COMO ELEGIR CHAQUETA TRAIL Y MONTAÑA: Análisis membranas, patronaje y acabados. Por Mayayo.

COMO ELEGIR CHAQUETA TRAIL Y MONTAÑA: Análisis membranas, patronaje y acabados. Comprar una chaqueta impermeable y transpirable es una decisión críticas de seguridad  para correr largo por el monte. En más de treinta años por la montaña he rodado a fondo cerca de treinta prendas con membrana impermeable y transpirable,fuera chaqueta o pantalón.

Hoy quería compartir lo que me ha servido para acertar con la que mejor me iba en cada caso: De coronar el Aconcagua en 1999 a completar las Cien Millas de Leadville 2010 o la feroz edición de Canfranc Alpinultras en 2015, entre otras desventuras vividas por esos montes de Dios. Arrancamos con videoresumen, despues detalles técnicos.

_________________________

.

COMO ELEGIR CHAQUETA TRAIL Y MONTAÑA

Membrana, patronaje y acabados. Por Mayayo.

 

Las chaquetas de montaña son una prenda vital de protección, con un coste importante. Con el tiempo y el dinero gastado por el camino, aprendí a mirar siempre tres cosas para acertar con una chaqueta que salga rentable a largo: Calidad membrana (según normas ISO para Schmerber y RET); Patronaje y Acabados. 

. Elegir la tercera capa más adecuada para cada salida o carrera nunca es fácil, sea esta un cortavientos de running, chubasquero de trail o una chaqueta de montaña. Menos aún en las grandes ultras donde podemos arrancar con sol en el valle para irnos encontrando luego con nieblas, lluvias o incluso ventiscas feroces en lo alto.

Chaquetas de montaña en Maliciosa invernal

Chaquetas de montaña en Maliciosa invernal a bajo cero.

.

1. DIFERENCIAS CORTAVIENTOS, CHUBASQUEROS Y CHAQUETAS DE MONTAÑA

No consta hoy aun definición oficial de cada una de estas categorías de prendas a la que poder remitiros, pero sí podemos establecer el papel que debe jugar cada una, partiendo de sus propiedas en transpirabilidad e impermeabilidad, definidas por la existencia o no de una membrana de alto rendimiento con tal fin.

Según las normas ISO 9000 la primera función debería estar medida en RET o Schmerber (con escala 1-20 para RET, cuanto más  bajo mejor o con escala 1.500 a 25.000m en la segunda) y la segunda en milímetros Schmerber de columna agua (Escala 1.5000-30.000 aprox, cuanto más alto mejor) Si no teneis aun referencia personal de qué es un buen/mal valor en RET y Schmerber para carreras de montaña, podeis repasar antes este artículo aquí.

 

Tratamientos deparlante exterior versus membrana interior

¡Ojo! No confundir los frágiles tratamientos hidrorrepelentes exteriores (durable water repelent = DWR) con las mucho más sólidas membranas interiores. Tal como hemos detallado en el programa de radio que abre este artículo, el DWR es una película superficial aplicada por fuera de la prenda, que evita que las gotas “calen” hasta cierto punto (ver tensión superficial abajo) pero se desgasta al cabo de unos meses.

Deperlantes y tensión superficial, por Mayayo.

Deperlantes y tensión superficial, por Mayayo.

.

El DWR hay que reponerlo cada cierto tiempo, reaplicando mediante sprays específicos, como el Nikwax…o reactivarlo un poco pegando un “delicado” calentón a la prenda vía plancha o secadora. Las membranas interiores, por su parte, son todo un mundo, en el que ya nos centramos durante nuestra largo especial sobre MEMBRANAS en #Radiotrail, que podeis escuchar abajo.

Tipos de membrana impermeable-transpirable.

entender así mejor las diferencias entre mebranas mecánicas (Gore Tex), químicas (MP+) y otras vías.

  • Las primeras operan con el conocido principio de poros más grandes que la gota de sudor pero mucho más pequeños que la gota de lluvia.  Son las que fabrican hoy día Gore-Tex o Pertex, entre muchos otros.
  • Las segundas mediante la combinación de moléculas hidrofílicas o hidrofóbicas que capturan y expulsan el sudor mientras que no permiten entrar al agua exterior. Son las que emplea Raidlight, por ejemplo.

 

.

2. LA MEJOR CHAQUETAS DE MONTAÑA, COMO ACERTAR EN CADA CASO. 

Hoy repasamos algunas ideas para elegir la pieza más adecuada en la primera de esta categorías. Luego veremos en el video de nuestros #Oscardeltrail 2019, tres ejemplos originales y fiables que las tres chaquetas finalistas para nuestro premio de este año, de marcas como Salomon, Raidlight y Kailas.

.

 Los factores clave serán tres: Membrana, patronaje y acabados.

  1. Membrana empleada

La razón principal de invertir en una chaqueta de montaña es que venga dotada de una membrana impermeable-transpirable de calidad. ¿El mínimo asumible? En mi opinión, si el Ultra Trail Mont Blanc han fijado el nivel 10k/10k impermeable y transpirable , no es por casualidad. Una membrana con 10.000mm Schmerber de impermeabilidad y una transpirabilidad de 10.000 gr/m2/24h (Equivale a un RET 6 aprox) nos aporta una protección básica ya con ciertas garantías en montaña.

