SALOMON S-LAB ULTRA 2: COMPARATIVA 500K VS. SALOMON SLAB ULTRA ORIGINAL. DEL GUADARRAMA A LAS CIEN MILLAS DE ANDORRA ULTRA TRAIL POR JULIO SANTOS

.

.La SALOMON SLAB ULTRA 2 protagoniza hoy nuestra sección ZAPATILLAS TRAIL, Os traemos una comparativa de 500km de Salomon Slab Ultra 2 vs Salomon Slab Ultra. repasando mucho más allá de su ficha técnica, tambien  su comportamiento en carreras y entrenos.

Tras el éxito de las Salomon S-Lab Sense Ultra la marca francesa ha querido buscar una zapatilla de igual éxito para corredores exigentes que busquen velocidad, altas prestaciones y estar en esas primeras posiciones de carreras de ultra distancia, con la colaboración de Francois D’Haene ha confeccionado la línea SLAB ULTRA. ¿Han mejorado en su segunda edición? Arrancamos con vídeo con la comparativa de análisis técnico y de prueba a fondo de de más de 500kms para entrar después con los detalles.

.


.

ZAPATILLAS SALOMON S-LAB ULTRA 2 (285GR/DROP 8MM) y SALOMON S-LAB ULTRA 1 (300GR/DROP 8MM)

REPASO. Comparativa y Análisis Técnico por @juliotrail

.

Las Salomon S-Lab Ultra pertenecen a la gama más alta de Salomon, nacen con el concepto de zapatilla carreras de larga distancia y corredores ligeros que pretendan sacar los mejores resultados, con un peso de 300gr (versión 2018) y de 285gr (versión 2019) con un nivel de amortiguación ideal para ultra distancia, ergonómica, con la sujeción suficiente para movernos rápidamente y con libertad.

.

SalomonSLabUltra2vsSLabUltra_Comparativa0_@juliotrail

.

Repasamos rápidamente ambos modelos, podemos ver como en ambas la suela es idéntica y es que Salomon ha conseguido con el Contagrip una goma con agarre excelente con tacos de 3,5mm dispuestos de forma que agarren en la salida del pie como en el aterrizaje otorgándonos mayor seguridad y confianza en terrenos técnicos.

En la media suela utiliza las tecnologías EnergySave que nos va a otorgar mayor amortiguación y reactividad en el aterrizaje del pie así como retorno de energía en el despegue del pie. Con el EnergyCell+ un compuesto doble de goma en toda la media suela que ofrece la amortiguación necesaria para carreras de larga distancia, reforzado en su parte exterior para evitar la pronación en la larga distancia.

.

.

En la cubierta el sistema SensiFit™  se ha reducido de 2 tensores por cada lado a solo un tensor, eliminando el que cubría el ante-pie, manteniendo el EndoFit™ que envuelve y ajusta el pie y proporciona comodidad y seguridad. El resto de elementos de la cubierta siguen igual, rejilla, termo-sellados, protecciones y la zona del talón ‘semi-blando’ que busca sujeción al mismo tiempo que ligereza.

La lengüeta mantiene los mismos componentes Ortholite un neopreno muy ligero en forma de calcetín que no deja moverse al pie dando mucha seguridad en carrera, y que remata con los típicos cordones Quicklace™.

.

Tabla comparativa:

  SALOMON S-LAB ULTRA 2 SALOMON S-LAB ULTRA
REF 409272 402139
INTENSIDAD DE USO Entrenamiento y competición
IMPERMEABILIDAD Ninguno
TERRENO Todo tipo de terrenos
SENSACIÓN Amortigüación
AJUSTE ANATÓMICO Ajuste normal/ceñido
AJUSTE BIOMECÁNICO Carga en talón
SISTEMA DE LAZADA Quicklace™
DROP Drop normal (>=8)
CAÍDA (EN MM) 8 (18 delante, 26 detrás)
INLAY SOLE (MCL) Textile /Synthetic
LINING (MCL) Textile
PESO (G) 285 gramos 300 gramos
OUTSOLE (MCL) Rubber
UPPER (MCL) Textile / Synthetic
SUELA Contagrip
ENTRESUELA EnergySave™ y EnergyCell™+
PALA SensiFit™ y EndoFit™
CHASSIS™ Profeel Film
FORRO INTERIOR EVA moldeada
SISTEMA DE LAZADA Quicklace™

.


ZAPATILLAS SALOMON S-LAB ULTRA. PRUEBA A FONDO DE +500KMS POR JULIO SANTOS 

Prueba a Fondo de +250kms Slab Ultra 1 y +250kms Slab Ultra 2 por @juliotrail

.

Como habréis visto en el vídeo las Salomon SLAB ULTRA tanto en su versión de 2018 como la versión 2 de la temporada 2019 mantienen una línea similar destinada a la ultra-distancia, y es justo ahí donde hemos querido probarlas extrayendo las conclusiones que os traemos a continuación.

