
Tags
Salomon S-Lab Ultra (300gr/Drop8): Análisis técnico por @Cercedillatrail
.
Las nuevas SALOMON SLAB ULTRA están entre las zapatillas de la marca francesa Salomon que este 2018 más darán que hablar, como la Salomon Sense Ride o la Salomon Speedcross Pro 2.
También hace poco os apuntamos aquí las tres novedades de la gama que según Alex Fraguela, corredor del Salomon Canarias, darían más juego, entre las que se encontraba la 2ª versión de la superventas S-Lab Sense Ultra. La nueva versión pierde el Sense y se llama solo S-Lab Ultra. Veamos primero su videoanálisis técnico antes de entrar en detalle.
__________________________
.
ZAPATILLAS SALOMON SLAB ULTRA (180€ / 300gr / Drop 8mm)
Análisis técnico por @Cercedillatrail
.
Gama zapatillas Salomon running: Antes de comenzar con el análisis de esta zapatilla, recordemos el resto de opciones que tenemos en el cada vez más amplio catálogo de Salomon, que pretende ofrecer la zapatilla lo más específica posible para cada corredor y para los distintos entrenamientos y/o competición. La gama se divide en los siguientes segmentos:
- On & Off trails: Para correr protegido en caminos y terrenos técnicos con peculiaridades específicas, con nieve,… En esta línea se encuadran las S-Lab XA Alpine, S-Lab XA Enduro, S-Lab Xa Amphib, …
.
- Senderos técnicos: muchos modelos que ofrecen protección, estabilidad y ajuste preciso: S-Lab Speed, S-Lab Speedcross, S-Lab Wings 8, SpeedCross 4, Speedcross Pro-2, ..
.
- All trails: zapatillas para caminos estables, rápidas y precisas, con sensibilidad de terreno pero que también se podrán desenvolver con soltura en terrenso más técnicos por la protección que ofrecen: La nueva S-Lab Ultra, S-Lab sense 6, Sense Pro2, Sense Pro Max, Sense Marin…
.
Hoy vamos con todos los detalles de una de las zapatillas más esperadas para este 2018, las Salomon S-Lab Ultra. Además su lanzamiento viene precedido por una edición limitada como homenaje a François d´Haene que recientemente os presentamos.
.
En los artículos previos, ya anticipamos como sorprendentemente Salomon ha cambiado de forma sustancial una zapatilla superventas. Es cierto que la esencia es la misma y la horma también, pero tiene una serie de cambios importantes que os pasaremos a describir a continuación.
Los cambios han sido propiciados por el desarrollo de Salomon junto con D´Haene, siendo la predecesora Salomon Sense Ultra la zapatilla con la que se proclamó campeón del UTMB 2017. Esta primera versión fue todo un éxito ya que era idónea para un amplio abanico de corredores.
La edición limitada ha sido bautizada como la Francois d’Haene S/LAB Ultra, con una edición de 171 pares, uno por cada kilómetro de la UTMB. La edición limitada lleva el perfil de la UTMB en dorado, la firma de D’haene en el lateral y tres estrellas en la lengüeta por las tres victorias de D’haene en la UTMB. El forro es un material a base de corcho en homenaje a la ocupación principal de D’haene como bodeguero en la región francesa de Beaujolais. Así pues, cuenta con varios elementos distintivos propios de esta cuidada edición.
.
Vayamos ahora con los detalles técnicos de la nueva Salomon S-Lab Ultra, un nombre que desde el inicio ya deja claro su finalidad, correr largo.
- Peso: 300 gramos. Aumento de peso de 25 gramos, un incremento apenas sustancial con su versión previa.
- Drop: 8mm. En este aspecto no hay cambios, drop alto para meter amortiguación en el talón.
- Altura de suelo 26 mm en talón y 18 mm en dedos. Mantiene la misma medidas que la S-Lab Sense Ultra lo que nos proporcionará mayor propiocepción de terreno.
.
- Precio oficial: 180 euros, precio en la línea de Salomon S-Lab, acorde a las prestaciones que ofrece.
- Anchura de suela: la Salomon S-Lab Ultra no ha redimensionado su suela para promover precisión en los apoyos. Tiene una anchura en dedos de 10.5 cm y en talón 8.5 cm.
