
Tags
Los 101 de Ronda 2012: Guía de carrera. Meteo, programa, recorrido y materiales.
____________________
.
LOS 101 DE RONDA 2012: PREVISIÓN DE METEO (Datos 8may)
Aunque está mostrándose algo variable, la última previsión de meteo para los 101 de Ronda 2012 es de calor, aunque sin llegar a los extremos de los que esta región de sierras podría ser capaz. De hecho, es probable que tengamos incluso nubes a ratos, algo que sería muy bienvenido.
Pero ojo, que el tiempo siempre puede sorprender y nunca sobra estar preparado para algo de agua, algo de viento y algo de frío. Si tu objetivo es acabar sin más esta carrera por montaña, mejor portear medio kilo de más que abandonar tiritando.
_______________________
.
LOS 101 DE RONDA 2012: PROGRAMA DE LAS CARRERAS.
Los 101 de Ronda 2012 contarán en total con 6.600 dorsales, repartidos al 50/50 entre infantería y caballería: La modalidad de trail running individual cuenta con 2.700 dorsales, más otros 600 para la Marcha por equipos (5 pax). Los corredores arrancarán a las 11h del Sábado 12 de Mayo.
Por su parte, la caballería cuenta con otros 2.700 dorsales para ciclistas de montaña así como 600 más para los duathletas. La salida de ciclistas y duathlón es a las 10.30h del Sábado 12 de Mayo. Por delante, 24 horas de placer, dolor, y recuerdos compartidos.
VIERNES 11: ENTREGA DE DORSALES
10:00 A 22:00 Entrega de dorsales en el Polideportivo el Fuerte.
20:00 Inicio de la Cena de la Pasta en la Alameda del Tajo.
19:00 Teatro Vicente Espinel > Charla impartida por Mark Steven Woolley (participante de la carrera más dura del mundo por desierto (217km en Death Valley, USA).
19:30 Concierto de musica de La Legion en la Alameda
SABADO 12: INICIO DE LAS CARRERAS (A pie, bici, duathlón)
08:00 Apertura del Campo de Fútbol para la entrada de participantes.
10:15 Cierre de acceso al Campo de Fútbol (no podrán entrar más participantes).
10:20 Palabras del Alcaldesa de Ronda.
10:25 Palabras del General Jefe de la Brigada de la Legión.
10:29 Vivas reglamentarios.
10:30 Salida neutralizada de duathletas y ciclistas.
11:00 Cañonazo de salida de la prueba. Salida de los corredores.
11:10 Salida de la Carrera Infantil.
20:00 Entrega de trofeos MTB en el Teatro Vicente Espinel.
DOMINGO 13: CIERRE DE CARRERA
11:00 Cierre de la Meta (fin de carrera)
12:00 Entrega de trofeos de marcha, equipos y duathletas en el Teatro Vicente Espinel.
__________________
.
101 KILÓMETROS DE RONDA 2012: RECORRIDO CARRERA
La prueba cubre 101kms en un máximo de 24 horas, y tiene un desnivel positivo oficial de 2.231m. El trazado discurre por carreterillas locales, pistas forestales, caminos pedregosos, veredas, puentes, ríos y algunas inolvidables cuestas de hormigón, que no se sabe si duelen más al subirlas o bajarlas. En Málaga cruza los municipios de Ronda, Benaoján, Montejaque y Arriate, y en Cádiz por Setenil de las Bodegas y Alcalá del Valle. Se trata de una carrera de sube-bajas variados por entre pueblos y sierras andaluzas, con casi todo el trazado corrible sin problemas y un magnífico sistema de vituallas cada 5k. Estudiando los 101k/D+2.231m de esta prueba, quizá la más similar a esta Rondeña sean los 100 km de Madrid-Segovia con su D+2.100m y vituallas cada 10km. Trazado, perfil y ambiente serrano muy similares en ambas, con paso incluido por pueblos y carreterillas. Aquí crónica e info detallada de la próxima edición 2012 de la carrera Segoviana, para quien desee ampliar información.
Quizá por esa personalidad propia, con ese punto “amable” dentro de la dureza del ultrafondo, cada año Ronda es un punto de encuentro fijo para muchos ultreros y corredores de montaña de todo el país, con muy alto nivel en el pelotón de cabeza de carrera.
