
Tags
Zapatillas New Balance Minimus Zero Trail (125gr/PVP90€): Fotos, ficha técnica y primeros rodajes cortos.
Las zapatillas New Balance minimus siempre han estado entre las más apreciadas entre las zapatillas minimalistas. Si además unen fuerzas con un talento del trail running como Anton Krupicka para crear estas New Balance Minimus, solo podía salir algo bueno. La primera generación (4mm de caída) salió en 2011. Ahora, para 2012 llegan esta New Balance Minimus Zero Trail: Zapatillas de trail completas, con 0 mm de caída. Lo necesario para correr por el monte, ni un gramo más.
Vale, lo confieso desde el principio; No voy a poder ser del todo objetivo con este análisis. Al recibir estas New Balance Minimus esperaba unas zapatillas minimalistas tipo las Five Fingers. Esto es, un calzado de uso ocasional, con cuidado y en senderos blandos o asfalto. Esperaba un calzado barefoot que mejoraran mi forma de correr y me dieran ratos divertidos. Encontré eso, desde luego, y mucho más.
Para mi sorpresa, al calzarme sus apenas 125 gramos las sensaciones eran pese a todo las de una verdadera zapatilla de trail. Una buena compañera para correr por el monte, aunque nunca demasiado largo, que peso mucho para usarlas en ultra. Unas zapatillas de montaña que te dan confianza incluso en tramos clásicos de descenso rápido sobre granito roto, como la Calzada Romana de Cercedilla. ¡Ojo! Siempre que estés ya bien hecho a correr por el monte, que aquí no hay milagros. Ahora, démosle un minutito para que cuente el propio Anton sus recuerdos del proyecto en este video desde Nueva Zelanda, grabado hace apenas un mes
ZAPATILLAS MINIMALISTAS NEW BALANCE MINIMUS: EL ORIGEN
Las zapatillas New balance running siempre contaron con voladoras minimalistas, como en todas las grandes marcas. El verdadero reto para NB estaba en aplicar esas zapas hiperligeras para que los corredores por montaña rodaran con ellas de forma segura y habitual, no solo a ratos sueltos y en sitios blandos. De ahí que un trail runner con el historial de Krupicka y colaborador habitual de la casa de Masachussets, fuera un guía vital para su equipo de ingenieros, con Chris Wawrousek a la cabeza.
Y ahí estaba Anton, pidiendo desde hacía tiempo unas zapatillas de trail más planas, ligeras y flexibles para el monte. Mientras desde NB le decían que aún no había corredores preparados para usarlas, el se tuneaba las suyas propias para lograrlo. Todo cambió cuando salió a la calle el libro Born to run en 2009 y explotó la Barefootmanía. Ahora, los corredores estaban listos para adaptar en masa esas zapatillas de montaña con las que habían estado soñando en el NB Sports Lab center. Luz verde, todos al tajo. 🙂
Las New Balance Minimus debutaban así al inicio del 2011 con la MT10: 198gr y 4 mm de caída. Mitad de peso versus otras zapatillas de trail y nuevas soluciones a muchos de los problemas planteados al correr barefoot y seguro por el monte. Tan bien resuelto quedó que casi de inmediato salió versión asfaltera a partir de los nuevos desarrollos logrados. Era solo el primer paso. Tras las excelentes críticas y ventas cosechadas, Krupicka y Wawrousek pasaron al desarrollo de la zapatilla minimalista pura que buscaban desde un principio. Y asi, en 2012 ha llegado a las tiendas esta zapatilla New Balance Minimus 00 Trail con apenas 125 gr de peso y 0 mm de caída. Objetivo superado. Ahora, será el corredor de montaña el que decida si le convence o no esta perlita, nacida tras cientos de millas de correr por los senderos de Colorado y pensar muy duro a partir de lo allí aprendido.
ZAPATILLAS NEW BALANCE MINIMUS 00 TRAIL: FICHA TÉCNICA.
Las zapatillas New balance Minimus tienen 4 pilares: Caída mínima (4-0mm); Peso hiperligero (125-200gr.); Pegada al suelo; Protección de trail. Estas New Balance Minimus Zero Trail son de momento la expresión más radical del mismo.
