
Tags
COROS POD 2 REVIEW: Un paso más en el análisis de datos
COROS POD 2 REVIEW: Un paso más en el análisis de datos. Nuestra sección RELOJES GPS nos trae hoy el lanzamiento del nuevo COROS POD 2, un accesorio ligero y resistente con el que la marca americana pretende recopilar datos más allá de los recibidos por el GPS.
Reloj COROS, COROS POD 2 y COROS Training Hub en su conjunto pretende aportarnos todos los datos necesarios para analizar y mejorar en nuestro día a día. Comenzamos con un video presentación del Coros Training Hub de la mano de nuestro #patroncarrerasdemontana Abel de Frutos. Dale al play
COROS POD 2 REVIEW:
Un paso más en el análisis de datos.
En muy poco tiempo, la marca americana COROS se ha posicionado en el Top3 de los relojes gps en el mundo. Con una agresiva apuesta de marketing fichando a “los mejores corredores del mundo”, como el actual record del mundo de maratón Eliud Kipchoge usando el COROS PACE 2, o el mejor corredor de montaña de la historia Kilian Jornet, que actualmente usa el COROS APEX PRO.
Pero no sólo han destacado en su apuesta por los fichajes, si no que ha desarrollado una de las mejores plataformas de análisis para corredores y entrenadores, el COROS Training Hub, que nos aporta una cantidad infinita de datos para analizar y mejorar nuestro rendimiento. Por supuesto todo esto no hubiera sido posible sin haber antes lanzado una serie de relojes robustos, fáciles de usar y con la mejor batería del mercado.
COROS POD 2: Más datos y más precisión
El COROS POD 2 no es sólo una actualización del COROS POD, sino que va más allá en la recogida y análisis de datos. Un accesorio ligero y resistente al agua que podrás enganchar a tu zapatilla o a la cintura para obtener datos más precisos en carrera. Incorpora un hardware de sensor optimizado y algoritmos de software intuitivos para medir la carrera directamente a partir de los movimientos de los pies o del cuerpo, dependiendo de dónde lo coloquemos. Es compatible con todos los relojes COROS (excepto el PACE), pero incompatible con el resto de marcas de reloj gps del mercado.
POD 2: FICHA TÉCNICA
- Precio: 119€.
- Peso: 5,6 GRAMOS.
- Batería: Litio recargable.
- Duración de la batería: 28 horas de funcionamiento continuo – 50 días en espera.
- Material de la caja: Polímero reforzado con fibra.
- Resistencia al agua: 3ATM.
- Resistencia a la temperatura: de -10º a 60º.
- Conexión: Bluethooth.
- Sensores: Altímetro barométrico, termómetro, Brújula geomagnética, Acelerómetro, Giroscopio.
- Dimensiones: 27,1 mm (ancho) * 33,9 mm (largo) * 8,6 mm (grosor).
BASE DE CARGA: FICHA TÉCNICA
- Peso: 17,6 GRAMOS.
- Material de la caja: Polímero reforzado con fibra.
- Duración de la batería: Capaz de cargar completamente la unidad.
- Batería: Litio recargable.
- Puerto de carga: Tipo-C.
COROS POD 2: EL CONTENIDO
Hemos recibido una unidad del COROS POD 2 lista para probar. Dentro de la caja nos encontramos, un dispositivo POD 2, junto con una base de carga. Cable USB-C para conectarlo a la red y unos clips para colocar el POD 2 tanto en la zapatilla como en la cintura. Además incorpora un maletín de transporte para su cuidado y guardado. Incorpora manual de instalación e información sobre la garantía. A simple vista, una caja y un diseño bastante cuidado.
COROS POD 2: ¿QUÉ HAY DE NUEVO?
POD (Performance Optimization Device o Dispositivo de Optimización del Rendimiento). El COROS POD 2 no es un simple medidor de pasos. Este accesorio pretende resolver los problemas más comunes de las tecnología de los relojes GPS. Problemas como el retraso de datos, señal débil o interrupción de los satélites. Utilizando el COROS POD 2 junto al reloj GPS, conseguiremos mejorar la precisón y sensibilidad al ritmo, recogiendo datos directamente del pie o de la cintura.