__________________
.
LOS 101 DE RONDA: GUÍA CARRERA PARA EL POPULAR.
Toca repetir que Ronda no es una “carrera por montaña” tal como las suele definir la FEDME, sino la más destacada de las muchas carreras de 100k en 24h que se celebran en España. Dada la reducida cota máxima de carrera (915m.) y el trazado por las comarcales y pistas de estos 101km con un desnivel positivo total de 2231m es más bien una prueba de “ultrafondo natural”. Los cientouneros disputan así una carrera al estilo de lo que en Estados Unidos han llamado de siempre “trail running”. Una forma de trotar largo muy distinta del correr por montaña puro y duro, que en Europa tiene sus competiciones de “sky running” encuadradas por la ISF.
Además, este tipo de “centenaria” con trazado racional, vituallas frecuentes, etc… supone el mejor test para ver cómo nos engancha el mundillo y pasar más adelante (o no) a las grandes pruebas de ultratrail por montaña. Aquí se puede aprender y arriesgar, sin asumir el compromiso inevitable de todo trazado a más de 2.000 metros de altura en macizos de alta montaña.
La estrategia de carrera en Ronda depende tanto de la experiencia y rendimiento propio en estas pruebas como del objetivo previsto en cada edición de los 101. Así, para quienes buscan acabar sin más en las 24h de tope, es vital aprovechar a tope los dos grandes controles intermedios (Setenil y Legión) para comer despacio, ajustar materiales, arroparse/refrescarse según toque. El mayor enemigo de este cientounero es el abandono, pues mientras no deje uno la carrera, 24 horas dan mucho de sí para completar la prueba.
Para el corredor que persigue un tiempo determinado o compite para dar lo mejor de sí mismo en la prueba, la cosa cambia mucho. Son cientouneros que solo pararán en serio en la Legión, si es que paran. Por el camino, apenas un momento cada 10k para reponer agua y picar algo mientras siguen camino a medias de 6mpk y menos. Aquí, el conocimiento previo del recorrido es muy util para repartir mejor tanto el esfuerzo como la comida e hidratación. Ronda tiene enormes tramos donde hacer muy buenas medias a la carrera, si se saben dosificar las fuerzas. La clave, quizá el ser capaz de correr en modo “marcheta ultrera” hasta el final de la prueba, alternando con tramos andando en los repechos clave para ahorrar fuerzas y variar los esfuerzos musculares.
__________________
.
LOS 101 DE RONDA: AVITUALLAMIENTO Y MATERIALES EN CARRERA.
.
Como decíamos arriba, mientras toda ultra trail por montaña impone una larga lista de materiales obligatorios por seguridad, en Ronda no se pide nada. Nada. Lo que se lleve cada uno encima es responsabilidad propia, para lo bueno y para lo malo. Mejor pensar despacio, pues, lo que necesitamos comer y beber, así como la ropa adecuada para estar seguros de llegar contentos a meta.
.
HIDRATACIÓN Y COMIDA. Los 101km tienen la mejor logística del ultrafondo español, con puntos de avituallamiento intermedios cada 5km, un lujo. Con esos 20ºC en lo alto tocará beber al menos 1/2 L de líquidos cada hora, llegando hasta 1L para muchos corredores cuando avancen a pleno sol. Para no estragar el paladar, a la mayoría le va mejor alternar agua limpia e isotónicos variados, bebiendo mitad y mitad de cada. En cuanto a comida, además de la abundancia de plátanos y otros en cada avitu, elija cada uno aquello que mejor le entre para llevar y comer sobre la marcha. Como detalle curioso, el jamón serrano es quizá el alimento favorito de los corredores españoles. ¿A quien no le entra bien este manjar? 🙂 Sobre todo, abstenerse de cualquier experimento el día de carrera. Una mala digestión puede acabar con el mejor corredor.
MATERIALES DE SEGURIDAD EN ULTRAFONDO NATURAL: Ya hemos dicho que en Ronda no hay nada obligatorio. Pero nunca sobra saber qué piden en otras grandes carreras y por qué. La mayor referencia mundial en ultrafondo natural es quizá el Ultra Trail del Mont Blanc en los Alpes, con 170km de recorrido cruzando 1o puertos, varios de ellos (Bonhomme, Ferret, etc..) por encima de los 2.500 metros de altura. Aquí teneis la lista de referencia del material obligatorio UTMB para guiarnos en caso de duda. En los asuntos de seguridad, siempre es mejor pecar por exceso que por defecto.
