
Tags
ASCENSIÓN TEIDE, POR RUTA 0-4-0. De Playa del Socorro al techo de España y vuelta, por @Vladytrail.
.
Nuestra sección RUTAS TRAIL ataca hoy la ASCENSIÓN AL TEIDE. Submos al techo de España, por su directísima, la ruta 0-4-0. De la Playa del Socorro al Pico del Teide, con 3718m de altitud.
Arrancamos con vídeo explicativo y tras él, guía, track GPS y fotos de estos 58k/D+3.957m por nuestro patrón Vlady y sus Velveteros.
.
.
.____________________________________
.
ACENSIÓN TEIDE POR LA RUTA 0.4.0 – (58K/D+3957) por Vlady.
Hoy nuestro rincón del #patroncarrerasdemontana nos lleva por una ruta llena de variedades, tanto en terreno, temperatura, estratos, y más….
Hacía tiempo que me rondaba en la cabeza ir a conocer la isla de Tenerife, y como objetivo esa ruta Teide 0.4.0, o lo que iba a ser en un principio, la Teide 0.4. y volver a la playa en guagua. Así que antes de los Pilares, puse sobre la mesa la propuesta a mis Velveteros, para poder cuadrarlo todo de cara al puente de la Constitución y la Inmaculada. Por uno u otro motivo, terminamos apuntándonos a esta nueva aventura, nuestras chicas de AvernoTrail.com, Laura y Layla, Miguel Ángel y un servidor.
.
.
CUADERNO DE BITÁCORA:
SALIDA DESDE ZARAGOZA:
Tren AVE desde Zaragoza hasta Barcelona, trayecto de poco más de 1:20h, comida en el Vegetariano Teresa Carles, muy recomendable, para después ir al aeropuerto, y tomar un avión con destino a Tenerife Norte (San Cristóbal de la Laguna), donde nos esperaría un coche de alquiler, y autovía durante 35 minutos hasta Icod de los Vinos, donde tendríamos nuestro alojamiento.
Primer día de turisteo, aprovisionamiento de víveres para nuestro reto, y preparativos de material (invernal), ya que debido al temporal de los días jueves 5 y viernes 6 de diciembre, sabíamos que la nieve se había apoderado de nuestra cima objetivo, y que incluso el Teleférico permanecería cerrado durante todo el fin de semana. Vuelta al apartamento, siesta corta, frugal cena, y a preparar todo, que el plan marca el inicio de la ruta a las 23:00h en Tenerife, 00:00h en la Península.
ACCESO SALIDA PLAYA DEL SOCORRO:
A tan sólo 15 minutos de Icod de los Vinos, por autovía, encontramos un desvío a la derecha, bastante brusco, en el que deberemos estar atentos, ya que el tráfico en la isla es intenso, una vez tomado el desvío, veremos el cartel de la Playa del Socorro. Debido a las fuertes lluvias de días pasados, el inicio de nuestra ruta tuvo que ser 500m más adelante de la playa, ya que la policía local había acordonado el acceso, por los desprendimientos en las laderas de la carretera.
.
INICIO DE LA RUTA:
23:00h arrancamos con una temperatura de 20ºC, a priori ruta muy fácil de seguir, muy bien señalizada por postes, carteles y paneles informativos, donde deberemos seguir el PR en todo momento. Tenemos un primer cartel donde nos marca la cima del Teide a 27,8km, y así varios más a lo largo de la ruta; con una buena carga en las mochilas y ganas a tope, empezamos…!!!
.
Nosotros como estrategia dividimos la ruta en 4 segmentos de 1000m de desnivel positivo cada uno, empezando por un primer tramo en el que alternaremos pista asfaltada, con senda, transcurriendo el recorrido por poblados como Los Realejos (barrio de Tigaiga), Icod El Alto, o el mirador de El Lance, con su icónica estatua del último Guanche.
.
Iremos ganando desnivel a pasos agigantados, sucediéndose los kilómetros con desniveles de 183, 175 hasta 192m por kilómetro. A poco más de 6km encontraremos un desvío a la Fuente Pedro, que siempre será un seguro de vida, en caso de quedarnos sin reserva líquida, y tras esto habremos completado nuestro 1º segmento con 7km+1000d, aún frescos, y habiendo descendido la temperatura unos 5ºC. Llegados al mirador del Asomadero tuvimos la suerte de tener una panorámica de la urbe y la playa nítida, ya que lo habitual es encontrarse con una niebla espesa, como podréis comprobar en nuestro retorno.
.
