LXVII Millas Romanas Mérida 2012: Inscripciones e info prueba

Las LVXII Millas Romanas de Mérida (prueba de 100k en 24h) son sin duda la forma más amable para debutar en el mundo ultra trail en España. La 14ª edición de la prueba acaba de abrir inscripciones el 1FEB. Tendrá lugar el próximo 13 de Abril a las 21h. Por experiencia personal podemos recomendarla: Más que una carrera, (no es competitiva) es un fin de semana de excelente ambiente en todos los sentidos

Salida Millas Romanas Merida

Primeros kilómetros del pelotón de cabeza en las Millas Romanas Mérida 2010. Foto: Mayayo

En 2010 tuvimos ocasión de vivirla como equipo UltraOxigeno, con buenos recuerdos.  Para esta edición 2012 haremos lo posible con vistas a participar  de nuevo.

¿Las razones para recomendarla?

Ultra trail millas romanas merida

ULTRA TRAIL NO COMPETITIVA:  Hay un mínimo y un máximo de tiempo permitido para completar la prueba: Máximo de 24h y mínimo de 12h*, para evitar la competitividad extrema. *Supone un ritmo media de 7min/km durante los 100km. Ello hace que el ambiente en la prueba, para los debutantes en lo ultra, sea mucho más amable y accesible. La inscripción a la prueba de 100k son 35€.

TRAZADO AMENO Y SUAVE: El trazado de estos 100k está dividido en tres bucles, con epicentro en el polideportivo Diocles, que actúa como base de operaciones: Ruta del Guadiana, Ruta de Proserpina y Ruta de S. Pedro de Mérida. Personalmente, los kilómetros nocturnos a la vera del Guadiana primero y del Pantano despues, me parecieron especialmente hermosos. Este año habrá incluso una prueba mini de 44k para quien no desee aún afrontar los 100k del tirón. (15€)

 
APOYO CONTINUO EN CARRERA: El perfil de la ruta es en general bastante amable, y cuenta además con los bucles de entrada-salida al polideportivo base así como con numerosos avituallamientos intermedios. Así, cada participante puede medir bien sus esfuerzos e incluso recuperarse con tiempo en caso de pájara o desgaste excesivo, para volver a seguir despues en carrera.
Y EL MILIARIO, CLARO: Haciendo honor a su historia, cada finalista de estas LXVII millas recibe al cruzar la meta -cómo no- un miliario romano. Al terminar la prueba se publica una clasificación, sí, pero fiel al espíritu no competitivo, el único orden de la misma es….por número de miliarios acumulados en la historia.
Quizá el punto más débil hasta hoy de la organización sea el balizado de la prueba, que históricamente genera confusiones a muchos corredores cada año. Poco a poco se va progresando. En ese sentido, este año será obligatoria la luz roja trasera para cada participante, que ayuda así a situarse a cada corredor que viene desde atrás. Un material que debería ser obligatorio ya en todas las pruebas ultra, en mi opinión. 
Monumentos de Mérida

La carrera al paso nocturno bajo el Acueducto de Mérida

RESUMIENDO: Una prueba diferente dentro del panorama de carreras de 100km en 24 horas nacional. Ni es la más dura, ni querrá serlo nunca. Más bien se trata de todo lo contrario: Ofrecer una puerta de entrada al “planeta centenario”, a través de las dehesas extremeñas. Y hacerlo en los momentos en que la primavera las viste de gala. Por eso, y por el cariño que pone cada miembro de la organización, estamos seguros que es un viaje que no defraudará.

Aquí crónica de una debutante centenaria: Mérida 2010- Miliario y buenos recuerdos. 

Resumen de experiencias en ultra trails que hemos corrido, de Guadarrama a los Alpes

Elegir el material para cada ultra siempre es difícil, aquí algunos artículos sobre ello

_______________________________

Info redactada por Mayayo Oxigeno para Carrerasdemontana.com