GESTIÓN DE MATERIAL EN CARRERA: En otro orden, importante tener en cuenta que los puntos clave con depósito de material de cada corredor para cambiar de material/ropa propios están en Setenil (k59) y Cuartel de Legión (k78) y que la salida a las 11.00h hará que muchos corredores/marchadores completen un gran tramo de ruta de noche, con el material extra que esto requiere (frontal, abrigo, etc..)
Personalmente, en pruebas de 100km de este tipo me gusta llevar siempre, aun con meteo excelente, una riñonera donde meto 1L de líquido, así como abundantes sales, barritas y cosas de picar en dos bolsillos auxiliares pequeños. (Mi favorita, esta Riñonera de 800ML- 45º de Raidlight) Aunque corra a pleno sol en pantalón y manga corta, siempre porteo manguitos, perneras, chubasquero y frontal en el bolsillo grande trasero, para estar cubierto al caer la noche o si aparece una tormenta repentina.
.
Como todos los cientouneros, tenemos grandes recuerdos de esta carrera. Ya estamos contando las horas para ese “chupinazo” del 2012 y echar a correr bajando por el Puente Nuevo, con las sierras por delante para disfrutar de hasta 24 horas fantásticas antes, durante y después de carrera. Al final nos espera, ojalá, otro “pasaporte legionario” (documento de control de carrera en la prueba) con todos sus sellos como el mejor recuerdo.
- 101 de Ronda a fondo: Ultimas novedades, crónicas, resultados y fotos de ediciones previas.
-
Aquí nuestras opiniones de los principales ultratrails completados en los últimos años.
-
Aquí calendario de carreras por montaña 2012, del Guadarrama a los Alpes.
________________________
Info redactada por Mayayo para Carrerasdemontana.com
Pingback: 101 km de Ronda 2012 abre inscripciones el 17 Diciembre. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Los 101 de Ronda 2012: Meteo, programa, recorrido y materiales. | trailrunning | Scoop.it
Pingback: Resultados y fotos 101kms Ronda 2011 | Carrerasdemontana.com
Pingback: 101 Km de Ronda: Galería de fotos. El espíritu de una carrera “diferente”. | Carrerasdemontana.com
Buen artículo. Mucha suerte y nos vemos en Ronda.
Un abrazo.
Gracias Liván, vosotros si que os conoceis casi cada piedra de ese camino. Allí nos vemos pues…al solazo todos, por lo que se ve.
Buen articulo super detallado, espero que se te de bien el fin de semana, espero que al año que viene pueda acometer esta aventura, lo dicho mucha suerte
¿Que zapatilla usaras para esta prueba?
Un saludo
Ojalá tengas razón, Felipe, porque me temo que son demasiados km demasiado cerca de la Ibiza Ultra, pero no supe bajarme del tren rondeño a tiempo. 🙂
¿Zapas? Dudo. Lo más probable serían las cascadia 7 pero se me hacen más duras que dos pares viejos de zapas muy gastadas que tengo (Cascadia 6 y Cumulus) asi que quizá opte al final por las más blandas, ya que tengo los pies un tocadillos de las pitiusas.
Gracias por tu información, me es muy valiosa ya que tengo que acumular información no obstante yo debuto con una carrera dek montaña con 10km en la Pinilla y tu con 101 que curiosa comparación.
Suette y un saludo.
mucha suerte a todos, porque que con este calor se hace mas dura esta carrera. me hubiera gustado estar,pero este año no puedo,mucha suerte cientouneros
Pues aqui hay un loco que se apunta a cualquier proposición que suene a barbaridad, pero corriendo eh? jejejeje que eso de andar es muy cansado y se tarda mucho jeje. Me he propuesto intentar hacer carreras de esas que asustan solo con ver el kilometraje, pero eso si que sean de montaña. Y tanto javalambre como matagalls y demas suenan muy atractivas. Y ya estoy pensando en el 11 de junio en la maraton de la marina alta, del campeonato de españa, para la que estaria bien formar un grupillo de interesados en ella.