ULTRAFONDO 24H EUROPEO ITALIA: MEDALLAS ESPAÑA, UNA POSIBILIDAD MUY REAL.

ULTRAFONDO 24H EUROPEO ITALIA: ESPAÑA BUSCA MEDALLAS. Selección RFEA y favoritos. Nuestra sección ULTRAFONDO repasa  el inminente campeonato, donde España llega capitaneada por Iván Peñalba como aspirante a todo y la veteranísima Eva Esnaola. (62 años)

Ultrafondo 24h: Iván Peñalba lider España. Foto: Ivan FB

 


ULTRAFONDO 24H EUROPEO ITALIA:

MEDALLAS ESPAÑA, UNA POSIBILIDAD MUY REAL.

Tal como ya os avanzamos unos días atrás con la previa del EUROPEO 50KM donde España llegará el próximo 8OCT como favorita tras el oro y bronce en el Mundial 2019, España acude este fin de semana a Verona (Italia) con serias opciones de medalla tambien.

SOROKIN, CAMPÉON DEL MUNDO Y GRAN FAVORITO.

La gran estrella del campeonato será el vigente campeón del Mundo y el hombre que posee la mayoría de las plusmarcas universales en las diferentes especialidades del ultrafondo, Aleksander Sorokin.

RECORD DEL MUNDO 24H: El lituano marcó un histo histírico  al competar Ultrafondo 24h 309,4 km. Se ha consolidado en un nivel diferente al resto, por lo que puede perder el oro, pero nadie puede ganárselo si el no falla.

Más allá del oro individual, para puntuar por equipos se toma en cuenta la suma de los tres mejores atletas, por lo que no las medallas no serán algo fácil, pero es posible.  Vamos con los pronósticos de acuerdo con marcas previas.


MEDALLAS ESPAÑA ULTRAFONDO EUROPEO 24H:

Una posibilidad muy real.

Al margen de Sorokin, del resto de competidores ninguno es muy superior al líder del equipo masculino Iván Penalba, por lo que la expedición española tiene la ilusión de pelear una medalla individual.

Es lóigico pues que su buen hacer junto al de sus compañeros que analizamos abajo pueda llevar al equipo masculino a estar en la pelea para el podio, aunque hay que tener en cuenta que en el combinado nacional hay mucho debutante en la distancia. Por su parte, el objetivo del equipo femenino será acabar puntuando. Vamos con el detalle de la selección.

 

La selección RFEA contará con ocho atletas (cinco hombres y tres mujeres) para la disputa del Campeonato de Europa de 24 horas en Ruta, una especialidad llena de curiosidades y que desde hace poco está bajo el auspicio de la World Athletics, de hecho, este será el primer Europeo en estas condiciones, como ocurrió con el Mundial en 2019.

ULTRAFONDO 24H: IVÁN PEÑALBA LIDERA EQUIPO MASCULINO

Iván Penalba es el líder del equipo, el atleta que tiene la plusmarca española de 24h en pista, con 274km y 233 metros y es un hombre entrenado por Santi Pérez, el técnico guipuzcoano que llevó a la gloria a maratonianos como Diego García o Kamel Ziani, y que ha dirigido también al campeón de Europa y
subcampeón del Mundo de los 100km, Asier Cuevas.

Iván, natural de Alfafar (Valencia) es un atleta que disfruta corriendo en largas distancias, lleva unos seis años en la disciplina y tiene una marca de 6h58 en 100km, pero nos dice su entorno que vale mucho menos de ese crono y que, además, por su forma de correr se adapta mejor a las 24 horas que a los 100 km.

Su mejor puesto internacional ha sido 5º en el Mundial de 24 horas, en Albi (Francia) 2019, pasando allí de los 270 km. Como nota curiosa, Penalba posee le mejor marca mundial de 12h en cinta de correr con 155,080 km. Además Iván ha brillado en pruebas de ultrafondo como la reciente Badwater donde firmó una espléndida plata.

 

En el equipo masculino también está el asturiano Nico de las Heras, un veterano de estas lides que suele ser un seguro para el equipo (puntúan los tres primeros de cada selección) y que posee un mejor registro de 257,745 km. El avilesino estuvo también en liza en el último Mundial del 2019, cerrando el equipo español.