El objetivo del POD 2 será el de conseguir:
- Un ritmo instantáneo más preciso
- Más precisión en interiores
- Mayor precisión del GPS
- Ritmo Esfuerzo más preciso
- Control de la temperatura exterior
Fácil de emparejar con los relojes COROS, simplemente conectando el POD 2 al reloj COROS a través de Bluetooth, colocándolo en el zapato o cintura y comenzando la actividad. En definitiva la recogida de muchos más datos en carrera para ayudarnos a enternar de forma óptima en conjunción con la plataforma COROS Training Hub.
COROS POD 2: FUNCIONES
Como ya hemos comentado, uno de los objetivos del COROS POD 2 es mejorar los datos que recibimos (tanto en carrera como después durante el análisis en la aplicación) en conjunción con nuestro reloj COROS. La sinergia entre el accesorio y el reloj nos ofrecerá ciertas ventajas que no tendríamos si corremos tan solo con nuestro reloj en la muñeca. Veamos a ver cuales son
Mayor precisión en el ritmo actual
Uno de los mayores quebraderos de cabeza que tenemos los corredores es ajustar el ritmo actual de nuestro reloj. Yo en mi caso, para los entrenos y carreras prefiero comprobar el ritmo de vuelta, mas que el ritmo actual, pues esta métrica no suele ser muy fiable, puesto que los relojes tienen un retraso significativo en las mediciones del ritmo en tiempo real. El objetivo del COROS POD 2 es mejorar la precisión en estos cambios de ritmo gracias al acelerómetro incorporado en el POD 2. El reloj recibirá datos directamente del POD 2 para ajustar y mejorar los datos del ritmo actual.
El POD 2 elimina retraso de ritmo (de unos 10 segundos causado por los relojes GPS) que triangulan una ubicación a través de satélites a cientos de kilómetros de distancia. Con la alerta de ritmo incorporada, el reloj COROS emparejado con el POD 2 garantizará una lectura más precisa que podamos utilizar tanto en entrenamiento como en carrera, incluso en momentos en los que no haya señal GPS.
Carrera en interiores o cinta
COROS nos asegura que con el POD 2 obtendremos una detección más precisa del ritmo incluso en interiores midiendo la distancia exacta recorrida. El logaritmo que utiliza se basa en trazar el movimiento de nuestro pie a través del espacio en un plano XYZ, el POD 2 se calibra automáticamente para calcular la zancada y la distancia que se ha corrido tanto en interiores (cinta, pista cubierta) como en exteriores. Así también podremos desactivar el GPS y obtendremos una lectura bastante precisa, medidas que seguro comprobaremos para vosotros durante nuestra prueba a fondo. ¿Será tan preciso como la marca nos indica? Ya os contaremos
Mayor precisión y consistencia en ciudades
Recientemente corrí el maratón de nocturno de Bilbao, me sorprendió bastante la distancia que me dio mi GPS, pero no solo la de mi COROS Vertix, si no también la de otras marca como Garmin o Polar. Curiosamente la mayoría de los relojes daban un extra de aproximadamente 1k-1’5k. Tras hablar en redes sociales con diferentes personas, algunas me decían que en la zona la señal GPS no era buena, pues había interferncias y demás.
COROS nos asegura que ese problema se eliminará usando el POD 2 puesto que este accesorio está creado para corregir automáticamente todas estas interrupciones del GPS gracias a los datos recopilados por varios de sus sensores internos. Conectado al reloj mejorará la consistencia de los datos en carerra y ajustará mucho mejor ritmos y distancias.
Mayor precisón en el Ritmo Esfuerzo
Una de las métricas utilizadas últimamente por muchos corredores es la Potencia de Carrera, concepto “traído” desde el ciclismo. COROS quiere ir un poso más allá creandon una nueva métrica Ritmo Esfuerzo (de la que hablermos más adelante con detenimiento) que a simples rasgos no indicará qué tan duro estás trabajando cuando estás en terreno irregular. Con la entrada instantánea de datos desde el POD 2, el Ritmo Esfuerzo será mucho más preciso haciéndlo 5 veces más sensible que el GPS estándar, por lo que podremos tomar decisiones en fracciones de segundo y analizar mejor el esfuerzo general una vez que ha terminado un entrenamiento.
