
Tags
Ultra Cavalls del Vent 2012: Crónica y entrevista Ander Ortega, finalista de Cavalls en 14h27m. “Tuve miedo”.
.
La Ultra Cavalls del Vent 2012 ha servido para que los corredores de montaña tengamos una desgracia que lamentar y para que otras personas ajenas a las carreras de montaña se beneficien del suceso captando tráfico masivo a sus webs. Lástima.
Mejor centrarnos en lo que cada dorsal allí presentes vivió en carrera y tratar de aprender de ello para que la Cavalls 2013 solo traiga recuerdos de esfuerzos y alegrías compartidas. Nuestor colaborador Ander Ortega estuvo corriendo en Bagá hasta terminar en 14h27m. Aquí nos trae su opinión directa, en crónica y entrevista. Si eres corremontes, tus comentarios y sugerencias son muy bienvenidos.
Ultra Cavalls del Vent: Resultados finales completos (223 clasificados)
Crónica, resultados y fotos de la Ultra Cavalls del Vent aquí.
______________
.
Crónica Cavalls del Vent 2012 por Ander Ortega: “Tuve miedo”
Mi más sentido pésame a la familia de Teresa Farriol que dejó su vida disputando esta carrera. Uno como yo no tiene autoridad para valorar porqué sucedió. El caso es que ha pasado y ahora la sensación de tristeza es enorme. Estuve dándole vueltas, pensando en no escribir la crónica sobre mi carrera. Quizás sea una falta de respeto hacerla en esta situación, pero me comprometí a hacerlo y lo cumpliré.
Viernes 28 de Septiembre. La noche anterior.
Ya en Bagá y con el dorsal recogido, nos acercamos a escuchar la charla de la organización con las recomendaciones. Un teatro repleto de gente cual premier y de las grandes. Muy atentos a los consejos del equipo médico y sobre la previsión meteorológica. Salí de la charla un poco asustado. No llegué a asimilar bien lo que se dijo. Pero sentí que esta carrera tenía un grado de dificultad mayor que las que había disputado hasta ahora. Mis dudas duraron poco, hasta que nos reunimos unos cuantos amigos de entrenamiento y celebramos anticipadamente nuestro próximo reto.
ANTON KRUPICKA entrevistado por Ander previo a Cavalls del Vent
________________
NURIA PICAS, entrevistada por Ander previo a Cavalls del Vent
_____________
Sábado. 9:00 horas.
La salida de la carrera se hace desde la plaza del pueblo. Espectacular, es para vivirlo. Estrés para no quedar bloqueado en un tapón, haciendo eslalon por las estrechas calles que desembocan en el mar de montañas del parque del Cadi. La temperatura era buena y casi todos los corredores en mangas de camisa.
Pasado el refugio Rebost sobre el kilometro 8 empieza a llover. Ya no dejó de hacerlo en el resto de carrera. La subida hasta el refugio del Aliga desde Bagá son 1800 metros de desnivel, pero en mi caso la emoción del día y las fuerzas todavía intactas la hicieron muy llevadera.
Bajando hacia el refugio Serrat de les Esposes, se empezaron a ver las primeras caídas por el barro. En esta zona, mi cabeza estaba muy positiva. En las zonas de eslalon sobre el barro, opté por “la fusión con la naturaleza”. Directamente me tiraba al suelo practicando el culotrail. Vale, una manera de correr no muy glamurosa, pero me hizo mucha gracia adelantar a corredores que luchaban por mantener la verticalidad. A lo largo del día mi simpatía hacia el barro fue cambiando.
Dirección al refugio Prat de Aguilo. Estudiando el perfil de la carrera días atrás, había renombrado esta zona como “el inicio real de la carrera”. Creo que acerté. Las horas de lluvia constante se iban acumulando sobre los cada vez, más mojados cuerpos. Como un fantasma silencioso, el frio se hacia un sitio entre nuestras húmedas ropas, esperando el momento justo para dar el KO.
