MARATON TENERIFE 2021: CAMPEONATO ESPAÑA MARATON ORO CARLOS GAZAPO Y MARIA PILA


MARATON TENERIFE 2021: CAMPEONATO ESPAÑA MARATÓN PARA CARLOS GAZAPO Y MARIA PILA. Recorrido, , programa y favoritos 
Nuestra sección ATLETISMO RFEA celebra hoy la disputa del campeonato nacional en la modalidad MARATÓN este finde en Tenerife

Hicham El Baouri y Patricia Cabedo dominan el Nacional Militar de Maratón, mientras que AdayLópez se impone en el Regional de Maratón y Antonio Yeray Sierra y Sonia Prieto vencen en el Campeonato de Canarias de Medio Maratón

——-

 

MARATON TENERIFE 2021: CAMPEONATO ESPAÑA MARATÓN.


La Maratón Internacional de Santa Cruz de Tenerife Naviera Armas ha vuelto  a las calles de la capital tinerfeña el próximo
con sus tres distancias habituales, maratón, media maratón y 8K muchos alicientes y novedades.

La prueba tinerfeña acogía el Campeonato de España Absoluto de Maratón 2021, lo que trajo hasta la Isla a los mejores especialistas de la distancia reina de las pruebas de fondo, así como tambien acogió este año el Campeonato de España Militar de Maratón y el de Canarias. Del mismo modo, la prueba tinerfeña, ha sido un éxito popular con más de dos mil inscritos.

Como anécdota, destacar que a diferencia de las carreras de montaña de RFEA, donde cerca de la mitad de los Campeonatos nacionales recientes han sido acogidos en Canarias, esta erq la primera vez desde 1928 que el nacional de los 42 km se ha celebrado en una isla.

Un dato relevante, puesto que todas las ediciones previas de este Campeonato se han llevado a cabo en la Península dado que, como regla general, esto facilita mucho la asistencia de todos los atletas

.

____

 

MARATON TENERIFE 2021: CRÓNICA DE CARRERA

Con una climatología propicia para la práctica del atletismo, las distancias de Maratón y Medio Maratón se pusieron en marcha a las 8:30 horas. (20 grados centígrados y 80% de humedad).

Siguiendo el Plan de Contingencias de Medidas Anti COVID dispuesto por la organización, hasta no pasar por el arco de salida los participantes no se pudieron quitar la mascarilla y, a partir de ahí, una vuelta al circuito urbano por las principales calles del centro urbano de la capital chicharrera para completar el Medio Maratón y dos giros al trazado para finalizar el Maratón.

Habia mucho en juego, pues además del cetro español de Maratón, en liza también estaban el Campeonato de España Militar de Maratón y, a nivel regional, la prueba también estaba designada como Campeonato de Canarias de Maratón y Media Maratón.

 

Carlos Gazapo y María Mercedes Pila se proclamaron campeones de España de Maratón tras sus triunfos en la mítica prueba de los 42 kilómetros y 196 metros celebrada con motivo de la séptima edición de la Maratón Internacional de Santa Cruz de Tenerife Naviera Armas.

Por primera vez en la historia, el Nacional se disputaba en las Islas Canarias y no defraudó. Ambos ganadores acreditaron sendos nuevos récords de la competición tinerfeña, ya que Gazapo llegó a meta en 2:24:33, mejorando la anterior plusmarca de 2:27:40, en posesión del malagueño Cristóbal Ortigosa desde 2017.

Más impresionante fue la actuación de Pila, que con 2:55.24 mejoró más de seis minutos el anterior récord, vigente también desde hace cuatro años, cuando la la británica Sheena Logan ganó con 3:01:39.

——

Maratón Masculino

En seguida, los favoritos tomaron la cabeza. El circuito, homologado por la Real Federación Española de Atletismo desde hace varios años, es relativamente amable con los deportistas, sin grandes desniveles.

Lo que empezó a complicar la vida a los participantes fue el sol, que empezó a ‘pegar’ fuerte a medida que pasaban los minutos. En los primeros controles horarios se destacó un cuarteto formado por Carlos Gazapo, Alberto Puyuelo, Javier Pérez, Carles Montllor, quienes pasaron juntos por el kilómetro 14 y con apenas tres segundos de margen al completar la primera vuelta al circuito, es decir, la media maratón (entre 1:10:44 y 1:10:47).

