
Tags
ENTRENAMIENTO TRAIL RUNNING: Zegama Aizkorri 2018 y estrategia de carrera para el popular, por Pablo Villalobos Kilómetros-Esfuerzo y referencias tiempo en Trail
.Un
Nuestra sección de ENTRENAMIENTO TRAIL RUNNING os trae caso práctico sobre estrategia de carrera, con Zegama Aizkorri analizada por Pablo Villalobos. El veterano atleta, tras sumar dos campeonatos de España de maratón en ruta ha dado el salto al trail en los ultimos tiempos y fue parte de la selección española RFEA que se colgó el oro por equipos en el reciente mundial de Penyagolosa. Vamos ahora con el para ver como “leer” una carrera y preparar nuestra estrategia para ella en cada caso.
.
Este fin de semana, síguenos en vivo en dos grandes carreras de montaña: Viernes y Sábado te traeremos todo sobre el excepcional Desafío El Cainejo, mientras que el Domingo estaremos un año más en vivo desde la Zegama Aitzgorri para contaros todo sobre esos populares 42km/D+2750m. Vamos ahora con la visión de Pablo, primero resumidas en video y luego en detalle a lo largo del texto.
___________________________________
.
ESTRATEGIA CARRERA PARA EL POPULAR: CASO ZEGAMA AIZKORRI 2018, POR PABLO VILLALOBOS.
Uno de los aspectos más especiales que tiene la montaña o las carreras por montaña, es la estrategia de esfuerzo que hacemos en las mismas. La complejidad de las pruebas de montaña es mucho mayor que las de ruta sumando muchos factores respecto, por ejemplo, a un maratón de ruta.
Mayor duración a mismo kilometraje, mayor longitud de pruebas, siendo habitual pruebas por encima de 42km, tipos de terreno en cuanto a tecnicidad, en cuanto a el firme (Piedra, tierra, barro), lo complejo del trazado (zetas, rompepiernas, largas subidas o bajadas), por supuesto, la alimentación e hidratación (Menos avituallamientos normalmente, con más tiempo entre cada uno) y seguro que alguno más que me quedo en el tintero.
Todo esto hace que sea muy complejo plantearse ritmos de carrera, referencias, más allá de las propias sensaciones o “copiar” carreras de otros atletas, ya sea porque sean de nuestras caractreísticas o porque aspiremos a resultados similares (El amigo Strava por ejemplo).
Por mi experiencia al no haber referencias en carrera, puntos kilométricos marcados, desniveles, etc, pasa como en las pruebas de campo a través, se suele pecar, casi siempre, de salir más rápido de lo deseable para una gestión óptima del esfuerzo.
Mi objetivo con este artículo es lanzar un poco de luz que nos ayude a marcarnos unas referencias de tiempo en cualquier tipo de prueba de montaña, referencias aproximadas siempre, que habrá que adaptar cada uno a sus características y dependiendo de algunos aspectos de la prueba como su longitud/duración o tecnicidad, además de condiciones externas como la climatología. Como ejemplo, este año en el Reventón Trail, Aritz Egea, con mejores condiciones de calor y humedad, mucho más suaves que en 2017, consiguió rebajar unos 7′ su tiempo en esta prueba que ya fue record el año anterior.
Pero vamos al lío.
ITRA y los Kilómetros-esfuerzo
No os preocupéis, no es una historia de mitología griega, ITRA ha modificado hace poco su clasificación de las pruebas de trail pasando de una clasificación por kilómetros de distancia recorridos a una clasificación por “Kilómetros-Esfuerzo”. ¿Y qué es un kilómetro-esfuerzo? ¿Un kilómetro sudando? NO, es muy fácil.
Aquí tenéis la definición de ITRA
Si corres una carera que tiene 42km y +2000m de desnivel positivo acumulado, tienes que sumar los kilómetros lineales + 1km por cada 100m de desnivel positivo acumulado de la prueba, por tanto, esta carrera ficticia de ejemplo sería de 62 kilómetros-esfuerzo.
Para calcular, por tanto, el promedio de ritmo por kilómetro-esfuerzo dividiremos el tiempo total que invertimos en la prueba entre 62 kilómetros-esfuerzo.
(Ahora es cuando todos decís: Y depende de lo técnico que sea, y de la bajada y del barro y de… vale, pero tenemos algo)
Este ritmo por kilómetro-esfuerzo de las pruebas es ¡TACHÁN! la base de la fórmula que utiliza ITRA para calcular sus famosas puntuaciones del ranking (Aplica una serie de factores y coeficientes para ajustar aspectos como los que os habéis preguntado antes).
¿Y para qué me sirve a mi esto?
