
Tags
Cavalls del Vent 2012: Resultados y fotos. Ganan Kilian Jornet (8h42m) y Nuria Picas (10h34) campeones y records
Cavalls del Vent 2012: Resultados y fotos. La Ultra Cavalls del Vent 2012ha sido épica por una meteo muy dura (223 clasificados en meta de 1.000 dorsales).
A consecuencia de la prueba, ha fallecido durante la noche por hipotermia en el Hospital de Berga la veterana corredora de ultratrail Teresa Farriol. Descansa en paz, Teresa.
Suspendida la entrega de premios, se ha celebrado un minuto de silencio a las 10.30h en su memoria. La montaña, que todo lo da, también puede quitárnoslo todo de un golpe.
Kilian Jornet y Anton Krupicka disputando Cavalls del Vent 2012.
Ultra Cavalls del Vent: Resultados finales completos (223 clasificados)
Desde dentro: Crónica personal de nuestro reportero Ander Ortega,
_______________
.
CAVALLS DEL VENT 2012
Grandes corredores como Tofol Castanyer , Miguel Heras o Joe Grant se han visto forzados al abandono. La victoria se jugó entre Kilian Jornet, Anton Krupicka y Dakota Jones.
Los dos primeros se marcharon solos en cabeza en los km finales hasta que el español se destacó marcando nuevo récord en meta con 8h42. Krupicka hizo 2º con 8h49; Dakota Jones entró 3º con 9h26.. Entre las chicas, Emelie Forsberg marchaba dominadora con Nuria Picas y Anna Frost detrás. Al final, Picas cerró con gran fuerza ganando en 10h34 (record) con Frost 2ª en 10h35 y Forsberg 3ª en 10h39
CAVALLS DEL VENT 2021:
Esta cursa Cavalls del Vent salió marcada por una meteo dura como pocas en las carreras de montaña españolas del calendario 2012 que llevamos vivido. A poco de la salida empezó ya a llover y lo que eran 10-12ºC en los 1.150m de Bagá bajaba por debajo de 5ºC en los techos de una carrera que sube hasta más de 2.500m. en tramos como el Niu d´Aliga. De hecho, la niebla cerrada, frío y aguanieve en ese tramo hacían que más de 100 dorsales decidieran no seguir carrera ahí mismo en el control 2. Por delante, Miguel Heras perdió pronto comba con la cabeza mientras Tofol Castanyer y Kilian Jornet lideraban los primeros compases.
.
En llegando al ecuador de carrera, Anton Krupicka había dado ya un gran paso al frente y marchaba 2º mientras se veía claro que tanto Tofol como Miguel Heras atravesaban dificultades. El mallorquín primero y el bejarano despues, se verían forzados al abandono bajo la tormenta. En lo positivo, destacaba el excelente papel de Manuel Merillas, de nuestro Club Tierra Trágame que peleaba por el podio con otros dos grandes talentos de su misma edad, 21 años: Dakota Jones y Philipp Reiter.
La carrera femenina mostraba en estos compases una Emelie Forsberg dominadora, mientras que por detrás Nuria Picas y Anna Frost luchaban por los otros dos puestos del podio
.
Finalmente, Kilian Jornet del equipo Salomon Running entraba campeón destacado en meta y marcaba un nuevo record con 8h42m. Anton Krupicka del New Balance entraba 2º con 8h49m y ambos compartían una simpática escena en meta cuando el corredor local entrevistaba al estadounidense en vivo y en directo para todo el público 🙂
En tercer lugar llegaba el corredor estadounidense de Montrail, Dakota Jones, con 9h26. Era también el primero en llegar a meta con algo más que un simple cortavientos como protección, lo que destacaba una vez más la tremenda la dureza y resistencia mostrada hoy por los dos corredores de cabeza. En 4º puesto entraba nuestro compañero del Club Tierra Trágame Manuel Merillas, siendo 5º el alemán de Salomon, Philipp Reiter.
.
A destacar la enorme juventud de 4 entre los 5 primeros de esta ultra trail de hoy: A Kilian Jornet, nacido en Octubre de 1987 lo conocimos hace ya tiempo como atleta precoz, pero el futuro de las carreras de montaña parece más que asegurado con el trío que forman Dakota Jones (Nacido en diciembre 1990), Manuel Merillas* (Abril 1991) y Philip Reiter (Julio 1991)
*Declaraciones exclusivas de Manuel Merillas abajo
.
