ESPAÑA BRILLA EN MUNDIAL CARRERAS DE MONTAÑA WMRA: Oro y plata por equipos, más bronce Oriol Cardona. Jim Walmsley y Cristina Simion, campeones.

.

EXITO ESPAÑOL EN EL 35º MUNDIAL CARRERAS DE MONTAÑA WMRA. España renunció a la modalidad Classic (14k), para concentrarse en la Larga Distancia (42k). La apuesta, funcionó, con una cosecha de tres medallas que incluye oro masculino y plata femenina por equipos, más bronce individual para Oriol Cardona. Jim Wamsley y Cristina Simion se llevaron los oros individuales, mientras Francia ganó el oro equipos femenino.

.

Arrancamos con las primeras palabras en meta de cinco  españoles, que brillaron con luz propia: Oriol Cardona, 3º; Andreu Simón 5º; Antonio Martínez 7º; Sheila Avilés 5ª y Ainhoa Sanz 6ª.

________________________________

.

MUNDIAL SENIOR WMRA LONG DISTANCE: OROS PARA ESPAÑA (M), FRANCIA (F), WALMSLEY  Y SIMION

Este título es el segundo más veterano de la WMRA y celebra ya su 16ª edición. La carrera arrancó bajo unas condiciones perfectas de meteo, solo y fresco. Unos 7ºC marcaba Villa La Angostura  a las 8.40AM (12.40 Hora España) en una ruta sobre 42k/D+1900m que incluía la dura ascensión al Cerro Bayo a partir del km26 como punto clave para romper la carrera, pues la cima está situada apenas a 10km de meta en fuerte descenso.

.

Se trata, como podeis ver de un trazado perfecto para un Mundial por cuanto no favorece ni a galgos ni a rebecos, todos tienen aquí su oportunidad. Y así, artistas de lo técnico como Jonathan Albon, Oriol Cardona o Sheila Avilés, se enfrentaban a galgos como Jim Walsmley o Hayden Hawkes prácticamente en terreno neutral para todos ellos. ¡Que gane el mejor!

CRÓNICA DE CARRERA: 

.

Aquí debutaba España en los Mundiales WMRA, pioneros de este deporte desde 1985. Y lo hacía con la presión de haber firmado siempre medallas en los jóvenes Mundiales Ultra que organizan IAU-ITRA desde 2015.  Pero esa presión, como vimos desde la salida, solo sirvió para ilusionar y motivar a un equipo español cuyos componentes estuvieron siempre metidos en el top10, bien pendientes no solo de la lucba por las medallas de equipo sino tambien de pelear por una individual pese a la gran concentración de talentos en la salida.

Ambas carreras contaban a priori con dos grandes favoritos, Jim Wamsley en lo masculino y Maude Mathys en lo femenino. Y sin embargo, ayer quedó demostrado una vez más que en las carreras de montaña nunca podemos dar nada por supuesto.  Al paso del km3 veíamos a un Jim cumpliendo con todos los pronósticos, liderando junto a Francesco Puppi y Hayden Hawkes ya con unos segundos sobre el grupo perseguidor donde venían, muy cerca entre ellos, los cuatro españoles Oriol, Andreu, Antonio y Jan. Entre las féminas, las dos francesas Blandine y Roche tiraban delante, con la rumana Cristina muy cerca. Algo más atrás pasaban Maude y nuestras Sheila, Ainoa, Azara y Eli.

.

El km12 incluía el primer vadeo de río helado, un clásico en las carreras de la Patagonia. Un paso donde ya pudimos ver lo que sería la carreras hasta el final. Jim ligeramente por delante de Francesco, con Oriol tras ellos y un grupo más abierto de perseguidores a continuación. Entre las chicas, el trío de cabeza con francesas y rumana seguía igual, pero ya Mathys llegaba descolgada…y encima tenía la desgracia de caer por completo al agua. En aquel momento, en ese km12 tuvimos ya la certeza que la gran favorita quedaría muy lejos no ya del oro, sino incluso del top10 si es que no se veía forzada antes al abandono.