Aquí puedes leer mucho más sobre membranas. Así pues, siempre es clave elegir la membrana que necesitamos, con referencias como el 10k-10k como nivel básico o la membrana 20k-20k para gente muy alpina, friolera o que suda mucho. Las mejores membranas hoy día pueden subir hasta 28k impermeabilidad o 25k transpirabilidad. Personalmente, me gustan mucho las 20k/20k de Pertex para las Salomon Bonatti Pro e Inov-8 Storm Shell, así como la membrana MP+ 20k/25k de la Raidlight Hyperlight (ver foto abajo)

La membrana no lo es todo: Pero a la vez siempre mirar como nos queda esa chaqueta de montaña concreta una vez puesta y qué tan bien rematada está…o deja de estar y ojo con el «cuerpo» que tenga la prenda. Toda membrana acaba por calar tarde o temprano, por lo que patronaje y acabados condicionan mucho el rendimiento REAL de la membrana. Además, una chaqueta de 150 gramos o menos no arropará el cuerpo en caso de ventisca a bajo cero, necesita o más gramaje o una segunda capa potente.

 

Patronaje: Amplio, medio, ceñido.

Como siempre en el material de trail running, tan importante como el tejido en sí es el patronaje de la prenda. En el caso de los cortavientos hay dos tendencias: De un lado, los ajustados al cuerpo, para que no flameen al viento y arropen algo más. De otro, los de corte amplio que permitan llevar debajo la mochila y ponerse/quitarse el plástico sin moverla. En mi caso, prefiero los cortavientos algo ajustados para llevar siempre bajo la mochila, mientras que las chaquetas las prefiero holgadas para poder colocarlas sobre una segunda capa de calor y sobre la mochila.

Siendo montañero antes que corredor, prefiero una versión con un patronaje más amplio que ceñido, puesto que en las ultra trail a menudo nos convendrá ponerlas POR ENCIMA de la mochila, de modo que reducimos así la condensación del sudor al correr con ella y facilitamos tambien el poner/quitar.  Enhorabuena en esta linea a Salomon por el «fuelle» en la espalda que incorporó a partir del 2018 a sus chaquetas Salomon Bonatti. Idea lógica y muy práctica. Abajo, visual de los tres tipos de ajuste en el mundo textil deportivo.

Patronajes deportivos. (C) Differentspokes.com

.

Acabados: Pequeños detalles que hacen grandes diferencias. 

Finalmente, el patronaje favorito a menudo será, como tantas cosas, una decisión. Pero sea ceñido o ancho, hay mil y un detalles en los acabados que diferencian la calidad de una prenda básica de otra que nos enamora en carrera. Especialmente importante me resulta que incluya una buena capucha y bolsillo de autoporteo con que poder recoger la prenda sobre sí misma en un bulto mínimo para poder poner/quitar con rapidez. Pero hay muchos más pequeños grandes detalles en que fijarnos.

A saber: Elásticos de cierre en cintura y puños, capucha ajustable a voluntad, barbillera alta que cubra la boca,visera que evite que nos caiga la lluvia en la cara, bolsillo autoportante, cremallera de doble carro para abrir por arriba y/o por abajo, clip de esternón para abrocharlo manteniendo la cremallera abierta para airear, metepulgares que arropen la muñeca, cuello que cierre alto y arrope cuando lo necesitamos, reflectantes que den seguridad en la noche, agujeros para el paso del cable del móvil y auriculares, etc…

.

CONCLUSIÓN:

La mejor chaqueta de montaña debe ser aquella que, dentro de nuestro presupuesto, nos permita disfrutar de la mejor combinación de impermeabilidad y transpirabilidad para tener margen de seguridad (y de disfrute, masoquistas no somos) en nuestros obejtivos.

Así pues apostaremos siempre por la membrana más avanzada posible (Mejor siempre un 20k-20k que un 10k-10k pues protege y transpira el doble), siempre que esté a la vez laminada en un patronaje que se ajuste a nuestro cuerpo y forma de correr y ofrezca además unos acabados que permitan aprovechar correctamente todo la protección en capucha, puños, cierres, costuras, reflectantes, autoporteo y demás.  Los tres ejes juntos nos darán la respuesta más adecuada. Y a partir de ahí…¡Al monte!

___________________

ESPECIALES MATERIAL TRAIL EN #RADIOTRAIL

El mejor material para las carreras de montaña, en #Radiotrail: A lo largo de los muchos años que llevamos tamiben en la radio hemos ido ampliando ideas para acertar con el mejor material en las carreras de montaña, de acuerdo con el presupuesto, experiencia, objetivos y forma física de cada uno. Aqui teneis tres clásicos, que repasar estos días. 

chaquetas-de-montana-para-trail-running-pr-mayayo radio trail

_________________________

.

CHAQUETAS DE MONTAÑA DESTACADAS EN #OSCARDELTRAIL 2019.

Aquí os dejamos video con las tres chaquetas finalistas en nuestros premios anuales #Oscardeltrail que hemos revisado recientemente y consideramos de especial interés en el mercado, cada una en su estilo, de Salomon, Raidlight y Kailas.