Cubierta de las Minimus Zero Trail. (Upper): La tela verde semitransparente de cubierta impresiona: Nylon ripstop antidesgarros, respira a la perfección y por supuesto no aporta peso. Sobre ella, superposiciones de goma negra termosoldadas, un refuerzo que afina mucho el ajuste del chasis sin restringir ningún movimiento. Este material no permite que entren la suciedad y el polvo en el interior de estas zapatillas de montaña.
Horma de las Minimus Trail 00: La primera sensación al calzarlas es que hay un error de patronaje: Talon, tobillos y principio de empeine ajustan mucho, mientas la parte delantera del pie y los dedos parecen “flotar” en una caja muy ancha. ¿? No, no es casualidad. Se busca así facilitar la propia expansión al aterrizar con la parte delantera del pie para amortiguar cada zancada. Funciona. Lengüeta finísima de piel sintética y cordones clásicos planos y anchos. El collar del talón es flexible y muy bajo en todo el tobillo, puede rozar quizá al principio en algunos corredores. Domarlo.
El interior de la Minimus 00 trail: Hecha para correr descalzo, sin calcetín alguno. Sacarla de la caja y salir a rodar con ella 5k del tirón para mí fue todo uno, sin problemas tanto descalzo como con calcetín fino. Nota: La plantilla hiperfina está fija, no se puede quitar. Destaca por una gran suavidad y por estar todo el interior pensado para secar de inmediato tras cada paso por agua.
Entresuela / suela: Quizá la crítica más común a las pioneras zapatillas de trail Minimus MT10 del 2011 fue que faltaba algo más de protección necesaria de la suela ante rocas afiladas. Para esta generación, New Balance ha reforzado esa suela con tacos más grandes y acolchados, así como goma amarilla especial más duradera en los tramos de más desgaste. ¿Funcionó? Despues de subir y bajar a la carrera los aprox 5k de granito roto que forman la Calzada Borbónica de Cercedilla a la Fuenfría, creo que sí. Al menos, no he notado daño ni dolor alguno…de momento. La respuesta definitiva, al cumplir los primeros 100km juntos, aquí la pondremos tambien.
Impresión general: Un flechazo. Esos 125 gramos hacen que todas mis otras zapatillas de trail parezcan ladrillos, claro. Pero aún asi, sigo teniendo la sensación con estas NB Minimus 00T de calzar unas zapatillas de montaña de verdad. Exigentes, eso sí, pues las zapas son tan buenas o malas como lo sea mi técnica, sin ayuditas. Si piso mal, esguince o torcedura están garantizados. Sin amortiguación, por supuesto. El colchón lo pongo yo, con mi forma de correr y apoyar en cada zancada. Usándolas con tino y poco a poco, (regla del 10%, ya saben ustedes) voy rodando de momento de 2 a 10k del tirón como mucho. Espero cada vez ir pisando un poco mejor y sobre todo, disfrutar de esa sensación de “correr descalzo” que ciertamente da el pisar roca tras roca al galope con este calzado. ¡Ah! Y a un precio razonable, creo: 90€ Gracias, New Balance . 🙂
COMPRAR ZAPATILLAS NEW BALANCE MINIMUS ZERO TRAIL: 84,90€ en Zami.es
Para comprar zapatillas minimalistas suele ser recomendable confiar en una tienda especialista, dado lo especial del tallaje para cada marca y modelo en relación al pie. En nuestro caso, la experiencia con la tienda online española Zami.es siempre ha sido correcta y nos han atendido con un interés especial, por lo que podemos recomendar la compra online aquí.
NEW BALANCE MINIMUS ZERO TRAIL. GALERÍA FOTOS.
- Zapatillas new balance minimus 00 trail: Detalle suelas Vibram
- Zapatillas new balance minimus fotos: Ajuste de horma
- zapatillas new balance minimus fotos interior
- Zapatillas new balance minimus trail 00: Fotos detalle suela Vibram
- Zapatillas New Balance Minimus 00 Trail: Vista latera
- Zapatillas New Balance Minimus: Versiones trail y asfalto.
- New Balance Minimus 00 trail > El Ingeniero Chris Wawrousek
- New Balance Minimus: Los 4 pilares del concepto.
- Zapatillas New Balance MInimus 00 Trail: 125 gramos. Sensibles, seguras, flexibles.
__________________
MÁS SOBRE NEW BALANCE MINIMUS Y CORRER POR MONTAÑA
Más información sobre zapatillas minimalistas para correr por montaña
Si quieres saber más de las carreras y personajes recogidos en “Nacidos para Correr”, aquí.