Del 12k al 26k llegaba una ascensión entre el bosque patagónico para ir a buscar la base del Cerro Bayo, cuyos 1.800m son el techo de carrera. Allí arranca el tramo más vertical de la prueba, con la escalda del sendero “Raizal II” que en un corto tramo nos lleva ya hasta las nieves somitales. Allí llegaba de nuevo la carrera con la misma tónica: El duo Jim-Francesco en 15 segundos, con Oriol Hayden, Albon tras ellos, mientras las francesas  y la rumana seguían su duelo. Los españoles seguían aqui dando magníficas sensaciones y el sueño por equipos pasaba ya de una medalla a la pelea por el oro en ambas categorías.

Una sección de nieve dura en la parte alta exigía mucha energía hasta coronar para luego, una vez que llegaron a la cima, gonzar de un tramo de arista rocosa rota, colgados sobre el Lago Nahuel Huapi, un panorama fabuloso que no se podía disfrutar por lo exigente del terreno.  El final de los tramos de la estación de esquí alpina, marcado por el avituallemiento del Tronador, abría un  duro descenso con un sendero ratonero de vuelta al bosque, de donde la carrera desembocaba en un sendero paralelo a la carretera para unos demoledores 3k finales a meta en sube-baja a toda velocidad.

Al paso del Cerro Bayo, Jim Walmsley todavía pasaba en cabeza, aunque nunca pudo abrir una brecha de más de un minuto en Puppi. En aquel punto, el italiano casi le había dado alcance incluso. Todo se reduciría a quién era el mejor bajando y apruando el sube-baja final. Detrás de ellos, la carrera por el tercer lugar seguía abierta entre Hayden. Albon y Oriol. En la carrera femenina, Cristina Simion había tomado la delantera, con Adeline Roche en segundo lugar y Blandine L’Hirondel, pero todas estaban cerca. De nuevo, el descenso iba a decidir la carrera.

La velocidad de Jim Walmsley le permitió mantener el liderazgo una vez que llegaron al tramo semillano final y finalmente ganó en 3.12.16, aunque Puppi nunca dejó de perseguirlo y estuvo muy cerca en 3.13.04. Habían abierto una brecha en el grupo perseguidor y Oriol Cardona completó el podio en 3.20.24. Así nos saludaban en meta los tres. 

Del mismo modo, Cristina Simion no pudo ser atrapada en la carrera de las mujeres, y trajo a casa el oro en 3.49.57.  La rumana llegó completamente abrumada por la victoria, con una brecha de 2 minutos con Adeline Roche, quien se llevó la plata en 3.51.56. Blandine L’Hirondel completó el podio femenino en 3.52.07. Así saludaban en meta los tres

ORO Y PLATA EQUIPOS ESPAÑA: Los españoles completaban una gran actuación por equipos con la llegada de Oriol Cardonde (3º) Andreu Simón (5º), Antonio Martínez (7º) y Jan Margarit en lo masculino, sumando un sorprendente oro por delante del todopoderos equipo estadounidense.

Por su parte,  Sheila Aviles (5ª); Ainhoa Sanz (6º) Eli Gordón (9º) y Azara García firmaban la plata femenina, solo superadas por una brillante Francia.

Fue un día enormemente emocionante y exitoso para correr en la montaña. Patagonia demostró que tiene un poco de todo para los corredores, lo que fue un telón de fondo impresionante para estas emocionantes carreras.

La próxima cita..¡EN ESPAÑA! Haria Extreme Lanzarote acogerá en 2020 la 36ª edición del Mundial Carreras de Montaña WMRA sobre dos modalides de nuevo, La Classic UPhill (10k/D+700m) y la Long Distance (42k/D+1900m)

___________________________

RESULTADOS FINALES COMPLETOS:

INDIVIDUALES Y POR EQUIPOS. 

__________________

_________.

MÁS SOBRE LAS CARRERAS DE ULTRA TRAIL Y MATERIALES.

_________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com