Reseteo, y comenzamos el 2º segmento, tendremos por delante 8km+1000d:
Dejaremos atrás ya las pista asfaltada y alternaremos pista de tierra, llena de barro debido a las lluvias y a la humedad reinante en el ambiente. También atravesaremos zonas de senda con bosque y vegetación bastante espesa, que en cierto modo nos la vamos perdiendo ya que es de noche, lo que va alimentando en nuestras cabezas la idea intentar la 0.4.0, tras conseguir alcanzar la cima del Teide.
El barro ralentiza un poco nuestra marcha, pero continuamos y los kilómetros se van quedando atrás y el desnivel también. A la altura del kilómetro 10,5 en Piedra de los Pastores, donde hay un merendero y algo de resguardo, en mi caso, que iba en manga corta, decido abrigarme, y me pongo la chaqueta, ya que la temperatura ha vuelto a descender. Finalizado el segmento completo, llevamos 15km+2000d, es decir alcanzamos cota 2000m de altitud y nos encontramos a 8ºC, parada técnica para abrigarse bien, guantes, buff y gorro.
Tenemos Luna gibosa con un 82% de visibilidad, al fondo en todo momento imponente el Teide cubierto de nieve. Entramos en Parque Natural (prohibido salirse ni 1 metro de la senda marcada) pista de tierra bastante ancha y vamos dejando atrás la vegetación.
.
.
Continuamos y afrontamos el 3º segmento:
Tenemos hecha la mitad del desnivel positivo, lo que motiva, ya que las horas nocturnas empiezan a pesar. Hemos invertido 4:30h en estos primeros 15km+2000d, ahora tenemos por delante 9km+1000d, quizás los “más fáciles” de la ruta, ya que avanzaremos rápidamente al tener desniveles de tan sólo 67,64 o 94 metros de desnivel positivo, además del descenso por barranco con -46m, para adentrarnos en zona desértica, con tramos vallados como espacio protegido de flora y fauna, donde bajo ningún concepto podremos entrar. Recorrido estos kilómetros más planos, volvemos a ganar altitud, y a partir de 2200m empezamos a pisar nieve, hasta alcanzar cota 2500m, donde encontraremos un desvío de 90º a la derecha, con cartel informativo, donde nos marca 7,1km hasta cima, continuamos, y tenemos a una temperatura de 10ºC, con ligeras rachas de viento.
Tras tomar este desvío, tendremos una senda muy amplia, que irá subiendo progresivamente haciendo zetas, dejando a los lados los “Huevos del Teide” o bolas de acreción, que son formaciones de fragmentos de lava solidificados, que han descendido tras una erupción o emanación del volcán.
.
Salvada esta zona, completamos el 3º segmento, y llevamos a las espaldas 24km+3000d, tomamos aire, y afrontamos quizás el tramo más duro de nuestra ascensión dentro de este 4º bloque, y será la famosa Rambleta, una senda sinuosa, donde se van sucediendo zetas y donde llegaremos a ganar un desnivel de 550m en tan sólo 2,5kms, durante su travesía superaremos desniveles de hasta 216m en tan sólo 1km.
.
Arrancamos 4º segmento, y por delante 5kms+957d:
Iniciamos el asenso a la Rambleta, y el viento, el frío del amanecer, empiezan a hacer mella en los ánimos del grupo, pero hacemos piña, y vamos tirando… sabemos que tras la última curva a la derecha veremos las luces del interior del Refugio de Altavista situado a 3260m de altitud.
Dan las 07:44h y alcanzamos uno de los objetivos más ansiados, y aquí haremos una parada técnica de 1h para entrar en calor, comer y beber caliente.
.
Datos a tener en cuenta en el Refugio:
- Disponemos de máquinas expendedoras de bebidas calientes (2€c/u), de bebidas frías y de snakcs y dulces varios.
- Para cambiar billetes por monedas, también disponemos de una máquina específica.
- Hay cocina, pero su uso está limitado a quien haya pernoctado en el refugio.
- Con los baños, sucede igual que con la cocina, y su uso está restringido.
Recuperado el ánimo, salimos a deleitarnos con el amanecer, el mar de nubes, y la playa de fondo, con la vista puesta en la cima del Teide, a tan sólo 2,3km de nuestro alcance. Iniciamos el ataque a la cima, y según vamos avanzando, el terreno se va poniendo más duro, nieve y en ocasiones hielo, el viento hace acto de presencia, y según vamos ganando altitud, se hace más patente. Llegamos al mirador, y el terreno, ambiente y ruta en general son totalmente invernales.
.
Tras el mirador, llegamos a la base del Teleférico, donde no hay, ni turistas, ni personal, ni nadie.
