
Tags
Leadville 100 Miles desde dentro: Crónica Ruben Delgado, selección española ultrafondo. 16º Absoluto
:
Nuestra sección CARRERAS MONTAÑA AMERICA vuelve hoy a LEADVILLE 100 MILES. Tras contaros aquí la crónica deportiva del pasado sábado, con victorias para Ryan y Magda Boulet, hoy vamos a vivirla con los ojos del primer español clasificado en la meta, que resolvió estos 161km en apenas 21h00m como 18º absoluto.
Rubén Delgado llegaba por segundo año a Leadville con el equipo CARRERASDEMONTANA.COM para contar la prueba desde dentro, siendo la carrera número 27 que os traemos envivo este año ya. En 2018 debutó con plata veteranos y top10 absoluto. Este 2019 sumó unasegunda hebilla de meta, donde más del 50% abandona, pero no logró el top5 con que soñaba. Así nos la resume desde dentro Ruben, en persona :
___________________________
.
LEADVILLE100M: TRAIL POR LAS MONTAÑAS ROCOSAS DE COLORADO.
Crónica desde dentro por Rubén DG.
El pasado sábado 17 de Agosto, se disputaba una edición más de esta mítica 100 Millas Americana ( la primera edición data de 1983 ). Se trata de una carrera de 100 millas sobre un recorrido de ida y vuelta, bastante corrible a excepción de las 2 subidas a Hope Pass ( kms 65 y 85 aproximadamente ) que constituyen prácticamente 2 KMV. Por correrse en altitud a más de tres mil metros en todo momento y con un tope de 30 horas en meta, es una carrera cruel en la que el más mínimo error puede dejarte fuera de alcanzar el sueño de la “hebilla”.
LEADVILLE, LA GRAN ULTRA USA MÁS AMABLE PARA LOGAR DORSAL: Dentro de las carreras americanas de 100 Millas es la más asequible en cuanto a obtener dorsal ( sorteo directo en el mes de Enero ). Para el que quiera empezar a echar números, además de un increbíble viaje a las Montañas Rocosas de Colorado y un dorsal para una carrera de leyenda, resulta que el coste total de estas “vacacionaes ultreras” se queda en menos de 2000€. Con ellos se puede disfrutar de la Experiencia de Colorado y vivir una carrera mítica, que no dejará indiferente a nadie.
- Vuelo : unos 1.100€. I/V desde Málaga ( desde Madrid similar )
- Casa : en AIRBNB hemos reservado una casa para 4p durante 2 semanas por unos 1250€. (325€ por persona)
- Dorsal Leadville100M : 315€
- Comida : precios un poco superiores a España en restaurantes y supermercados ( pero no excesivo en la mayoría de los productos )
CRÓNICA DE CARRERA: La carrera arrancaba con gran puntualidad a las 04:00 am ( “vaya madrugón” ), himno americano por megafonía, silencio y respeto sepulcral, cuenta atrás desde TEN, y Ken Chlouber con rifle en mano da la salida. Para un europeo, momentos como el canto del himno por todo el pelotón son especialmente curiosos. Así vivimos nosotros la salida, en la grupeta de cuatro españoles que ibamos.
.
Ya lanzados en carrera, pronto se forma un grupo por delante en el que destacan las figuras de Gedeminas y Jared, todos las miradas recaen sobre los dos. El ritmo no es excesivo, por lo que decido “regalarme” unos kilómetros con ellos ( los dos primeros kilómetros un poco por encima de 4min y los siguientes a 4:20-4:25 ). Pronto abandonamos el carril ancho que nos saca de Leadville y empiezan los toboganes del Lago Turquesa. Es aquí donde decido poner mi marcha y empezar “mi carrera”. Un placer compartir kms con gente de la calidad de Gedeminas y Jared ( que elegancia corriendo, recuerda mucho a Walmsley ).
En el km20 se llega al primer avituallamiento, Mayqueen. Llego en 1h42min ( 2 min por debajo del tiempo del año pasado ). Paro, cojo comida y bebida de mi DropBag ( bolsa de vida ) y sigo en solitario.
Van pasando los kms y voy bien, llego al segundo y tercer avituallamiento con 3-4 minutos de mejora respecto a 2018, y buenas sensaciones. Mi estrategia era mantener el ritmo del año pasado hasta la mitad de carrera y recuperar tiempo en la segunda parte ( el año pasado un dolor de estómago casi me deja fuera en los últimos 30 kms ).
Todo va según tenía en mente, y siempre dentro de los intervalos de tiempo que había calculado. Luis Aguilera, amigo malagueño del Primeguis y afincado en Dillon ( a unos 40 min de Leadville ) me va viendo en algunos avituallamientos y vamos hablando de la carrera. Llego a Twin Lakes en exactamente el mismo tiempo que el año pasado ( aquí saludo a Luis y grabamos este video para las RRSS de CARRERASDEMONTANA.COM en #leadvillemayayo
.
Tras dejar atrás Twin Lakes comienza la primera gran subida a Hope Pass ( subimos desde los 2900 m. a casi 3900 ), Esta subida me gusta mas que la de la vuelta porque es un poco más tendida ( 900+ en menos de 5k ) y el paisaje es mas atractivo. Subo atendiendo al pulsómetro y sin subir mucho de pulsaciones ( todo controlado ). Llego al avituallamiento 5 ( un km antes del final de Hope Pass ), miro el reloj, y voy clavando los tiempos de 2018 ( aún habiendo subido muy reservón ).