Y más…
El POD 2 incluye un termómetro para registrar lecturas de temperatura durante la carrera. Con un peso de tan solo 5,6 g, podremos llevarlo tanto en la zapatilla como en la cintura durante los entrenamientos y las carreras ya estemos corriendo en asfalto o montaña, además soporta temperaturas desde bajo cero hasta altas temperaturas (14 ° F a 140 ° F / -10 ° C a 60 ° C), y resistente al agua hasta 3 ATM.
Además utilizando la detección inteligente de la posición de uso (zapatilla o cintura), el POD 2 proporciona métricas clave que podremos analizar en el COROS Training Hub de forma que podremos mejorar técnica de carrera y hacer los ajustes necesario.
- Equilibrio izquierda/derecha
- Tiempo de contacto con el suelo
- Altura de zancada
- Relación de zancada
RITMO ESFUERZO DE COROS
Anteriormente os hemos presentado la nueva métrica de COROS, el Ritmo Esfuerzo, métrica que busca medir mejor el esfuerzo en carrera. Junto con la creación de COROS EvoLab para obtener información personalizada sobre el estado físico y el COROS Training Hub, del que ya os hemos hablado en varias ocasiones, esta métrica nos ayudará a mejorar los datos que ya nos daba la Potencia de Carrera que según el equipo de trabajo de COROS contaba con ciertoso límites que la métrica no podía superar.
Dentro de una actualización de firmware que se lanzará junto con el COROS POD 2, el Ritmo Esfuerzo estará disponible para todos los usuarios de COROS. Métrica más fácil de entender, más procesable y más completa en comparación con la Potencia de Carrera para medir nuestro esfuerzo en carrera. COROS mantendrá la potencia de carrera basada en la muñeca en su forma actual, pero cambiará su enfoque para desarrollar el Ritmo Esfuerzo como la métrica del futuro.
Potencia vs Ritmo
Una de las bases del entrenamiento para cualquier tipo de corredor ha sido siempre la Frecuencia Cardiaca y el Ritmo de carrera, sin embargo en los últimos años el concepto Potencia de Carrera ha sido tomada por muchos de estos corredores como una métrica más sensibles y eficaz para alinear el esfuerzo de los corredores en superficies irregulares (ascensos, descensos, etc). Utilizando la Potencia de Carrera los corredore de montaña por ejemplo podemos tener más información para saber como afrontar los desniveles de un recorrido y poder planificar tanto entrenamiento como estrategia de carrera.
Pero desde el equipo de investigación de COROS, han identificado múltiples áreas de mejora/preocupación en torno a la Potencia de Carrera que pasamos a detallar aquí.
- La Potencia de Carrera es un concepto que proviene del ciclismo, pero no comparte los mismos cálculos. La potencia del ciclismo mide la fuerza real que el ciclista ejerce sobre el pedal, pero la potencia de carrera es simplemente un número estimado basado en un puñado de puntos de datos de los sensores del reloj. Como resultado, la potencia de carrera no es universal. Cada marca tiene un algoritmo diferente para estimar la potencia de carrera, lo que dificulta la comparación entre las distintas plataformas.
- La Potencia de Carrera es una métrica difícil de entender para la mayoría de los corredores. Incluso para aquellos que entienden la potencia, la pregunta “¿Cuánto más rápido correré si aumento la potencia en 25 vatios? “, diferirá mucho de un atleta o entorno a otro. Para introducir el entrenamiento avanzado de carrera a un público más amplio, la industria necesita reducir la barrera del aprendizaje técnico.
