Gran Trail Aneto Posets 2013: Los abandonos y sus causas. Testimonios de ultreros en carrera y comunicado oficial Organización.

.

El Trail del Aneto de este 2013 y especialmente el Gran trail Aneto Posets de 114k que solo completaron 17 personas, ha generado un importante debate sobre la alta tasa de abandonos y sus causas. ¿Falta de experiencia alpina, material o recursos en los corredores inscritos? ¿Errores, falta de recursos o decisiones erróneas desde la organización?

Lógicamente cerrar un debate así lleva tiempo pues exige recoger la máxima info posible y contrastar/sopesar cada información recibida.  Aquí aportamos dos puntos de vista diferentes: Por un lado el  de dos corredores de montaña veteranos que estuvieron en carrera: Cecilio Perez Agudo y Angel Calle Cruz;. Por el otro, el comunicado oficial de la organización, lanzado el 30 de Julio.

Compra material trail en oferta online especial aquí. 

Gran trail aneto 2013: La info sobre estado de la nieve, uno de los debates de carrera. foto Irurozqui.

Gran trail aneto 2013: La info sobre estado de la nieve, uno de los debates de carrera. foto Irurozqui.

 

Resultados Maratón de Las Tucas 2013 812 clasificados 42k 28jul13
Resultados Vuelta al Aneto 2013 385 clasificados 62k 28jul13
Resultados Gran Trail Aneto Posets 2013 17 clasificados 114km 28jul13

________________________

TRAIL DEL ANETO: El porqué de estos testimonios de corredores veteranos. 

Desde Carrerasdemontana.com hemos querido aportar dos opiniones personales de corredores que pensamos son representativas de los corredores de montaña populares, no de una élite muy reducida, así como que cuentan con un  bagaje extenso en ultra trail de montaña previos completados,  como referencia con las que valorar y poner en contexto este Gran trail Aneto. Todo ello por tanto dota a su testimonio de un valor especial,  pensamos

gran trail aneto 2013 fotos vuelta aneto Irurozqui (14)

gran trail aneto 2013 Foto: Irurozqui.

En ambos casos  se trata de ultreros curtidos, veteranos de carreras recias en alta montaña como la Travesera de Picos o el Desafío Cantabria y de rendimiento contrastado. En el caso de Cecilio, esta misma temporada ha bajado de  las 5h en Zegama, todo un logro.  En ambos casos se ha tratado de expresar cada opinión de la forma más constructiva posible. El abandono nunca es un trago dulce en carrera, pero siempre hay modos y maneras de encajarlo y reflexionar sobre el mismo. Algunos ayudan a mejorar y ser más fuerte cada temporada. Otros, solo logran emponzoñar los recuerdos propios y ajenos de algo que hacemos por diversión. Gracias por tanto a Cecilio y Angel por su esfuerzo y vamos allá con sus opiniones sobre esta prueba.

_____________________________

GRAN TRAIL ANETO-POSETS 114KM.

Opinión personal Cecilio Pérez Aguado. (13º al paso por Benasque tras 62k.) 

cecilio perez agudo en ultra bandolero 2012 con Chelis Valle, Fernando gª molina y David Gonzalez

Cecilio perez agudo en primer plano, durante el Ultra Bandolero 2012 con Chelis Valle, Fernando Gª molina y David Gonzalez

                Puedo entender que la carrera sea más o menos dura pero creo que el hecho de que sólo acaben 17 personas tiene que llevar a hacer una reflexión más allá del nivel de los participantes. Además, en ningún momento se cumplieron las previsiones horarios de la organización, lo que demuestra que la misma organización no se esperaba que la carrera llevase tantas horas.

                Me retiré aproximadamente en el kilómetro 83, pasado el Refugio Ángel Orús y antes de coronar el collado de Eriste, iba en el puesto 14 aproximadamente, mucha separación entre los corredores.

                Después de pasar más de la mitad de la carrera y ver como discurría la competición y los medios con los que contaba la organización, decidí abandonar porque no tenía ninguna confianza en la capacidad de evacuación por parte de  la organización en caso de emergencia. Con más de 80 km, en las piernas el control de tus gestos es casi mínimo y cualquier resbalón o tropiezo puede llevarte a unas graves consecuencias,

Además, en el briefing de carrera se informó  que la nieve estaba bien para ir con zapatillas no requiriendo de ningún material adicional de progresión, cuando luego resultó estar estaba bastante dura, lo que provocaba bastantes resbalones.  Quizás con unos bastones y crampones como material obligatorio (como se hizo en Travesera) se hubiese solucionado el problema.