En la prueba a fondo he intentado ser todo lo fiel a la filosofía de las zapatillas, realizando largas distancias por la Sierra de Guadarrama de hasta 95kms, la cercana Sierra de Ayllon y algo más alejado por tierras murcianas con entrenos de hasta 30kms, y sobre todo en una prueba de fuego de 170kms en la Andorra Ultra Trail, y siempre intentando dar todo lo posible en cuanto a velocidad y desniveles, y desarrollada durante meses de calor y terreno seco. Con un peso actual de 66kg.

.

.

En ambas versiones hay que destacar la suela Contagrip que ya viene usando Salomon desde hace años, en nuestra prueba hemos ascendido por pedreras y descendido senderos de tierra y piedra suelta, haciéndolo con mucha seguridad al notar que el compuesto de goma se agarra a la perfección por todo tipo de rocas, al igual que hemos podido correr por zonas de hierba y salvo cuando nos hemos encontrado alguna zona de hierba húmeda el resultado ha sido excepcional.

Una de las dolencias que suelen ocurrir en la ultra-distancia es que al cabo de machacar las zapatillas contra piedras las plantas de los pies terminan muy doloridas, gracias a la gran amortiguación del EnergySave y EnergyCell+ de la entre-suela, estos dolores se han minimizado mucho y es una de las características de las que más contento estoy con estas zapatillas, su gran amortiguación de cara a la larga distancia, sin olvidarnos que dispone del Profeel Film que reparte todo ese impacto.

.

.

Las Salomon SLab Ultra comparten una ‘boca’ de la zapatilla que hace que resulte algo tedioso ponérselas, incluso he pensado en usar un calzador, pero una vez el pie está dentro resultan super-cómodas gracias en parte al sistema EndoFit™ que envuelve nuestro pie en un calcetín, pero que la hora de moverse lo podemos hacer con mucha libertad y al extraer el pie se hace rápidamente, por lo que compensa esa dificultad al ponérselas si el resultado es comodidad y sujeción al pie.

La sujeción del pie debemos agradecerla al sistema SensiFit™, pues ademas de llevar el pie envuelto en un calcetín todo la cubierta gracias a su forma, a los termo-sellados protectores y al sistemas de cordones Quicklace™ hace que el pie nunca se note suelto dentro de la zapatilla, sobre todo la zona del ante-pie que a mi se me hace difícil llevarla suelta y donde tampoco aguanto que los cordones o la lengüeta aprieten en exceso, debo decir que me he sentido muy como llevando estas zapatillas. Aunque he notado que la zona de dedos va algo más suelta y aunque esto depende mucho del ancho de cada pie, esto no me ha generado ningún problema, incluso he notado la versión Ultra 2 algo más ajustada en esta zona delantera.

.

.

En cuanto a los cordones Quicklace™, soy muy fan de ellos por su facilidad y rapidez a la hora de ajustarlos y solo durante la carrera en Andorra con grandes desniveles he notado que podían aflojarse algo mínimo y como siempre me gusta apretarlos algo más de cara a poder realizar descenso con más seguridad y velocidad.

La transpiración de la zapatilla es la correcta pues aunque durante este periodo de prueba ha hecho mucho calor no he notado nunca acumulación de sudor, ni siquiera en la zona de la plantilla, solo produciéndose ampollas por rozamiento tras casi 40 horas de carrera en Andorra, algo normal para estas distancias, haciendo notar que en el entreno de 95kms por Guadarrama no hubo ningún tipo de molestia, y sin contar que cada pie, piel y calcetines usados es un mundo.

.

.

Si me gustaría remarcar el nuevo diseño de talón blando que incorporan ambas versiones que hace que ponerse las zapatillas se doble un poco y haya que ayudarse con los dedos para calzarse, pero que aporta más ligereza a la zapatilla y en mi opinión más comodidad, es un aspecto que me ha sorprendido gratamente y espero que la marca siga renovando en cada futura versión. 

La diferencia mas notoria entre ambos modelos es la eliminación del tensor del ante-pie y que ha hecho se reduzcan 15gr dejando la versión Ultra 2 en 285gr. En esta prueba no he podido observar ninguna diferencia por este hecho, por lo que no creo que aporte mucho y tal vez sea suficiente con el sistema que ya conocíamos de cordones atados a los termo-sellados directamente en lugar de tensores. Aunque ha sido solo durante un segundo en carrera si note que se introducía alguna pequeña piedra entre la cubierta de la zapatilla y estos tensores pero que se soltaba rápidamente.

.


.

CONCLUSIONES

La gama de zapatilla Salomon S-Lab Ultra, versiones de 2018 y 2019, son ideales para la larga distancia, donde en nuestro caso hemos obtenido los mejores resultados en pruebas como la Ronda Dels Cims de 170kms en Andorra, donde hemos podido correr a buen ritmo y exigir de las zapatillas en duros ascensos por pedreras, bajadas de vértigo con piedras sueltas y grandes velocidades por senderos de piedras. Prestaciones que buscará cualquier corredor ligero y exigente de cara a mejorar tiempos o estar bien situado en el pelotón.

En mi opinión una de las mejores zapatillas para esta temporada 2019 y que hará que repita con ellas en mis competiciones.

.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

 

_____________________________________________________________________________________

MÁS SOBRE  MATERIAL CARRERAS DE MONTAÑA Y ULTRA TRAIL