RUTAS MONTAÑA NAVARRA: Marcha XXX. SAKANAKO IBILALDIA 2019 (27ABRIL-55k/D+3400m) por Edorta Elizalde.

.Las marchas no competitivas son todo un clásico de las carreras de montaña. Y es que, no solo de competir vive el hombre. En Navarra están organizadas de forma que aun no siendo competitivas, sí forman un circuito/campeonato puntuable de la federación de montaña navarra.

Su formato organizativo es mucho más sencillo que una carrera, pero a la vez son muy prácticas y completas. Nunca te faltará de beber y de comer, tendrás un marcaje e incluso un detalle/recuerdo a final de la prueba, al margen de servicio de ambulancia y otros. Vamos ahora con la Marcha de SAKANAKO IBILALDIA, celebrada ayer, tal como la vivió Edorta Elizalde.

cartel

_______________

 

MARCHA SAKANAKO IBILALDIA. (55k/D+3400m)

Recorrido bonito y a la vez que duro

Irurtzun se encuentra a 15/20min en Pamplona. Es el primer municipio que te encuentras en el corredor de SAKANA, donde poder hacer cima en emblemáticas cimas como TXURREGI (1.100m), SAN DONATO (1.495m), SAN MIGUEL (1.240m) o TRINIDAD DE ERGA. (1.000) Este armonioso conjunto lo hace un lugar muy recomendable de visitar.

El último fin de semana de abril, en este entorno, se celebra esta marchas de montaña.

Su ficha técnica + perfil, FECHA: 27 ABRIL ORGANIZA: IRATXO ELKARTEA SALIDA: IRURTZUN HORA: 6:00 RECORRIDO LARGO: 55 km d+3.400m. RECORRIDO CORTO: 25.5 km d+1.450m.

PERFIL SAKANAKO IBILALDIA IRATXO

_______

.

Crónica personal Marcha de SAKANAKO IBILALDIA, por Edorta Elizalde. 

“A lo largo del año, me gusta hacer un par de marchas, me gustan mucho porque te quitas esa “obligación” competitiva, por lo que sales mas a disfrutar y pasar la mañana/día que ha mirar el reloj. Entre ellas suelo hacer SAKANAKO IBILADIA de 55km, a finales de abril. Pero eso, como en las carreras, hay mas marchas que esta y por cierto, muy bonitas, no hay más que ver el calendario de federación.

CIRCUITO MARCHAS FNDME

Llegamos temprano (05:15 AM) a Irurtzun, sobre media hora desde Gares, pueblo al sur de Iruñea, que es donde vivo. En mismo frontón Atakondoa donde se dará la salida, hacen entrega de la tarjeta, seguido nos escapamos al Elkarte de Iratxo a tomar un café y charla un poco, como es habitual, cada uno de sus pedradas y/o averías varias.

6:00, en punto, lanzan el cohete y vamos saliendo por cajones, organizados por número y orden de inscripción… la gente salimos caminando a paso ligero, aunque en nada ya ves a gente trotando, Aun es de noche y al salir de pueblo es necesario el frontal, al menos para los primeros 30 minutos, yo muchas veces voy sin el, aprovechándome cual parasito/garrapata a la luz de algún grupo, son escasos 15/20minutos los totalmente necesario y no me suele apetecer acarrear con el frontón el resto del día.

Los dos primeros kilómetros vamos por la carretera vieja, pero enseguida nos desviamos dirección a Gaztelu y Txurregi,  enseguida se pone empinado y vamos cogiendo altura hasta pasar al lado de Gaztelu (no hacemos cima) por su ladera noroeste… nos enfilamos hacia Txurregi, al llegar al collado entre ambos, ves la bonita y dura pala que te viene encima, pero poco a poco… llegas arriba y tiras por la vertiente que mira al valle de Ollo, despacio al principio, pues es terreno más técnico, pero enseguida te lanzas por buenas sendas y al poco aparece en un raso, donde encontraremos el primer avituallamiento.

sakanako ibilaldia iratxo.