En la carrera femenina, Nuria Picas mejoraba posiciones conforme avanzaban los kilómetros y tanto ella como Anna Frost lograban descolgar a Emelie Forsberg en el tramo final. La llegada a meta, ya por las calles de Bagá tuvo emoción hasta el final, con apenas un puñado de segundos separando en meta la victoria y nuevo record de Nuria Picas con 10h34m del 2º puesto de Anna Frost en 10h35m. Al poco llegaba Emelie Forsberg, 3ª con 10h39m.
.
A destacar aquí la soberbia carrera de las tres, que bajo el frío y la lluvia lucharon contra muchos de los mejores corredores de montaña del mundo y han concluido en los puestos 8º 9º y 10º de la clasificación absoluta. Magnífica carrera la que nos han regalado.
.
Durante muchas, muchas horas siguieron cruzando esta meta corredores. Todos y cada uno de los 223 que han vuelto a Bagá dorsal en pecho así como los que no completaron la travesía han vivido una verdadera odisea bajo la tormenta. Carreras y corredores como los que hoy hemos podido admirar en esta cavalls del Vent 2012 hacen un poquito más ilusionante y complejo nuestro deporte. A todos ellos, del campeón al farolillo rojo, nuestro respeto y admiración por la odisea superada. Grandes todos.
_______
.
VIDEO CAVALLS DEL VENT 2012: La carrera, desde dentro
_____________
.
A Teresa Farriol i Rafel, experta corredora de ultra trails y campeona veterana de Cataluña de la especialidad, que tomó la salida y ya nunca volverá a casa, queda ofrecerle nuestro recuerdo y homenaje. Un fuerte abrazo desde aquí a su familia, amigos y compañeros de corredors.cat

Teresa Farriol en GRP12 donde hizo una gran carrera llegando a meta en el pelotón de cabeza tras recorrer 154k de Alto Pirineo.
_____
.
CAVALLS DEL VENT: Declaraciones
Jornet, Krupicka, Picas y Merillas
Kilian Jornet: “Tengo una relación amor-odio con esta carrera”
Jornet salió en cabeza desde Bagà y ya no ha abandonado el liderato. Hasta el kilómetro 25 en el Refugi de les Esposes, Kilian llevaba el timón arropado por Tòfol Castañer. Anton Krupicka equivocó el camino en el refugio de les Esposes y fue el mismo Kilian quien le advirtió que iba en dirección contraria. “Sin duda esta ha sido la anécdota de la carrera, se ha despistado”, ha dicho entre risas un Kilian tan satisfecho como agotado: “Llegaba a la prueba en muy buen estado de forma pero el frío y la lluvia nos han desgastado a todos mucho. Ya sabíamos que llovería, pero pensaba que la temperatura sería más alta. En los puntos altos hacía mucho frío hasta el punto que ha habido muchos abandonos y entre ellos de corredores de elite con hipotermia”, ha explicado el atleta.
“A partir del kilómetro 40 he ido con Krupricka, un buen amigo y que ha hecho una extraordinaria carrera porque venía de estar dos años parado por culpa de las lesiones”. Kilian se ha mostrado más satisfecho con el público asistente que con el récord conseguido: “Que en un dia como hoy, con lluvia y tanto frio, haya habido tanta gente apoyando es muy de agradecer. Ha sido una pasada”.
.
Kupricka: “Para mi ha sido una carrera casi perfecta”
Muy satisfecho se ha mostrado también el carismático Anton Kupricka, un corredor referente mundial, que salía de encadenar lesiones los últimos dos años y se ha reencontrado con sus mejores sensaciones en la Ultra Cavalls del Vent. Así hablaba en exclusiva para Carrerasdemontana.com antes de tomar la salida: “¿Mi objetivo? Voy a por podio”
ANTON KRUPICKA: Entrevista pre-Cavalls del Vent x Ander Ortega.
_________________
Anton hizo una gran carrera y cumplió con lo prometido. Así hablaba despues: “Ha sido la carrera casi perfecta, de las carreras que a mi me encantan: técnica, con subidas y bajadas, y muy exigente. He corrido el ultimo tramo con Kilian pero en la última subida él me ha atacado y yo no he podido responder porque él está muy fuerte. Me ha encantado la carrera y me gustaría volver a correrla el próximo año”, ha declarado el estadounidense de la eterna sonrisa.