Si a todo esto le sumamos que se estaba formando una tormenta eléctrica,  a la que se le sumó una gran granizada, creí que lo mejor era abandonar.

                En mi opinión, esta carrera le ha venido grande a la organización, no creo que lo ideal sea empezar organizando 3 pruebas en el mismo día con los pocos medios que se disponía. Tener 2000 personas por los pirineos sin una buena infraestructura no creo que sea lo más correcto, y más cuando estamos hablando de una carrera de alta montaña y con condiciones climáticas bastante adversas.

Un compañero y yo, los cuales nos retiramos en el mismo punto (Refugio Ángel Orús) bajamos hasta el parking Espigantosa con la intención de que la organización nos llevase hasta Benasque. Estuvimos esperando dentro del coche de una acompañante, la cual estaba esperando a su chico que también se había dado la vuelta, porque la organización no bajaba a nadie, estaban aprovechando los coches de los excursionistas para bajar a los corredores.

En meta, muchos acompañantes no tenían información de los corredores, la organización no sabían dónde estaban, ni si se habían retirado. Creo que son aspectos que se deben de cuidar más para próximas ediciones. No puede ser que los corredores vayan con la sensación de estar vendidos ante cualquier adversidad, ya que se supone que lo principal es la seguridad del corredor y creo que ese aspecto dejó mucho que desear.

En mi opinión, que una prueba sea en semi-autosuficiencia, no quiere decir que no se tenga que tener la máxima seguridad para los corredores ya que en esta edición no tenemos que lamentar ninguna desgracia, pero no quiere decir que no pase nada en próximos años.

_________________________________

GRAN TRAIL ANETO-POSETS 114KM.

Opinión personal AngelCalle Cruz. (58º al paso por Benasque tras 62k) 

Angel Calle Cruz en Desafío Cantabria 2012. Foto: Kataverno

Angel Calle Cruz en Desafío Cantabria 2012. Foto: Kataverno

En primer lugar yo he sido un corredor que decidió retirarse en Benasque tras hacer el primer bucle. No me vi involucrado en las tormentas que se produjeron más tarde y por lo tanto no podría opinar sobre la organización en esas decisiones durante el mal tiempo. Por otra parte he sido un corredor que ha corrido otras ediciones donde la organización era otra.

La prueba en sí me pareció bastante dura. Es de esas pruebas que prima lo psicológico ante lo físico. El terreno técnico hacía mella. No creo que de los 250 corredores que nos lanzamos a por el Gran Trail nadie supiera que no fuera a ser así (aunque sorprende leer algunos comentarios de quien se esperaba que a 2800m no fuera a tener nieve, ni piedras y una pista para correr).

La organización hizo un primer bucle idéntico a la primera edición donde cualquiera podría haber indagado un poco y darse cuenta que en esa edición ya fue dura y los múltiples abandonos que hubo. En la página web también se puso información acerca del estado de estos collados que se subirían donde las fotos en sí impresionaban; aún así la organización también sugirió llevar crampones (menciono este asunto porque he leído alguna crítica respecto a que lo exigieran; con esto, cuando se da la salida nos quejamos de el porqué nos exigen llevar ese material y si no nos lo piden el porqué no).

Este año se ha dado más apoyo poniendo algunos puntos de avituallamiento (se detalló qué iban a tener para que nadie se llevara una sorpresa pues iba a ser justito, nada de grandes excesos); ahora parece que se critica que no se pusieran más puntos y más consistentes. Se informó que la prueba sería de semi-autosuficiencia. También se sabe que en Benasque tú mismo podrías prepararte una bolsa con lo que pudieras autoabastecerte. ¿Más apoyo en avituallamientos = Más crítica? No me parece justo. Sí que es cierto que en Llauset por ejemplo no estaba el melón casi ni cortado y seguramente hubo escasa predicción en cantidad y se agotara. Tampoco me parece justo que se critique que en un avituallamiento no hubiera agua cuando con lo que ha nevado este año agua había toda la que quisieras.

El tema de balizaje en otras ediciones no ha existido. Si bien el roadbook que daban antes indicaba los cruces y pudiese resultar de ayuda. Este año la organización ha ayudado porque ha puesto “algunas” marcas. Pero aquí pienso que ocurre lo mismo que con los avituallamientos. ¿Más apoyo en balizaje = Más crítica? ¿Es lógico que en ediciones anteriores la gente no se perdiera y ahora con ayuda sí? Por otra parte he visto más gente de la organización en carrera que en otros años, en el collado de Salenques había varias personas (desde aquí un aplauso a las dos personas que vigilaban las cuerdas fijas expuestos al frío tapados hasta la cara) y en otras ediciones recuerdo que en el Port de Vielha a 2500m sólo una persona.