Una vez arriba de Hope Pass comienza una bajada estrecha, sin mucha dificultad técnica, pero con mucha pendiente ( 850- en menos de 4k ). La afronto con precaución para evitar alguna caída o torcedura. Una vez acabada la bajada, comienza una zona de toboganes muy incómodos para correr.
Al final de los toboganes se encuentra el punto final del bucle, el avituallamiento de WindField ( km81 de carrera ). Llego con 2 minutos de retraso respecto a 2018 ( 9h03min frente a los 9h01min de 2018 ). Es a partir de aquí cuando las sensaciones cambian, y empiezan a atragantarse los kms, el ritmo no es malo, y hago la subida de Hope Pass de una forma decente, pero las sensaciones no son las que tenía hace una hora. Es casi al final de esta subida cuando me cruzo con Raul Rodríguez y Silvia Marfil, nos damos ánimos y seguimos. Bajo de nuevo hacia Twin Lakes, cruzándome con Javier que se detiene a hacerme varias fotos, y le comento a Luis que no voy bien, que se me va la carrera.
.
A partir de ahí tengo dos opciones que me rondan la cabeza, la primera es abandonar pensando en no quemar muchas balas de cara al Mundial de 24h, y la otra es olvidarme del reloj y de ritmo y seguir. Tras parar unos minutos y comer algo en Twin Lakes, las palabras de Luis hacen que siga adelante. Es este punto sólo llevaba 15 min de retraso respecto al plan, pero la sensación de vacío físico hacia que todo en mi mente diera vueltas.
Había hecho mentalmente muchas veces esta carrera, sabía donde y como tenia que correr y donde conservar, y venía creo que en mi mejor estado de forma, pero eso es lo bonito del deporte, rara vez dos mas dos son cuatro…
Os adjunto una tabla con los tiempos del año pasado y los de este, para que veáis gráficamente que os cuento, y que se resume en una primera mitad clavando la previsión y una segunda mitad en la que me faltó la chispa necesaria para mantener los ritmos pretendidos. Considero que la alimentación e hidratación fue buena, por lo que habrá que seguir buscando los motivos para volver en 2020 a por la tercera hebilla.
.
Como veis, no fue un pinchazo dramático en ningún tramo concreto, sino simplemente una falta de fuerzas, os aseguro que mentalmente creo que he corrido durante mas kilómetros que en la edición pasada, pero los ritmos no fueron iguales. Era un quiero y no puedo contra las piernas.
Al final un puesto 16 ( 14 masculino ) y 1h más de tiempo que en 2018, muy alejado del Top5 por el que quería luchar o morir en el intento, cumpliendo al MÁXIMO uno de los eslogan de la carrera DIG DEEP ( cava hondo ). Muy descontento por el puesto y por las sensaciones, ya que hubiera preferido una explosión en el km120 peleando por ese sub19h. La parte positiva la dureza mental que me demostré, el pelear por el PLAN B que no entraba en mis pensamientos.
–
MATERIAL DE CARRERA: El material de carrera creo que también fue acertado, hice los cien primeros kilómetros con las Adidas Terrex Agravic ( ligeras, gran agarre y un secado muu rápido ). Con ellas hice los dos pasos del rio de Twin Lakes y las dos subidas y bajadas de Hope Pass que es donde más agarre se requiera. En el km100 por una molestia en el lateral del pie ( la arrastro desde Septiembre ) decidí cambiarlas por las Adidas Supernova Glide buscando la comodidad de su amortiguación. En seco, las supernova van genial en casi todo tipo de terreno, pero en mojado dan muchos problemas en las bajadas ( la combinación agua, tierra, raíces… no les sienta bien ). En esta ocasión, la lluvia nos respetó y se portaron de 10.
.
CONCLUSIÓN: Hoy, de regreso ya a casa y con la mente fría, valoro la dureza de la carrera ( con un 30-40% de llegados a meta ), la grandiosidad de los recorridos, lo especial de la organización y de los compañeros, y ya me ronda la cabeza volver a por esa tercera hebilla ( ¿ te vienes Sergio Garasa ? ). Muchas veces nos olvidamos de lo que nos rodea y pensamos que la carrera solo depende de nosotros, no es este caso, correr durante 100 millas a más de 3000 m. de altura, viniendo de la costa, hace que cualquier pequeño problema se magnifique y haga que peligre tu carrera ( hay que entrenar mucho alimentación, ropa de abrigo, hidratación… ).
Porque siempre, siempre, las ROCOSAS te ponen en tu sitio.
___________________________________
.
MÁS INFO SOBRE ENTRENAMIENTO TRAIL RUNNING Y MATERIAL MONTAÑA.
- Entrenamientos de trail running– ultra trail y algunos resultados logrados aquí.
- Videos trail y montaña aqui > youtube.com/moxigeno
- El mejor material de trail running: Análisis y pruebas mochilas, bastones, chaquetas, etc..
________________________
Info redactada por Rubén Delgado para Carrerasdemontana.com