
Tags
SENDERO CÁTARO (GR-367): 250KM DE RUTA POR MONTAÑAS Y CASTILLOS DE VÉRTIGO.
SENDERO CÁTARO: 250KM DE RUTA POR MONTAÑAS Y CASTILLOS DE VÉRTIGO. (GR-367) Nuestra sección TRAIL RUNNING FRANCIA viaja hoy al Pirineo Norte para recorrer un sendero que hermana una historia trágica con una bellísima naturaleza, tras las huellas de los “Hombres Buenos” que acabaron en la hoguera como herejes.
El sendero Cátaro nos ofrece 250km repartidos en 12 etapas: El GR-367 nos guiará de la costa mediterrana en Port Nouvelle, hasta la antigua capital medieval de Foix, en la región pirenaica de Ariege. ¿Te vienes?
RUTAS SENDERISMO FRANCIA: SENDERO CATARO (GR-367)
Del Mediterrano al Pirineo, 250km repartidos en 12 etapas.
Hacer el Senedo Cátaro (Sentier Cathare) balizado como GR 367 en Francia es sumergirse en una historia tan bella como trágica: Descubrir los “castillos cátaros”, es revivir batallas, lugares de fe o herejía, segun unos u otros. Pero siempre de heroica resistencia.
El Sendero Cátaro es un sendero GR imprescindible y emblemático de la cadena Pirineos y Occitania. Podemos recorrerlo tanto andando como corriendo, a caballo o incluso en bicicleta de montaña que descubrimos los paisajes de las Corbières y los Pirineos, ideales para soñar despiertos.
Este camino va del Mediterráneo a los Pirineos y atraviesa dos departamentos, Aude y Ariège, recorriendo más de 250 km de Port la Nouvelle a Foix. Port la Nouvelle, la estación balnearia del Aude, es el punto de partida de la Ruta de los Cátaros. Tras los primeros pasos, el paisaje se abre al mar Mediterráneo, ofreciendo una vista sin obstáculos de los 50 km de playas de arena fina, lagunas y matorrales que caracterizan el litoral del Aude.
La acampada en el Sentier Cathare está tolerada en todo el itinerario desde las 19:00 hasta las 9:00 horas, con la prohibición de encender una hoguera (artículo L131-1 del Código Forestal).
Una vez dejamos el mar atrás, el Camino Cátaro combina crestas empinadas con panoramas excepcionales. Lagunas, garrigas, viñedos, desfiladeros y acantilados vertiginosos escondidos entre las localidades de Durban-Corbières, Tuchan, Duilhac-sous-Peyrepertuse, Cubières-sur-Cinoble, Prugnases, Aigues-Bonnes / Puilarens, Bugarach, Axat, Quirbajou, Quillan, Nébias, Puivert, Espezel / Belvis, Comus, Montségur y Roquefixade.

Mapa: Sentiercathare.fr
LA CRUZADA ALBIGENSE: EL FINAL EN LA HOGUERA DE LOS CÁTAROS.
La cruzada albigense se desarrolló entre 1209 y 1244. Toma su nombre Albi, ciudad situada en el suroeste de Francia. Es también conocida como cruzada cátara o cruzada contra los cátaros, convocada por el papa Inocencio III tras el asesinato del legado papal Castelnau en 1208.
El poder político del Conde Raimundo VI de Tolosa fue el primer gran objetivo a ser laminado, con la excomunión del propio conde Raimundo como uno de los primeros pasos de la guerra, que se prolongaría de padres a hijos durante 35 años.
A partir de 1226 el Papa contó ya con el apoyo de la dinastía de Luis VII Capeto, la familia real de Francia. Se buscó reducir por la fuerza el catarismo, pues este movimiento religioso asentado desde el siglo XII en los territorios feudales del Languedoc, fue calificado como herejía por la Iglesia católica.
De este modo, el Papa eliminaba rivales por una interpretación diferente del Cristianismo a la par que los Reyes de francia veían favorecida la expansión hacia el sur de las posesiones de la monarquía capetana frente a condes con gran poder y vasallos de Aragón, como era en aquel entonces el Languedoc, que contaba incluso con lengua propia (Occitano) frente al francés extraño.

