas tiras del logotipo de asics en los laterales ejercen de tensores para sujetar el pie dentro de la zapatilla, destacar que la parte delantera es más ancha de lo que nos tienen acostumbradas las zapatillas más racing como esta, lo que yo personalmente agradezco.
En la parte delantera la protección es mínima con una simple tira de cuero en la puntera, la lengueta es muy cómoda y acolchada e incorpora un bolsillo para guardar los cordones y finalmente la parte trasera compuesta por una pieza de plástico para dar estabilidad y sujección al talón.
.
Para los que no me conozcan, mido 1m 72cm y esta temporada estoy en 68kg (ya no soy flaco je je), mi zona de entreno es en Guipuzcoa, aunque he aprovechado las vacaciones de semana santa y las zapas han rodado por la sierra de gatova en valencia y por la zona del Puig campana haciendo el km vertical con ellas. Vivo en la costa y tenemos montaña pegada al mar de arenisca y también un macizo granítico ,el parque natural de Peñas de Aia que son mis zonas normales de entrenamiento y donde he testado las gecko xt.
.
He completado unos 350kms de entrenos con ellas en diversos tipos de terrenos y desde enero hasta abril, con lo que imaginaros la de agua que han chupado ya que este año climatologicamente hablando ha sido duro, tiradas desde 10 hasta 35kms, terreno arenoso, rocoso y un km vertical para probarlas en fuertes pendientes.
.
¿Cómo se han portado? bueno, desde el primer rodaje noto que es una zapatilla que me hace correr rápido, es un dropp medio bajo que a mí personalmente me va muy bien, la sujección es muy buena y mientras corras bien con el metatarso irás rápido ya que la placa antiroca ayuda a impulsarte, la amortiguación para mi peso más que de sobra y no noto ninguna piedra en la planta, enseguida noto que es una zapatilla técnica, la caña es realmente baja, con el tobillo completamente libre y sin ningún agarre, por un lado perfecto para los que corren con la técnica adecuada ya que no se pierde ni un ápice de la fuerza en rozamiento pero que a la vez te deja completamente desprotegido ante una torcedura.
.
¿Todo bien? Vamos con el agarre, nos prometían un agarre excepcional y ……. es cierto, corriendo en el norte en invierno el agarre es muy importante y tal y como prometían la zapatilla agarra fenomenal, eso sí , como comentaba antes aquí cuando la roca está mojada solemos tener barro y los tacos que tiene son mínimos para este terreno, pero el principal problema que surge no es ese….
Mi gran pega con ellas ha sido que cuando anudo fuerte las zapatillas la pieza de plástico que da forma al talón se me clava y me hace rozaduras en ambos pies y en el mismo sitio, me ocurre varias veces incluso cuando llevo ya 300kms y se acentúa en fuertes desniveles, como he dicho antes la caña del tobillo es muy baja y el borde de la pieza de plástico que da forma al talón está muy baja y con poca protección, al final todos tenemos el pie distinto y puede que lo que a mi me hace rozadura a otro no le haga, pero el problema en esta ocasión es que leo que otros usuarios tienen el mismo problema por lo que es algo a tener en cuenta por la casa (con algo mas de protección se solucionaría fácil).
.
En cambio en cuanto corro por zonas que no tienen una inclinación excesiva y que me hagan subir de puntera, la zapatilla es super cómoda, la anchura en la parte delantera hace que con el paso de los kms los dedos vayan cómodos, corres bajo y pegado al suelo y aunque son estrechas en la parte trasera la estabilidad no se vé comprometida en ningún momento,mantengo ritmos vivos y responde perfectamente, la amortiguación como he dicho antes aguanta saltos y zonas de rocas sin problemas, el agarre del pie dentro de la zapatilla es muy bueno y no se me desplaza el pie lo más mínimo, de la lengueta no he hablado por que no me ha molestado lo más mínimo, normalmente solo hablamos de ella cuando se nos clava o se nos mueve y en este aspecto está muy lograda.
.
En cuanto a la protección, es escasa, pero a una zapatilla así no hay que pedirle protección, hablamos de una zapatilla ligera para correr rápido, todas las zapas de este segmento competitivo son livianas y con apenas protección , destinadas para un corredor hábil y en las que una patada mal dada a una piedra se pagará caro, a diferencia con sus competidoras la amortiguación es mucho más generosa que una inov o unas salomon sense claro que tiene enre 50 y 60 grs más que sus rivales.
CONCLUSIÓN: La Asics Gecko XT es una zapatilla ágil, reactiva, de poco peso y con un gran agarre. Por mi experiencia con ella, creo que para muchos será una compañera ideal para competiciones entre media maratón e incluso maratón dependiendo del peso del corredor. Su amortiguación hace que sea muy cómoda y que no la dejemos solo para competir, pudiendo entrenar con ellas sin sufrir nuestros pies por ello, el textil después de 350kms está perfecto sin ningún agujero por lo que demuestra resistencia, en cuanto al precio tienen un pvp de 120 euros pero se pueden encontrar a precios más competitivos .
En la parte negativa, ofrecen un gran agarre pero al no contar con taco prominente, quedas condenado en zonas de barro. Aunque reconozco que en muchos sitios puede estar la roca húmeda y no haber barro, en este caso sí serían muy muy buenas en ese terreno, pero sobre todo he de incidir en la zona del talón, esa escasa que me ha producido rozaduras incluso después de haberlas rodado muchos kms. Sería anecdótico si yo fuese el único que las ha sufrido pero hay más corredores que las han sufrido. Estoy seguro que la casa afinará ese punto en próximas ediciones de la zapatilla porque es un producto que merece la pena.
__________
...
MÁS SOBRE MATERIAL CARRERAS DE MONTAÑA Y ULTRA TRAIL.
- Videos montaña y running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas material
- Aquí nuestra sección especial de Ultratrail en Carrerasdemontana.com
- Análisis y pruebas a fondo de material para ultra trail y carreras de montaña
_________________________
Info redactada por Mikel Leal para Carrerasdemontana.com
Pingback: Material a Valorar – EL RINCON DEPORTIVO PÉREZ
Hola. Peso unos 60kg y estoy pensando en estas zapatillas para utilizarlas en una ultra de 65km y unos 4000 de desnivel, he tenido las fujitrabucco 3 y unas fujiattack que me iban a la perfeccion. Estaba guardandome unas ultraraptor por su fama, de las que he tenido que desprenderme porque se me dormían los pies incluso probando diferentes atados y está pasandome también con unas kanadia tr8.1. que compré por los buenos cometarios y la relacion calidad precio.
Mi duda es entre estas, la brooks cascadia, nb fresh foam hierro v2 o v3 y las xodus 2 o. Que me recomendaríais?
Pingback: ASICS TRABUCO PRO (140€/ Drop6mm / 265gr) Zapatilla ágil y protegida, para terreno técnico. Análisis técnico y alternativas, por Mayayo. - CARRERAS DE MONTAÑA, POR MAYAYO
Pingback: ASICS TRABUCO 7 (350gr/D8mm): Zapatilla trail polivalente. Prueba 200 km por Cercedillatrail. - CARRERAS DE MONTAÑA, POR MAYAYO
Pingback: Zapatillas Asics trail running 2018: El top4 visto por Mayayo. Asics Trabuco 6; Asics Gecko XT; Asics Fuji Rado y Asics Alpine XT. - CARRERAS DE MONTAÑA, POR MAYAYO