Núria Picas: ”He sufrido muchísimo y aun no me lo puedo creer”
Nuria Picas Albets venía como defensora del título y con una trayectoria reciente de grandes rendimientos. Ya en la salida nos confirmaba el entusiasmo que tenía por arrancar cuanto antes la prueba, que corría en casa.
NURIA PICAS, entrevistada por Ander previo a Cavalls del Vent
_____________
La carrera de Nuria no defraudó y junto a Emelie Forsberg y Anna Frost nos regalaron una lucha soberbia a tres bandas, con la corredora local entrando victoriosa y las tres entre el top10 absoluto.
“He pasado mucho, mucho frio, en carrera es lo que más me preocupaba y además el nivel era muy alto, ¡casi hemos llegado al sprint! He sufrido mucho porque no podía parar de temblar. Todavía no me puedo creer que tres chicas hayamos quedado entre las diez primeras de la general. Es un guión que no hubiera escrito en la vida. La verdad que es tenía muchas ganas de volver a ganar aquí. Esta es la carrera que me hizo renacer el año pasado, cuando gané contra pronóstico. Y la gente me ha animado mucho, he tenido la sensación de que el público quería que yo ganase y esos ánimos me han dado mucha, mucha energía. He ganado por los míos, porque no podía fallarles. ¡Esta carrera teníamos que ganarla Kilian y yo!”, ha dicho pletórica la catalana.
Manuel Merillas: “Sabía que llegaba fuerte pero no esperaba estar con los profesionales desde el principio”
El corredor leonés afincado en Jaca Manuel Merillas, del Club Tierra Trágame, ha sido la gran revelación de la carrera: Con sus 21 años ha entrado 4º absoluto y casi el único del top10 que no está aún patrocinado por un gran equipo.
“Yo salí a mi ritmo, tranquilo, y me ví ahí con los americanos, con el alemán pero me vi bien y seguí todo el rato a lo mío” “De material llevaba lo obligatorio justo y necesario, con un chubasquero hiperligero que me gusta en carrera y un buff. Pasé fríos, sí, pero estoy acostumbrado a entrenar hasta a -20ºC en Léon y Jaca, asi que tocaba seguir y seguir” “Ahora en meta, los músculos están cargados, claro, pero me encuentro bien. Incluso, mañana estáre ya casi bien y pasado puedo volver a darle, pues me conozco bien y sé como recupero”. ¡Enhorabuena Manuel! Gran carrera la tuya.
________
.
ULTRA CAVALLS DEL VENT 2012. Fotogalería
- Cavalls del vent 2012: (Izda a Dcha) Emelie Forsberg, Nuria Picas y Anna Frost en meta
- Ultra Cavalls del Vent 2012 meta (izq a dcha) Emelie Forsberg, Nuria Picas y Anna Frost
- Cavalls del vent 2012: Kilian Jornet campeón y nuevo record
- Cavalls del vent 2012 al paso de Estasen top10
- Cavalls del Vent 2012 Kilian Jornet campeón y record en 8h42
- Cavalls del vent 2012 al paso del ecuador top10
_______
.
CARRERAS DE MONTAÑA CATALUÑA Y CORREDORES DE REFERENCIA.
- Las mejores ultra trails de España, Europa y el mundo, aquí.
- Videos trail running 100%: Canal entrevistas, pruebas material y carreras
- Las mejores carreras de montaña de Catañuña aquí.