Una de las técnicas que he entrenado mucho, estos meses atrás es la llamada propiocepción. Importante es conocer los mensajes que nos manda el cuerpo. Pequeñas alarmas que suenan para avisarnos que debemos corregir algo, aún a tiempo. Rápidamente me di cuenta que mi cuerpo estaba dejando de funcionar bien. Se estaba enfriando peligrosamente. Incrementé el ritmo vivamente subiendo las pulsaciones hasta conseguir romper a sudar otra vez. Tuve que repetir esto varias veces, porque en breve el cuerpo otra vez se ponía en alerta. A trancas y barrancas llegué hasta el Refugio del Aguilo. Estaba destemplado y mojado, pero pensar en poder cambiarme de ropa me daba fuerzas. Justo antes de llegar me caí, doblando unos de los bastones Ferrino que llevaba. Pido mi bolsa de ropa de repuesto y me voy dentro del refugio.
Os describo lo que vi al abrir la puerta del Refugio del Aguiló:
Unas 100 personas apiñadas, tapados con mantas, tiritando de frio, mirando hacia abajo con caras descompuestas, algunos pegados a las estufas, otros con las manos en la cabeza. Todo esto bajo un ambiente húmedo y caliente más parecido a una sauna que a un refugio de montaña. Una voluntaria nada más entrar me pregunto: “¿Continúas?” Me sorprendió la pregunta. Estaba tan concentrado, que en un primer instante no me di cuenta que todas aquellas personas estaban abandonando. Me cambio de ropa con mucha dificultad, mis manos están entumecidas.
Al salir del refugio tan caliente al frio día, mi cuerpo se contrajo. Fue una bofetada en toda la cara. Mis manos empezaron a temblar y casi no podía pronunciar palabra. Con gestos pedí un caldo caliente. No era capaz de sujetar el vaso. Antes de llevarlo a mi boca, por el temblor de mi mano tiré la mitad. El voluntario mirándome con cara de susto me dijo:” ¿te doy otro no?”. Tomé otro y me marché corriendo lo mas fuerte que pude cuesta arriba dirección al Pass de Gosolans. Con el tembleque no recordé coger agua, ni recoger la ropa mojada del refugio. Volví sobre mis pasos, recogí mi ropa y para arriba otra vez.
Pass de Gosolans y Serra Pedregosa. Creo que nunca olvidaré esta zona. Aquí tuve miedo. Con mis manos heladas, mis piernas rojas agarrotadas, ventisca racheada, una sensación térmica de muchos grados bajo cero y la niebla ganando terreno, pensé que esto sobrepasaba mi tope de riesgo controlado, que muchas veces buscamos. Estaba preocupado que me pasase algo allí. Recordaba la hipotermia que había tenido una hora atrás. Parar allí 10 minutos supondría una hipotermia seguramente fatal. Me concentré en descender con cuidado, sabia que una vez bajase a cotas más bajas la temperatura subiría.
Las bajadas hacia los dos siguientes refugios mezclaron zonas idílicas con rampas imposibles llenas de barro. Con mi cuerpo mejor y en niveles de calor aceptables, pude disfrutar de estampas alpinas increíbles. Torrentes de agua colándose entre arboles con colores nunca vistos por mí, que hubieran sido una delicia para fotografiar con tiempo. Sin embargo, después de varias caídas seguidas, me encontraba muy inseguro para bajar por el barro y opté por andar en muchos tramos. Aquí perdí mucho tiempo que empleé en salvar mi físico. Me pasaron unos cuantos corredores, mucho mas habilidosos o acostumbrados a la zona.
Subida al Refugio Sant Jordi y Coll d’Escriu. Ya con la noche encima de nosotros, subimos para Sant Jordi. Para rematar el día había que atravesar un río como unas 7 veces en algunos momentos por la rodilla. Unos 700 metros de desnivel que se hicieron muy largos. Todos ya casi sabiendo que íbamos a poder con esta edición tan dura de la Cavalls del Vent.
Una vez salvado Sant Jordi, otros 150 metros y bajada final para Bagá. Zonas de sendero y pista final, en la que si tienes ganas de correr puedes hacerlo. El grupo de 4 corredores con los que iba empezó a tirar con fuerza. No me encontré seguro corriendo a la luz del frontal, por senderos embarrados, así que me deje llevar. Se fueron alejando de mí y otros más me fueron cogiendo. No me importo, sólo quería acabar sin más contratiempos.
