
Tags
101 km de Ronda 2013 (10 al 12 Mayo) Inscripciones: Abre 22Dic. Preinscripción desde 1Dic.
101KM RONDA 2013: MARCHA INDIVIDUAL
La prueba consiste en un recorrido único de 101 kilómetros por la Serranía de Ronda, que hay que realizar en un tiempo inferior a 24 horas. Dicho recorrido estará jalonado por legionarios y voluntarios, además contará con diversos carteles informativos que es importante leer. Cada aproximadamente 5 kilómetros habrá puntos de avituallamiento. Todos los corredores deberán llevar permanentemente el dorsal colocado en el pecho, además del “Pasaporte de Carrera” documento que sirve para comprobar que el citado corredor ha pasado por todos los controles “sorpresa” que la organización tiene a lo largo del recorrido, además de para poder recoger los recuerdos en la meta.
Al finalizar la carrera deberá llevar sellados todos los controles para poder tener derecho a los premios y recuerdos que se entregan por finalizar la misma que son una medalla conmemorativa de la carrera y una sudadera. Así mismo a los tres primeros de cada categoría se les entregará un trofeo.
_______________
101KM DE RONDA 2013: MARCHA POR EQUIPOS (5 miembros)
La prueba consiste en un recorrido único de 101 kilómetros por la Serranía de Ronda, que hay que realizar en un tiempo inferior a 24 horas. Dicho recorrido estará jalonado por legionarios y voluntarios, además contará con diversos carteles informativos que es importante leer. Cada aproximadamente 5 kilómetros habrá puntos de avituallamiento. Los equipos estarán compuestos por cinco miembros, los cuales deberán ir juntos durante todo el itinerario. Llevarán un “Pasaporte Legionario” de equipo y otro por cada uno de los componentes, de forma que en caso de retirada del cualquier componente, el resto pueda continuar la prueba en la categoría de marcha. No se sellará el pasaporte en los controles de no ir los cinco componentes del equipo reunidos.
Al finalizar la carrera deberá llevar sellados todos los controles para poder tener derecho a los premios y recuerdos que se entregan por finalizar la misma que son una medalla conmemorativa de la carrera y una sudadera. Así mismo a los tres primeros equipos se les entregará un trofeo.
_________
101km RONDA 2013: BICICLETA MTB
La prueba consiste en un recorrido único de 101 kilómetros por la Serranía de Ronda, que hay que realizar en un tiempo inferior a 12 horas. Dicho recorrido estará jalonado por legionarios y voluntarios, además contará con diversos carteles informativos que es importante leer. En el itinerario habrá puntos de avituallamiento, específicos para ciclistas. Todos los corredores deberán llevar permanentemente el dorsal colocado en el pecho y la placa en el manillar de la bicicleta, además de el “Pasaporte Legionario” documento que sirve para comprobar que el citado corredor ha pasado por todos los controles “sorpresa” que la organización tiene a lo largo del recorrido, además de para poder recoger los recuerdos en la meta.
Al finalizar la carrera deberá llevar sellados todos los controles para poder tener derecho a los premios y recuerdos que se entregan por finalizar la misma que son una medalla conmemorativa de la carrera y una sudadera. Así mismo a los tres primeros de cada categoría se les entregará un trofeo.
_________
101km RONDA 2013: DUATHLON
La prueba consiste en un recorrido único de 101 kilómetros por la Serranía de Ronda, que hay que realizar en un tiempo inferior a 24 horas. Existirá una zona de tránsito en el kilómetro 78 (Acuartelamiento de Montejaque) donde se realizará el cambio de la MTB a la carrera, volviéndose a realizar el cambio en la misma zona de tránsito (ahora kilómetro 94) para finalizar los últimos siete kilómetros en bicicleta. Dicho recorrido estará jalonado por legionarios y voluntarios, además contará con diversos carteles informativos que es importante leer. Cada aproximadamente 5 kilómetros habrá puntos de avituallamiento. Todos los corredores deberán llevar permanentemente el dorsal colocado en el pecho, y la placa en el manillar de la bicicleta, además de el “Pasaporte Legionario” documento que sirve para comprobar que el citado corredor ha pasado por todos los controles “sorpresa” que la organización tiene a lo largo del recorrido, además de para poder recoger los recuerdos en la meta.
Al finalizar la carrera deberá llevar sellados todos los controles para poder tener derecho a los premios y recuerdos que se entregan por finalizar la misma que son una medalla conmemorativa de la carrera y una sudadera. Así mismo a los tres primeros de cada categoría se les entregará un trofeo.
Desde el año 1995 La Legión organiza la más grande carrera de ultrafondo de España. El trazado discurre por las pistas y carreterillas que zigzagean por la Sierra de Ronda. . (Aquí historia de los 101 de Ronda en detalle) No es una “carrera por montaña” tal como las suele definir la FEDME. Dada la reducida cota máxima de carrera (915m.) y el trazado por las comarcales y pistas de 101km con un desnivel positivo acumulado de 2231m es más bien una prueba de “ultrafondo natural”. De hecho, está abierta tambien a duatletas y ciclistas de montaña. Sin embargo, cada año es un punto de cita fijo para muchos ultreros y corredores de montaña de todo el país.
Además, este tipo de “centenaria” con trazado racional, vituallas frecuentes, etc… supone por su menor grado de compromiso y exigencia un perfecto banderín de enganche a las grandes pruebas de ultratrail por montaña. Estos ultimos son mucho más exigentes en cuanto a experiencia, recursos y base atlética. (“Correr por montaña, hay que ganárselo“)Por eso, bienvenidas sean siempre carreras con este espíritu abierto: Aquí se puede aprender, arriesgar, mejorar incluso. Sin asumir los riesgos inevitables de todo trazado a más de 2.000 metros de altura en macizos de alta montaña En la misma categoría de “Centenarias asequibles” podemos destacar en España los clásicos 100km de Corricolari y LXVII Millas romanas de Mérida, o la más joven 100k Madrid-Segovia por el camino de Santiago.
