
Tags
Cross Pedriza 2013: Crónica de un popular, por Carlos Velayos Amo. (Puesto 195º de 326 clasificados)
.
El Cross de La Pedriza, organizado el pasado 29Sep. desde la RSEA Peñalara, culmina junto el Cross Cuerda Larga del próximo 13Oct. la Copa de Hierro 2013. Pocos torneos como este, nacido en 1.923, mantienen aún el espíritu de montaña pura y de priorizar la atención al popular por encima de todo. En su momento ya os ofrecimos la crónica “oficial” de la victoria de Jose Francisco Gutierrez Piñera y Marta Vidal, viendo la carrera centrada en los grandes del pelotón.
Hoy queremos ver este Cross con los ojos de un corredor popular más, en este caso nuestro colaborador Carlos Velayos Amo. Es nuestra forma de recordar que las carreras de montaña quizá son hoy lo que son por la unión existente entre élite y populares, disputando carreras iguales para todos. El día que perdamos eso, nos habremos dejado algo crítico en el sendero.
_______________
CROSS PEDRIZA 2013: CRÓNICA DE UN POPULAR.
Por Carlos Velayos Amo.
El Cross de la Pedriza tiene todos los ingredientes de una carrera de montaña de las que uno no se debe perder. Quizá el ingrediente principal es que se corre en un lugar emblemático de la Sierra de Madrid, con una naturaleza que ofrece un encanto, unas vistas y una variedad de terreno que justifican plenamente el esfuerzo que exige.
Si a este entorno natural le añadimos un tiempo ideal para correr, con la temperatura perfecta y el cielo cubierto, entonces solo nos queda meternos al lío de castigar las piernas con la disposición de devolver con esfuerzo lo mucho que La Pedriza nos quiere dar a los que estamos dispuestos a recorrerla.
Y eso es lo que hicimos este domingo, 29 de septiembre, en la edición XXIII del, más que tradicional, Cross de la Pedriza de 2013 (19 Km y D+1200). Carrera organizada por la RSEA Peñalara, que forma parte de la Copa de Hierro, de la Copa de carreras de Montaña de la Federación Madrileña de Montañismo (FMM) y campeonato de Madrid individual y por clubes de Carreras de Montaña de la FMM.
Con tantos alicientes no es raro que en la recogida de dorsal y en la zona de salida se vieran a corredores de mucho nivel y a una buena cantidad de corredores de los clubes que se disputan estos títulos: La Pedriza del Manzanares,Tierra Trágame, Todo Vertical, Alalpardo, RSEA Peñalara, Club Alpino Madrileño, Samburiel, etc.
Buen ambiente en esos momentos previos a la salida, en los que se pasa el control de chip y el del material obligatorio (bidón/vaso y chubasquero/cortavientos) con un poco más de atención que en otras ocasiones, me parece. Cada uno se coloca en la salida donde prefiere, sin problemas, empujones ni agobios y a las 10 de la mañana empieza el lío y todo el grupo sale con las fuerzas al máximo y, los populares del montón, regulando el esfuerzo para no pasarse de vueltas a las primeras de cambio. En esos tramos iniciales hay grupos de gente animando y haciendo que el ambiente sea festivo y divertido que siempre es algo que se agradece.
Y asi, casi sin darnos cuenta, empezamos la subida inicial, que se hace en fila india porque el sendero se estrecha muy cerca de la salida y el pelotón aún no se ha estirado lo suficiente. Hay pasos estrechos, cada uno se va colocando en su sitio poco a poco y con frecuencia aparecen los parones, vividos como maldición por algunos y como la oportunidad de recuperar el aliento por otros muchos entre los que me encuentro. Con el respetuoso silencio que el esfuerzo impone cuando se salvan cerca de 550 metros de desnivel en 3,5 Km. el grupo avanza hasta llegar a la pradera del Yelmo, vigilada por la impresionante formación que le da nombre y donde encontramos el primer avituallamiento y la carrera nos da el primer respiro.
Empieza aquí una zona de llaneo agradable y fácil de correr para el que se haya recuperado de la subida al Yelmo y, a continuación, sendero técnico para bajar hasta el Collado de la Dehesillas. Las lluvias del día anterior han dejado muy húmedas las rocas y los resbalones hacen esta bajada algo peligrosa. Un corredor sufre una caída y se hace daño en el hombro teniendo que abandonar la carrera. Recibió asistencia de la organización y fue una señal de alerta para todos.