Entrando en Bagá dejé que mis dos últimos compañeros se adelantasen. Me apetecía entrar sólo en meta después de 14 horas y 27 minutos. Entré escuchando unos cálidos aplausos de un público que estoicamente seguía esperando corredores bajo la lluvia.
Empapado, me fui a descansar. Unas horas después nos comentaron la muerte de la corredora. Un escalofrió recorrió mi cuerpo, al recordar el miedo que yo había pasado exactamente en aquel lugar.
_______
CAVALLS DEL VENT 2012: Ander Ortega entrevistado por Mayayo
________________
VIDEO CAVALLS DEL VENT 2012: La carrera, dorsal al pecho.
____________
ULTRA CAVALLS DEL VENT 2012. Fotogalería
- Ultra Cavalls del Vent 2012: Foto corredores en la salida
_______
MÁS INFO DE CARRERAS POR MONTAÑA Y ULTRATRAILS
Calendario 2012 de carreras por montaña: Del Guadarrama a los Alpes.
Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
Pingback: Cavalls del Vent 2012: Resultados y fotos. Kilian Jornet (8h42m) y Nuria Picas (10h34) campeones y records. 2º Anton Krupicka – Anna Frost 3º Dakota Jones – Emelie Forsberg | Carrerasdemontana.com
Pingback: Cavalls del Vent 2012: Favoritos, material y últimos entrenos, por Ander Ortega. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Cavalls del Vent 2012: Entrenamiento, material y estrategia de carrera por Ander Ortega. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Ultra Cavalls del Vent 2012: Crónica y entrevista Ander Ortega, finalista de Cavalls en 14h27m. “Tuve miedo”. | trailrunning | Scoop.it
Muy buena crónica…se me ponen los pelos de punta!!
Enhorabuena por el resultado
Gracias Ismael Bravo, Supongo que con el paso del tiempo apreciaré mas haber podido finalizar esta carrera. Ahoramismo mis sensacions son muy agridulces… Un abrazo.
Buena crónica. El miedo es bueno, te suele hacer recular en momentos decisivos. Otras veces la ausencia del miedo te arrastra a un problema gordo. Si te avisan del mal tiempo, lo lógico es que vayas preparado para afrontarlo. Yo he pasado algún mal rato por llevar poca ropa o poco adecuada a la montaña. Me he visto haciendo molinetes con los brazos para que me llegara la sangre a los dedos y así poder abrir la cremallera de la mochila…….y encontrar que llevaba una mierda de guantes finos de atletismo……y refugiarme de la ventisca en un vivac de piedras pasando mas frio que una mona.
Así que a la Dragons Back Race me llevé una mochila de 27L. Si, me sobraba espacio en la mochila ¿y que? ¿cuanto peso mas me suponía? una miseria, pero en cambio llevaba unos guantes para la nieve, un gorro Windstopper, una camiseta térmica, un Buff, un pantalón impermeable, un saco térmico (es como la manta térmica pero cerrado como un saco tipo mómia, para que en caso de hipotermia te puedas encerrar entero dentro del saco. Era obligatorio llevarlo.) comida de sobra, y espacio suficiente para ir cómodo, y poder sacar y meter las cosas sin tener que armar un puzzle cada vez que quieres sacar algo.
No creo que el problema sea que la gente no está preparada para hacer un ultra con mal tiempo, solo opino que es tanta la obsesión por aligerar peso, que se llevan mochilas y prendas muy “justitas”, y que a la hora de la verdad la peña se encuentra con un simple cortavientos y unos manguitos de mierda, un recipiente para el agua “ridículo” y apenas unos geles para sobrevivir.