Junto a Carlos estaban Carles Montllor, Luis Figueroa, Javier Pérez y Alberto Puyuelo. Sin embargo, a falta de 10 km, la lucha por el título parecía cosa de dos: Carlos Gazapo y Alberto Puyuelo se quedaban solos en la pelea por la medalla de oro. El triunfo fue para Carlos Gazapo (2:24:35), campeón de España de maratón por primera vez en su carrera, mientras que el subcampeonato fue para Alberto Puyuelo (2:26:26), que mejora en una posición el bronce que logró en 2019. La tercera posición fue para Javier Pérez (2:27:00).
 

Maratón Femenino

En féminas, la historia fue un poco diferente porque no hubo tanta batalla entre las primeras. Ya en el kilómetro 4, Mercedes Pila corría sola, aunque Patricia Cabedo estaba a poco más de diez segundos. Janine Edith Lima salió más tranquila, pero accedió a la segunda posición provisional ya en el primer giro de San Andrés hacia meta.

Por la media maratón, Pila, con 1:26:01, ya contaba con más de dos minutos y medio de renta sobre Cabedo y casi tres sobre Lima. La española de origen ecuatoriano aguantó el ritmo (de 4:04 el kilómetro pasó a 4:09 en los últimos 15 de carrera) para llegar al arco de meta con un crono de 2:55:24, con lo que bajaba más de seis minutos la plusmarca del Maratón Internacional de Santa Cruz de Tenerife Naviera Armas y se coronaba campeona de España

Janine Edith Lima dio un tirón a falta de 7 kilómetros para meta lo que fue decisivo para que la atleta del Club Atletismo Málaga se asegurara el subcampeonato nacional (3:03:52). A más de minuto y medio entró Patricia Cabedo (3:05:26), completando el podio del Campeonato de España de Maratón 2021.

 
.

CAMPEONATO ESPAÑA MARATON 2021: Declaraciones campeones

Carlos Gazapo: Ya venía mentalizado de que la prueba iba a ser dura por lo que había visto del circuito. No lo conocía pero me había informado bien. Sabía que la primera parte era la más dura por las cuestas pero la humedad también ha jugado un buen papel. Creo que he controlado bastante bien todo el camino y al final me he impuesto casi con dos minutos de margen. 

María Mercedes Pila: Estoy muy contenta porque ha sido una prueba dura. Yo salí a hacer mi carrera, pero es verdad que a medida que pasaban los kilómetros la carrera se ponía más dura. También por la humedad, que se hacía pesada. Pero muy contenta por cómo me salió la prueba. El 2021 está siendo un gran año para mí con el triunfo en los 50 Kilómetros y ahora con el título de campeona de España de Maratón. Se lo dedico a mi familia y a mi entrenador porque ellos saben lo que cuesta hacer este deporte”

Nacional Militar

En el Campeonato de España Militar, el triunfo en categoría masculina correspondió a Hicham El Baroudi, que con 2:32:01 fue noveno de la clasificación general. Le siguieron Javier Fernández Benito (2:32:21) y Aday López (2:34:37). En la categoría femenina, Patricia Cabedo se llevó el cetro además del bronce absoluto (3:05:26), por delante de Gema Cima (3:09:57) y Sonia Teijeiro (3:11:41).


Regional de Maratón

Aday López inscribió su nombre como ganador del Campeonato de Canarias de Maratón tras completar los 42 kilómetros en 2:34:37. Miguel Ángel Vaquero se hizo con el subcampeonato al parar el crono en 2:48:29, mientras que el podio se cerró con la presencia de Iván Eladio Delgado gracias a su tiempo de 2:54:33.

Maratón Inclusivo

El Maratón Internacional de Santa Cruz de Tenerife Naviera Armas lleva siendo una competición inclusiva desde hace varias ediciones y en este 2021 no iba a ser menos. Cerca de media decena de equipos se citaron para cubrir la maratón en HandBike (bicicleta de manos).

Aunque todos son unos auténticos campeones y unos ejemplos de cómo una discapacidad no les impide hacer deporte, el paso por meta sí que dio una clasificación que encabezó Antonio Sosa, al que secundaron AyozeSánchez, Alfonso Suárez, Francisco Javier Martín y Fernando José Cruz.