De aquí, volveremos a coger altura poco a poco, dejando la sierra de Satrustegi a nuestra derecha y Ollo, Ultzurrun y Arteta a nuestra izquierda, iremos subiendo entre bojes y praderas hasta llegar la ermita de San Donato, donde nos marcarán la tarjeta y tendremos que volver sobre nuestros pasos, un par de kilómetros para coger la bajada por el puerto de Uharte. Aquí bajamos casi un km vertical, en unos 5km d-1.000 metros, no te lances, que aun queda mucho y los cuádriceps los puedes destrozar.

Llegamos a Uharte Arakil, 2º control y  avituallamiento, que bien entra aquí un caldo de pollo, tal vez excesivamente caliente, que solucionamos con agua más fría, jejeje Comemos algo y seguimos dirección al santuario de San Miguel, tenemos otros 5/6km de subida con d+900m aproximado, subiremos a ritmo, pero pensado que aun queda, “me digo, Edorta guarda que aun no tienes volumen en patas”. Arriba, nos sellan la tarjeta y comemos un poquito mas, ya se nos han ido unas 5horas y podemos decir que tenemos la mitad y la parte mas dura y hecha (km31)..

Ahora ya me animo a correr un poco mas, se que aunque pinche, luego será tirar ya de cabeza para terminar. Bajamos suavemente por el valle de Ata, una zona que me encanta, no hay carreteras, si muchas sendas y una única pista que lo atraviesa. Llegamos a Madotz 4º control y avituallamiento. Aquí me acuerdo del comentario que me hizo el año pasado mi vecino Vidal, “venga Edorta, deja de hablar y comer que nos vamos a poner gordos” jajajaja

Proseguimos dirección a Latasa, muchos obvian que hay una subida antes, no la vemos en el perfil o no queremos verla, pero tenemos una buena subida a Larrazpi, tipi-tapa, a paso ligero… llegas arriba. Desde aquí ya te tiras en busca del frontón de Latasa, antes pasamos por Goldaratz. Picamos la txartela en el 5º control, comes algo y pasas por servicios… y arrancas.

sakanako ibilaldia trinidad

Última subida a Trinidad, son solo tres kilómetros, pero ya estamos a medio día y el comienza a calentar, aparte de tener ya las patas mas que saturadas. Cada uno subimos como podemos, hay quien viene fresco detrás y te pasa como un jilguero, también pasas alguno que ya no puede mas, pero todas/todos llegamos a la ermita de Trinidad, donde siempre suelen estar un par de muchahas muy alegres, las que te dicen, “ya no os queda nada, de verdad!”, son los últimos tres kilómetros, que te dejas llevar, visualizando desde este punto todo el recorrido, ves abajo Irurtzun (principio y final de la prueba) al frente Gaztelu y Txurregi, al fondo del corredor San Donato y San Miguel… Aquí una vez me comentaron a estas alturas (cuando ya solo quieres irte para casa…) hay una carrera en Beasain (ehunmilak) que es como dar tres vueltas a esta marcha.

Llegamos al pueblo de Irurtzun y en la plaza de los Fueros, sellas la tarjeta y te dan un par detalles como finalista de la marcha, en unas 9horas lo hace gente como yo, andando y trotando a tramos. Antes de irnos, reponemos fuerzas con pincho de txistorra y sidra rica rica.

Y así termina otra jornada más de monte, poco después de comer en casa y con los deberes hechos. Otra forma diferente para disfrutar del monte en compañía, que no todo tiene que ser correr por ahí como pollo sin cabeza 🙂 

¡Salud, montaña y amigos!

Edorta Elizalde

__________________

.

MÁS INFO ENTRENAMIENTO Y MATERIAL TRAIL RUNNING

__________________________________________________________

Info publicada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com