Nuestras opiniones e info sobre material de trailrunning de todo tipo y marca: Mochilas, bastones, chaquetas, etc..
________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Gracias, Mayayo. Estupendo reportaje. Las zapas me han gustado muchísimo así a primera vista, el upper parece resistente y la suela tiene muy buena pinta. Creo que la suela es el punto donde las zapas de trail tipo barefoot tienen que dar las máximas prestaciones porque si hablamos de zonas técnicas necesitamos una protección extra. NB siempre ha hecho zapas muy sólidas y estas lo parecen incluso en el upper. A priori, un buen trabajo.
Me alegro que te guste el artículo, Jesús. Del todo de acuerdo contigo, la idea de que se me claven los cantos de roca en la planta cuando corro por el monte, no mola nada. Se ve que lo miraron muy en serio, entre el profeta Anton, los ingenieros de NB y los chicos de Vibram. la solución que han encontrado de momento parece funcionar de miedo. Ya te contaré cuando lleve con ellas más de un centenar de km. Ahora habrá q ver el veredicto de nuestro “minimal gurú” desde Avila 😉
A mi me gusta más la camiseta esa de felpa 😉
No tiene mal gusto el señor tampoco, no 😉
Excelente análisis. Ya he leído otros sobre estas zapas pero hechos por corredores minimalistas poco montañeros y me alegra ver que a alguien tan montañero como tu le causen buena impresión de inicio. La zapatilla es una maravilla. Hasta que uno no la tiene en la mano no se hace una idea real de su ligereza y comodidad.
Yo he estrenado hace poco las Inov 8 Bare Grip 200 y mis sensaciones son muy parecidas, notando cada piedra del camino pero sin clavártelas demasiado. Este sábado pasarán la prueba de fuego en la MIM.
Pero te digo que estas zapas tienen un grave problema: una vez te acostumbres no querrás ponerte otras. Para distancias largas tampoco.
Un saludo.
jaja, no me digas eso Santi, que peso mucho para correr ultras en barefoot 🙂 Pero si que es verdad que no te esperas que una minimalista pueda dar confianza en el monte. Agradable sorpresa. Las Inov8 las tengo en cola de impresión hace tiempo…a ver cuando se alinean los planetas.
Pingback: Nacidos para correr descalzos (II): Barefoot Running > Argumentos a favor y en contra. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Nacidos para correr descalzos, según y cómo. (I) Orígenes de la Barefoot Manía. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Nacidos para correr descalzos (3): Cómo correr descalzos. Técnica del barefoot. | Carrerasdemontana.com
hace tiempo que me estoy mirando zapatillas minimalistas, para dedicarle una sesión corta por semana. Estas las tenía en mente. Supongo que por montaña deben ser una caña, pero de vez en cuando me toca caminos llanos de esos polvorientos y con piedra suelta, o incluso ciudad.
¿sabes si se comportan estas igual que unas five-fingers por ejemplo? o puedo tener problemas de mayor desgaste de la zapatilla (comerme la suela en dos días), o incluso problemas musculares?
En resumen: ¿se pueden usar también en superficie dura y caminos de tractor?
muy buen artículo. Gracias!
Buena pregunta Jordi. Del desgaste a largo no puedo decirte nada aun, sorry. De la pisada en pistas y asfalto si, porque voy y vengo al monte por ellas y no noto problema. Eso sí, como tu dices, usalas en salidas cortas porque con minimal siempre se carga más el gemelo/tendón/etc… En zonas técnicas de monte esa sobrecarga es menor porque el gesto varía constantemente. En zonas de “rodar” canta más, porque es apoyo tras apoyo tal cual. Si te animas, ya me contarás las impresiones 😉
Las tengo desde hace algunas semanas y van muy bien. Totalmente aconsejadas para tirarse al monte con ellas, pero tienen sus limitaciones. En la CxM de Sierra Elvira se las encontré, llegando a desgarrar varios tacos. Allí las Inov8 bare grip 200 hubiesen respondido mejor… Al menos eso creo… Tendré que comprobarlo el año que viene!
Saludos.