Los Cátaros, expulsados de Carcasona. Taller de Maestro de Boucicaut
Un ejército cruzado para el Papa y el Rey de Francia.
La guerra se inició con los nobles franceses enrolados en la cruzada papal luchando con las fuerzas de los condes de Tolosa y aliados, vasallos del Rey de Aragón. Pedro II de Aragón intervino en 1213 para defenderlos, apenas lograda la victria en Las Navas de Tolosa, pero la inesperada derrota en Muret cortó en seco su cabalgada.
En una segunda etapa, los tolosanos alcanzaron ciertos éxitos, hasta que la intervención de Luis VIII decidió la sumisión del condado en 1229. En la fase final, se suprimieron los últimos focos de resistencia cátara, que, sin apoyo político terminaron por ser reducidos.
La guerra destacó por episodios de gran violencia, cono la matanza de 8.000 personas por Simón de Montfort tras tomar Beziers para el Papa. Lógicamente, no solo provocó la desaparición del movimiento religioso cátaro, sino tambien el ocaso de la floreciente cultura languedociana y la conformación del nuevo espacio geopolítico que debendría en el Reino de Francia, dentro Europa.
Ficha técnica del Camino Cátaro
- LONGITUD: 250 kilómetros
- TIEMPO MEDIO: 12 días
- PAISAJES: Lagunas, laderas vitícolas, garrigas, bosques, valles, desfiladeros y cumbres…
- PATRIMONIO: Castillos de Aguilar, Padern, Quéribus, Peyrepertuse, Ermita de Saint-Antoine de Galamus, Puilaurens, entre otros.
-
Periodo favorable Posible todo el año. Los periodos más favorables son mayo / junio o septiembre / octubre. En julio y agosto, el calor dificulta el avance en senderos muy poco sombreados. El camino tiene pocos bosques y muchas crestas rocosas, matorrales, colinas y demás. Es un sendero de media montaña.
Foto: Aude Turismo
SENDERO CÁTARO GR-367. Lo más destacado.
Los Castillos Cataros.
Para muchos corredores, jinetes, ciclistas o senderista lo más bonito del Camino Cátaro es que, en cualquier momento, el recorrido por la naturaleza puede sorprenderte y dar un giro vertiginoso e inesperado. Porque aquí, de un momento a otro, los castillos se alzan a tus pies.
Fueron ellas las fortalezas que resistieron 35 años el empuje de un ejército cruzado y el ejército real francés combinados, Parece incréible que lo consiguieran…hasta que llegas al pie de una de ellas. Se las ha bautizado como “Las Ciudades del Vérttigo” por lo hermoso y arriscado de sus murallas.
Hay muchos castillos, como puedes ver en el mapa abajo. Ahora bien, quiza podemos centrarnos en ocho son los que no deberías dejar de ver jamás. Acércate a los Castillos de Aguilar, Puilaurens, Quéribus, Peyrepertuse, Montségur, Roquefixade, Foix y Puivert.

