
Tags
Zapatillas Asics trail running 2018: El top4 visto por Mayayo. Asics Trabuco 6; Asics Gecko XT; Asics Fuji Rado y Asics Alpine XT.
.
Las Asics Gecko XT aportan un nuevo enfoque a la gama zapatillas Asics trail running. La ficha técnica de esta debutante promete apretar de nuevo la lucha. Partimos de un peso ligero de 285 gramos, un drop de 6mm, nueva goma GeckoTrac y nueva amortiguación Flytefoam. Vamos con las razones para este interés, que por supuesto estará pendiente de confirmar en nuestras pruebas a fondo más adelante. Arrancamos con el videoresumen del análisis técnico por Mayayo y despues todos los detalles de los 350km por Mikel Leal.
________________________
.
ZAPATILLAS ASICS TRAIL RUNNING 2018: EL TOP4, VISTO POR MAYAYO.
Asics Gecko XT; Asics Alpine XT; Asics Gel Fuji Rado; Asics Gel Trabuco 6.
.
ASICS GECKO XT (120 / 285gr / Drop6mm): Revolución a la japonesa. La Asics Gecko XT aportan un nuevo enfoque a la gama zapatillas Asics trail running con una nueva jugadora agil y pistera. Ya solo La ficha técnica de esta debutante promete apretar la lucha con otras marcas que se habían despegado por delante de los japoneses en los últimos años, para este segmento. Partimos de un peso ligero de 285 gramos, un drop de 6mm, nueva goma GeckoTrac y nueva amortiguación Flytefoam. Ese drop de 6mm permite un gran equilibrio entre un correr natural y una cierta protección si nuestra técnica no es brillante y entramos de talón. El peso de 285 gr hombre y 240 gr mujer es interesante, sobre todo para una zapatilla con una altura al suelo de 19mm delante y 25mm talón que aporta una amortiguación destacada para Asics en trail. La mediasuela con FlyteFoam a todo lo largo es, sin duda, otra gran novedad que aporta la Gecko dentro de la gama. Pero es la suela GeckoTrac, la que por fin aporta una tracción superior especialmente en rocas mojadas, favoreciendo, además, la durabilidad de la zapatilla. Lo completa una placa protección contra rocas en la parte delantera. El conjunto se remata con una cubierta donde luce un nuevo sistema de ajuste en el interior de la zona del empeine para mayor confort y bolsillo interior para cordones en la propia lengüeta Arrancamos abajo con el videoresumen del análisis técnico por Mayayo y despues aquí podeis leer todos los detalles de la pruba 350km realizada por Mikel Leal.
__________
.
ASICS ALPINE XT (100€ / 290gr / Drop 6mm) Segunda zapatilla de la nueva hornada de chasis XT, con gran relación calidad-precio. Comparte con su hermana la Gecko gran parte del diseño y objetivos, aunque se queda a un nivel más básico en componentes para ofrecer un precio más ajustado. Zapatilla afilada, líneas finas y perfil bajo que exige una técnica correcta ya en montaña. Es más pesada pues aun manteniendo el mismo drop de 6mm y una anchura de suelo casi idéntica, sin embargo se va a 315 gramos, 30 por encima de la primera. El porqué se puede apuntar en parte a contar con más tacos y más pronunciados, siendo como es la parte de la suela casi siempre un peso clave en el conjunto de la zapatilla. Tambien a que amortigua con el clásico Speva foam, más pesado que el Flytfoam tope gama de la hermana mayor. La altura al suelo es de 20mm delante y 26mm en talón. Por tanto, aunque pensada para el corredor intermedio, puede ser tambien una gran zapatilla de rodaje largo para corredores muy ágiles que la combinen así con la Gecko XT como zapatilla para las competiciones. Proximamente os traeremos análisis técnico y prueba a fondo de la misma. Mientras, aquí teneis la vista en detalle.
______________________
.
ASICS GEL FUJI RADO (140€ / 355gr / Drop 8mm): Las Asics GeL Fuji Rado son ya veteranas del 2017 aportando en su momento un nuevo enfoque para el trail técnico de la marca. Carreras sobre roca desnuda o barro donde la sujeción del pie y su protección fueran claves. En Junio de 2017, Asics lanzó la nueva Gel Fuji Rado para corredores de nivel medio o medio-alto en distancias medias o largas. Según la propia marca se prima estabilidad, reactividad en sus pisadas, protección contra rocas, polivalencia y a la vez con buen comportamiento en terrenos técnicos. El peso de 355 gramos es alto, como consecuencia de la protección y amortiguación que nos ofrece.. El drop de 8mm 8 mm confirma que Asics también se sube al carro como la mayoría de fabricantes y baja el drop para facilitar más la estabilidad del corredor y no depender de tantos sistemas estabilizadores de la propia zapatilla. Aun así, la Fuji Rado monta paneles de estabilidad intermedios y laterales simétricos para sujetar el mediopié y el talón. La altura al suelo son 23 mm en talón y 15 mm en dedos. Poca amortiguación es, pero esta altura reducida nos van a permitir ir más cercanos al suelo. La altura de taco de 3 mm, de prominencia media para moverse con solvencia en terrenos duros, en zonas blandas necesitamos más bien tacos de 6-8mm. Suela y entresuela con EVA y GEL trasero, placa dura en suela y puntera para proteger nuestro pie de impactos en planta y frontales. Cubierta rediseñada con cierre BOA, lengüeta integrada y el interior construido con sistema mono-sock para proporcionar un ajuste preciso. En cuanto al cordonaje se trata del TX4, un compuesto muy suave para evitar compresiones en empeine. En la suela monta el componente clásico de Asics AHAR+ para aumentar la durabilidad de la suela. Z apatilla amortiguada, estable y con cierre BOA para correr largo y protegido.. Arrancamos abajo con el videoresumen del análisis técnico por Mayayo y despues aquí podeis leer todos los detalles de la prueba 250km realizada por Cercedillatrail.