Que razón tienes Livan!!…Tus palabras reflejan mucha esperiencia en Montaña. Me apunto eso del Saco de hipotermia. No lo conocia, quizas sea una mejor opcion que una manta termica. Por cierto yo no las he probado, pero dudo mucho que las mantitas termicas sirvan de mucho en caso de situacion grave. Lo que esta claro es que debemos elegir muy bien que prendas hay que llevar a un Ultra. Habra que diferenciar siempre si vamos a correr en Pirineos, Alpes… o si vamos a correr en zonas mas bajas de media montaña. En todos los casos habra que estar preparado pero en las que “SI O SI” habra que hacerlo seran en las de alta montaña. Para la proxima no me pasará. Deberia ser obligatorio en estas carreras aportar un Gore o algo asi. A veces nos molesta que nos pidan tantas cosas pero al final creo, que si no lo hacen no todos somos consciente de las negativas consecuencias que podemos tener. Tambien creo que ” la elite” debería hacer mucho incapie en esto. Siempre nos fijamos en ellos para correr, pero debemos ser conscientes que ellos estan entrenados de otra manera, suelen tener equipos de apoyo, no estaran tanto tiempo como nosotros corriendo. Quizas estaría bien que en sus entrevistas lo recalcasen, porque al final creemos que podemos hacer lo que ellos hacen y no es asi…
Me parece un comentario muy acertado. Yo tiendo a llenar mochila “por si acaso” y a veces me dicen que llevo demasiados porsiacasos. Es cierto que me paso un poco, pero al menos, el día que pase algo (toco madera) tendré de donde tirar
Muy buena cronica, muy buena experiencia que como bien dices apreciaras con el tiempo, y sobre todo hacer valer la idea de como se afronta cualquier actividad en la montaña. Enhorabuena
Gracias dablamshisha, creo que servira para el futuro…Un abrazo
Ander, los pelos como escarpias se me han puesto¡¡¡¡¡qué coraje y qué buenos entrenos previos!!!, además de una buena cabeza para salvar los trastos con mucha holgura. Esa frase del culotrail y las percepciones sobre el barro a lo largo de la carrera, una tremanda reflexión. Has estado con puta élite y has llegado, enhorabuena
Gracias Josito!!.. Es una gran satifasción para mi, que mi sensaciones lleguen a vosotros atraves de lo que escribo. Como dices una de las claves para salvar situaciones dificiles en la montaña es mantener la calma. En esos momentos respiremos dos veces seguidas y pensemos en la solucion. Nada de Panicos.
Bueno lo del “culotrail” es una pequeña anecdoca para quitar un poco de dureza al dia.. Como siempre me gusta reirme de mi mismo, me sirve de terepia jajaja. Un abrazo
Ander, doy FE de tus sensaciones. Mi CdV acabó justament en el refugio de Prats d’Aguiló. Físicamente estábamos bien, con frío pero soportable, aunque las sensaciones eran malas y las previsiones peor. Exactamente igual me ocurrió a mi con el caldo. Antes de tomarme el primer sorbo me había tirado la mitad por encima de mis manos, y lo curioso es que no notaba ni el calor del líquido. Más tarde llegaron las peores noticias. Un fin de semana muy triste.
Pues si Narcis, atraves de mi cronica lo unico que prentendia es dar una vision de lo que yo sentí y viví. Esto no significa que todos los participantes sintieran lo mismo o lo pasasen como tu y yo. Lo malo es que en esta Cdv un gran porcentaje de participantes sintio lo mismo que nosotros. Ojo no todos, dos horas de pues de que yo llegase hable con Manel, corredor que conoci alli. El aunque le costo 2 horas mas acabar la carrera, esta vestido con tres capas de ropa. Un gore y dos prendas mas. Llevaba mallas largas, guentes y gorro. El unico contratiempo que habia tenido es romper un baston de una caida por el barro. Por lo demas la carrera totalmente controlada. La verdad que lo primero que pense al escucharle fue que su carrera habia sido mucho mejor que la mia, aun llegando mucho despues. El habia sabido gestionar mucho mejor los posibles riesgos de la prueva tomando sus precauciones antes de empezar a correr… Bueno de todo se aprende, pero aprendamos muy muy rapido que luego se paga… Un abrazo.