Es bueno saberlo, Juaner. Yo tampoco las veo para competir, demasiado riesgo si das un solo mal paso y en plan de competi pura, creo que rinden menos que una buena zapa tecnica de 200-300gr
No es eso lo que quiero decir. Para competir van geniales. Las sensaciones que ofrecen son espectaculares y la proteccion suficiente. Pero cuando el suelo de rocas esta roto y es cortante, es donde esa suela de tacos pegados no responde todo lo bien que deberia y su durabilidad queda comprometida. Por eso las bare grip 200 son mejor opcion.
Una vez convertido al minimalismo, zapas amortiguadas… NUNCA MAS!
Pues yo creo que son válidas tanto para distancias ultras como para corredores de cierto peso. El tema, en mi opinión, es cuestión de técnica nada más.
Precisamente en una distancia larga es cuando más vamos a agradecer la ligereza. Corriendo correctamente no se necesita para nada la amortiguación de una zapatilla. Por eso se puede correr descalzo en asfalto durante horas.
Otra cosa es hacer una bajada radical por mitad de un monte. Para bajar metiendo talón y arrastrando piedras obviamente van mejor las zapatillas de 350 gramos, rígidas y con protecciones por todos lados. Pero si bajas con una técnica correcta minimalista, con llevar una suela que te proteja de clavarte las piedras es suficiente.
Repito, sólo es una opinión personal.
Saludos !
El mejor comentario, sin duda…
Las tengo desde hace 2 meses (76 euros en Wiggle). Ya hago con ellas salidas de 2 Horas.
Empezar poco a poco, nunca imagine que me dolieran tanto los gemelos al empezar a correr
minimalista. La zapatilla es una pasada de ligera, pero a mi en terrenos de mucha piedra
si alguna piedra la pillo mal me hace daño en la planta. Estuve el 13 de Mayo en la pinilla y si bajo
esas pendientes con las minimus me rompo algo seguro, porque no sujetan tanto el pie como
las inov que me lleve. Por cierto, la pinilla 10 km . Todavia, 4 dias despues no puedo andar en condiciones por el dolor que tengo en los cuadripces- Un puesto 47 (soy nuevo en esto y de parla lo mas alto que tenemos aqui son las escaleras de mi casa) que
me supo a gloria, a entrenar para la proxima.
gracias por la info, Victor. Hombre, dos horas del tirón con unas minimal es que ya lo tienes muy bien controlado. Aunque como dices, bajar por segun que sitios de La Pinilla con minimal radicales como estas, da yuyu a cualquiera. A ver como salen las demas carreras del circuito Asics. La idea me parece muy buena, aunq las fechas que han puesto se pisan con mogollón de carreras clásicas y no podré ir, una pena.
Yo tengo ganas de probarlas. Llevo ya unos dos años con zapatillas minimalistas, empecé con fivefingers y merrell trail glove, y al ir haciendo cada vez más carrera por montaña me he dado cuenta que hay limitaciones en según qué terrenos, sobre todo en los descensos por caminos de tierra con piedra rota de cierto tamaño… ahí este tipo de zapatillas no te permite ir tan rápido como una con algo más de protección. Entre las MT00, las trail glove, o las fivefingers, y modelos tradicionales con medias suelas de cerca de 2cm y placa de protección, hay zapatillas muy interesantes como las NB MT110, las saucony peregrine, las merrell mix master o muchos de los modelos de inov8. Zapatillas ligeras, con horma ancha en la parte delantera, poco diferencial puntera-tacón, medias suelas de alrededor de 1cm y placa de protección. En mi opinión estas son las zapatillas ideales para correr por montaña, siempre claro que no corras de talón; por cierto que creo que el tema del peso para la elección de zapatillas, sobre todo si se corre de medio pie, no es muy indicativo.
Yo por mi parte, sigo haciendo la mayor parte del entrenamiento con las trail glove, las bare access o las vivobarefoot evo, por caminos de tierra o sin mucha zona pedregosa. Pero cuando salgo a hacer rutas que no conozco, o que se que tienen descensos rápidos y con mucha piedra suelta, prefiero algo intermedio. Me sigue permitiendo mantener la técnica de carrera de “medio pie”, y no me molesta por peso como una tradicional (¡¡cuando me pongo las trabuco me da la sensación de llevar una bota en los pies!!).