El tema de las barreras horarias me ha parecido un poco demencial. Es también normal porque es la primera vez que se hace este recorrido, pero aún así el primer bucle ya se hizo en la primera edición. No creo que me parezca justo que subir Salenques en 2 horas para alguien que va rozando los controles de paso sea un tiempo aceptable cuando la mayoría hicimos 3 horas (esto lo contrasté con varios corredores). Estar en Llauset con un margen de 4 horas por encima del control de corte y encontrarte que te va restando tiempo abrumadoramente el siguiente control querría decir que el ritmo es totalmente apajarado ó hay un error en los tiempos de paso que pone la organización. Este tema también me hizo dudar porque no es lo mismo retirarse pensando que no te va a dar tiempo en acabar que después de lucharlo tanto por un cálculo erróneo en estos tiempos te eche de la carrera un control. Si la organización quiere saber si los tiempos de paso son suficientes es mejor que pregunten a un finisher del montón que al primero.

No sufrí en mis carnes lo que pasó en el segundo bucle cuando vinieron las tormentas. No me parece tampoco justo algún comentario que diga “salí del refugio Ángel Orús y me calaba” ¿no se supone que el chubasquero debía ser impermeable? También comentar que en la salida vi mochilas que ocupaban un puño (¿dónde está todo el material obligatorio si no llevas puesto nada que cubra la rodilla?) Las previsiones meteorológicas daban buen tiempo pero con chubascos ocasiones por la tarde-noche del sábado y el domingo, y ya se sabe que en montaña pues un poquito peor que en Benasque. ¿Nos pilló a todos por sorpresa? Sí que es cierto que por algunos comentarios se han podido cometer errores garrafales. La organización tenía que haber previsto un recorrido alternativo ó una neutralización de la carrera (fin de carrera con toma de tiempos hasta donde se llegó ó lo que me gusta más si la capacidad del refugio lo permite retener a la gente y sus tiempos hasta que la meteorología cambiase para continuar hasta el siguiente refugio). No se puede dejar a la gente continuar con una tormenta a 2900m de altitud, es totalmente imprudente.

Desde mi punto de vista el Gran Trail del Aneto este año ha sido muy grande. El recorrido es tan inmenso, a la vez precioso, pero técnico, de alta montaña, etc. La organización ha sido muy valiente en dar cabida al Gran Trail este año. Pienso que hace falta más gente para cubrir una prueba tan enorme, recorridos alternativos, estudio de evacuaciones en alta montaña ante imprevistos. Por otra parte, el número de inscripciones me resulta alarmante, ¿se sabe de antemano al abrir las inscripciones si es seguro meter a 1000 personas en alta montaña y ante algún imprevisto responder? Ya vimos cómo se las trae en esta zona la lluvia (hay carreteras rotas, desprendimientos…).

Lo siento por los sistemas de cronometraje que guardan la información en la tarjeta que lleva el corredor pero no me gustan. Me he percatado que apuntaban manualmente el paso del corredor en una libreta para comunicarlo. ¿Para qué sirve un control electrónico si por temas de seguridad debes hacer otro paralelo manualmente? Por otra parte, no me ha parecido que el corredor se haya podido sentir seguro ante este plan porque (también leyendo algunas críticas) la organización no ha sabido dónde estaban los corredores. Por otra parte, la información de “Sigue la prueba en vivo” ha faltado cobertura cuando las cosas se han puesto difíciles. Debería haber algún sistema informático que supervise que un corredor de un punto a otro no puede hacer más de un tiempo “x” y en ese caso avisar con niveles amarillo y rojo la tardanza del corredor a ese punto.

Hay que apoyarles para que sigan en próximas ediciones ya que yo he notado este año un Aneto con más acercamiento al corredor, más apoyado y no tan frío como en ediciones anteriores.

Si bien se critica a la organización también se debería hacer lo mismo con el corredor. Sobre la escasa información ó inconsciencia para apuntarse a un evento sin informarse previamente, es algo que sucede como regla general en todas las carreras donde las inscripciones vuelan en un tris-tras. ¿Esto lo dejamos para otro post?

__________________

GRAN TRAIL ANETO-POSETS: Comunicado oficial de la Organización (30 de Julio) 

_________________

.

MÁS SOBRE TRAIL ANETO Y OTROS ULTRA TRAILS

 

_____________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com