- Altura de taco de 4 mm, de prominencia media, con distintas disposiciones para mejorar tracción y agarre en subuda y también en bajadas.
.
- Sistema de cubierta con refuerzos plásticos exteriores termosellados y con una puntera muy reforda con material plástico y con algo más de protección primetral en esta zona que su predecesora.
- En la cubierta encontramos también dos de los cambios más importantes. Por un lado 2 tiras laterales plásticas a cada lado desde la base de la zapatilla hasta la lazada, que proporcionarán sujección del mediopié y por otro lado la ausencia de refuerzo de talón, siendo este último blando sin refuerzo plástico interior.
.
- Lazado clásico Quick Lace pero como habéis visto en el vídeo, con un diseño distinto a sus predecesoras. La lengueta, algo menos acolchada pero confortable con un compuesto de la marca Ortholite (Ortholite Impressions).
- Sistemas SensiFit para envolver el pie proporcionando ajuste preciso y por dentro un forro protector, el Skin Guard.
- Suela con Contagrip WET (Premium Wet Traction Contagrip), con alta tracción en suelo mojado según la marca.
- La suela mantiene la ausencia de ranurado y es aceptablemente flexible, montando también el Profeel film, cuya misión es sujetar el pie en el centro de la zapatilla para vincular la zona posterior y la anterior, mejorando el apoyo en dedos y estabilizando el centro.
- En la entresuela encontramos otra novedad, la amortiguación, dirigida a amortiguar en carreras largas. Monta una inserción de espuma en el antepié, el Energysave que proporcionará amortiguación y protección, y en el resto continía con la espuma EnergyCell+ que proporicionará una pisada uniforme y amortiguada.
.
En resumen, una versión nueva de una zapatilla superventa, dirigida a correr largo y amortiguado pero con un diseño estrecho para favorecer la precisión en los apoyos. Veremos si los nuevos cambios, principalpemnte en la cubierta y en el talón gustan tanto en el pelotón como su predecesora.
.
_______________
...
MÁS SOBRE MATERIAL CARRERAS DE MONTAÑA Y ULTRA TRAIL.
- Videos Montaña y running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas materi
- Aquí nuestra sección especial de Ultratrail en Carrerasdemontana.com
- Análisis y pruebas a fondo de material para ultra trail y carreras de montaña
_________________________
Info redactada por @cercedillatrail para Carrerasdemontana.com
tal vez no sea el sitio, pero…
¿articulo sobre las XA ELEVATE de salomon??
tenéis prueba??
estoy mirando esta zapa para este año hacer “largo” 55/67/88…
BUenos días a todos , me gustaria saber vuestra opinión
Corredor de menos de 75kg(70-73kg), 183 cm , pisada neutra pero plantillero
Para distancias corta media (máximo maratón de montaña)
Que se le pueda poner plantilla
Para ir a ritmos alegres
Terreno técnico (no graso)
Más tirando a temporada de calor más que de frio
A día de hoy tengo, las Akyra (pero estas para distancias cortas medias si le quiero apretar un poco el ritmo no me van bien, así como para tiradas largas si..) las salomon slab ultra SG, (estas,aunque en teoria serían para distaciancias ultra a mi me van muy bien en distancia corta media pero son para terrenos grasos), que opinais que tire por las salomon slab ultra pero las normales sin ser SG?, decir que he probado varias ya, las akhasa y no me sujetaban bien el tobillo mucha ¨plataforma¨ las bushido pero no le puedo poner plantilla eleva mucho el pie y roza con el upper….tuve unas salomon sense pro y me iban bien pero durabilidad baja y para trail muy ligero senderos y poco más… las quiero para trail más técnico , en este apartado las salomon wings irian bien pero transpiran poco y temporada de primavera verano puede ser un ihandicap
UN millón de gracias por vuestra opinión!
Muchas gracias por tu comentario Yago.
El principal condicionante que veo es la plantilla. En las nuevas Slab Sense Ultra y las Slab Ultra la horma es muy estrecha y afilada y te sujeta mucho el pie. El hecho de que pongas una plantilla que pueda reducir el volumen puede condicionar que te comprima el cordón, sobre todo la Slab Ultra. Si la pruebas en tienda y te sientes cómodo con ella a mi me parecen que ambas podrían cumplir muy bien los requisitos para ritmos y terrenos que necesitas.
Saludos