______________________
Info redactada por Mayayo para Carrerasdemontana.com
Pingback: Cavalls del Vent 2012: Favoritos, material y últimos entrenos, por Ander Ortega. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Cavalls del Vent 2012: Resultados y fotos. Kilian Jornet campeón bajo tormenta y nuevo record 8h42m. Anton Krupicka 2º 8h50m Dakota Jones 3º 9h26m | trailrunning | Scoop.it
Pingback: Cavalls del Vent 2012 (85k/D+6.100m): Recorrido, perfil y programa para el 28-29-30SEP12 | Carrerasdemontana.com
Grande Domènec Peret acabando en 20h la cavalls dl vent a las 4.30 de la mañana
Es estupenda la crónica pero……. Habría que hablar de la organización o mejor… De la DESORGANIZACION. No es normal que un 80% hayamos abando1nadeo. Sólo hay que ver las fotos de los primeros, donde estaba la lluvia? el frío?, lo peor llegó a partir de las 14:00 los primeros ya bajaban. La organización se limitó a decir en la salida: ” Hay un poco de niebla en el nido del águila pero se ve a 100 mts” punto. Nada más….. Por favor, yo salí en manga de tirantes con un cortavientos “quitamultas”, pantalón corto, gente SIN ASISTENCIA, tiritando por el camino. Prat de aguilo era un ir y venir de gente tiritando, llorando de frío, suero fisiológico para las hipotermias, da Dantesco
Habría que preguntarle a Tofol o a Heras que les ocurrió cuando perdieron el tren y empezó el marrón y llegaron alguno de ellos con 33 grados de temperatura corporal. Mi reloj midió en un momento a 2200 mts. 3 grados con ventisca y la organización ni siquiera supo parar o desviar la carrera y los corredores de dos tercios hacia atrás, muchos sin guantes, porque NADIE aviso de todo esto. Claro que yo he entrenado y he estado en montañas de muchos continentes con más frío pero todo se resume en…… PREVISON, ORGANIZACIwÓN Y RESPONSABILIDAD…… Con un equipo adecuado SIEMPRE existirá la posibilad de terminar……. De esta forma NO. Por cierto Teresa, falleció si …… Descanse en paz pero no digamos Sobresfuerz, cuando testigos cercanos y algún medio ya dijeron que estaba hipotermica. Al Cesar…..lo que es del César.
La organización no tiene la culpa de que el 80% de los que estaban en la salida no fueran previsores ni estuviesen preparados para aguantar una carrera que, si el dia es soleado y con 20 grados de temperatura media puede ser delicioso de correr, pero que por contra y algo muy normal cuando hablamos de Alta Montaña, las condiciones pueden ser terrorificas y en este caso catastroficas pues se ha llevado una vida por delante.
Los que compiten por ganar la carrera deben afrontar la misma en unas condiciones que ellos consideren que pueden llegar a soportar, sino como en el caso de Heras ser lo sufiecientemente responsable para reconocer que hoy la montaña te ha ganado y que ya vendran dias mejores.
Me gustaria saber en el caso del 80% que se han retirado….si en vez de correr una carrera e intentar llevar la misma indumentaria que los que de verdad compiten por la victoria, los “pros”, hubieses ido a hacer el recorrido por tu cuenta para ver de lo que eres capaz…..¿Como hubieses ido equipado, que hubieses llevado en tu mochila? ¿Irias disfrazado con la carisima indumentaria que nos venden porque la utiliza Kilian?…No , hubieses llevado ropa mas cercana a la que utiliza un senderista y un monton de accesorios de los de “porsiacaso” y de los de “noseaque”
Es muy bonito correr con los Pros (solo en la salida, luego desaparecen en la distancia), pero irresponsable….Los Pros compiten y el resto tienen una aventura, una actividad de superación para contar el lunes en la oficina y dejar boquiabiertos a los compañeros cerveceros del trabajo…Problema, puedes no volver para contar tus batallas por una irresponsabilidad…
No he visto nunca a un alpinista haciendo cumbre en camiseta de tirantes….¡Perdon, me equivoco! Tenemos a Kilian en pelotas en el Mont Blanc, un gran ejemplo… mientras todos los fines de semana mueren montañeros bien equipados y con mucha experiencia en la mayoria de los casos, el se pone en pelotas en la cima … me da que pensar. Kilian es un gran GANADOR de carreras, un campeón del mundo del esfuerzo, pero es el que ocupa el ultimo puesto en cuanto a la responsabilidad de ser un idolo…No pasa nada en el futbol tienen a Guti, …
y me callo porque me caliento..
Todo lo anterior escrito es lo que yo pienso, pero puedo estar equivocado…mi mas sentido pesame a la familia y amigos de Teresa, y animos a los que de verdad entienden el sentido de la montaña.
Aclaración para los que se puedan sentir heridos…
En referencia a los corredores populares que el lunes cuentan sus batallas, no lo hago en tono despectivo ni mucho menos, pues me incluyo. Todos hacemos deporte, ciclismo, correr, etc y luego tenemos nuestra película para contar, para mezclar con la película del compañero de fatigas, es la gracia de todo esto…si no para que …
Bueno,
Tuve que retirarme en el Refugi del “Niu de l’Aliga” con hipotermia, aunque estoy en parte de acuerdo con Damblanshisha, también he de decir que un % muy, muy elevado de los que vamos con el reto de acabar dentro de tiempo íbamos con material adecuado hasta llegar al punto intermedio de control Refugi de “Prat d’Aguiló” en donde había depositada la bolsa del corredor con el material que cada corredor habíamos depositado para afrontar la aventura (nocturna) hasta el final.
