
Tags
COL DE MARIE-BLANQUE CON ESQUI DE FONDO: Una pequeña gran ilusión cumplida.
COL DE MARIE-BLANQUE CON ESQUI DE FONDO: Una pequeña gran ilusión cumplida. El col de Marie-Blanque (altitud 1035m) es un modesto puerto del Pirineo francés, que se ha convertido en un icono del ciclismo mundial. Entre los populares, por ser paso obligado de la Quebrantahuesos cada año. Entre la elite mundial, por ser cita habitual del Tour de Francia.
Seguimos hoy a Mayayo, quien tras subirlo andando, corriendo y en bicicleta, hoy logró cumplir una pequeña gran ilusión. Subir con esquís de fondo al puerto desde Pla de Benou y bajar unos km hacia Escot, antes de retornar por el mismo camino. Arrancamos con un saludo desde lo alto y vamos con los detalles.
video 👉 Col marie- Blanque con esqui de fondo
——
COL DE MARIE-BLANQUE CON ESQUI DE FONDO:
Una pequeña gran ilusión cumplida, por Mayayo
Hoy hemos completado una ruta sencilla en lo deportivo, pero espectacular ppr la historia y paisaje que la rodean. Salieron unos 10k/D+330m de esquí nórdico fuera de pista, resueltos en 1h26m.
Mas allá de los números, pude gozar de una gran experiencia de soledad en uno de los puertos más concurridos del Pirineo durante el verano. Y también, de la espectacular belleza que el juego de los colores de otoño en el bosque con las nieves de lo alto nos regalan en estos días
COL MARIE BLANQUE; GEOGRAFÍA E HISTORIA.
Incluido en el Parque nacional de los Pirineos, el Col de Marie Blanque se ubica en lo alto del territorio del municipio de Bilhères. Conecta los valles de Aspe y Ossau, con los pueblitos de Bielle a un lado y Escot al otro como bases de ascensión.
Su hermoso recorrido proporciona además acceso al Pla de Bénou, en la vertiente de Ossau, punto de encuentro habitual para senderistas, excursionistas y más. En invierno, la carretera se corta cerca a la vera misma de Escot, mientras por el lado de Bielle se permite la ascensión hasta más allá de Benou, dejando el coche aparcado apenas a 3km del puerto.
El origen de su nombre tiene varias versiones. Para Ferrand viene de Marie Asserquet, apodada “María Blanca” en bearnés,, considerada la última plañidera del valle, quien se encargaba de declamar poesía en los funerales. Para Grosclaude, esta bonita leyenda no tiene base, pues ya lleva el nombre de Marie-Blanque en el mapa de Cassini de 1744.
Esta última versión es más probable, si recordamos que ya en 1766 la Marina Real francesa eligió los espléndidos bosques de estos valles para sus barcos. Nacía así el Chemin de la Mature que desde Pla de Benou coronaba Maria Blanque para rendir camino en Escot.
Magníficos serían, seguro, los barcos se crearon con estos arboles del Pirineo. Las talas y sacas continuaron hasta 1776. Alguno de ellos, por cierto acabaría yéndose a pique en la mismísima batalla de Trafalgar en 1805.
—-
COL MARIE BLANQUE: ACTIVIDADES DEPORTIVAS.
En fin, tras el breve apunte cultural que bien merece su historia, vamos ahora con la leyenda deportiva de este rincón. Aunque se puede practicar un senderismo de lujo en sus alrededores durante todo el año, la fama mundial del Col de Marie-Blanque ha llegado desde el ciclismo.
Hoy día, el nombre de Marie-Blanque es temido y buscado por los cicloturistas: Para todo ciclista popular, este puerto tiene dos caras con perfiles muy diferentes, que es importante conocer.
Desde Escot, la subida de 9,5 km tiene un desnivel de 715 metros. Va de menos a más y más y más. Los últimos cuatro kilómetros, desde el camping del Mont-Bleu, ofrecen pendientes formidables, que nunca bajan del 9% antes de la cumbre, y con rampas de más del 15%. La carretera es cruel y no ofrece ningún respiro.
Estos 4km de trepada eran mi objetivo final de hoy, junto con los 5k de Benou a cima. La primera pata quedó recortada por la carretera limpia hasta los 3km de aperitivo hasta el Col por el lado apuesto. Los 4km del,lado del Aspe tampoco pude completarlos, pues a poco más de 2km de cima el asfalto salía ya al aire. No se podía seguir con los esquís, así que tocó dar la vuelta y remontar esos mismos tramos. Con el calentón consiguiente, si, aunque fuera la mitad del objetivo inicial.
Así pues, los 8km de subir y bajar la vertiente del Aspe se quedaron en 4K. Los 10k de la vertiente de Ossau se quedaron en 6k. Tocara volver cuando haya las nieve, si quiero completar el plan original.
Desde Bielle, la pendiente arranca con mucha fuerza, pero a poco de pasar el pueblo se “humaniza”. La ascensión por aquí es más regular y el paisaje más aireado hace que la subida sea menos aspera. Además, el sol la abraza casi desde primera hora de la mañana, mientras la ladera de Escot está umbría casi todo el día. Otra razón para hacerlo desde aquí a menudo.
Un primer sector de 5 km permite subir al Pla de Bénou donde la carretera nos da un respirto. Esta primera rampa, una vez pasado Bielhes de Ossau apenas supera el 10 %. Eso si, pasado el llano de altura, aunque quedan 2 km con pendientes difíciles (casi 10 %), Por suerte, los 3km finales del col parecen casi un falso llano.
Esos 3km son los que me vieron partir hoy con los esquís, puesto que la barrera a vehículos queda echada justo en la gran curva que corona esos 2km duros, junto a lo que fuera el parking de unas antiguas canteras aquí en lo alto.