—-

 

MEDIA MARATON TENERIFE 2021

 

Media Maratón Masculina

La prueba de la Media Maratón también generó momentos espectaculares. Para empezar se formó un grupo de seis corredores, Javier García, Francisco Cabrera Galindo, Víctor Puyulo, el islandés ArnarPetursson, Antonio Yeray Sierra y Elías Salvador Domínguez, quienes completaron el primer 5.000 en los mismos tiempos. Fue cuando dejaron el centro de la ciudad y tomaron la ruta de la autovía de San Andrés cuando el grupo empezó a romperse. Domínguez primero, luego Sierra y finamente Pettursonno pudieron seguir el ritmo. Un poco después cedía Puyuelo y, a falta de poco más de 2 kilómetros, García tiró y Galindo no pudo aguantar. Al final, 21 segundos entre uno y otro y triunfo del corredor del Bikila con 1:07:40 por los 1:08:01 del grancanario del HPS. Puyuelo se llevó el bronce con 1:08:58.

Media Maratón Femenina

En chicas, mucha emoción y mucho colorido. Una alemana, una holandesa, una belga y una española lucharon por los puestos de honor. La joven Rebecca Maria Rossberg, defendiendo los colores del Travertoro, marcó un ritmo de 4:08 el kilómetro de forma constante hasta llevarse el ‘premio gordo’ con 1:27:31. La holandesa Rachel De Weerd sí que notó el cansancio en los kilómetros finales, aunque pudo acabar en segunda posición (1:27:47). La menuda atleta de Países Bajos se recuperó en seguida y no se cansó de saludar y mandar besos al público presente en la línea de meta. Igual de contenta estaba con su tercera posición Sonia Prieto. Esta temporada bajo la disciplina del Atletas 97, Prieto entró con 1:27:59 y se le vio tan feliz como cuando era ella la que ganaba en el Maratón Internacional de Santa Cruz Naviera Armas, algo que ha hecho en varias ocasiones y en diferentes distancias. Y cuarta fue la belga Katelijne Tas, que culminó los 21 kilómetros en 1:29:07.

Regional de Media Maratón

En el Regional Masculino, el título canario fue para Antonio Yeray Sierra (1:12:33), seguido de AyozeInfante (1:14:31) y José Fernández Maestre (1:15:369. En féminas se proclamó campeona de Canarias de Medio Maratón Sonia Prieto (1:27:59).

 

—-

Carrera Popular

La Carrera Popular fue disputada, pero también enormemente festiva. Tras el parón por la pandemia, había muchas ganas de correr y eso se notó. Lógicamente, era la prueba con mayor número de participantes, quienes afrontaron un recorrido que salía desde los aledaños de la Plaza de España, para luego ir pasando por la Avenida de La Salle, Puente Galcerán, calles Méndez Núñez y La Rosa, Puente Serrador, Mercado de Nuestra Señora de África, Tenerife Espacio de las Artes (TEA), y La Marina. Llegados a este punto, en vez de seguir por la vía de enlace con San Andrés y Las Teresitas como en las pruebas ‘largas’, se giraba para afrontar ya la recta de meta.

En categoría masculina, Aday Salas no tuvo rival. El atleta del Tenerife Cajacanarias fue de menos a más y corrió más de la mitad de la prueba (al final fueron 9 kilómetros) en solitario. Salas acreditó en meta un tiempo de 28:29, prácticamente un minuto mejor que Tinguaro Quintero (29:28) y éste, a su vez, más de medio minuto más rápido que el suizo Diego Menzi (29:58).

En féminas, nuevo triunfo de Joanna Ardel. La atleta estonia afincada hace muchos años en Tenerife fue la decimotercera absoluta en llegar al arco de meta, ya que la corredora del CEA Tenerife 1984 completó el circuito en unos buenísimos 33:22. Sandra Trujillo, del CorreAyo Spar Tenerife, se hizo con la segunda posición (35:46), cerrando el podio Débora Alejandra Sigut con 37:29.

 ____

ENTRENAMIENTO MARATON NUTRICION, EN RADIO TRAIL.

DE KILIAN JORNET A ELIUD KIPCHOGE.

Análisis ultimos avances Aitor Viribay en Radio Trail. Nustra sección ENTRENAMIENTO TRAIL RUNNING repasa hoy los últimos avances con un invitado de lujo, que estuvo trabajando a pie de pista con Kilian Jornet en su asalto al record 24 horas del pasado invierno en Noruega.

Aitor es autor de estudios sobre optimización de ingesta calórica para carreras de montaña.  Hoy trabaja habitualmente con el equipo ciclista Astana en la preparación de retos como el Tour de Francia.

Juntos, repasamos con el nuevos avances como el biosensor de glucosa en tiempo real de Kipchoge, el asalto de Kilian a las 24h o como aumentar hasta 120gr/h la ingesta calórica en carrera. ESCUCHA RASIO TRAIL AQUÍ

_____

 

RADIO TRAIL EN PODCAST: SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas. Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.