Ultra Trail Barcelona 2021: Inscripciones abiertas. Cuatro carreras de montaña en la Vall de Lord.

Ultra Trail Barcelona 2021 abre inscripciones. Nuestra sección TRAIL RUNNING CATALUÑA os trae hoy el arranque de una nueva epoca para esta cita, ahora gestionada por la empresa OCISPORT.  La prueba se celebrará el próximo 8.9 de Mayo con la Vall de Lord como base.

Para este año, contará con cuatro distancias,  de 82k-56k-21k-11k. Forma parte de la Copa Catalana FEEC de Ultras, entre otros circuitos. Vamos con los detalles.

____________________

 

Ultra Trail Barcelona 2021 abre inscripciones.

Ultra Trail Barcelona 2021: La Vall de Lord, historia y naturaleza.

El pequeño pueblo de Sant LLorenc de Morunys es el epicentro de la cita, que nos permite conocer a fondo la naturaleza que lo circunda. El Valle de Lord se encuentra situado a unos 140km de Barcelona capital. Emplazado al norte de la comarca del Solsonès y comprende los municipios de Sant Llorenç de Morunys, la Coma i la Pedra y Guixers

 

Naturaleza.

El valle está delimitado al oeste – noroeste por la Serra de Port del Comte, la Serra del Verd en el noreste, por los Rasos de Peguera en el este y las sierras de Busa y els Bastets en el sur. En algunas de estas sierras, las rocas tienen formas curiosas y extrañas como es el caso de les Serres de Busa y els Bastets o la Mola de Lord.

Foto: La Vall de Lord.

 

 

Entre las sierras que rodean la Vall de Lord, hay una gran cantidad de arroyos y senderos, que son los que van alimentando en periodos de lluvia los ríos de la región: el río Cardener, con su nacimiento que puede verse en el municipio de La Coma i La Pedra, y el río Aigua de Valls, que transcurre por el municipio de Guixers.

Las diferentes sierras y sus ríos están llenos de vegetación muy diversa debido a la fuerte variabilidad presentada por el terreno.  Predominan los paisajes prepirinaicos con prados subalpinos y bosques de pino negro en las partes más altas y bosques de roble y pino rojo en las zonas más bajas.

Esta variabilidad hace que el paisaje en primavera y en verano se pinte con diferentes tonos de verde y durante el otoño adopte diferentes contrastos de rojos, naranjas y amarillo. Los diferentes bosques y montañas albergan una gran cuantidad de fauna incluyendo las poblaciones de urogallo, rebeco, corzo, aves rapaces y una gran cantidad de insectos y anfibios.

 

HIstoria.

Goza de una rica historia, con igleisas y ermitas que se remontan al románico, allá por los siglos XI-XII: Antiguamente, la Vall de Lord estaba subdividida por dos regiones: la Vall de Lord Sobirana, la cual comprendía los municipios de Sant Llorenç de Morunys, La Coma i La Pedra y Guixers, y la Vall de Lord Jussana, que comprendía los municipios de Navès (Serra de Busa, La Llosa y Aiguadora).

Entre los siglos XI y XII es el momento que se construyen gran parte de la cuarentena de ermitas románicas que hay repartidas por todo el valle, sobre todo en las poblaciones de La Coma i la Pedra y Guixers. A partir del siglo XIII y hasta el siglo XIX, y como epicentro Sant Llorenç de Morunys, se fabrica y se comercializa el conocido drap piteu (paño piteu), tejido de lana que se convirtió en la principal fuente económica de la población / valle.

Ya en el siglo XIX, la Vall de Lord alberga diferentes acontecimientos históricos militares, de la Guerra de la Indepencia a las Guerras Carlistas.

La Serra de Busa sirvió como campo de instrucción militar durante la Guerra del Francés (1808-14). Así lo acaba demostrando la prisión natural que hay en la zona conocida como El Capolatell, lugar donde dejaban a los presos franceses aislados. Sin embargo, Busa también fue el primer lugar, después de Cádiz, que proclamó la Constitución de 1812. Sin embargo, y a pesar de la proximidad, la villa de Sant Llorenç de Morunys optó por no jurarla, lo que le causó una grave consecuencia: la quema en casi su totalidad en 1823.