Como avanzan los tiempos eh Oscar? Hace nada, ver alguien sin las botazas triscando por el monte parecía kamikaze y ahora estamos pensando casi en trepar a la carrera con huaraches todos. Aunque creo que el equilibrio perfecto anda en la línea que dices, porque tanto NB con la MT110 como Salomon con la Sense, etc… acaban llegando a la misma solución tras estudios exhaustivos: La mejor zapatilla para ir “a tope” por el monte es una con 4mm de caída, placa antirocas y protección suficiente como para irse a cerca de 200 gramos.
Lo que no quita para que cuando no se quiera ir a tope, se pueda disfrutar descalzo total, con huaraches o (personalmente) con estas minimal radicales a 0mm y 125 gramos de caída. Pero para ir entrenando poco a poco y pasarlo bien con ellas a la vez que va uno mejorando técnica y demás, creo.
En fin, es mi experiencia personal, claro, siendo un tío de 80kg con años de rodaje ocasional descalzo, pero nunca antes como entreno base.
Quizá corredores más ligeros y/o con mas kms acumulados en barefoot puedan ir mucho mas alla, claro.
¿El límite? Lo que llegan a hacer los rarámuris, probablemente.
Totalmente de acuerdo. Aunque es una sensación muy buena, una liberación, luego a la hora de andar como las cabras por según qué caminos, hace falta algo de protección y se vuelve a buscar un compromiso. Yo también ando por los 80Kg y de momento bien para entrenamiento y fortalecer. También es cierto que aun no he hecho ningún ultra (el GTP60K será el primero) y lo mismo luego hecho de menos la botaza 🙂
Estupendo comentario, y muy bien razonado. Gracias, opicazor.
Estupendo informe de este modelo de zapatilla que a simple viste son la leche la pena que por mis carecteristicas y pies no podre usarlas nunca, gracias por la info es un placer leer estos articulos.
Un saludol
Sali ayer a trotar por La Pedriza (por motivos de trabajo solo puedo el Domingo) hice la ruta que tienes Mayayo desde la barrera hasta Los llanitos y vuelta a la barrera, la hice con las minimus y todavia hoy creo que voy a tener pesadillas con las bajadas de quebrantaherraduras,etc. Creo que me van a tener que escayolar las plantas de los pies. Admiro mucho a Krupicka, me parece un salvaje del trailrunning, pero con esas zapatillas correrá por las rocky mountains porque como intente correr con las minimus por La Pedriza van a tener que cortarle los pies. (mucho menos Zegama por ejemplo, despues de haber visto los videos de la carrera). Muchas gracias por la ruta Mayayo y un placer poder comentar aqui con vosotros mis experiencias. Minimus para trotar en caminos y prteccion (inov,salomon,etc) para zonas tecnicas o rocosas).
Pingback: New Balance: Zapatillas running NB 890 British Milers. Homenaje a los Milleros Británicos Bannister, Ovett, Coe, Cram… « MOXIGENO.COM
Pingback: Zapatillas New Balance Minimus Trail MT110 AK – Réplica Anton Krupicka (219gr/PVP90€): Análisis, fotos y prueba 100k rodajes. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Zapatillas New Balance MT 1010. Minimus Omni Trail (220gr/1100€) Análisis y prueba 200km por Commedia. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Zapatillas New Balance Minimus Trail. Videos y análisis en detalle Minimus Zero, MT110 y MT1010 | Carrerasdemontana.com
Pingback: Zapatillas Asics Trail Running: Asics Gel Fuji Racer (260gr/120€/6mm drop) Análisis y prueba 60km rodajes trail. | Carrerasdemontana.com
Pingback: New Balance Minimus: Zapatillas minimalistas NB Minimus Road Zero. (90€/170gr/Drop 0mm) Análisis y prueba a fondo 220km por Iván Palero. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Zapatillas Trail NB Leadville MT1210 (120€/ 310gr/Drop8mm) Análisis y prueba a fondo 170k por Mayayo. De la nieve en Guadarrama a las canales del Penyagolosa. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Barefoot Roncesvalles-Zubiri 2012: Nueva categoría. Zapatillas Minimalistas con drop 0mm y distancia suelo tope 12mm. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Zapatillas New Balance minimalistas MT10 Slip-on para uso diario. (80€/205gr/Drop4mm) | Carrerasdemontana.com
Pingback: Zapatillas New Balance Trail 2014: Leadville pistera, MT910 técnica, MT810 todoterreno, MT860 estabilidad. | Carrerasdemontana.com