RECORRIDO 101 KILÓMETROS DE RONDA: Se trata de una prueba de sube-bajas variados por entre pueblos y sierras andaluzas, con casi todo el trazado corrible sin problemas y un magnífico sistema de vituallas cada 5k. De hecho, si miramos los 101k/D+2.231m de esta prueba, vemos que por perfil y ambiente serrano con paso incluido por pueblos y carreterillas, los 100 km de Madrid-Segovia quizá sean la prueba más similar a esta Rondeña, aunque tenga bastante menos desnivel acumulado. Aquí crónica e info detallada de la edición 2011 de la Segoviana, para quien desee ampliar información.
Los recuerdos que nos ha dejado la carrera en las dos ediciones vividas son magníficos. Especialmente, cabe destacar el derroche logístico de organización con puestos de agua y/o vituallas cada 5km, una frecuencia sin igual en cualquier otra prueba.
GESTIÓN DE MATERIAL EN CARRERA: En otro orden, es importante tener en cuenta que los puntos clave con depósito de material de cada corredor para cambiar de material/ropa propios están en Setenil (k59) y Cuartel de Legión (k78) . La salida a las 11.00h hará que muchos corredores/marchadores completen un gran tramo de ruta de noche, con el material extra que esto requiere (frontal, abrigo, etc..)
Quizá debería pedirse tambien aquí, por seguridad, un mínimo material obligatorio, como en tantas carreras de ultrafondo natural. Como corredor de montaña no parece razonable ver a algunos corredores afrontando 101km entre las Sierras sin otro equipo que zapas, pantalón corto y camiseta de tirantes.
________________
LOS 101 DE RONDA: GALERÍA DE FOTOS.
______________
MÁS INFO MATERIAL Y CARRERAS TRAIL RUNNING 2013
Aquí info carreras de montaña 2013: FEDME, Skyrunning, Ultra trails…
Comprar material de trail o montaña en oferta, aquí
___________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: 101 km de Ronda 2013 (10 al 12 Mayo) Inscripciones: Abre 22Dic. Preinscripción desde 1Dic. | trailrunning | Scoop.it
respecto al último tema, como siempre, sentido común. parece que con puntos de avituallamiento cada 5 kms, quizás no sea tan necesario ir muy cargado como en otras.
Hola:
Este año que viene queria hacer la prueba 101peregrinos del bierzo que es parecia a esta de Ronda, lo que mas respecto me da es quedarme sin fuel, por eso queria que me dieras un tiempo por kilometro que pudiera aguantar, como referencia te dire que en una media maraton hago 1:27 a 4:10 min/km mas o menos
Gracias
Superfresh, lo que pides es casi un imposible, jaja. En una carrera como esa influye por supuesto tu potencial atletico, (21k en 1h27) pero tanto o mas lo hace tu experiencia como ultrero, tu estrategia ese día, incluso la meteo.
Pero en fin, por si te puede ayudar: En mi caso hago 1h32 en media maraton. He corrido pruebas de 100k de trail como una media docena de veces ya, con los 101Ronda o Madrid-Segovia, en 2011 y 2012 como ultimos ejemplos.
Mi rendimiento, en condiciones normales va siempre entre 12h-13h en estas pruebas y cuando mejor he rendido es -como tu apuntas- cuando he salido suave y he dejado que fueran los km los que me pusieran en mi sitio.
En tu caso, por motor, puedes ir a por las 12h, creo. Ahora, si estás empezando en los ultras, quizá lo mejor sea que debutes sin mas objetivo acabar en menos de 13h o asi. Disfrutarlo, pasalo bien, come y bebe MUCHO por el camino, pues es casi imposible que lo hagas demasiado. Lleva pequeña mochila o riñonera para tener encima siempre a mano comida/bebida/abrigo hasta que te conozcas a la perfeccion en estas pruebas, ya que cada uno funcionamos distintos.
Y ya contarás…que la disfrutes!
Gracias por la info, te hare caso e ire a por las 13 horas como apuntas porque siendo la primera quiero llegar a meta, una cosilla mas para la preparacion, por la semana salgo unas tres veces 1:30 o 2 horas y el finde hago una tirada larga de 30 kms incluso llegando a los 40 kms pero no se si es lo adecuado o no, si me quedo corto, etc.
En algunos sitios dicen que no hace falta llegar a esas distancias para preparar la prueba que te quemas y/o lesionas en el propio entrenamiento. Tu como ves esto? Haces tiradas largas? de cuanto? con que frecuencia?. Como ves estoy hecho un mar de dudas.
jaja, por supuesto, esa es la gracia de correr largo: No hay dos carreras iguales, aunque lleves tiempo con ello. Asi que, la primera, es un mar de dudas para todos.
Correr largo en los entrenos es lógico y necesario, esto no tiene nada que ver con un maratón, pienso yo. Se trata más de bien de aprender a correr DESPACIO, sin desgastarse, con un trote lobuno por el que no pasen las horas. Y mas importante aun, de aprender a comer y beber en carrera para poder seguir dale q dale durante horas
En fin, esa es mi opinion personal, sin mas peso que las carreras que haya hecho. Quizá puedas contar cn algun entrenador especializado cerca de tu zona, es la mejor solucion para estos casos siempre 😉
si a alguien le sobrara un dorsal para duatlon o MTB se lo agradeceria enormemente, mi email es xicoguaymola@hotmail.com
donde puedo preiscrbirme?