Sólo unos años más tarde, en 1836, durante la 1ª Guerra Carlista (1833-40), el Santuari de Lord se convrtió en epicentro de un conflicto bélico entre liberales y carlistas. Los carlistas establecidos arriba en el santuario fueron asediados ​​por los liberales. El conflicto tuvo su fin con la muerte de todos los carlistas y la destrucción total del Santuario.

 

Ultra trail Barcelona 2021: Cuatro carreras de montaña. 

  • ULTRA TRAIL 82 km +5.035 m. Sant Llorenç de Morunys. Salida 8MAY 7AM. Límite 200 dorsales
  • MARATHON 56 km +3.375 m Sant Llorenç de Morunys Salida 8MAY. 8AM Límite 200 dorsals
  • HALF MARATHON 21 km +1.375 m Sant Llorenç de Morunys. Salida 8MAY 9.30AM. Límite 200 dorsales
  • SPEED TRAIL 11 km +729 m ​Sant Llorenç de Morunys. Salida 8MAY 10AM. Límite 200 dorsales

 

___________________________

 

.

ULTRA TRAIL BARCELONA DESDE DENTRO: 

Crónica personal Isaac Torija, campéon 2017.

 

Madrugón en la fría, lluviosa y ventosa noche del sábado, me levanté a las 4 am para desayunar, vestirme con los nuevos colores de XTrailMontseny que me acompañarán esta temporada, coger la mochila y dirigirme hacia Begues, me separan de dicha localidad unos 100km desde Gualba en el Montseny.
Al paso por Barcelona el termómetro del coche marcaba 3ºC cosa que me hizo recordar que no había cogido guantes…

.
Una vez en Begues me dirijo al control de material obligatorio, y empiezo a calentar un poco porque verdaderamente hacia frio y estaba chispeando… Justo antes de que diesen la salida a las 7am en punto me quito el goretex, tenía la duda de si salir con el puesto… y empieza la prueba.

 


¡Salimos! Por delante nos quedan 103km 4700+ de senderos muy técnicos y pedregosos. Todo se complicaban aún más con el agua que había caído la noche anterior.  Enseguida formamos un grupete de cabeza con grandes corredores como Miguel (ganador de la edición pasada) y Juan Jose Oliva, entre otros… El ritmo no era fuerte, aunque he de decir que en estos primeros kilómetros no me sentía muy fuerte de piernas, y pensé que podía estar acusando el cansancio del fin de semana anterior, de los 43km y 3030+ de la marató de la Vall del Congost con 43km y 3030+. Me daba un poco igual, porque había venido para cruzar la meta e intentar llevarme a casa los 5 puntos para UTMB.

.

Con los kilómetros íbamos abriendo un pequeño hueco,

las bajadas estaban muy peligrosas y cualquier error se podía pagar caro (como me ocurrió el año anterior que acabé con esguince de tobillo), aunque es el terreno donde que más me favorece y donde me siento más agusto.
Llego al primer avituallamiento y repongo líquidos, el que venía tercero veo que no para, salimos Miguel y yo enseguida y le volvemos a coger y más adelante volvemos a quedarnos solos ya bajando a la playa con una diferencia de varios minutos con los perseguidores.
En esta bajada, los ojos quieren mirar el paisaje que tenemos delante, todo el mediterráneo a nuestros pies, pero es imposible levantar la mirada porque es una bajada con mucha piedra y puedes irte al suelo en un segundo.

.

Llegamos juntos al avituallamiento, me paro a comer plátano y rellenar líquidos, y emprendemos la dura subida recuperando fuerzas y hablando y comentando lo que nos queda.
En los llaneos Miguel noto que va más suelto, pero en las bajadas recupero terreno. Así vamos haciendo la goma hasta llegar a la ermita de la Trinitat km 47, desde aquí continuamos juntos hasta el punto clave de la carrera, la creu de St Isidre.

.
Justo en este punto del Km 50 aprox. sabía que empezaba un sendero que es bastante técnico y decido ponerme delante, aunque sin ánimo de escaparme voy viendo que abro algo de hueco, y continúo el ritmo, mi cabeza solo pensaba en llegar a Can Grau km 59, si es con algo de distancia mejor para poderme avituallar tranquilamente. En la subida a este avituallamiento empiezo a encontrarme con corredores de la maratón porque desde este punto hasta el km 70 coinciden los tracks. Así se me iba haciendo más ameno también, porque me iban animando y cediendo el paso muy amablemente.