—
COL DE MARIE BLANQUE: ICONO DEL TOUR… Y DE QUEBRANTAHUESOS.
El Tour de Francia lo utiliza con regularidad. La primera vez en el Tour de 1978, esta vez subido por el lado occidental, con salida desde Escot. Tras la muerte accidental de Fabio Casartelli el día anterior, la 16ª etapa de 1995 fue neutralizada.
El Tour de 1987 lo utilizó en dos etapas sucesivas. La ultima vez que subió fue en 2020 como ultima cima en la etapa Pau-Laruns. Afortunado de mi ese día tuve el privilegio de ser testigo directo de la etapa desde la meta de Laruns.
COL DE MARIE BLANQUE CON ESQUIS NÓRDICOS: Una pequeña gran ilusión.
El plan inicial era dormir en La Pierre Saint Martin para disfrutar sus pistas de esqui nórdico (25km) y alpino durante todo el finde. Pero el hombre propone y la meteo dispone. La enorme cantidad de nieve caída y el temporal anunciado para este finde hicieron que tuviera que dar un gran rodeo para llegar, pasando a Francia por el Col de Somport primero y luego por Oloron de Marie.
Al final, era mejor apostar por las pendientes de Marie Blanque hoy, prueba superada. Y afrontar las pistas de la Estación esqui Gourette mañana.
Rumbo a Marie-Blanque
Así que, allí estaba yo, saliendo hacia Pla de Benou a las 9.30 con apenas 2ºC y nervios sobre el estado de carretera para el coche hasta allí. Y de la nieve después en los 5km hasta el Puerto…más la bajada de esos 4km a Escot. El plan inicial eran pues sumar los mismos 18k/D+700m que ya hicimos unos días atrás en La Fuenfría, arriba y abajo por la Carretera de la República en el Guadarrama.
La salida se alargó un poco más, pues vialidad francesa tiene escrupulosamente limpia la carretera hasta 2km más allá del Pla de Benou. Así que,,,subimos allí el coche para no portear y poder calzar las tablas desde la salida. La belleza del bosque de Benou nevado hace entender que aquellos capitanes de navíos de línea del siglo XVIII soñaran con estos arboles para sus buques.
En la salida, apenas somos cuatro coches, representativos del mundillo invernal aquí: Dos veteranos raquetistas en pos de una ruta vertical con nieve profunda, dos jóvenes chicas excursionistas con mono de esqui a pasear por la nieve. Y dos veteranas esquiadoras de travesía, acompañadas de sus tres perros. Más adelante, en la cima del puerto me cruzaré también con un senderista curtido llegado desde Escot y una corredora de montaña que vuelve hacia Benou.
Ah! Y en la ascensión por el asfalto, también pasé a un veterano ciclista que desafiaba los 2ºC de la mañana con un buen calentón. Tanto, que echó pie a tierra en las feroces rampas de los 2 primeros km hasta el pueblo que os comentaba. Luego, ya repuesto, siguió para arriba. Lo dicho, la magia de esta cima atrapa a todo tipo de fauna deportiva
Tal como tenía previsto, me planté arriba en los 1.035m de la cima tras esquiar a buen paso los 3km de falso llano muy disfrutones. Incluso pude aprovechar algún tramo con huellas de rodada de camión (maquina quitanieves?) que permitìa ahorrar tiempo y esfuerzo.
Coronar la cima del Col Marie-Blanque, solo en invierno es…un lujo. Las dos vertientes, se exhibían vestidas de blanco para mi. Del Ossau al Aspe y más allá. Poco después llegó el senderista desde Escot con sus perros. Bajaríamos juntos.
Arranque el descenso con el objetivo de sumar esos 4km clave para volverme con un total de 14km a casa.LO hice, eso si, con mucha precauicón al combinarse mucha pendiente con poca nieve en tramos venteados. Poco a poco me fui dejando llevar y ganando velocidad. Incluso, me puse en alguna recta en plan schusss…hasta que un enganchón en asfalto me recordó que hoy no tocaba ir a saco, no estaba la carretera para voladas.
Y poco más pude sumar, la verdad. Un poco más allá del poste ciclista que marca 2km a cima no había forma ya de seguir con las tablas. Llevaba en ese momento 5km justos de ida. Tocaba iniciar la vuelta, con esos 2km de feroz trepadada por delante hasta coronar. Y una vez en lo alto, dejarse caer mitad remando mitad deslizando hasta llegar de vuelta al coche. Con una sonrisa.
Col de Marie-Blanque en esquís nórdicos completado, pues. Han salido 10,10k/D+327m en 1h26m. No era día de batir records, sino de gozarla con la soledad, las buenas condiciones de nieve seca y fresca, y el espectacular paisaje invernal. En lo personal, me queda esperar un poco más a ver si con los 50cm de nieve fresca que prometen el finde, podemos reintentar el bucle completo 18k para la semana próxima.
Y sino…ahí queda eso: Una ruta del Pirineo Francés accesible hoy día andando, corriendo, con raquetas o esquís, sean nóridicos o de travesía, tu eliges. Una ruta que por lo sencilla, evidente y bien arropada por el viento puede ser una gran solución para compartir con familia y amigos, evitar las crestas en un día malo e incluso, iniciar a alguien en los encantos del esqui por libre, fuera de las estaciones. Ahí lo dejo, por si alguien más se anima.
Maria Blanca sabe esperar.
VALLE D´´ OSSAU, ESPECIAL EN RADIO TRAIL.
RADIO TRAIL EN PODCAST: SUSCRÍBETE A TU GUSTO.
Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas. Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.
- Ivoox Radio Trail
- Spotify Radio Trail
- Apple Podcasts Radio Trail
- Google Podcasts Radio Trail.
- Spreaker Radio Trail Mayayo