En mi más humilde opinión, La organización
(NO los voluntarios, un 11 sobre 10 para ellos INCREIBLES) debe mejorar,
no estuvo a la altura de las circunstancias teniendo en cuenta las previsiones meteorológicas.
No puede ser que después de tan solo 13 Km y 3h después un 50% de los que llegamos al 2º control de paso (Refugi Niu de l’Aliga) llegara con hipotermia.(con guantes etc..)
Debería haber parado al grueso más numeroso (los mortales) en el primer control de paso (Refugi del Rebost)
Sin entrar tan siquiera a cuestionar el transporte de los abandonados hasta Bagà,
Eso si que fue épico, tiara para abajo tenéis ½ hora (corriendo) hasta la Molina, allí os esperan autocares…….
Hasta la Masella que corrimos (perdidos), y de ahí a la Molina.
En condiciones más que lamentables y peligrosas.
Anotenlo como puntos de mejora, espero que cuando vuelva el año que viene a probar acabarla hayan mejorado
Creo que todos los que estabamos en la linea de salida sabiamos que nos encontrariamos durante la carrera, los partes meterologicos hacian pensar en lo peor, lluvia y viento durante todo el dia. Es cierto que la organizacion se limitó a decir que habia cierta visibilidad y que llovia poquito en la primera cima, pero digo yo que el material ya lo tenias listo y preparado de la noche anterior….Salir con tirantes y cortaviento me parece irresponsable por tu parte (aunque si que es verdad que la organizacion podria, o deberia, haber obligado a salir con gore) yo tenia en la mochila un cortaviento, un gore, una camiseta seca, una manta termica y un gorro, ademas de la camiseta termica con la que salí y los manguitos que me puse a partir de 1500m…CON UN MINIMO DE MATERIAL LOGICO se podia terminar (sufriendo, claro, pues el dia era muy duro)
Hipotermicos estabamos casi todos, supongo, a mi no me tomaron temperatura pero tengo compañeros a quien si se la tomaron y no les dejaron continuar. Creo que me conozco y se cuando taparme un poco mas, cuando no parar para no perder temperatura y cuando tirar la toalla (como hizo mucha gente y me parece 100% respetable y admirable). Una vez llegabas a Estasen la sensacion de frio era mucho menor y se podia terminar sin muchos problemas pero des de Prats hasta ahi la verdad es que era duro, duro…
De ahi a culpabilizar a Kilian por no ser un ejemplo….me parece muy fuerte. Me encantan Kilian o Krupicka pero no se me ocurriria hacer lo que ellos, al igual que no saltaria des de 5m con mi bici porque se lo he visto hacer a Macaskill…estos tios son fuera de series y saber diferenciarse de ellos me parece de cajon.
A todo esto felicitar a todos los participantes que lo intentaron, acabaran o no, y mucho animo a los compañeros de Teresa.
Buenos dias, lamento que se pueda pensar que culpo a Kilian.
No soy el mas fiel seguidor de Kilian. Respeto sus proezas, seria necio negarlas, no comparto otros aspectos, pero eso es personal, Cierto es que si un montón de adultos deciden emularle poniéndose en peligro alla cada uno con su responsabilidad. La montaña en cualquiera de sus actividades tiene el encanto de que se unen deporte, libertad y responsabilidad, y cada uno de estos aspectos ademas en la medida que cada uno queramos emplearlo. Otro cantar seria si los que corren los ultras fuesen menores de edad. LA reglamentación, exigencias y seguridad deberían ser mas rígidas para poder dar seguridad a participantes que no tienen la edad mínima `para decidir por ellos mismos.
Si alguien quiere ser el primero en cruzar el ártico en camiseta de tirantes y es mayor de edad…pues vamos “palante”, quienes somos los demas para quitarle las ilusiones.
No pone en peligro a nadie mas que el mismo.