________________________
.
ASICS TRABUCO 6: (130€ / 325gr / Drop 8mm): Las Asics GeL Fuji Trabuco son la gran veterana de la marca, como zapatilla polivalente para iniciación en las carreras de montaña. Corredores para quienes la sujeción del pie y su protección son clave, son quienes más la aprecian. Asics lanzó la última Gel Trabuco 6 para corredores de nivel bajo y en distancias medias o largas. Según la propia marca se prima estabilidad, protección contra rocas, polivalencia y a la vez con un comportamiento digno en terrenos técnicos, aun sin llegar a la excelencia de la Rado en este sentido. El peso de 325 gramos es lógico, como consecuencia de la protección y amortiguación que nos ofrece, pero no es una zapatilla para correr rápido con ella, ni lo busca. El drop de 8mm de nuevo confirma que Asics va reduciendo drop para facilitar la estabilidad del corredor y no depender de sistemas estabilizadores de la propia zapatilla. Aun así, la Trabuco 6 monta paneles de estabilidad intermedios y laterales simétricos para sujetar el mediopié y el talón. La altura al suelo son 24 mm en talón y 16 mm en dedos. Poca amortiguación es, pero esta altura reducida nos van a permitir ir más cercanos al suelo. La altura de taco de unos 5mm es de las más prominentes de la casa para moverse dignamente en todos los terrenos. Suela y entresuela con EVA y GEL trasero, placa dura en suela y puntera para proteger nuestro pie de impactos en planta y frontales. En la suela, goma clásica Asics AHAR+ para aumentar la durabilidad de la suela pero con mala tracción sobre roca y más aun en mojado. Zapatilla muy protegida y, estable que gustará a quien busque un calzado que le de confianza para correr por el monte, sin forzarlo ni en terreno delicado ni con grandes ritmos. Asi vio su antecesora la Trabuco 5 nuestro compañero Mikel Leal tras 300k de rodaje. Hay pocos cambios tras ella en esta sexta versión, pero próximamente os traeremos análisis técnico y prueba a fondo de la misma. Mientras, aquí teneis la vista en detalle de la misma.
_______________________
...
MÁS SOBRE MATERIAL CARRERAS DE MONTAÑA Y ULTRA TRAIL.
- Videos montaña y running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas material
- Aquí nuestra sección especial de Ultratrail en Carrerasdemontana.com
- Análisis y pruebas a fondo de material para ultra trail y carreras de montaña
_________________________
Info redactada por Mikel Leal para Carrerasdemontana.com
Hola Sergio,
¿Qué tal todo?
En primer lugar enhorabuena por la página web y el canal de YouTube. Te sigo desde hace bastante tiempo y siempre sigo tus consejos acerca de material deportivo para la carrera. A ver si puedes ayudarme, mi nombre es Miguel Ángel y corro carreras de ultradistancia. El próximo mes de Septiembre haré la carrera de 100kms de Canfranc y en Octubre el Desafio Cantabria (Picos de Europa) por lo que busco una zapatilla que tenga muy buen agarre (piedra, arena suelta y grava). Mi peso es de 66kg. Hasta ahora siempre había utilizado Saucony Xodus, pero con el cambio de la suela Vibran Megagrip no me he fiado, eso si, dicen que la ISO 2 ha mejorado bastante. Ahora mismo utilizo la Salomon Slab Sense Ultra, pero el agarre en cuanto a piedra no me acaba de convencer, por eso lo de intentar cambiar a otra zapatilla. En definitiva, una zapatilla que me sirva para todo tipo de terrenos, pero sobretodo para afrontar estas dos próximas carreras. A ver si puedes recomendarme la mejor zapatilla para mí.
Muchas gracias por adelantado y a seguir asi!!
Ambas ultras las tengo hechas, bien majas las dos. Cantabria no muerde demasiado, pero Canfranc…Canfranc es epica. Buena idea mirar otras zapas si no tienes plena confianza. Si vienes de Slab Ultra entonces son zapas 275gr/drop8/amortiguacion 18mm dedos. Para busca algo similar en geometría para con mejor tracción puedes echar un ojo a dos opciones, una conservadora y otra radical.
Para jugar seguro, puedes irte a La Sportiva Mutant con más colchón, mas drop y buen taqueado. Aquí su prueba a fondo > https://carrerasdemontana.com/2015/05/28/la-sportiva-mutant-130e325grdrop10mm-para-trail-y-ultratrail-de-montana-analisis-tecnico-mayayo-y-prueba-250k-por-julian-alonso/
O bien, aprovechando tu peso pluma puedes hacer unaapuesta radical por las zapas del campeón del mundo Skyextreme, las Irock2 que te presentamos aqui. >>> https://www.youtube.com/watch?v=atrDT7RKBl0
Un avión con drop6, que se agarra a todo y con tacos de 7mm. Ojo, que tienen una horma muy larga, pruebalas en pie antes de comprar. Si no encuentras donde, pásame un privado.
Muchas gracias por tu comentarios Sergio!!!! Compararé ambas zapatillas.
Pingback: ASICS ALPINE XT (300gr/ Drop6): Zapatillas trail running rodadoras y pisteras. Prueba a fondo 200Km por Cercedillatrail - CARRERAS DE MONTAÑA, POR MAYAYO