Salomon Sense Ride (275gr/Drop8): Zapatillas trail para pistas y senderos. Análisis técnico y alternativas por @Cercedillatrail


Hoy os presentamos las zapatillas Salomon Sense Ride.
Para nosotros, quizá entre las cuatro más destacadas que vemos de Salomon running que llegan a tiendas este otoño-invierno, Esta zapatilla ya os la mostramos desde la feria ISPO Múnich, donde repasamos las novedades de la marca francesa con zapatillas para cualquier terreno  y a cualquier corredor.

Previamente ya lo hemos hecho con otros modelos, como las clásicas renovadas Speedcross Pro2, las polivalentes Sense Marin, las superventas SLab Sense Ultra o las primeras zapatillas maximalistas de la marca, las Salomon Sense Pro Max. Comencemos con el  videoanálisis de estas Sense Ride, antes de entrar en detalle. 

__________________________

.

ZAPATILLAS SALOMON SENSE RIDE (130€ / 275gr / Drop 8mm)

Análisis técnico por @Cercedillatrail

Gama zapatillas Salomon running: Antes de comenzar con el análisis de esta zapatilla, recordemos el resto de opciones que tenemos en el cada vez más amplio catálogo de Salomon, que pretende ofrecer la zapatilla lo más específica posible para cada corredor y para los distintos entrenamientos y/o competición. La gama se divide en los siguientes segmentos:

  • On & Off trails: Para correr protegido en caminos más fáciles pero sobre todo en los menos fáciles, por terrenos muy técnicos, con nieve,… En esta línea se encuadran las S-Lab XA Alpine, S-Lab XA Enduro, S-Lab Xa Amphib, la Saga XAPro 3D, …

.

.

.

  • All trails: zapatillas para caminos más estables, ligeras, rápidas y precisas, con mucha sensibilidad de terreno pero que también se podrán desenvolver con soltura en terrenso más técnicos por la protección que ofrecen: La nueva S-Lab Sense Ultra, S-Lab sense 6, Sense Pro2, Sense Pro Max, Sense Marin

.

Las zapatillas Sense Ride se encuadrarían en este último grupo de zapatillas para todo tipo de terreno. Vayamos con su análisis técnico.

Salomon Sense Ride (6)

.

_________

.

FICHA TÉCNICA SALOMON SENSE RIDE

Hoy os presentamos la Salomon Sense Ride. Se trata de una zapatilla completamente nueva, con un sistema nuevo de amortiguación de Salomon y concebida para correr largo y amortiguado. Aunque la marca francesa la considera válida para cualquier terreno, sí que nos dice que se va a desempeñar mejor por terrenos más secos. Sus puntos fuertes según la marca son comodidad, rodaje fácil y agarre.

salomon sense ride (3)

.

Veamos sus características principales:

  •  Peso: 275 gramos. Un peso más que correcto para una zapatilla con tanta protección y amortiguación.
  • Drop: 8mm. Vemos como siguen apostando por drops intermedios, algo que si bien podría influir en la amortiguación, ya que esto hace que tengas menos goma en el talón, la mejora de los materiales y el aligeramiento de los mismos permite disminuir el drop lo que va a redundar en una carrera más eficiente sin repercutir en la amortiguación que muchos necesitamos y además nos va a permitir ir más pegados al suelo lo que favorecerá estabilidad.

Salomon Sense Ride (9)

.

  • Altura de suelo 27 mm en talón y 19 mm en dedos. En este modelo tenemos un poco más de amortiguación y por tanto de separación del suelo porque no es una zapatilla con la que buscamos precisión y propiocepción. No obstante está lejos de otra como por ejemplo los 29/20 mm de la Wings8.
  • Precio oficial: 130 euros, precio “asequible” para una zapatilla de esta marca ya que no estamos hablando de la línea S-Lab.
  • Anchura de suela: la Salomon Sense Ride tiene una anchura en dedos de 11.5 cm y en talón 9 cm, por tanto una suela muy ancha, con mucha superficie de apoyo para amortiguar más ya que vamos a repartir el peso en más superficie y en contra tendremos menos precisión en los apoyos.
  • Suela con Contagrip WET (Premium Wet Traction Contagrip), que tan buenas impresiones nos ha causado en las pruebas a fondo de zapatillas como las S-Lab Wings, la versión SoftGround y la versión para terreno duro.