- La Potencia de Carrera no es personalizada. Por ejemplo, digamos que eres el mejor corredor cuesta arriba del planeta. Mientras que puedes ser capaz de correr a 300 vatios cuesta arriba durante 1 hora, también puedes tener problemas para replicar esta misma potencia en terreno llano. Los corredores tienen diferentes puntos fuertes y débiles que los hacen únicos. La potencia de carrera mide tu rendimiento en términos absolutos, pero está limitada por la comprensión de cómo funcionas en diferentes condiciones y entornos.
Debido a estas limitaciones que el equipo de COROS ve en la Potencia de Carrera, se decidió crear el Ritmo Esfuerzo
Ritmo Esfuerzo
Con el lanzamiento del nuevo COROS POD 2, la actual métrica Ritmo Ajustado pasará a llamarse Ritmo Esfuerzo (Effort Pace). A partir de ahora, los corredores verán en su muñeca un ritmo que representa con precisión su verdadero esfuerzo.
Combinando nuestro reloj con el POD 2, el equipo de COROS asegura que la métrica del Ritmo Esfuerzo es extremadamente sensible y precisa. El ritmo basado en el GSP tiene un retraso debido a que la distancia entre el reloj y los satélites es de más de 10.000 millas. Con el POD 2, el reloj se comunicará directamente con el accesorio para una rápida recogida y visualización de datos obtiendo los datos que reflejan el esfuerzo casi en tiempo real
El algoritmo de Ritmo Esfuerzo se irá actualizando utilizando una fórmula personalizada para el corredor mediante el sistema COROS EvoLab y su histórico determinarnando el rendimiento en diferentes condiciones. El algoritmo aprenderá los puntos fuertes del corredor y los mostrará a través del Ritmo Esfuerzo personalizado (actualización que estará disponible en los próximos meses).
El COROS Training Hub ayudará junto con el Ritmo Esfuerzo a que los atletas/entrenadores puedan analizar y crear entrenamientos más específicos. A medida que se vaya desarrollando el Ritmo Esfuerzo, se podrá utilizar como parte de la función del Planificador de Entrenamientos Estructurados.
El emparejamiento con el POD 2 no cambiará la potencia de carrera basada en la muñeca de COROS puesto que el POD 2 no contribuye a ningún cálculo de potencia. Tras la actualización del firmware, los campos de datos relacionados con la potencia de carrera en el reloj COROS se sustituirán por el Ritmo Esfuerzo. Si los usuarios desean mantener los datos relacionados con la potencia de carrera, pueden volver a añadirlos manualmente a través de la aplicación COROS. La compatibilidad de COROS con el medidor de potencia en carrera Stryd no cambia.
Futuro
El equipo de ciencias del deporte de COROS incorporará en el futuro factores ambientales en el algoritmo del Ritmo Esfuerzo, como la temperatura, la humedad y la altitud, entre otros.
PRONTO, AMPLIAREMOS INFO CON PRUEBA A FONDO…
RELOJES GPS. MÁS SOBRE COROS.
KILIAN JORNET UTMB RECORD: ANÁLISIS 100 MILLAS COROS APEX PRO
Análisis por Mayayo en Radio Trail. Con ayuda de los datos recogidos por el COROS APEX PRO con que el que Kilian Jornet compitió en UTMB, analizamos hoy los secretos de su carrera
Los datos de entrenamiento de Kilian nos muestran los ciminentos de sus increíbles actuaciones este año, con tres oros y record en Zegama Aizkorri, HardRock y UTMB, más el quinto puesto de Sierre Zinal.
La condición física básica, sus intensidades de entrenamiento y su especificidad de entrenamiento son los tres pilares del éxito para cualquier atleta de resistencia. Vamos a repasarlos juntos, gracias a la info del Coros.
Para escuchar esta comparativa, clica aquí RADIO TRAIL MAYAYO
RADIO TRAIL EN PODCAST: SUSCRÍBETE
Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.
Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.
- Ivoox Radio Trail
- Spotify Radio Trail
- Apple Podcasts Radio Trail
- Google Podcasts Radio Trail.
- Spreaker Radio Trail Mayayo
Pingback: COROS APEX 2 y APEX 2 PRO: LANZAMIENTO 2022. Mayayo
Pingback: COROS APEX 2 PRO Prueba 500K Abel, Info Mayayo