Mapa castillos Sentier Cathere GR 367
Tres fortalezas con encanto especial
El Castillo de Puivert último cuenta con el singular museo Quercorb, instalado en una de las casas más antiguas del pueblo, y destinado al arte de los artesanos y trovadores de principios del siglo XX.
El Castillo de Aguilar, por ejemplo, en la localidad de Tuchan, se eleva en una llanura vitícola a 296 metros de altitud. Desde el doble recinto de esta fortaleza en ruinas, se avista el maravilloso paisaje del macizo.
Y, en solitario, desde los 697 metros de altitud del “Mont Ardu”, el Castillo de Puilarens con su característica silueta de almenas, vigila el pueblo de Lapradelle-Puilaurens y el bosque de Fanges que lo rodea. Su fortaleza real es una de las mejores conservadas y mejor armadas de la región. Al pie de la impresionante torre de la Dama Blanca, puedes escuchar los míticos relatos del lugar.
ARIEGE: Meta en la tumba de Pyrene, el origen de los Pirineos.
El Pirieno nació, segun una bellsísima leyenda griega, de una historia de amor y muerte con héroe Hércules, la princesa Pyrene, el Rey Tubal y el monstruo Gerión como protagonistas. Nuestra sección LEYENDAS DE MONTAÑA os presentó hace poco la trágica historia de Pyrene.
Y es que, para los griegos la cordillera era un monumento funerario erigido por el propio Hércules a la muerte de la bella princesa ibera. Sus protagonistas, son mitos por derecho propio.
En la mitología griega, Pyrene es la princesa que dio su nombre a los Pirineos. Hija del Rey Tubal, amada de Hércules, muere como su padre a manos del monstruoso gigante Gerión, terrible ser de tres cuerpos hijo de Crisaor y Calírroe. Hechas las primeras presentaciones, vamos con el drama tal como nos lo legara Silius Italicus. PYRENE, EL ORIGEN DE LOS PIRINEOS.
¿En que parte de la cordillera yace exactamente Pyrene?
La leyenda aquí no nos deja pistas. Pero la gente de los valles no iba a dejarse intimidar por ello. Si preguntas en Benasque, te dirán yace justo en su tierra, guardada por el pico más alto de los Pirineos. Aquel al que todos conocemos como Aneto.
Mientras tanto, si preguntas a la gente de Ariege. te guiarán sin ninguna duda hasta la tumba de Pirene, oculta en la cueva de Lombrives (Ussat), en la que unas espectaulares estalagmitas forman una especie de sepultura colosal
La tumba de Pirene en Ariege. Leyendas del Pirineo. Foto © Grotte de Lombrives
LOS CÁTAROS AL SUR DEL PIRINEO:
CAMÍ DELS BOS HOMES (GR-107 España)

sendero cataro gr 367 francia. Foto. Aude Turismo
PIRINEO BEARNES: Tan cerca, tan lejos.
Especial Radio Trail con Sabugo, Iker, Corinne y Mayayo.
Nuestro especial RADIO TRAIL nos lleva hoy al Pirineo Norte. A la zonarodeada por el País Vasco al oeste, Pau y el Bearn por al norte, más Navarra y Aragón guardando el flanco sur.
Carreras de montaña como la subida del Trail Aubisque, la vecina Trail Bareges en sube-baja al Midi du Bigorre o la ultra trail Grand Tour Valle d´Ossau. Senderos como GR11 o GRP64, esqui de montaña en Circo d´Aneou, montañismo en Midi d´Ossau y más. Hoy repasamos todo, para poder exprimirlo a fondo en la próxma temporasa.
Lo hacemos con veteranos como Iker, Corinne, Sabugo o Mayayo en #radiotrail. Dale al plau para esuchar el programa completo. PIRINEO BEARNES EN RADIO TRAIL
RADIO TRAIL EN PODCAST:
SUSCRÍBETE A TU GUSTO.
Desde el año 2015, llevamos emitiendo programas de radio especializada para ti. Algunos, en formato radio analógica clásica, otros solo en formato radio digital.
Emitimos cada semana, tanto para España como para Argentina. Entrevistas con los cracks, pruebas de material y crónicas de carreras, con los mejores expertos para ti. Clica abajo para conocer nuestros programas y SUSCRIBETE en tu plataforma preferida, si no quieres perderte cada estreno.
- Ivoox Radio Trail
- Spotify Radio Trail
- Apple Podcasts Radio Trail
- Google Podcasts Radio Trail.
- Spreaker Radio Trail Mayayo

Pingback: CAMINO DE SANTIAGO PIRINEOS: GR-78 EL PIEDEMONTE Mayayo