Ascensión Montón de Trigo (2.161m) Desde Puente de la Cantina. Una gran clásica del Guadarrama.

Ascensión Montón de Trigo: Ruta trail Segovia por Sierra de Guadarrama. Múltiples son las rutas que se pueden hacer en la Sierra de Guadarrama comenzando en su cara norte (Segovia). La mayoría de ellas suelen subir a picos como Peñalara, Reventón y su salida es desde La Granja o Valsaín. Rutas muy conocidas incluso en carreras como el K22 Peñalara pero otras no tanto que salen desde lugares menos conocidos como el Puente de la Cantina.

Hoy os mostramos una de esas rutas, desde el Puente de la Cantina hasta Montón de Trigo, que nos ofrecerá además muchas otras alternativas. Aquí teneis tambien la alternativa “madrileña”, Montón de Trigo desde Cercedilla.  Arrancamos con una breve video-infografía y vamos después con la guía de ruta por Abel de Frutos. 

 

 

ASCENSIÓN MONTÓN DE TRIGO, DESDE SEGOVIA (16k/D+1.000m)

Por Abel de Frutos

El Parque Natural de la Sierra de Guadarrama está localizado en la parte oriental del Sistema Central, ocupando una superficie de 33.960 hectáreas, de las cuales casi el 64% corresponde a la Comunidad Autónoma de Madrid y algo más del 36% restante pertenece a Segovia. Muchas son las rutas que podemos disfrutar desde “el lado segoviano” de este Parque Nacional, la mayoría de ellas con base central en La Granja o Valsaín. Pero en esta ocasión queremos mostraros una ruta desde el Puente de la Cantina.

El Puente de la Cantina se ubica al comienzo de la subida del Puerto de Navacerrada por su vertiente segoviana. Es un punto de encuentro bastante visitado por los segovianos pues permite disfrutar de múltiples rutas, como la subida por el camino del Paular hacia Cotos. Otros caminos que nos adentran en los pinares de Valsaín, rutas hacia la Boca del Asno o Los Asientos, o como la ruta de hoy que nos permitirá subir a Montón de Trigo y disfrutar de unas vistas maravillosas, tanto de Madrid como de Segovia.

Ascensión Montón de Trigo desde el Puente de la Cantina

La subida a Montón de Trigo es una clásica desde Cercedilla, o desde el Puerto de Navacerada. Sin embargo desde Segovia no es muy conocida. Por ellos queremos mostraros una ruta, de trazado no muy complicado y que nos permitirá disfrutar de un buen entreno, 16kms con 10000 metros positivos. Además, desde aquí tendremos diferentes opciones para incrementar tanto distancia como desnivel si decidieramos hacer un entreno más largo.

Partimos del aparcamiento de el Puente de la Cantina, un aparcamiento con capacidad para unos 20-30 coches. Tendremos que cruzar el río para pasar un portalón y dirigirnos a la ruta de las Pesquerías reales y el GR10.1. Tras un par de kilómetros en los que combinaremos caminos de tierra y asfalto enlazaremos con parte del recorrido del Gran Trail de Peñalara.

En este punto podremos optar por continuar la subida por la zona asfaltada, o como en nuestro caso, buscar los caminos que nos ofrecerán un terreno más blando y corrible. Durante los primeros kilómetros tendremos que cruzar varios arroyos que dependiendo de la época en la que subamos podremos salvar sin mojarnos.

 

El infame arrastradero

Tras aproximadamente 4 kilómetros de subida entre caminos y asfalto cogemos el camino del GR10.1 hacia la izquierda lo que nos llevará al comienzo del camino denominado Carril del Gallo. Casi 2kms de una eterna subida por un arrastradero de troncos, al que muchos de los corredores del GTP llaman “el infame arrastradero”, ya que dicha subida de un desnivel bastante fuerte se hace en torno al kilómetro 92 del GTP.

Es una subida que nos tomará entre 15-30 minutos dependiendo de lo bien que subas y que desembocará en la Senda de los Cospes, justo frente a la Fuente de la Fuenfría y a escaso metros del Puerto de la Fuenfría. Lugares dónde podremos parar a recargar los depósitos y en los que habremos ascendido la mitad del recorrido, unos 500m de ascenso.