Eduardo Cebrián, canario de Santa Cruz de Tenerife, otro hombre con experiencia, ha corrido por encima de los 240 km varias veces ya en esta especialidad.

Completan el quinteto español el murciano Francisco Mariano, cuya referencia son los casi 150 km que acredita en la competición de 12 horas, ya que va a debutar
en 24h. El granadino José Castilla está en una situación similar, debutará en Verona y fue seleccionado por su buen papel en las 12 horas de Burjassot. Castilla ha sido internacional varias veces ya en ultrafondo


ULTRAFONDO 24H: EVA ESNAOLA, LA GRAN VETERANA.

Por parte femenina, nos representan en Verona Eva María Esnaola, atleta de Hernani, que en noviembre cumplirá 62 años atleta experimentada en este tipo de competición y que ha sido podio en el prestigioso Spartathlon (247km). La guipuzcoana acredita 210 km en 24h. Además, tiene las mejores marcas mundiales máster de ultrafondo en W55 (50km y 24h) y W60 (100km y 12h).

Sus compañeras en el equipo serán Alicia Antón, atleta murciana, que viene de las 12 horas, acreditando en esa especialidad 135 km. Y también estará Isabel Sandoval, otra debutante en la distancia, mujer que es profesora de educación física en la Región de Murcia y que posee un mejor registro de 129,967 km.

Ultrafondo 24h: Eva esnaola. foto exa esnaola fb


ULTRAFONDO 24H: EL CIRCUITO

La competición de Verona discurrirá sobre un circuito de 1.526 metros cada vuelta, por lo que, si por ejemplo Iván rondara su mejor registro de 274 km, le llevaría a dar más de 179 vueltas al mismo. Cada delegación tiene un espacio con carpas en el circuito, donde el staff técnico, el fisioterapeuta y el médico, están permanentemente alerta de nuestros ocho representantes.

Aparte de los recuperadores, isotónicos, complementos alimenticios etc., los deportistas de estas especialidades paran alguna vez a cambiarse de ropa, así como de calzado, tal como ocurre con las ultra trail,  dado que nos es bueno para algunas el estar tantas horas con identica pisada.

El cambio climatológico a lo largo de la competición es otro factor muy a tener en cuenta, en Verona se presume frío por la noche, con lluvia durante
el día hasta las 18:00 horas aproximadamente, y luego 10-13ºC a partir de esas horas y por la noche.

Además, hay que tener en cuenta que por la noche se suele bajar mucho el rendimiento por tema de los biorritmos. Otra curiosidad importante es que en los últimos minutos de carrera cada deportista recibe un saquito de arena que debe llevar consigo hasta que toque la bocina del final de tiempo, en ese momento cada atleta deber dejar la bolsita en el suelo y así se mide la distancia exacta.

Del mismo modo un atleta que haya abandonado la prueba, en el momento que sea, puede retirarse definitivamente o en esos momentos finales volver físicamente al lugar en el que abandonó y depositar su saquito para que se mida su distancia final recorrida.


 

IVÁN PEÑALBA, REY ULTRAFONDO ESPAÑA

Entrevista Mayayo en Radio Trail

Iván ya cerró el 2020 como líder del ranking mundial ultrafondo para 12h, 24h, así como plata en 6 horas. En el arranque del 2021 demotró estar en una magnífica forma, al lograr nuevas plusmarcas nacionales tanto en la distancia de 50 millas como en las 12H.

El Ultrarunning Barcelona 2021 tuvo un enorme éxito deportivo, pues se batieron en total hasta cinco records nacionales: Tres de España, dos de Iván e Isa Sandoval sumando las 50Mi femeninas, más dos de Finlandia, por Noora Honkala, plata absoluta en meta.

Así repasamos ese momento clave con el propio Iván y Mayayo. Dale al play >> IVAN PEÑALBA, REY DEL ULTRAFONDO ESPAÑA.


RADIO TRAIL EN PODCAST:

SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

Desde el año 2015, llevamos emitiendo programas de radio especializada para ti. Algunos, en formato radio analógica clásica, otros solo en formato radio digital. Emitimos cada semana, tanto para España como para Argentina.

Entrevistas con los cracks, pruebas de material y crónicas de carreras, con los mejores expertos para ti. Clica abajo para conocer nuestros programas y SUSCRIBETE en tu plataforma preferida, si no quieres perderte cada estreno.