Pasado el avituallamiento del Collado de las Dehesillas comenzamos la imponente subida hasta Las Torres. En este tramo se salvan 540 m. de desnivel en 4,5 Km en un recorrido que, en ocasiones discurre por senderos flanqueados por jaras o por una pequeña zona de bosque en el que podemos correr rodeados de helechos, pero que, en su mayor parte, la vamos a hacer por grandes bloques de roca y, de vez en cuando, necesitamos echar las manos para trepar, elegir bien los apoyos de los pies y tirar con todo para superar el paso. En algunos momentos se pasa entre grandes piedras, encajonados por estrechos pasillos o gateando hasta llegar a reptar con todo el cuerpo en tierra como las lagartijas. En esa ascensión pasamos por Navajuelos y por el collado de la Ventana, donde se situaba el avituallamiento principal con agua, isotónico y una buena cantidad de comida: membrillo, queso, barritas, gominolas y más…
Poco después de alcanzar la cima de la carrera en su paso por las Torres, a casi 2000 m., nos encontramos el avituallamiento del collado de la Carabina y comenzaremos una larga bajada que, inicialmente, discurre por sendero roto de alta montaña, seco y duro, sin vegetación, en el que no es raro hacer un mal apoyo con el riesgo de doblarnos el tobillo. Contando con que las piernas ya van castigadas de la subida, podemos imaginar lo fácil que es fallar y sufrir una lesión. Máxima atención y, si tenemos muy castigadas las piernas, es preferible ser un poco conservador y no arriesgar nuestra integridad. De hecho vimos en el descenso tres o cuatro corredores que bajaban andando después de haber sufrido un esguince.
A continuación el camino da paso a una de las zonas más agradables de la carrera cuando se adentra en el bosque y vamos refugiados en la espesa vegetación, en un sendero que desciende sorteando árboles, saltando raíces y troncos caídos, esquivando ramas bajas o trazando curvas cerradas. Es un camino muy técnico y entretenido en el que los mejores pueden bajar a buen ritmo, pero que exige hacerlo con mil ojos porque los obstáculos se multiplican por momentos y en el que creo que llegué a tropezar más de veinte veces sin acabar cayendo en ninguna de pura casualidad.
Esta bajada por bosque termina en Prado Peluca, donde nos espera un nuevo avituallamiento y a partir del cual, comienza uno de los momentos más agónicos de esta carrera. Estamos ante la subida al collado Cabrón, poco más de 140 metros de desnivel que nos cogen ya con las piernas muy castigadas, muscularmente destrozados y que supone un esfuerzo muy importante a estas alturas de la carrera. Toca doblar el cuerpo, apoyar las manos en las rodillas y tirar a ritmo con lo que nos quede, sintiendo como duele cada músculo y algunos se quieren acalambrar sin llegar a hacerlo afortunadamente. La subida no es muy larga, aunque se puede hacer eterna.
Superado el collado Cabrón nos queda una última bajada por terreno muy corrible si las fuerzas nos dejan y que, en mi caso, hice ya con el piloto automático y con muchas ganas de ver meta. Queda un último tramo poco agradecido al final del todo porque para terminar la carrera hay que pasar por el aparcamiento de Machacaderas y por una subida de asfalto donde los corredores populares se tienen que abrir paso entre coches y grupos de gente que se muestran bastante indiferentes a la llegada a meta de los que no estamos disputando la victoria. Meta en 3h20m. Se acabó.
Se echa en falta un poquito de animación y tengo la sensación de que es ese último tramo de asfalto y la estructura de la zona de meta la que no favorece el protagonismo que deberían tener los corredores que van llegando. Merecería la pena reconsiderar este punto porque, por lo demás, la organización me ha parecido impecable, con un recorrido muy bien balizado, excelentes avituallamientos y una bolsa del corredor más que decente que incluye una camiseta técnica Hoko, con la calidad que caracteriza a esta marca.
Mención aparte querría hacer a los voluntarios que estando a pie de camino y en los avituallamientos han estado ofreciendo su servicio, su sonrisa y ese optimismo que te impulsa a seguir cuando llevas el depósito en la reserva. Bravo por ellos, tenéis mi más sincero agradecimiento.
En fin, quedo muy satisfecho con la experiencia de este Cross de La Pedriza en el que me he tenido que esforzar al máximo y he tenido que sufrir para terminar, pero en el que por encima de todo eso, he podido disfrutar una vez más de correr en la montaña, dando un pasito más como corredor, aprendiendo y saboreando el esfuerzo de subir y la diversión de bajar por los caminos de La Pedriza. Seguro que repetiremos.
______________________________________________
CROSS PEDRIZA 2013: RESULTADOS ABSOLUTOS (326 finalistas)
Puedes descargar la clasificación absoluta en pdf, aquí:
Clasificacion Cross Pedriza 2013 326 finalistas 20k 29sep13
_______________________
CROSS PEDRIZA 2013: GALERÍA IMÁGENES.
- Cross Pedriza 2013 perfil
________________________
MAS SOBRE CARRERAS MONTAÑA MADRID Y MATERIAL PARA TRAIL
Las Carreras de Montaña de Madrid en nuestra web: Crónicas, resultados y fotos desde 2007.
Sección completa Carrerasdemontana.com sobre material de trail running.
Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com