Otra cosa es que en vez de emular a Kilian, Krupicka, etc haga salto base desde un edificio de la gran via., alguien podria sentirse molesto ante la posibilidad de que aterrizase en su chepa…pero si no molesta…
Me da la impresión de que estás cabreado por algo y lo pagas con Kilian … por favor ¡¡¡ persona más modesta no vas a encontrar en la vida. No hay que buscar siempre un culpable, todos los corredores sabían donde iban. Esto es la montaña …
En la Quebrantahuesos, carrera ciclista, del año 2011 abandonamos el 70% de los corredores po hipotermia, todos sabiamos donde íbamos, y ninguno culpamos a nadie.
Aunque … alomejor lo más fácil es culpar a los demás para satisfacer nuestras debilidades … puede ser, si.
No estoy cabreado, hay cosas y situaciones de mas importancia que estas para estar cabreado.
Comentas “esto es la montaña…”, justo a eso me refiero, nada mas.
No lo pago con Kilian, no soy nadie para hacer pagar nada a nadie. No creo que a Kilian le preocupe mi opinión si realmente piensa que estoy equivocado. Pensara que soy otro idiota mas que siente envidia por sus logros…y si realmente le afecta es posible que algo de razón tenga.
Opino que su éxito tiene cosas buenas como, reconocimiento, fama, envidia sana del resto de los que nos gusta el deporte de montaña y comprendemos la dificultad de lo que el logra, pero a la vez conlleva una gran responsabilidad. Es justo decir que tampoco es un mal ejemplo, salvo como comente personalmente, el capitulo del mont blanc.
ME parece fantastico e incluso comparto que debe salir casi en pelotas para ganar la carrera, EL y LOS QUE SE JUEGAN LA CARRERA (hacen el recorrido en menos de 9:00 horas), pero los que van a pasar mas horas, muchas de ellas por la noche y a mas de 2000m de altitud deberían pensarselo 2 veces y ser realistas en cuanto al material que necesitan para minimizar el peligro.
Y no solo esto. HEMOS, echado leña para que los buitres periodistas no especializados en la montaña tengan algo con lo que hacer noticias en las que los corredores de ultras parezcan descerebrados corriendo en busca de accidentes.
En MArca y As NUNCA pusieron una noticia sobre el UTMB, pero les ha faltado tiempo con el fatídico accidente de Teresa.
Darle mas vueltas a todo esto es marear la perdiz, aparte no me apetece, la realidad es que ha muerto una persona en algo que debía ser disfrutar y eso no tiene vuelta atrás….volveremos a retomar el tema cuando por algún tipo de causa o negligencia vuelva a ocurrir algún accidente en las carreras que tanto amamos.
Mientras, debemos seguir disfrutando de este maravilloso deporte.
Anónimo, por favor, debes identificarte para que no nos veamos obligados a borrar tu comentario, pues en esta web la política general es no autorizar comentarios anónimos. Rogamos firmes el comentario lo antes posible.
Pingback: Cavalls del Vent 2012: Entrenamiento, material y estrategia de carrera por Ander Ortega. | Carrerasdemontana.com
Hace mas de 12 años que corro por la montaña.Antes no estaba tan de moda correr y
nos íbamos a patear, a descrubrir rincones, a buscar setas y además no existían todos estos avances en ropa técnica como hay hoy en dia.
La gente està muy obsesionada en hacer esfurerzos sobrehumanos para demostrar no
se que, peró hay que tener en cuenta que cuando vas a la montaña y la prevision del
tiempo no és favorable y tienes que hacer más de 80 kilómetros con un gran desnivel acumulado y encima subir a 2500 metros de altitud, tienes que ir preparado.
No creo que hacer este tipo de esfuerzos para la gente que tenemos trabajo y una família,
sea lo más adecuado. No obstante, si se quieren hacer estos esfuerzos creo que lo primero
que tendríamos que hacer todos, es un seguimiento médico junto con una alimentación
adequada, y la mayoria de la gente no lo hacemos.
Creo que ya todos somos mayorcitos y nadie te tiene que decir como tienes que salir
a la montaña y saber que cuando estàs allí arriba puede surgir cualquier imprevisto.
Lo de meterse con Kiliam lo encuentro de mal gusto. Si ves algun reportage de el te muestra
que es un tio supersencillo y un amante de la naturaleza. El intenta transmitir el amor y
el respeto a la naturaleza. El resto de mortales no tenemos que intentar imitarlo, ya que
el lunes tendremos que volver al trabajo y como ya he dicho antes el vive de esto.
Hoy en dia está de moda poner el cuerpo al límite y sin ningun tipo de control y no creo que sea lo más adecuado.
TOTALMENTE DE ACUERDO.