 

Del Puerto de la Fuenfría a Montón de Trigo

Otros 500 metros más de desnivel aproximadamente nos esperan desde este punto al Montón de Trigo, una subida clásica para corredores y senderistas que suelen subir desde Cercedilla o desde el Puerto de Navacerrada. Una subida que podríamos dividir en dos tramos, desde el Puerto de la Fuenfría hasta Cerro Minguete y de ahí hasta Montón de Trigo, punto más alto de nuestra ruta.

Una vez coronado Cerro Minguete por sendero suelto de piedra sin mucha complicación, hacemos parada para disfrutar de las vistas, y comenzamos una ligera bajada antes de comenzar con la subida final a Montón de Trigo. Podemos incluso divisar marcas y senderos que nos llevarán a Peña del Oso o La Pinareja. En este punto cogemos el camino hacia la cima de Montón de Trigo. Ojo si subís en invierno aqui. Muy a menudo encontraremos una buena capa de nieve e incluso hielo en el tramo final, desde el Puerto de la Fuenfría a la cima.  Portear el material adecuado para ello, siempre.

 

Cima Montón de Trigo y de vuelta

¡Llegamos! Estamos a 2.161m. Una paradita, para disfrutar las vistas es obligada. Una vez coronado Montón de Trigo, punto más alto de nuestra ruta y tras subir la parte final de su canchal, podemos disfrutar de unas vistas preciosas de toda la sierra madrileña y segoviana. Ojo en la cima, pues puede haber viento y frío aunque a la salida de nuestra ruta en el Puente de la Cantina hiciera bueno, por lo que es bueno siempre llevar en nuestra mochila una chaqueta con membranas o cortavientos.

La bajada al Collado de Tirobarra es divertida, piedras y más piedras hasta que llegamos a una Pradera en la que pudiéramos seguir rumbo a La Pinareja, Peña del Oso y la Mujer Muerta. En nuestro caso, giramos a la derecha por un camino bastante cerrado y lleno de maleza por el que hay que tener bastante cuidado para no tropezar. El camino está bastante bien marcado por hitos que nos ayudarán a no perdernos.

 

La Fuente de la Reina, Casa Eraso y el Refugio de la Camorca

El descenso de este sendero nos deja junto a una pista asfaltada. Es la pista que baja del Puerto de la Fuenfría y que podemos “disfrutar” en la Madrid-Segovia por el camino de Santiago. En ese punto, podemos acercarnos a escasos metros a visitar Las ruinas de Casa Eraso, que en 1566 mandara erigir Felipe II y Fuente La Reina. Si quisiéramos seguir la pista asfaltada podríamos llegar a Segovia cruzando la Cruz de la Gallega y siguiendo el trazado del camino de Santiago.

En nuestro caso, cruzaremos la pista y tomaremos un sendero que sube hacia el Refugio de La Camorca situado a 1814m pero que en nuestro caso no llegaremos a subir, pues tras unos metros de subida, tomaremos un desvío a la derecha para coger un sendero que nos bajará vertiginosamente de retorno a nuestro punto de salida. Tres kilómetros de bajada fuerte que nos permitirá demostrar lo bien o lo mal que bajamos por senderos técnicos hasta llegar de nuevo a la pista asfaltada del GR10.1 que dejamos al comienzo.

 

SUBIDA AL MONTÓN DE TRIGO DESDE EL PUENTE DE LA CANTINA. Ficha técnica.

  • Distancia: 16km
  • Ruta: circular
  • Desnivel positivo: +1000m
  • Dificultad: media – alta
  • Tipo de terreno: senderos y pedreras

 

 

Aquí os dejo el track de la ruta. Un saludo.

 

SUBIDA AL MONTÓN DE TRIGO DESDE EL PUENTE DE LA CANTINA. Galería de fotos, por Abel de Frutos.

 

 

SI TE GUSTA LO QUE LEES AQUÍ, DESDE 2007 HASTA HOY….

CLICA ESTE BOTÓN PARA APOYARNOS EN PATREON.COM/MAYAYO