IMPORTANTE:
- ACCESO CIMA: Para acceder a la cima a partir de la base del Teleférico a 3540m de altitud, es necesario un permiso de acceso, ya que nos encontramos en espacio protegido.
- ANTELACIÓN: Nosotros disponíamos de permiso y tuve que solicitarlo con 3 meses de anterioridad, ya que se agotan muy rápido.
- HORARIO: Los permisos se extienden en un horario de 09 a 17h, si llegas antes de las 09 no necesitas permiso, o como fue nuestro caso, al estar cerrado el teleférico, y no haber personal, no lo necesitamos, a pesar de que lo teníamos.
.
Continuamos, y poco a poco vamos encontrándonos con las fumarolas, que despiden aire caliente, y el olor a azufre va en aumento. Aquí extremamos las precauciones, ya que las rachas de viento alcanzaban los 66km/km, y en los giros con dirección cara norte, nos desestabilizaba, así que avance un poco más lento, pero seguro.
.
Y tras 11:13h a las 10:13 de la mañana, alcanzamos la cima del Teide, nos encontramos en el techo de España a 3718m de altitud, con un día totalmente despejado, a -5ºC, deleitándonos de las vistas y de la recompensa del trabajo conseguido. Cima para los 4 sólos, donde haremos una pequeña parada de 10 minutos en una de las grandes fumarolas, para entrar en calor.
.
Subida finalizada, ahora a por el retorno a la playa:
Conseguida la ruta 0.4., por votación unánime, nos lanzamos a completar la 0.4.0; así que 29km por delante con casi 4000m de desnivel negativo y retornar a la Playa del Socorro, que la tenemos a la vista.
De vuelta, parada en el refugio para volver a comer, quitarnos algo de abrigo, amena charla con el guarda, y empezar a desandar el camino. Esta vez de día, lo que hace que todo nos resulte novedoso, y menos duro.
.
Bestial descenso por la Rambleta, tramo que más nos costó en la subida, del que ahora disfrutamos. Vamos perdiendo altitud poco a poco, y nos encontramos con turistas de todos lados, que están avanzando por la pista desde la carretera. Afrontamos de la misma forma que la subida, 4 segmentos de bajada, con sus respectivos -1000m de desnivel negativo.
Tras 18:57:28 horas alcanzamos la playa, y un reto mayúsculo en nuestro haber, muy contentos por el trabajo en equipo, y la meta alcanzada.
._______________________________________
.
DATOS GPS – RUTA:
Aquí el track completo de la ruta grabado con mi Garmin Fénix 5.
.
.
.
MATERIAL EMPLEADO:
- Mochila Salomon X Alp 30 litros
- Chaqueta híbrida Salomon Haloes Down Hybrid Hood
- Chaqueta impermeable Raidlight Active Mp 10k/10k
- Camiseta manga corta Errequeerre personalizada
- Camiseta térmica manga larga Crivit
- Pantalón largo Izas Adrar
- Pantalón impermeable Salomon Bonatti 10k/10k
- Calzoncillos Saxx Underwear
- Botas Salomon Quest Winter Goretex
- Calcetines X-Socks Uni Funktionssocke
- Guantes Reusch Arien Stormbloxx
- Bandana Buff
- Gorro SportHill
- Gorra Salomon
- Gafas Uvex
- Crampones Camp Ice Máster
- 1 botella de 2L de agua + ½L de isotónico
- Reserva alimenticia +200kcal (fruta, embutido, pan, queso, membrillo, dulces, frutos secos)
- Reloj Garmin Fénix 5
- FOTOS: Cámara Sony Cybershot DSC – HX300
- VÍDEO: Samsung S7
.
_____________________________________
.
Finalizamos una nueva ruta, y vaya ruta…!!!
Llena de posibilidades y opciones para todos los públicos. Muy recomendada, ya no sólo la ruta o el mismo Pico Teide, si no la isla de Tenerife al completo. Espero que se animen a probarla y nos cuenten.
Nos vemos pronto…!!! 🙂
.
.
.___________________________________
.
GALERÍA FOTOGRÁFICA.
.
.
________________________________________
.
MAS SOBRE ENTRENAMIENTO, VIDEOS Y MATERIAL TRAIL.
- Entrenamiento carreras de montaña: Planes, consejos y técnicas para disfrutar más.
- Videos Montaña y running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas material.
- Análisis y pruebas a fondo de material para ultra trail y carreras de montaña
________________________________
Info redactada por @Vladytrail para Carrerasdemontana.com
Pingback: RUTA 0-4-0 TEIDE: Manuel Merillas marca 5h36m. Análisis David Lutzardo