Vamos con un ejemplo muy actual: Zegama Aizkorri. La maratón de montaña más famosa se celebra este fin de semana. Nos hacemos con los datos de los puntos kilométricos de cada uno de sus puntos de referencia (Avituallamientos, puntos de control, picos) y el desnivel acumulado en cada uno de ellos y aplicamos la “formulita” anteriormente descrita:
Puntos de referencia | Tipo | Km | Vertical acumulado (Metros) |
Km/Esfuerzo
|
Bidarte | Avituallamiento | 5.6 | 498 | 10.58 |
Ultzama | Avituallamiento | 8.7 | 677 | 15.47 |
Atabarreta | Avituallamiento | 13.5 | 1054 | 24.04 |
Allarte | Avituallamiento | 14.8 | 1196 | 26.76 |
Aratz | Pico | 16.1 | 1465 | 30.75 |
Sancti Spiritu | Avituallamiento | 19.7 | 1467 | 34.37 |
Aizkorri | Pico | 22.1 | 1996 | 42.06 |
Aitxurri | 23.2 | 2050 | 43.7 | |
Arbelar | Avituallamiento | 24.3 | 2054 | 44.84 |
Oltze | Avituallamiento | 26.6 | 2069 | 47.29 |
Urbia | Avituallamiento | 28.5 | 2111 | 49.61 |
Andraitz | Pico | 30 | 2342 | 53.42 |
Itzubiaga | Avituallamiento | 32 | 2342 | 55.42 |
Moano | Avituallamiento | 34.2 | 2390 | 58.1 |
Mandabide | Avituallamiento | 36.4 | 2399 | 60.39 |
Oazurtza | Avituallamiento | 37.8 | 2416 | 61.96 |
Meta | 42.2 | 2418 | 66.38 |
Ahora tenemos el dato del kilómetro-esfuerzo para cada punto de referencia de la prueba. Vamos a ver qué pasa si tomamos los tiempos de paso del amigo Stian el año pasado cuando consiguió el récord de la prueba y lo dividimos entre los kilómetros-esfuerzo de cada punto:
Pasos Reales Stian | Ritmos de referencia obtenidos a 3:23/km-esfuerzo | Diferencia | |||||
Puntos de referencia | Tipo | Km | Vertical acumulado (Metros) |
Km/Esfuerzo
|
3:23/km-esfuerzo | 3:23/km-esfuerzo | |
Bidarte | Avituallamiento | 5.6 | 498 | 10.58 | 0:35:53 | ||
Ultzama | Avituallamiento | 8.7 | 677 | 15.47 | 0:45:39 | 0:52:28 | -0:06:49 |
Atabarreta | Avituallamiento | 13.5 | 1054 | 24.04 | 1:11:22 | 1:21:32 | -0:10:10 |
Allarte | Avituallamiento | 14.8 | 1196 | 26.76 | 1:30:46 | ||
Aratz | Pico | 16.1 | 1465 | 30.75 | 1:35:17 | 1:44:17 | -0:09:00 |
Sancti Spiritu | Avituallamiento | 19.7 | 1467 | 34.37 | 1:48:02 | 1:56:34 | -0:08:32 |
Aizkorri | Pico | 22.1 | 1996 | 42.06 | 2:11:18 | 2:22:39 | -0:11:21 |
Aitxurri | 23.2 | 2050 | 43.7 | 2:19:09 | 2:28:13 | -0:09:04 | |
Arbelar | Avituallamiento | 24.3 | 2054 | 44.84 | 2:32:05 | ||
Oltze | Avituallamiento | 26.6 | 2069 | 47.29 | 2:34:31 | 2:40:23 | -0:05:52 |
Urbia | Avituallamiento | 28.5 | 2111 | 49.61 | 2:46:06 | 2:48:15 | -0:02:09 |
Andraitz | Pico | 30 | 2342 | 53.42 | 2:57:06 | 3:01:11 | -0:04:05 |
Itzubiaga | Avituallamiento | 32 | 2342 | 55.42 | 3:07:58 | ||
Moano | Avituallamiento | 34.2 | 2390 | 58.1 | 3:14:07 | 3:17:03 | -0:02:56 |
Mandabide | Avituallamiento | 36.4 | 2399 | 60.39 | 3:24:49 | ||
Oazurtza | Avituallamiento | 37.8 | 2416 | 61.96 | 3:28:34 | 3:30:09 | -0:01:35 |
Meta | 42.2 | 2418 | 66.38 | 3:45:08 | 3:45:08 | 0:00:00 |
Algunos diréis ¡PERO PABLO SI NO COINCIDEN! Claro, como he comentado antes, no creo que Stian saliera a ritmo (Y eso que pasó en 10ª posición los primeros puntos de cronometraje). En mi opinión, parto de la base de que probablemente se sale más fuerte de lo normal y se acaba pinchando.
Ejemplo de ruta, si queréis bajar de 3h00 en maratón no vais a salir a 1h30 la media, seguramente saldréis algo más rápido para tomar algo de colchón que intentaréis no perder en la parte final por fatiga, pero como te pases mucho en el inicio ya sabes que vendrá un tal “señor del mazo”.
“Muy bien Pablo, pero yo no soy Stian ni Killian ni Aritz, yo con acabar Zegama por debajo de 6h mis amigotes me pagan una ronda de cervezas”. Pues nada, pincha en este Link y ahí tienes los tiempos de referencia desde 3h30 hasta 7h00 y espero que te puedan ayudar a correr más compensado o a ritmo por la montaña:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1BR1GHJHyJovM1N_uy8Xp40G39sJ7LFRyPc6KQu8VFyw/edit?usp=sharing
.
________________________
.
MAS SOBRE ENTRENAMIENTO CARRERAS DE MONTAÑA Y MATERIAL TRAIL RUNNING
- Entrenamiento carreras de montaña : Entrevistas corredores referencia, rutas, tipos de salidas, etc..
- Análisis y pruebas a fondo por Carrerasdemontana.com del mejor material de trail running.
- Videos Trail Running: Suscríbete a nuestro canal de youtube. Videos carreras, entrevistas, pruebas material…
_________________________
Info redactada por Pablo Villalobos para Carrerasdemontana.com
Gracias a Pablo por compartir su experiencia…. Y es que, el trabajo de de ITRA – International Trail Running Association auditando carreras es muy, muy amplio y podemos aprovechar mucho para saber elegir donde vamos con datos en la mano.
Hola, solo un comentario , ahi no se tiene en cuenta el desnivle que bajas en esos kms , es decir , no es lo mismo subir 500 m en 10km , que subir 500 m y bajar 400 m en esos mismos 10km . Salvo que yo haya entendido mal el planteamiento . Como se podria valorar incluyendo tambien esos metros negativos ?