Me paré en el avituallamiento, rellené líquidos y escuché que venía cerca Miguel y antes de que entrase en el avituallamiento intenté salir rápidamente. Continué apretando un poco a ver si podía abrir un poquito de hueco hasta el kilómetro 70 Begues, que es donde iniciaríamos el famoso bucle, 30km y 2000+ con todo el cansancio que llevábamos acumulado no es ninguna broma.

.

En estas circunstancias, yendo primero, pero ya con más de 70kilómetros en las piernas y sin tener muchas referencias, no tienes ni idea de qué hacer. En tramos como cuestas tendidas que están al límite entre correr o caminar, piensas…. ¿el que viene detrás las correrá? ¿Me está cogiendo y el esfuerzo es en vano? ¿Le estoy arañando segundos? Y es un continuo estrés…

.

Allí en el km 70 pedí referencias.

y me indicaron que tenía a 1’30” el segundo y a 20’ el tercero, intenté comer arroz y salir lo más rápido posible para afrontar el bucle… Mi idea era la de perder el mínimo tiempo posible y además tampoco llevaba bolsa de vida. Me encontraba bien de fuerzas, pero mis pies estaban muy doloridos con ampollas de la semana anterior, con toda la humedad, charcos y piedras por las que estábamos pasando… pero había que apretar los dientes, había venido a cruzar la meta y no me pararía ese dolor.

.
La subida durísima por un cortafuegos se hizo pesada, arriba del todo tenía bastante vista hacia detrás para ver si venia el segundo pero no le vi, por lo que más o menos sabía que le llevaba ventaja. Luego una bajada muy muy técnica por un cañón, allí sabía que si arriesgaba un poco arañaría más tiempo… así que empecé a creer un poco en mí y a forzar un poco en los tramos que mejor me desenvuelvo. Llego al avituallamiento del km 76 y me indican que llevo a Miguel a unos 5’. Salgo de nuevo rápido y lleno de líquidos porque el siguiente avituallamiento está a 12km, afronto la que para mí es la subida más dura de toda la carrera justo después de Sant Climent de Llobregat, fue eterna y el cansancio obligaba a mis manos a buscar cualquier ayuda como ramas, arboles, arañando el suelo… para poder ahorrar lo máximo posible.

.
Casi lo tenía, me planté en Torrelles de Llobregat km 88, solo 12 para meta, pero todavía por delante dos subidas muy fuertes, no tenía nada claro. Me dieron una referencia de 5’ al segundo y allí por fin vi una cara conocida, Jordi que me dijo que llevaba una ventaja de 20’, del puro estrés no me lo acabé de creer, mi cabeza me decía que si me relajaba lo podía pagar muy caro psicológicamente, así que como me encontraba todavía con fuerzas para correr seguí al mismo ritmo.
Afronté los 12km más largos de toda mi vida… no llegaba la bajada a Begues, aquello parecía que lo estirasen y no había manera que acabase…. Todavía seguía mirando hacia atrás, pero estaba solo… Las subidas eran duras, los gemelos iban avisándome que estaban allí, tenía que ir con tiento, pero en las bajadas forzaba lo que me permitía el dolor de mis pies para no perder un segundo, destrozándomelos entre las piedras…

 

La meta.

.
Por fin entro en el asfalto de Begues, y escucho a David en la megafonía, ultimo vistazo hacia atrás, y allí ya me lo creo, veo a mis hijos, a mi mujer y a mi peluda saltar de alegría. La sensación que tengo al verles es una mezcla de llorar de alegría, de felicidad, de dejar atrás una larga mala racha de abandonos, lesiones, de cumplir un sueño que jamás me hubiese imaginado. Nos cogemos de las manos y cruzamos juntos la línea de meta. Por fin, de nuevo un ultra finalizado, poder entrar con mis hijos y reunirme con mi mujer lo más grande… Me abracé a David casi sollozando y además sin esperármelo apareció por allí Jairo, un gran amigo de la infancia con lo que la alegría fue plena.

___________________________________________

.

SI TE GUSTA LO QUE LEES AQUÍ, DESDE 2007 HASTA HOY…

CLICA ESTE BOTÓN PARA APOYARNOS EN PATREON.COM/MAYAYO