Pingback: Ultra Cavalls del Vent 2012: Crónica y entrevista Ander Ortega, finalista de Cavalls en 14h27m. “Tuve miedo”. | Carrerasdemontana.com
Hace no más de una semana,parece una profecía,el mandamás y responsable de esta página,y me consta que no era la primera vez,apelaba a la insistencia machacona y obsesiva que debería tener todas las organizaciones,(en este caso era a raíz de los 100Km de Segovia,y anteriormente ya “flipó” con lo que vió en Ronda),con el material obligatorio que debería exigirse en toda Ultra,poniendo siempre como ejemplo base ,el requerido en laUTMB.
En esta página siempre se actualiza en base a la experiencia del autor y demás reputados colegas,el material óptimo para afrontar este tipo de pruebas.(Piensen que el propio autor se retiró por hipotermia de una edición del UTMB).En definitiva,se trata de afinar y optimizar el material base que garantice la seguridad en dichas Ultras,y en general esa misma filosofía didáctica de esta página tienen las organizaciones,así que no me valen ciertas quejas de algunos diciendo que han salido en mangas porque nadie les ha advertido.
Por último recomiendo a todo runner que consute la página meteoexploration.com que afina como ninguna la meteorología de practicamente cualquier montaña de l mudo,insisto,para los que nadie les ha avisado de que igual en mangas cortas no…
Personalmente,yo siempre llevo un plumas de 166gr de Montbell y un “3 capas” de solo133 gr de ZPACKS,material Cuben Fiber infinitamente mejor que el “X-TEX” ,entreno en Sierra nevada,a veces a -16 grados,y aún así lo he llevado tambien en el GTP
en pleno 23 de Junio.
GONZALO CUADRADO
Yo corrí esta edición de la Cavalls del vent, y finalice con un tiempo de 12:50, y claro que pas, como todos, pero nos habían mas que avisado!!!! La organización aviso días antes que la previsión era de mal tiempo y que extremáramos XXXXXXXX. Ademas hay multitud de paginas sobre la meteorología, así que no es escusa no estar avisado, cuando la información abunda por todas partes!!!! El problema llega cuando a la linea de salida la gente se presenta como si fuera a correr por Collserola!!!!
La organización un 10!!! evacuar a 600 personas, hay que tener una infraestructura mas que preparada!!! Lo de Teresa fue una suma de mala suerte, pero yo en ningún momento del recorrido llegue a pensar que estaba en peligro!!! eso si salí bien preparado, con ropa adecuada, guantes y en el control intermedio, me cambies entero de arriba a bajo, poniéndome incluso otro Gore y guantes secos en la Mochila por si a caso!!!!!
ES MEJOR MIL “POSIACAS” QUE UN “PENSEQUE”
Esto es a lo que me referia, corredores que saben perfectamente a lo que se dedican.
Enhorabuena tanto por el tiempo, muy bueno, como por la cordura.
Lo lamentamos, perp como os avisamos la política de esta web es no difundir comentarios anónimos, por lo que hasta que no se reclamen los recibidos como tales, no podemos mantenerlos publicados.
Pingback: Cavalls del Vent 2012 | entrening
Pingback: Cavalls del Vent 2013 crece hasta los 100km, para el próximo 21SEP. Abre preinscripciones 23ABR para 1050 dorsales (85€) | Carrerasdemontana.com
Pingback: Corredores de montaña: Entrevista EMELIE FORSBERG, por Mayayo. Repaso 2012 y objetivos 2013. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Ultra Cavalls del Vent 2013, desde Bagá: Meteo y declaraciones Miguel Heras, Luis Alberto Hernando, Nuria Picas, Tófol Castanyer… | Carrerasdemontana.com
Pingback: Ultra Pirineu 2014 (19Sep) sucede a Ultra Cavalls del Vent 2013: Carreras 100k, 42k 6k. Abre preinscripción 11Feb. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Ultra Pirineu 2014: Inscripción 100km desde 11FEB para 900 dorsales. Marató Pirineu abre 18MAR – 600 plazas. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Ultra Pirineu 2014 en vivo desde Bagá: Programa, meteo, favoritos y detalle recorrido. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Ultra Pirineu 2015 (18Sep). Agotadas plazas Ultra, ultimas Maratón y Vertical. Confirmados Kilian Jornet, Luis Alberto Hernando, Emelie Forsberg, Nuria Picas… | Carrerasdemontana.com