Antes de leer tu cronica ya me informaron de la dureza de la edición de este año en Cavalls y de la lamentable perdida ocurrída . Así que mi mas sincera enhorabuena por semejante proeza.
Gracias!!. Realmente esta edicion de Cdv marcara un antes y un despues… Por lo menos asi lo veo yo.
Ander, muy bueno el video de carrera que acabas de subir. Una duda: puedes detallar que ropa llevaste encima en carrera (o en la mochila) y que material llevarías si pudieras volver a tomar la salida?
jejeje… Como periodista no tienes precio, sabes que preguntar, pero como amigo eres un poco “perruno”…. jajee. Vale lo cuento, aunque reflejara mi falta de prevision:
– En la primera parte de la carrera lleve puesta una camiseta de manga corta sin marca ( Es conmemorativa de una carrera contra el cancer. Me gusta llevar esta camiseta, la llevo en honor a mi Padre), mallas Hoko cortas, medias Salomon compress, Zapatillas Saucony peregrine y calcetiens Injinji.
– Una vez empezo a llover me puse un chubasquero marca Quechua ( 8 euros del decatlon), que me duro sin mojar mi cuerpo ” unos 8 euros”:
– Sobre el kilometro 30 me puse un cortavientos Marca Craf muy ligero. Valido para verano pero no para temperaturas bajas. Llevaba este cortavientos en una bolsa impermeable dentro de la mochila. Evitando asi que se mojase. Lo unico que hice bien. En cualquier caso al tener la camiseta mojada tampoco ayudo mucho.
– En el punto intermedio de la carrera kilometro 42, en la zona de ropa de repuesto, me cambie de chubasquero. Me puse otro Quechua de 8 euros. ( esta vez color negro) y me cambie de camiseta y zapatillas. ( brooks kaskadia).
– QUE COSAS CAMBIARIA: Pues el no llevar guantes y Buff ( solo llevaba una gorra). Llevaria unas mallas pirata o largas. Indispensablemente un goretex desde el inicio. Mi cuerpo se mojo muy pronto y esto hizo que perdiese mucho calor y energia.
El cortavientos que lleve era demasiado ligero.
En el momento de cambio de ropa, no me cambie ni los calcetines, ni las mallas cortas, ni tampoco las medias. Por tanto seguir con esta ropa mojada en la zona de cresterio y con la ventisca hizo que el frio se multiplicase..
vamos que gestioné muy mal la ropa a llevar….
Claro! Si hubieras llevado un plumas azul como los pros de las fotos…asi no se enfria uno y llega con mas fuerza a la segunda mitad. Eso si, hay que tener alguien de apoyo para el quita-pon-dame-toma, pero vaya 🙂 Coñas aparte, gracias por la transparencia, una carrera redonda mola mucho, pero creo que es cuando se nos tuercen algo las cosas cuando más aprendemos. La próxima volverás y serás más fuerte, seguro 🙂
Enhorabuena por la crónica Ander. Has transmitido perfectamente las sensaciones que has vivido allí.Las reflexiones de los comentarios me parecen muy acertadas…sobre todo lo de creer que podemos con todo cuando no es así…Personalmente me servirá para ser algo más previsor en en el futuro.
Gracias Bronson, que dificil es encontrar el equilibrio!. Muchas veces pienso que podemos mas de lo que creemos pero… ¿hasta donde?. Como en la vida misma, en este deporte a veces nos ponemos ” un techo de cristal”. Barreras que pensamos no podremos superar nunca, pero que realmente con darles un pequeño empujon se rompen. Pero lo dificil será saber si estamos hablando de una ” Techo de Cristal” o realmente es nuestro limite… Un abrazo. En cualquier caso, a mi el simple hecho de buscar este Techo me divierte.
André, te aconsejo que leas crónica en mi blog. Yo también estuve e Cavalls y coincimos en muchas cosas. http:\\fgalcera.blogspot.com.es
Pingback: Ultra Cavalls del Vent 2013, desde Bagá: Meteo y declaraciones Miguel Heras, Luis Alberto Hernando, Nuria Picas, Tófol Castanyer… | Carrerasdemontana.com