Salomon Sense Ride (4)

.

  • Altura de taco de 3 mm, de prominencia media para terrenos duros y secos, similar a otros modelos previos en versiones para estos terrenos como la S-Lab Wings8 o la Sense 6.
  • En la entresuela monta un sistema de amortiguación nuevo, el VIBE. Está compuesta de EVA comprimida a partir del ensamblaje de la tecnología de la marca EnergyCell + y Opal. Este nuevo sistema de amortiguación busca reducir o minimizar las vibraciones transmitidas a nuestro cuerpo de los apoyos en carrera con lo que evitaremos lesiones según Salomon.

salomon sense ride (8)

.

  • La suela tiene unas ranuras para facilitar la flexión y en el chasis monta el Profeel film, que sujeta el pie en el centro de la zapatilla para vincular la zona posterior y la anterior, mejorando el apoyo en dedos y estabilizando el centro.
  • Para gestionar el ajuste nos ofrece unos sistemas habituales de la marca: Lazado clásico Quick Lace con bolsillo en la lengüeta para el cordón remanente y los sistemas Sensofit y Endofit para envolver el pie proporcionando ajuste preciso.
  • Sistema de cubierta con malla transpirable y elástica 3D Airmesh.
  • Plantilla clásica de la marca Ortholite.

.

CONCLUSIONES: En resumen, una zapatilla nueva, ligera, estable y amortiguada para correr largo largo, circunstancias que sin duda comprobaremos en nuestra habitual prueba a fondo, principalmente este nuevo sistema de amortiguación, el VIBE. Es muy posible que a partir de ahora lo veamos en más modelos ya que según nuestras primeras impresiones se comporta muy bien haciendo lo que tiene que hacer y es muy ligero, circunstancias que sin duda creemos van a condicionar una apuesta más a largo plazo.

Salomon Sense Ride (2)

.

_______________________

.

ALTERNATIVAS DE MERCADO: BROOKS, ASICS, SALOMON….

Esta zapatilla ha llegado para competir con zapatillas para correr largo y amortiguado.

  • Si buscamos algo dentro de la marca Salomon pero queremos algo más polivalente para que se desenvuelvan bien por terrenos más técnicos y que además pueda ser también buenas para correr por terrenos más cómodos, siempre tenemos las clásicas Wings.

salomon-s-lab-wings8-sg-2

.

  • También dentro del catálogo de la marca francesa tenemos las nuevas Salomon Sense Ultra, que han sido todo un éxito desde su reciente lanzamiento. Se trata de una zapatilla menos amortiguada, más ajustada al pie y nos permitirá más precisión en la pisada.

Zapatilla Salomon Sense Ultra (3)

.

  • Otro clásico con tantos seguidores, la Brooks Cascadia, que ya va por su 12º edición. Es más pesada con 350 gramos pero es muy cómoda y estable con su sistema de 4 pivotes y además por terrenos técnicos se desenvolverá muy bien.

Zapatillas Brooks Cascadia 12 (8)

.

  • Las nuevas zapatillas de Asics para terrenos técnicos, las Asics Gel Fuji Rado, que gracias a su cierre Boa también va a ajustar muy bien y el gel trasero clásico de la marca nos proporcionará amortiguación. La metemos en este tipo de zapatillas porque quizás en terrenos  más técnicos tenga más carencias.

Asics Gel Fuji Rado (10)

.

  • Y por último las Raidlight RL004-2con mucho tacto de terreno, ajuste del pie y amortiguación pero que en circunstancias de roca mojada se desenvuelven peor.

raidlight-rl-004-2-1

 ¡Nos vemos en la montaña!

_______________

_________________________

Info redactada por @cercedillatrail para Carrerasdemontana.com